9
SESIÓN 01 TEMA: NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL GRUPO OBJETIVOS DEL TEMA Que los alumnos tomen conciencia de la necesidad de acordar y/o guiarse en base a normas y/o reglas, como eje fundamental del éxito personal. Que los alumnos reflexionen sobre la influencia de la historia de la que vienen, los estilos relacionales de sus padres y lo que aprendieron a amar y a ver como natural como fenómeno fundamental para la toma de decisiones y el éxito o fracaso en su vida personal e interpersonal. DINAMICA N° 1 ¿QUÉ HARÍAS TÚ? OBJETIVO DE LA DINAMICA Establecer las normas de convivencia del grupo, que regulen las conductas de los participantes durante el desarrollo de los talleres de la Escuela de Liderazgo. Establecer un acta de compromiso en donde todos firmen. TIEMPO: 15 minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 25 participantes LUGAR: Ambiente designado por el equipo MATERIAL: 05 PAPELOTES PLUMONES DE PAPEL CINTA MASKING TAPE 1 COPIA DE LA ACTA DE COMPROMISO DESARROLLO DE LA DINAMICA: El facilitador cuenta a los participantes la siguiente historia: Un buen día el facilitador de un taller, se presenta muy temprano a su primera clase, el tema era “Prevención del consumo de drogas”, este taller estaba dirigido a 30 docentes de un colegio de su comunidad, el taller tenia una duración de dos horas. Sin embargo los participantes empiezan a llegar media hora después de lo acordado, peor aún diez de ellos llegan 45 minutos más tarde. Cuando el pregunto ¿qué había pasado?, ¿por qué muchos llegaron tarde?, todos dieron justificaciones aparentemente muy razonables. El tiempo para aprovechar el taller era muy corto y si se desperdiciaba tiempo esperando que las personas llegaran temprano no se iba a poder aprovechar el taller al máximo.

Sesion 7 Modulo Comprmido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Formaciòn de Lìderes 4to y 5to. Año

Citation preview

  • SESIN 01

    TEMA: NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL GRUPO OBJETIVOS DEL TEMA

    Que los alumnos tomen conciencia de la necesidad de acordar y/o guiarse en base a normas y/o reglas,

    como eje fundamental del xito personal.

    Que los alumnos reflexionen sobre la influencia de la historia de la que vienen, los estilos relacionales de

    sus padres y lo que aprendieron a amar y a ver como natural como fenmeno fundamental para la toma

    de decisiones y el xito o fracaso en su vida personal e interpersonal.

    DINAMICA N 1 QU HARAS T?

    OBJETIVO DE LA DINAMICA

    Establecer las normas de convivencia del grupo, que regulen las conductas de los participantes

    durante el desarrollo de los talleres de la Escuela de Liderazgo.

    Establecer un acta de compromiso en donde todos firmen.

    TIEMPO: 15 minutos

    TAMAO DEL GRUPO: 25 participantes

    LUGAR: Ambiente designado por el equipo

    MATERIAL:

    05 PAPELOTES

    PLUMONES DE PAPEL

    CINTA MASKING TAPE

    1 COPIA DE LA ACTA DE COMPROMISO

    DESARROLLO DE LA DINAMICA:

    El facilitador cuenta a los participantes la siguiente historia:

    Un buen da el facilitador de un taller, se presenta muy temprano a su primera clase,

    el tema era Prevencin del consumo de drogas, este taller estaba dirigido a 30

    docentes de un colegio de su comunidad, el taller tenia una duracin de dos horas. Sin

    embargo los participantes empiezan a llegar media hora despus de lo acordado, peor

    an diez de ellos llegan 45 minutos ms tarde. Cuando el pregunto qu haba

    pasado?, por qu muchos llegaron tarde?, todos dieron justificaciones aparentemente

    muy razonables. El tiempo para aprovechar el taller era muy corto y si se

    desperdiciaba tiempo esperando que las personas llegaran temprano no se iba a poder

    aprovechar el taller al mximo.

  • El facilitador pregunta a los participantes: Qu haran ustedes si fueran el facilitador?

    El facilitador anota en el papelote las diferentes respuestas que los participantes sugieren.

    El Facilitador leen las respuestas y se reflexiona brevemente sobre ellas.

    Luego el facilitador pregunta al grupo, para evitar esta situacin, a que nos comprometemos?

    Dependiendo de las necesidades observadas por el facilitador en el grupo, incluir historias en temas

    como por ejemplo:

    La participacin durante el taller

    La participacin durante todas las sesiones del curso

    A respetar las opiniones del grupo

    A respetar los compromisos

    Aplicar, Replicar y Multiplicar lo aprendido

    De esta manera el facilitador orienta el proceso para que el grupo analice los ejemplos y en base a ello

    se establezcan los compromisos del grupo.

    REFLEXION:

    Estas de acuerdo con el compromiso adquirido a nivel grupal?

    Con qu aportars para una mejor convivencia?

    DESARROLLO DEL TEMA

    Una de las caractersticas de la persona humana es su sociabilidad. De all que no podamos vivir solos

    sino acompaados, formando grupos y sociedades, pues es en el medio social donde hombres y

    mujeres nos desarrollamos como personas. As, cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones

    sociales: la escuela, el club deportivo, la junta de vecinos, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el

    partido poltico, la familia, etc., en los que cumple diferentes funciones y obedece a diversas metas.

    Ello no sera posible sin un fenmeno fundamental: las normas o reglas que permiten la convivencia. De

    no ser as, la vida entre personas con distintas caractersticas, intereses, ideas, etc., sera muy difcil de

    sobrellevar. Y ah es cuando las metas a alcanzar se convierten en el eje fundamental de todo grupo o

    sociedad. Para obtener la meta propuesta, la sociedad de personas se organiza; establece normas y

    procedimientos a seguir, elige lderes, se determinan responsabilidades, etc.

    La norma o regla nos dice qu pueden hacer y qu no pueden hacer las partes involucradas, es decir,

    tiene como finalidad establecer cmo deben comportarse, permitiendo que sus miembros puedan

    organizarse y a la vez saber a qu atenerse respecto de los dems. Cuando las personas saben a qu

    atenerse respecto de otras no tienen por qu preocuparse o angustiarse y ah es cuando pueden

    responder a las funciones asignadas de la mejor manera, con ganas, con fuerzas, esto es, con

  • motivacin y dispuestas a luchar por lograr lo anhelado. En otras palabras, es cuando podrn dirigirse a

    alcanzar el xito personal.

    DINAMICA N 1: LOS RIESGOS QUE IMPLICA SER

    OBJETIVO DE LA DINAMICA

    TIEMPO: 15 minutos

    TAMAO DEL GRUPO: 25 participantes

    LUGAR: Ambiente designado por el equipo

    MATERIAL:

    Fotocopia de la Ficha 1 y 2

    Lapicero o lpiz

    DESARROLLO DE LA DINAMICA

    1. Antes de iniciar el tema, asegrate de contar de no quitar de la vista los papelotes de la dinmica

    anterior, de contar con 01 copia de la ficha N1 y N2 por cada participante (ver anexos 1).

    2. Debes entregarle a los participantes la ficha N1 Cuando ya la tengas, observa que en ella se te

    presenta un cuestionario annimo, en el que hay alternativas sobre cmo pueden ser los

    participantes.

    3. Seala a los participantes que su compromiso es marcar con una X la casilla que refleje su forma

    habitual de comportamiento.

    4. Por ejemplo, si es mucho ms hablador que callado, lo marcar as:

    Hablador Callado

    5. Cuando hayan terminado, es conveniente que les pidas que revisen si el cuestionario est

    completado en su totalidad.

    Sealar: que todos tenemos algo de un extremo y algo del otro, por lo que cualquier forma de ser es

    respetable y, por tanto, no tiene por qu tener nada de malo.

    6. Sin recoger la ficha N1, reparte la Ficha N2, la misma que deben completarla tomando en cuenta la

    informacin de la ficha N 1

    7. Tomando como ejemplo sus respuestas de la Ficha N1, explicar el siguiente ejemplo: Si pusieron

    que eran ms hablador, tienen que sealar ahora, si para ti el ser ms hablador es un defecto o una

    cualidad.

    8. En funcin de dicha respuesta, debes sealar los riesgos en los que podras meterte si interactas

    con los dems con dichos defectos o cualidades

    9. A continuacin debes sealar cmo estaras dispuesto a actuar para superar con xito las

    implicancias negativas

  • REFLEXIN:

    Con todo la informacin recogida de mi mismo, es posible que pueda hacer una revisin de cuanto me

    he comprometido en la dinmica N 1 y las reales posibilidades de cumplirlas ya teniendo en fsico el

    como me describo yo.

    EVALUACIN

    Qu opinin les merece lo desarrollado hoy? Por qu?

    Cmo se han sentido durante el desarrollo de las actividades?

    Qu elementos positivos destacan?

    Consideran que los compromisos adquiridos son aplicables por todos?

    Introduciras alguna modificacin de la actividad?

    VER ANEXOS:

    ANEXO 1: FICHA 1 Y FICHA 2

  • FICHA 1

    INSTRUCCIONES:

    Este cuestionario es annimo. No firmes ni pongas tu nombre. Marca con una X la casilla que mejor

    refleje tu forma habitual de comportarte.

    Por ejemplo: si eres bastante ms hablador que callado, lo sealars as:

    Introvertido Extrovertido

    No olvides que todos tenemos algo de un extremo y algo del otro, por lo que cualquier forma de ser es

    respetable.

    CARACTERSTICAS QUE TE DESCRIBEN:

    Ansioso Relajado

    Agresivo Pacfico

    Egosta Generoso

    Introvertido Extrovertido

    Irresponsable Responsable

    Perezoso Trabajador

    Descuidado Detallista

    Impaciente Paciente

    Tacao Generoso

    Serio Alegre

    Hipcrita Franco

    Caractersticas vinculadas a tu forma de relacionarte con las personas con la que convives:

    Poco carioso Carioso

    Mandn Respetuoso

    Callado Comunicativo

    Desconfiado Confiado

    Antiptico Simptico

    Introvertido Extrovertido

    Caractersticas vinculadas a tu forma de relacionarte en tu colegio:

    Individualista Preocupado por los dems

    Insolidario Solidario

    Intolerante Tolerante

    No participa Participativo

  • FICHA 2

    INSTRUCCIONES:

    Esta ficha es annima. No firmes ni pongas tu nombre. Tomando en cuenta el cuadro anterior completa si tu

    respuesta marcada con X es un defecto o una cualidad, luego completa el cuadro.

    CUALIDADES

    DEFECTOS

    QU RIESGOS

    IMPLICA?

    QU ESTOY

    DISPUESTO(A) A HACER?

    RESPECTO A TU

    PERSONA

    RESPECTO A

    LAS PERSONAS

    CON LA QUE

    CONVIVO

    RESPECTO A MI

    COLEGIO

  • ACTA DE COMPROMISO SOBRE LAS NORMAS DE

    CONVIVENCIA EN EL GRUPO

    Nos comprometemos a cumplir fielmente las normas establecidas

    en la Escuela de Liderazgo, as mismo a cumplir con las sanciones

    establecidas.

    1. .

    .

    2. .

    .

    3. .

    .

    4. .

    .

    5. .

    .

    6. .

    .

    7. .

    .

    8. .

    .

    9. .

    .

  • 10. .

    .

    11.

    FIRMAS:

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

  • . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .