3
IE .Nº 20403- Carlos Martínez Uribe “C” 2014 Prof. Norma Trillo Sáenz SESIÒN DE APRENDIZAJE Área curricular : Tema : Fecha: /11 /20 14 PROCESO DE APRENDIZ AJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERIALE S INICIO Problema tización / explorac ión y recojo de saberes previos Observan la siguiente historia y comentan Luego dialogan: ¿Esta historia es real o imaginaria? ¿Por qué? ¿Cuál es el origen del problema familiar? ¿Cómo juzgar la actitud del padre de los niños? ¿Quiénes son las víctimas en esta situación? ¿Qué derechos reclaman los niños? ¿Cómo crees que podrían solucionarse este tipo de problemas? Hoja bond plumones lapiceros ,etc PROCESO: Contrast ación con la nueva informac ión / reelabor ación cognitiv a / conceptu alizació n Iniciamos la clase invitando a los niños(as) que comenten, dentro del grupo respecto de su nacimiento, nombre, religión, jovi, etc. Al concluir el comentario pregunta: ¿Les gustó lo que hicimos? ¿Por qué? ¿Te gusta tu nombre? ¿Quién te puso tu nombre? ¿Qué más nos dan nuestros padres? La docente toma en un papelote los aportes de los niños(as) * Amor * Educación * Vivienda * Medicamentos * Alimentación ¿Cómo se llama todo lo que acabamos de hablar? ¿Qué saben sobre los derechos del niño? ¿Quién inventó los Derechos del niño? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Para qué inventaron los Derechos del Niño? ¿El maltrato es un derecho? ¿Por qué? ¿Qué sientes cuando alguien infringe los derechos? ¿Quién o quienes defienden los Derechos del Niño? Con estas preguntas se entrega un papelógrafo a los grupos para que escriban todo lo que saben. Exponen a la clase. La docente amplia los conocimientos. PAGINAS WEP OX COMPUTADO RA PAGINAS WEP,ETC LOS DERECHOS DEL NIÑO «Los derechos del Niño» fueron aprobados por todos los países del mundo en una Asamblea General de la ONU, el 20 de noviembre de 1959, por lo tanto todos los niños del mundo están amparados por esta Declaración Universal de los Derechos del Niño. Los Padres e Instituciones y gobiernos deben cumplir con la práctica de todos estos derechos con atención y cuidado particular.

SESION 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hj

Citation preview

Page 1: SESION 8

IE .Nº 20403- Carlos Martínez Uribe 6º “C” 2014 Prof. Norma Trillo Sáenz

SESIÒN DE APRENDIZAJE

Área curricular : Tema : Fecha: /11 /20 14PROCESO DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERIALES

INICIOProblematización / exploración y recojo de saberes previos

• Observan la siguiente historia y comentan

• Luego dialogan:

¿Esta historia es real o imaginaria? ¿Por qué? ¿Cuál es el origen del problema familiar? ¿Cómo juzgar la actitud del padre de los niños? ¿Quiénes son las víctimas en esta situación? ¿Qué derechos reclaman los niños? ¿Cómo crees que podrían solucionarse este tipo de problemas?

Hoja bond plumones lapiceros,etc

PROCESO:

Contrastación con la nueva información / reelaboración cognitiva / conceptualización

• Iniciamos la clase invitando a los niños(as) que comenten, dentro del grupo respecto de su nacimiento, nombre, religión, jovi, etc.

• Al concluir el comentario pregunta:

¿Les gustó lo que hicimos? ¿Por qué? ¿Te gusta tu nombre? ¿Quién te puso tu nombre? ¿Qué más nos dan nuestros padres?

• La docente toma en un papelote los aportes de los niños(as)

* Amor * Educación * Vivienda

* Medicamentos * Alimentación

¿Cómo se llama todo lo que acabamos de hablar? ¿Qué saben sobre los derechos del niño? ¿Quién inventó los Derechos del niño? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Para qué inventaron los Derechos del Niño? ¿El maltrato es un derecho? ¿Por qué? ¿Qué sientes cuando alguien infringe los derechos? ¿Quién o quienes defienden los Derechos del Niño?

• Con estas preguntas se entrega un papelógrafo a los grupos para que escriban todo lo que saben.

• Exponen a la clase.

• La docente amplia los conocimientos.

• Grupalmente dividen, analizan y grafican los derechos del niño.

- Derecho a la igualdad, sin discriminación de raza, credo o nacionalidad.

- Derecho a la protección especial para su desarrollo físico, mental y social.

- Derecho a un nombre y a una nacionalidad.

PAGINAS WEP OXCOMPUTADORAPAGINAS WEP,ETC

LOS DERECHOS DEL NIÑO

«Los derechos del Niño» fueron aprobados por todos los países del mundo en una Asamblea General de la ONU, el 20 de noviembre de 1959, por lo tanto todos los niños del mundo están amparados por esta Declaración Universal de los Derechos del Niño.

Los Padres e Instituciones y gobiernos deben cumplir con la práctica de todos estos derechos con atención y cuidado particular.

La convención de los derechos del Niño firmada por el Perú el 10 de noviembre de 1989, fue preparada para hacer valer y proteger los Derechos de los menores.

Page 2: SESION 8

IE .Nº 20403- Carlos Martínez Uribe 6º “C” 2014 Prof. Norma Trillo Sáenz

- Derecho a la alimentación y atención médica adecuadas para el niño y la madre.

- Derecho a la educación y cuidados especiales para el niño físicamente impedido.

- Derecho a la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.

- Derecho a la recreación.

- Derecho a la atención y ayuda prioritaria en casos de desastres.

- Derecho al buen trato y a ser protegido frente al abandono y a la explotación en el trabajo.

- Derecho a la formación dentro de un espíritu de comprensión, paz y justicia entre los pueblos.

• Las instituciones que defienden los Derechos del Niño son:

Las Comisarías:

Reciben y registran las denuncias, conducen al agraviado al servicio de atención médica si fuera el caso, brindan la investigación preliminar, comunican el caso a la fiscalía.

DEMUNA: (Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente)

Está integrado por un equipo de profesionales: Abogados, Psicólogos, Asistenta Social.

Se encarga de detectar los casos de abuso o maltrato infantil, evalúan el caso y aplican estrategias de intervención.

INABIF: Instituto Nacional de Bienestar Familiar. Brindan albergues al niño en abandono.

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas por la infancia.

PROMUDEH: Ministerio de la Defensa y Desarrollo de la Mujer.

Trabajo en grupo

• Busquen noticias que presenten situaciones en las que se incumplan los derechos de los niños.

• Identifiquen los derechos que se están incumpliendo y propongan soluciones.

SALIDA:Transferencia de lo aprendido a contextos reales y cercanos al niño

MetacognisionExtensión

PRACTICAN

• Dibujan y/o pegan láminas referentes a sus derechos.

• Desarrollan el siguiente cuestionario.

¿Se practica el derecho sobre la igualdad de los seres humanos? ¿Has visto marginar a un niño o adulto por su raza? ¿Por su religión? ¿Por qué es menor de edad? ¿Por una discapacidad? ¿Por hablar una lengua diferente? ¿Por ser varón o mujer? ¿Se cumplen todos los derechos del niño?

• En sus casas dialogan con sus padres y familiares. Asumen el compromiso de respetar y hacer respetar sus derechos y deberes acordes de su edad.

papelotes

Hoja de aplicación

_____________________ ____________________ _________________________

Vº Bº DIRECTORA Vº Bº SUB DIRECTOR PROFESORA NELLY ALVARO DIAZ José Luis García Días NORMA TRILLO SAENZ