23
EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA SEPTIEMBRE 2013 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

Sesión+0

Embed Size (px)

Citation preview

• EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA

SEPTIEMBRE 2013

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE

UNIDADES DE ANÁLISISI SEMANA II SEMANA

M M J V L M M

Proyecto de Vida CLASES

4 horas diarias

CLASE

5 hora

Sustentación

del

Proyecto de

vida

Universidad y Buen Vivir CLASES

2 horas diarias

4

horas

EXAMEN DE

UBV

(DESFILE

2 P.M.)

CRONOGRAMA

Nota: El viernes 6 de septiembre todos tienen ensayo de 2- 4 p.m.

Acuerdos dentro del aula

Asistencia

La asistencia es obligatoria parapresentarse a la evaluación final y parala promoción del estudiante, quiendeberá tener legalmente registrado unmínimo del 75% de asistencia. Con el25% de inasistencia reprueba laasignatura.

Evaluación de los aprendizajes

La evaluación de cada uno de los módulos será sobre 10 puntos, tendrá las siguientes ponderaciones:60% Evaluación de logros de Aprendizaje40% Gestión de Aula (Procesos educativos

en ambientes de aprendizaje asistido porel docente y trabajo autónomo delestudiante)

PROYECTO DE VIDA 60%

Evaluación de Logros de Aprendizaje

20% Elaboración del proyecto de vida20% Diapositivas y documento de Word20% Sustentación o exposición

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

GESTION DE AULA 40%

AsistenciasLecturasTalleres o fichasParticipación en grupoTrabajos individualPortafolio

Nota: Cada actividad se evalúa sobre 10 puntos

ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROSISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓNCURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013

CARRERA:XXXXXXXXXXXXXX

ASIGNATURA: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

ESTUDIANTE:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Docente:XXXXXXXXXXXX

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

1. UNIDAD 1 ¿QUIEN SOY YO?a. Lo que yo creo de mi

b. Lo que yo creo que los otros piensan de mi

c. Lo que los demás piensan acerca de mi

2. UNIDAD 2 ¿DE DONDE VENGO?a. Línea de vida del estudiante

b. Visión historica

3. UNIDAD 3 ¿HACIA DONDE VOY?a. Mision de vida

b. Vision de futuro

c. Objetivos y metas

(Continuación)CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

4. UNIDAD 4 ¿COMO LO VOY HACER?a. Arbol de potencialidadesb. Barrera para el logro de objetivos del proyectoc. Desarrollo de condiciones, contextos y valores

5 UNIDAD 5 ELABORACION DEL PROYECTO DE VIDAa. Pasos para elaborar el proyecto de vidab. Estructura del proyecto de vida

OBJETIVO

Fortalecer las estructuras socio-afectivas que conduzca

al aspirante a la contextualización del mundo

universitario y a la construcción de su proyecto de vida,

en el marco ciudadano y del buen vivir.

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN DEL

ESTUDIANTE

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN

ENTREVISTA CRUZADA

• Se forman grupos de 3 estudiantes (para ello debenenumerarse del 1 al 13, de acuerdo a la cantidad deestudiantes que hay en el curso y luego que se agrupenlos 1, los 2, y así sucesivamente)

• Cada estudiante entrevistara a sus compañeros del grupocon las siguientes preguntas:

Nombre completo, lugar donde vive, colegio dondeestudio, especialización, pasa tiempo favorito, comidafavorita, ¿Por qué escogió estudiar en la UNEMI?

• Luego de haber terminado las entrevistas cada integrantedel grupo presentará a uno de ellos ante el curso, cadapresentador debe ser lo mas creativo Ejm: puede imitar aun reportero de tv, etc

CANTAR LA MÚSICA COLOR ESPERANZA

Nota: Usar karaoke de esta música

LLENAR FICHA:“¿Quién soy”

¿Quién Soy ?

¿Cuál es mi Nombre completo? ________________________________________________________

• 1. Cuales son mis Fortalezas y debilidades en las siguientes áreas:• - Conocimiento…………………………………………………………….• ………………………………………………………………………………• -Artístico……………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….• -Deportivo………………………………………………………………….• …………………………………………………………………………….....• -Habilidades manuales y mecánicas……………………………………….• ………………………………………………………………………………..

• 2. ¿Qué obras positivas puedo desarrollar con mis fortalezas?• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………….

• 3. ¿Qué características tengo yo a nivel emocional?• - Sentimientos………………………………….............................................• ………………………………………………………………………………..• -Conductas comportamiento………………….............................................• ………………………………………………………………………………..• - Personalidad………………………………………………………….........• ………………………………………………………………………………..• 4. ¿Qué proyectos y metas puedo alcanzar en base a estas emociones?• ………………………………….....................................................................• ……………………………………………………………………………….• ……………………………………………………………………………….• 5. ¿Por qué es importante contar conmigo en un grupo de amigos o equipo de

trabajo?• ………………………………….....................................................................• ……………………………………………………………………………….

TAREAS

TAREA A CASA

1. Llenar las fichas

• Ficha reconociendo mi cuerpo

• Ficha yo soy así

2. Primera parte.-Realizar algo que evidencie su habilidad, su talento o sudestreza. (basado en la ficha que lleno) Ejemplo.

• si usted tiene habilidad para el canto preparar un cantico

• si tiene habilidad para la poesía preparar una poesía.

Su evidencia deberá ser preparada para ser presentada en el aula a susdemás compañeros

3. Segunda parte.- este talento debe ser realizado pensando en alguien aquien usted quiera compartirlo y que será de gran ayuda para esa persona(basado en la ficha que lleno). Ejemplo: puede ser para su hermano, suvecino, su mamá o papá, algún ancianito, alguna persona con discapacidad,etc. El fin de semana ud. Buscara a esa persona le entregara y compartirá suexperiencia con el curso el día martes 10 de septiembre.

Lectura para la casa

Libro la culpa de la vaca 1 y 2

1. El estudiante deberá escoger 5 anécdotas ohistorias que tenga relación con la clase del día dehoy o con la que Ud. Se identifica.

2. Escriba en su cuaderno a mano, que entiende ycual es la enseñanza que Ud. Pudo observar encada una de estas historias o anécdotas.