Sesion 4 de 5° bajo rendimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesion de aprendizaje para el curso de formacion ciudadana y civica

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJE N4/7TITULO DE LA SESION:I-INFORMACIN GENERAL

rea curricular

: Formacin Ciudadana y Cvica Grado y seccin

: Quinto A, B, CDuracin : 3 horas lectivas Docente

: Fecha : Del 16 al 19 de noviembreProblemtica III :Bajo rendimiento acadmico debido a diversos factores II-VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES ANTE EL REAACTITUD REFERIDA A LA NORMA

Solidaridad Acta cooperativamente cuando trabaja en equipo Antepone los intereses del grupo a los personales

Toma iniciativa en las actividades

Comparte sus materiales educativos

Participa en acciones de ayuda humanitaria Muestra sensibilidad para comprender problemas ajenos

Apoya a los dems cuando necesitan ayuda

Honradez Es sincero al emitir juicios de valor Asume las consecuencias de sus actos

Muestra veracidad en sus versiones

Devuelve los objetivos encontrados Demuestra veracidad en sus actos

Acta con transparencia

Reconoce sus aciertos y errores

III APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESINTRUMENTO DE EVALUACIN

Convive respetndose a s mismo y a los dems.

Interacta con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberes

Reconoce a los dems como sujetos de derecho. Ficha de observacinFicha de Aplicacin

CAMPO TEMTICO: Garantas Constitucionales

IV SECUENCIA DIDCTICAPRIMERA HORA (45 MINUTOS)Inicio (10 minutos)El docente da la bienvenida a los estudiantes y les presenta la siguiente frase:

LA JUSTICIA ES COMO LAS SERPIENTES: SOLO MUERDEN A LOS DESCALZOS

Los estudiantes opinan de manera libre acerca de la frase presentada.

El docente les plantea las siguientes interrogantes:

Ests de acuerdo con lo que seala Galeano en esta frase?, por qu?

Qu rige a las entidades pblicas y privadas en un estado democrtico?

Cmo se garantiza que los estados cumplan su obligacin de respetar y hacer respetar los derechos de todas las personas?

Conoces las garantas constitucionales que nos amparan en el Per?, cules son?, en qu consisten?

Desarrollo (30 minutosLos estudiantes dan lectura a la pg. 122 y 161.

Posteriormente completan el cuadro prediseado:GARANTA CONSTITUCIONALINFORMACIN RELEVANTE

HABEAS CORPUS

ACCIN DE AMPARO

HABEAS DATA

ACCIN DE CUMPLIMIENTO

ACCIN DE INCONSTITUCIONAL

ACCIN POPULAR

Luego de contar con la informacin, los estudiantes comentan sobre el reconocimiento de los derechos de las personas.

Cierre (5 minutos)

Los estudiantes comentan los avances de sus libretos

SEGUNDA HORA (45 MINUTOS)Inicio ( 5 minutos)

El docente pide a los estudiantes que compartan sus apreciaciones sobre la sesin anteriorDesarrollo ( 35 minutos)Los estudiantes leen las noticias sobre las diversas garantas constitucionales, luego comentan en grupoCierre ( 5 minutos)

Los estudiantes presentan sus apreciaciones y reconocen que todas las personas son sujetos de derecho en la sociedad en la que viven.TERCERA HORA (45 MINUTOS)Inicio (10 minutos)

El docente formula interrogantes respecto a la clase anterior y especficamente respecto a las garantas constitucionales y solicita a los estudiantes que brinden ejemplos o noticias recientes.

Desarrollo ( 30 minutos)

El docente pide a los estudiantes que se agrupen en pares y lean la pg. 124 del texto de FCC.

Luego los estudiantes elaboran una historieta sobre situaciones donde se vulneran los derechos humanos por parte de las autoridades o personas civiles.

Se indica que la historieta deber tener como mnimo cuatro vietas.

El docente asesora y acompaa a los participantes mientras elaboran sus historietas.

Cierre ( 5 minutos)

Los estudiantes socializan sus historietas mediante una exposicin al interior del aula y el docente gestiona para que puedan ser compartidas en el mural de la IE.

Los estudiantes reconocen el trabajo realizado por sus compaeros dando a conocer los aspectos positivos de sus trabajos.TAREA A TRABAJAR EN CASA

Culminar el libreto y ensayo grupal para realizar la presentacin final de su video.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. . Landa, C y Lozada, A. (2007). Constitucin Poltica del Per 1993. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per.2. Ministerio de Educacin (2012). Texto Escolar 5. Formacin Ciudadana y Cvica. Lima: Ediciones SM.SAC3. Ministerio de Educacin .Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo general (2013). Lima MED.4. Ministerio de Educacin .Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI y VIII (2013). Lima MED.5. Recursos Web Declaracin de los Derechos Humanos http://www.un.org/es/documents/udhr/ Derechos de los pueblos indgenas http://www.caaap.org.pe/archivos/derecho.pdf Cdigo del Nio y del Adolescente http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nuevo-codigo-ninos-adolescentes.pdf