7
SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. UGEL : Nº 09- Huaura 1.2. Institución Educativa : 1.3. Distrito : Huacho 1.4. Área Curricular : Comunicación 1.5. Grado : Primero de Secundaria 1.6. Duración : 8 horas pedagógicas 1.7. Tema : El propósito y la intención comunicativa La noticia impresa : Intención comunicativa y estructura Vocabulario Temático : Significado de palabras: Sinónimos y Antónimos 1.8. Docente : Lic. 1.9. Fecha : II. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: III. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO : “Educación para la salud, asumiendo como estrategia la Gestión de Riesgos y conciencia ambiental” IV. LOGRO DE APRENDIZAJES : Capacidad De Área Capacidad y/o Aprendizaje Esperado Conocimiento Actitud COMPRENSIÓN DE TEXTOS Infiere el propósito comunicativo de los textos, distinguiéndolos según la secuencia predominante. Utiliza el subrayado, sumillado y parafraseo como técnica para identificar información relevante elaborando resúmenes y comentarios de los textos analizados. Enjuicia el contenido de los textos leídos, emitiendo comentarios personales. Discrimina la información relevante y estructura de noticias, identificando la intención del autor. El propósito comunicativo: informar y entretener Texto expositivo con secuencia descriptiva : “El Peluche en peligro de extinción” La noticia impresa : “Un Panda Gigante llega al zoológico de Guadalajara” y “Mueren envenenados unos 20 delfines rosados en la Amazonía peruana”. La fotografía periodística : Paratexto icónico Vocabulario Temático : Significado contextual, sinónimos, antónimos y categorías gramaticales, campo semántico y familia de palabras. Valora la lectura como fuente de información y de disfrute para el cuidado del medio ambiente y la sana convivencia. V. SECUENCIA DIDÁCTICA : F A S E S PROCESO PEDAGÓGICO ESTRATEGIA METODOLÓGICAS MATERIALES EDUCATIVOS TIEMPO PREVISTO Nos preparamos para proteger a los animales en peligro de extinción y preservar nuestro medio ambiente”

Sesion-de-Aprendizaje-docxmodelo oso panda y koala.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1.UGEL : N 09- Huaura1.2. Institucin Educativa : 1.3.Distrito : Huacho1.4.rea Curricular : Comunicacin1.5. Grado : Primero de Secundaria1.6. Duracin : 8 horas pedaggicas1.7. Tema : El propsito y la intencin comunicativa La noticia impresa: Intencin comunicativa y estructura Vocabulario Temtico: Significado de palabras: Sinnimos y Antnimos 1.8.Docente : Lic. 1.9. Fecha :

II. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:Nos preparamos para proteger a los animales en peligro de extincin y preservar nuestro medio ambiente

III. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO:Educacin para la salud, asumiendo como estrategia la Gestin de Riesgos y conciencia ambiental

IV. LOGRO DE APRENDIZAJES:CapacidadDe reaCapacidad y/o Aprendizaje EsperadoConocimientoActitud

COMPRENSIN DE TEXTOS

Infiere el propsito comunicativo de los textos, distinguindolos segn la secuencia predominante. Utiliza el subrayado, sumillado y parafraseo como tcnica para identificar informacin relevante elaborando resmenes y comentarios de los textos analizados. Enjuicia el contenido de los textos ledos, emitiendo comentarios personales. Discrimina la informacin relevante y estructura de noticias, identificando la intencin del autor.

El propsito comunicativo: informar y entretenerTexto expositivo con secuencia descriptiva: El Peluche en peligro de extincinLa noticia impresa: Un Panda Gigante llega al zoolgico de Guadalajara y Mueren envenenados unos 20 delfines rosados en la Amazona peruana.La fotografa periodstica: Paratexto icnicoVocabulario Temtico: Significado contextual, sinnimos, antnimos y categoras gramaticales, campo semntico y familia de palabras.

Valora la lectura como fuente de informacin y de disfrute para el cuidado del medio ambiente y la sana convivencia.

V. SECUENCIA DIDCTICA:FASESPROCESOPEDAGGICOESTRATEGIA METODOLGICASMATERIALES EDUCATIVOSTIEMPOPREVISTO

INICIO O INTRODUCCINPREVIOS

MOTIVACIN, RECOJO DE SABERES Y CONFLICTO COGNITIVOLa docente promueve el inters en el tema para ello muestra las siguientes imgenes:

A continuacin realiza las siguientes interrogantes:a) Qu animales se observan?, Todos son iguales?, En qu se diferencian?, Por qu?b) Cul es su hbitat?, Sabes, En qu situacin se encuentran actualmente?, Qu debemos hacer para protegerlos?c) El Koala Es un tipo o clase de oso? ( ) si ( ) no Por qu?d) Qu sucedera si estos animales desaparecen?, Crees que los gobiernos deben sealar leyes para protegerlos?, En el Per, Se protegen a los animales en peligro de extincin? ( ) si ( ) no De qu manera?...e) Si deseas informarte sobre este tema, Qu textos debes leer? ( ) un texto narrativo ( ) un texto expositivo ( ) un texto argumentativo ( ) Todos Por qu?f) Es lo mismo intencin comunicativa y propsito comunicativo? ( ) si ( ) no En qu se diferencian?

PlumonesPapelotesLimpiatipoHoja de practica

40 minutos

FASESPROCESOPEDAGGICOESTRATEGIA METODOLGICASMATERIALES EDUCATIVOSTIEMPOPREVISTO

ROCESO CONSTRUCCIN APRENDIZAJESADQUISICIN DE LOS APRENIDIZAJES A TRAVS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN

La docente entrega a los estudiantes el siguiente texto:Nuestro Hbitat: ANIMALES EN PELIGRO

El hombre comparte este planeta con miles y miles de especies de animales y vegetales. La vida en la tierra necesita un equilibrio entre todas las especies y el medio que las rodea. El hombre, sin embargo, ha actuado en muchos casos como si fuera el nico habitante del planeta y ha destruido muchas especies de animales y muchos hbitats, poniendo en peligro el equilibrio que permite vivamos en l.La lista de animales en peligro de extincin es muy grande. Algunos de los ms conocidos son los elefantes africanos y asiticos, las ballenas jorobadas, azules y barbudas, el delfn, el panda gigante, el mono araa, el lobo rojo y la nutria, entre otros animales. Para protegerlos, muchos pases han adoptado leyes, pero la mejor manera de hacerlo es evitando comprar animales vivos o productos que se hagan con partes de esos animales, como adornos de marfil, abrigos de piel o cremas preparadas con grasa de animal.

La docente solicita a los estudiantes que observen las imgenes que acompaan el texto, a partir de ello formula las siguientes preguntas:1. Qu tema o asunto se desarrolla en el texto?, Dnde ocurren los hechos?2. Cul es el problema?, Quines son los responsables?, Quines son los perjudicados? 3. Qu opinas sobre esta situacin?Luego, anotan las respuestas en sus cuadernos y se procede a entregar la hoja de lectura, la cual contiene el texto:TEXTO N 01: EL PELUCHE EN PELIGRO DE EXTINCIN Aplican estrategias previas a la lectura:Observa la imagen que acompaa al texto y responde:1. Qu relacin encuentras entre el ttulo y la imagen que acompaa el texto?, 2. Qu tema o asunto desarrollar?... Aplican estrategias durante la lectura:Aplican la tcnica del subrayado, sumillado y parafraseo a fin de extraer informacin relevante, identificando las ideas principales de cada prrafo a fin de sintetizar el subtema desarrollado en cada uno, organizando la informacin en el siguiente esquema:Prrafo N 01: PRESENTACIN DEL PANDA GIGANTE Y SU HBITAT1. El panda gigante es un tranquilo y extrao habitante de los bosques altos de China.2. Es un animal popular que cautiva por el hermoso pelaje y su forma humana de sentarse.Prrafo N 02: PECULIARIDADES FSICAS DEL PANDA GIGANTE3. Es el peluche ideal porque tambin fascina sus peculiaridades fsicas: Cara pequea, crculos negros ovalados alrededor de los ojos, piernas y orejas de color negro y el resto del cuerpo de color blanco; con patas delanteras que poseen una protuberancia que realiza la funcin de un dedo pulgar.Prrafo N 03: CARACTERSTICAS Y HABITAT DEL PANDA GIGANTE4. El Oso panda es una criatura rara y esquiva que habita en las zonas montaosas de las provincias centrales y occidentales de China, a unos 3000 a 3500 metros de altitud y se caracterizan porque son solitarios que viven principalmente en el suelo; pero trepan cuando se sienten amenazados.EL PANDA GIGANTE

Prrafo N 04: ALIMENTACIN DEL PANDA GIGANTE5. Se alimentan exclusivamente del bamb, lo que supone un problema porque, si este alimento desaparece, la probabilidad de vida de esta especie se reduce.Prrafo N 05: REPRODUCCIN Y SUPERVIVENCIA DEL PANDA6. La camada puede constar de uno o dos, raramente tres ositos; de los cuales solo uno es criado, stas pesan entre 100 y 150 gramos al nacer y son muy frgiles, mayormente no sobreviven en cautiverio y cuando son adultos pueden pesar entre 100 y 150 kilogramos, llegando a vivir ms de 20 aos.Prrafo N 06: CLASIFICACIN Y FAMILIA7. Es un mamfero carnvoro a pesar de su dieta vegetariana, ha sido clasificado como un oso ms, dentro de la familia de los rsidos; pero posee caractersticas que lo hacen afn a los procinidos, junto a los mapaches y los coates. Muchos expertos consideran que deben formar una familia propia.Prrafo N 07: PELIGRO DE EXTINCIN8. El hombre atenta contra el hbitat del panda gigante; ste animal ha sido adoptado como smbolo por la Fundacin Mundial de la Vida Silvestre, por representar a todos aquellos animales de quines peligra su supervivencia. Aplican estrategias despus de la lectura:Luego de leer el texto, elaboran un breve resumen:EL PELUCHE EN PELIGRO DE EXTINCINEl panda gigante es un tranquilo y extrao habitante de los bosques altos de China. Es un animal popular que cautiva por el hermoso pelaje y su forma humana de sentarse. Considerado el peluche ideal porque tambin fascina sus peculiaridades fsicas: Cara pequea, crculos negros ovalados alrededor de los ojos, piernas y orejas de color negro y el resto del cuerpo de color blanco; con patas delanteras que poseen una protuberancia que realiza la funcin de un dedo pulgar.El Oso panda es una criatura rara y esquiva que habita en las zonas montaosas de las provincias centrales y occidentales de China, a unos 3000 a 3500 metros de altitud y se caracterizan porque son solitarios que viven principalmente en el suelo; pero trepan cuando se sienten amenazados. Se alimentan exclusivamente del bamb, lo que supone un problema porque, si este alimento desaparece, la probabilidad de vida de esta especie se reduce.La camada puede constar de uno o dos, raramente tres ositos; de los cuales solo uno es criado, stas pesan entre 100 y 150 gramos al nacer y son muy frgiles, mayormente no sobreviven en cautiverio y cuando son adultos pueden pesar entre 100 y 150 kilogramos, llegando a vivir ms de 20 aos. Es un mamfero carnvoro a pesar de su dieta vegetariana, ha sido clasificado como un oso ms, dentro de la familia de los rsidos; pero posee caractersticas que lo hacen afn a los procinidos, junto a los mapaches y los coates. Muchos expertos consideran que deben formar una familia propia. Lamentablemente, es el hombre atenta contra el hbitat del panda gigante; ste animal ha sido adoptado como smbolo por la Fundacin Mundial de la Vida Silvestre, por representar a todos aquellos animales de quines peligra su supervivencia.

LecturaFotocopiasLpices de coloresCuadernos

LecturaFotocopiasLpices de coloresCuadernospapelotes

30minutos

80minutos

FASESPROCESOPEDAGGICOESTRATEGIA METODOLGICASMATERIALES EDUCATIVOSTIEMPOPREVISTO

ROCESO CONSTRUCCIN APRENDIZAJESADQUISICIN DE LOS APRENIDIZAJES A TRAVS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN

Responden a las preguntas planteadas en la lectura:3. Qu tipo de texto es el que acabas de leer?, Cul es la secuencia predominante en l? ( ) narrativa ( ) descriptiva Por qu?4. Con qu propsito lo habr escrito el autor? ( ) informar ( ) entretener ( ) persuadir Por qu?5. En el texto se determina un problema Cul es?, Quines son los responsables?, Quines son los perjudicados?6. Qu opinas de esta situacin?La profesora aplica a los estudiantes una practica para verificar el nivel de comprensin lectora, afianzando la investigacin haciendo un paralelo entre el oso panda y el koala.El OSO PANDALOS KOALAS

El panda gigante es un tranquilo y extrao habitante de los bosques altos de China.Uno de los animalitos ms atractivo de todo el mundo, natural del oriente de Australia.

Se alimentan exclusivamente del bamb, lo que supone un problema porque, si este alimento desaparece, la probabilidad de vida de esta especie se reduce.Este marsupial solo se alimenta de las hojas y corteza de eucalipto.

Se caracterizan porque son solitarios que viven principalmente en el suelo; pero trepan cuando se sienten amenazados.Permanece la mayor parte de su vida trepado en los rboles de eucalipto, bajando a tierra solo para cambiar de rbol.

Cuando son adultos pueden pesar entre 100 y 150 kilogramos, llegando a vivir ms de 20 aos. Es un mamfero carnvoro a pesar de su dieta vegetariana, ha sido clasificado como un oso ms, dentro de la familia de los rsidos; pero posee caractersticas que lo hacen afn a los procinidos, junto a los mapaches y los coates. Muchos expertos consideran que deben formar una familia propia.Su aspecto es algo similar al de los osos, con o que no tiene ningn parentesco. Su tamao siendo pequeo, los machos pesan unos 12 Kg. Y las hembras menos, lo hace un animalito muy simptico.

Se alimentan exclusivamente del bamb, lo que supone un problema porque, si este alimento desaparece, la probabilidad de vida de esta especie se reduce.Desafortunadamente, debido a su muy especial dieta y a su delicada salud, es un animal en peligro de extincin.

Tiene patas delanteras que poseen una protuberancia que realiza la funcin de un dedo pulgar.

El dedo ndice lo tienen al mismo lado que el pulgar, lo que hace que en vez de un pulgar tenga dos.

La docente entrega a los estudiante una hoja informativa relacionada con el vocabulario temtico: Identificando palabras sinnimas y antnimas y a continuacin propone las siguientes actividades :a) Desarrollan ejercicios relacionados con palabras sinnimas y antnimas precisando el significado conceptual y categorial.b) Distingue los tipos de sinnimos y antnimos, resolviendo ejercicios propuestos.c) Desarrollan las actividades de vocabulario y contexto, planteados con trminos extrados de la lectura.d) Desarrollan actividades de lectura y lxico, identificacin de sinnimos y antnimos en el contexto de la lectura analizada en clase.TEXTO N 02: UN PANDA GIGANTE LLEGA AL ZOOLGICO DE GUADALAJARATEXTO N 03: MUEREN ENVENENADOS UNOS 20 DELFINES ROSADOS EN LA AMAZONIA PERUANA Aplican estrategias previas a la lectura:Observa la imagen que acompaan a los textos y responde:1. Qu relacin encuentras entre los ttulos y la imgenes que acompaan los textos?, 2. De qu animales se hablar en los textos?, En qu situacin se encontrarn?, Qu tema o asunto desarrollar?...3. Has ledo noticias sobre los animales en peligro de extincin?, Qu opinas de esta situacin? Aplican estrategias durante la lectura:Aplican la tcnica del subrayado, sumillado y parafraseo a fin de extraer informacin relevante, organizando la informacin en el siguiente cuadro comparativo:TEXTO N 02TEXTO N 03

GUADALAJARA, JALISCO 07 DE JULIO DEL 2010NO FIGURA FECHA PERO ES EN EL PERU

Shuan Shuan que significa doble-doble es una de las 35 pandas que sobreviven en cautiverio en el mundo y permanecer en el zoolgico de Guadalajara construido para ella con aplicaciones chinas.Unos 20 delfines rosados murieron envenenados aparentemente por pescadores furtivos en una laguna de Bazagn, en la Amazona peruana.

La osa panda Shuan Shuan, el director del zoolgico Jos Bernal Sttoppen.Delfines rosado, pescadores furtivos del Amazonas.

Contestan a las siguientes interrogantes:1. Qu tipos de textos son los que acabas de leer? ( ) un relato ( ) un instructivo ( ) una noticia ( ) una opinin Por qu?2. Cul es la secuencia predominante en ellos? ( ) narrativa ( ) descriptiva ( ) expositiva Por qu?3. Con qu propsito lo habr escrito el autor? ( ) informar ( ) entretener ( ) persuadir Por qu? Aplican estrategias despus de la lectura:La profesora solicita a los estudiantes leer las pginas 196 y 197 de su textos de primer grado y a continuacin propone:a) Identificar la estructura de cada noticia analizada en clase.b) Seleccionar un animal que se encuentre en peligro de extincin y averiguar datos.c) Elaborar una noticia corta al respecto.

LecturaFotocopiasLpices de coloresCuadernos

Evaluacin de comprensin lectora

LecturaFotocopiasLpices de coloresCuadernos

LecturaFotocopiasLpices de coloresCuadernos

40minutos

40minutos

40minutos

40minutos

FASESPROCESOPEDAGGICOESTRATEGIA METODOLGICASMATERIALES EDUCATIVOSTIEMPOPREVISTO

PROCESO O CONSTRUCCIN DE LOS APRENDIZAJES

APLICACIN A LA VIDA O TRANSFERENCIALa profesora solicita a los estudiantes leer las pginas 70 y 71 de su textos de primer grado y a continuacin propone: Aplican estrategias previas a la lectura:Observa las fotografas que acompaan a los textos y responde:1. Qu distinguen a las fotografas de los peridicos de otros tipos de fotografas?, 2. Cul crees que es la funcin de las fotografas periodsticas?, Qu pasara si los diarios no tuvieran fotografas? Aplican estrategias durante la lectura:Aplican la tcnica del cuestionario y resuelven las preguntas planteadas en su texto de grado enfatizando en:a) El mensaje que expresan las fotografas.b) Objetivos de la imagenc) Las conclusiones. Aplican estrategias despus de la lectura:La profesora solicita a los estudiantes investiguen de diversos peridicos y extraigan fotografas periodsticas analizndolas desde el punto de vista del mensaje que expresan y el tema que desarrollan.

LecturatextoLpices de coloresCuadernos

15minutos

SALIDA

METACOGNICIN

Reflexiona y responde brevemente segn tus aprendizajes esperados, para ello contestan las siguientes interrogantes:a) Qu tareas has realizado para poder extraer la informacin relevante de los textos?b) Te parece que la elaboracin de esquemas son necesarios para la comprensin de los textos? ( ) si ( ) no Por qu?c) Qu es lo ms importante que he aprendido hoy?, Cmo voy a utilizar lo aprendido?, Cules son las dificultades que he tenido en mi aprendizaje?, Qu puedo hacer para superar estas dificultades?5minutos

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluacin es de carcter formativo para regular el proceso de aprendizaje, y estar dirigida a verificar los avances o dificultades en el desarrollo de los aprendizajes. Se corrige los errores durante su participacin en clase. Por ello es importante evaluar y corregir las respuestas ante las interrogantes formuladas en los tres niveles de comprensin lectora: literal, inferencial y crtico.

EXTENSINDE LOSAPRENDIZAJES

Solicitamos a los estudiantes en una prxima sesin la elaboracin de afiches que difundan una publicidad social en torno al cuidado y proteccin de la flora y fauna para mantener el equilibrio de nuestro ecosistema.

VI. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADES/ APRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTOS

COMPRENSION LECTORA

Infiere el propsito comunicativo de los textos, distinguindolos segn la secuencia predominante.

Predice a partir del anlisis de paratextos icnicos y verbales la intencin y propsito comunicativo del autor.

PrcticaCalificada

Revisin de portafolios

Distingue la secuencia predominante del texto a partir del anlisis de su estructura, identificando los referentes.

Utiliza el subrayado, sumillado y parafraseo como tcnica para identificar informacin relevante elaborando resmenes y comentarios de los textos analizados.

Selecciona informacin relevante en torno a la utilidad del subrayado y sumillado como tcnicas para identificar informacin relevante.

Precisa la utilidad del subrayado en la identificacin de ideas principales a partir de la ubicacin de referentes.

Emplea adecuadamente el subrayado y sumillado para identificar las oraciones temticas y/o marcas del texto que ayuden a la formulacin de ideas principales en nivel inferencial mediante la tcnica del parafraseo.

Enjuicia el contenido de los textos ledos, emitiendo comentarios personales.

Extrae informacin relevante del texto, mediante la tcnica del subrayado y sumillado.

Sustenta 2 opiniones con argumentos en torno al tema desarrollado en el texto, planteando una tesis en torno al propsito comunicativo del autor.

Fundamenta 2 conclusiones generales sobre la actuacin de personajes y el mensaje que transmite el texto ledo, elaborando un comentario escrito.

Discrimina la informacin relevante y estructura de noticias, identificando la intencin del autor.

Extrae informacin verbal e icnica del texto mediante el anlisis de paratextos y referentes.

Distingue la informacin icnica y verbal que se brinda en el texto distinguiendo su estructura mediante un cuadro comparativo.

Elabora un comentario en torno a la informacin relevante de los textos ledos.

ACTITUD ANTE EL REAValora la lectura como fuente de informacin y de disfrute para el cuidado del medio ambiente y la sana convivencia

Lista de cotejo