8
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS 1. Institución Educativa: “Coronel Casimiro Peralta”- Alca 2.Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Grado y Sección : 5° “A” 4.Docente : Antón Vladimiro Delgado San Román 5. Duración : 40 minutos 6.Fecha : 18 de Diciembre del 2009 II. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica el Movimiento Parabólico de los cuerpos relacionándolo con el Movimiento Rectilíneo Uniforme y el movimiento vertical de caída libre, registrando las observaciones en esquemas, gráficas y tablas y calculando sus componentes. III. TEMA TRANSVERSAL Educación para la Gestión de Riesgos, Conciencia Ambiental e Identidad Regional. IV. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO Solidaridad Respeto y Tolerancia Demuestra curiosidad en las prácticas de campo. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y la tecnología. Coopera en actividades individuales y grupales. Respeta las normas de convivencia en el medio en el que se desenvuelve. V. SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES DURACIÓN APROXIMADA INICIO: Saludo Reflexión 1. MOTIVACIÓN Realiza la simulación del Movimiento Pelotas de hule 5 minutos

Sesion de Aprendizaje Movimiento Rectilineo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion de Aprendizaje Movimiento Rectilineo

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS1. Institución Educativa: “Coronel Casimiro Peralta”- Alca2. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente3. Grado y Sección : 5° “A” 4. Docente : Antón Vladimiro Delgado San Román5. Duración : 40 minutos6. Fecha : 18 de Diciembre del 2009

II. APRENDIZAJES ESPERADOSIdentifica el Movimiento Parabólico de los cuerpos relacionándolo con el Movimiento Rectilíneo Uniforme y el movimiento vertical de caída libre, registrando las observaciones en esquemas, gráficas y tablas y calculando sus componentes.

III. TEMA TRANSVERSALEducación para la Gestión de Riesgos, Conciencia Ambiental e Identidad Regional.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTOSolidaridad

Respeto y Tolerancia

Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.Valora el uso del lenguaje de la ciencia y la tecnología.

Coopera en actividades individuales y grupales.

Respeta las normas de convivencia en el medio en el que se desenvuelve.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES DURACIÓN APROXIMADA

INICIO: Saludo Reflexión

1. MOTIVACIÓNRealiza la simulación del Movimiento Parabólico utilizando pelotas.

ADQUISICIÓN PRÁCTICA DE LOS APRENDIZAJES2. RECUPERACIÓN DE SABERES:

Responden a las siguientes preguntas:a) Que observan?b) Cómo es el movimiento que describe en el aire la

pelota? Mediante proposiciones inferir que movimientos

componen el Movimiento Parabólico.

Pelotas de hule

PizarraPlumones acrílicos

5 minutos

5 minutos

Page 2: Sesion de Aprendizaje Movimiento Rectilineo

3. CONFLICTO COGNITIVOExistirá alguna diferencia entre las trayectorias seguidas por dos esferas de diferente masa?

4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Coloca una rampa al borde de una mesa y sitúa en el

extremo inferior opuesto una tabla en posición vertical.

Suelta la esfera desde el punto más alto y registra la trayectoria seguida por la esfera.

Analiza, compara y comenta los datos obtenidos por las trayectorias seguidas por las dos esferas.

APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA Podemos inferir la aplicación del movimiento

parabólico en la vida diaria? Describe algunos ejemplos.

Ejercicios propuestos.EVALUACIÓN

Sistematizan la información en un mapa semántico radiante.

Metacognición y coevaluación

Pelotas de hule, madera y esferas metálicas

RampaTabla planaPapel carbónReglaDos esferas metálicas de diferente pesoPapel cuadriculado

Papelógrafo, tarjetasFichas de evaluación

15 minutos

10 minutos

5 minutos

VI. EVALUACIÓN

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOSComprensión de Información

Indagación y Experimentación

Organiza información sobre el Movimiento Parabólico de los cuerpos en lanzamiento horizontal.Analiza el Movimiento Parabólico como resultado de la composición del Movimiento Horizontal y el Movimiento VerticalCompara las trayectorias seguidas por esferas de diferente masa.

Efectúa el cálculo de los componentes del Movimiento Parabólico.

Identifica los Movimientos Rectilíneos Horizontal y Vertical en el Movimiento Parabólico diagramando vectores en una lámina.Establece las características manifestadas tanto en el Movimiento Horizontal como en el Movimiento Vertical.Elabora una tabla para cada trayectoria y las representan en un plano cartesiano.Determina la velocidad, tiempo de caída, distancia horizontal.

Lista de cotejo

ACTITUD ANTE EL ÁREAEnfrenta los problemas y da solucionesPide la palabra para

Lista de observación

Page 3: Sesion de Aprendizaje Movimiento Rectilineo

expresar sus ideas

Arequipa, 18 de Diciembre del 2009

_________________________ ______________________Antón Vladimiro Delgado San Román Irene Loayza Calderón

DOCENTE DIRECTORA

Page 4: Sesion de Aprendizaje Movimiento Rectilineo

EVALUACIÓN

Que sabía?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..Que hemos ampliado con este aprendizaje?

………………………………………………………………………………………………………………...............................Que actitudes he mostrado en esta actividad?a) Interés b) Perseverancia c) Ordend) ComunicaciónMis compañeros y yo nos evaluamos: SI NOa) Hemos cumplido a tiempo con los plazos? b) Hemos respetado las opiniones de todos los compañeros? c) Hemos actuado como un verdadero equipo en las actividades

grupales?

EVALUACIÓN

Que sabía?

………………………………………………………………………………………………………………………………………..Que hemos ampliado con este aprendizaje?

………………………………………………………………………………………………………………………………………..Que actitudes he mostrado en esta actividad?a) Interés b) Perseverancia c) Ordend) Comunicación

Mis compañeros y yo nos evaluamos: SI NOa) Hemos cumplido a tiempo con los plazos?

Page 5: Sesion de Aprendizaje Movimiento Rectilineo

b) Hemos respetado las opiniones de todos los compañeros? c) Hemos actuado como un verdadero equipo en las actividades

grupales?EJERCICIOS

1. Desde una mesa de 1,6 m de alto se lanza una moneda con una velocidad horizontal de 7m/s. Calcula el tiempo que demora en caer y la distancia horizontal que recorre desde el filo de la mesa.

2. Desde lo alto de un edificio una persona lanza horizontalmente una bola que tarda 6 segundos en llegar a tierra. Si cae a 12 m de la base del edificio ¿Con qué velocidad horizontal se lanzó? ¿Cuál es la altura del edificio?

Page 6: Sesion de Aprendizaje Movimiento Rectilineo

Experimentamos...

MOVIMIENTO PARABÓLICO

1. MATERIALES Rampa Tabla plana Papel carbón Regla Dos esferas metálicas Papel Cinta adhesiva

2. PROCEDIMIENTOa) Fijar la rampa de tal manera que su extremo inferior quede al ras con el borde de la

mesab) Cubrir la tabla con papel carbón y sobre este colocar papel blanco.c) Colocar la tabla en posición vertical contra el extremo inferior de la rampa.d) Soltar la esfera desde el punto más alto de la rampa y dejar que golpee la tabla.e) Registrar las coordenadas en una tabla.f) Repetir el procedimiento, alejando cada vez la base de la tabla a una distancia de 5 cm,

hasta que la esfera no golpee contra ella.g) Representar los datos en un plano cartesiano.h) Repetir la experiencia con la otra esfera.

3. ANALISISa) Describe las trayectorias seguidas por las esferas.b) Compara las trayectorias seguidas por las dos esferas.

Page 7: Sesion de Aprendizaje Movimiento Rectilineo

REGISTRO DE DATOS

X (cm) Y (cm)