6

Click here to load reader

Seudorrealismo o seudonaturalismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seudorrealismo o seudonaturalismo

ETAPA DEL

SEUDORREALISMO O SEUDONATURALISMO

EDAD DEL RAZONAMIENTO FORMAL

Distinción de las experiencias sensoriales respecto de sus

experiencias de creación

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

GEN

ERA

LES

MAYOR ACENTUACIÓN PUESTA EN EL PRODUCTO FINAL

PASAJE DE UNA ACTIVIDAD IMAGINATIVA A OTRA DE

CONCIENCIA CRÍTICA

DIBUJAR SE TRANSFORMA EN UN PROBLEMA INTELECTUAL

SE ADVIERTEN DOS TIPOS CREADORES:

HÁPTICOS Y VISUALES

Page 2: Seudorrealismo o seudonaturalismo

FIGURA HUMANA

Su esencia se halla en las sensaciones

internas

ESPACIO

Representación del ambiente solo cuando

tiene significación

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

Sirve a propósitos subjetivos

COLOR

Significación emocional

Retroceso frecuente a la línea de base.

La proporción responde a juicios

de valor. Acentuación en la

expresión

preocupación por la interpretación de experiencias subjetivas.

Subjetivos – expresionistas - protagonistasHÁPTICOS

Page 3: Seudorrealismo o seudonaturalismo
Page 4: Seudorrealismo o seudonaturalismo

FIGURA HUMANA

Análisis de las características de su forma y estructura

ESPACIO

Surge la perspectiva (intuitiva o

linealmente)

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

COLOR

Cualidades variables en relación con el medio. Teorías del

color.

Impresiones visuales parciales se integran en una imagen total Proporciones

de superficies, articulaciones,

interpretación visual de luz y sombra

Busca interpretar la distancia. Utilización

de indicadores espaciales

Analítico en relación a la naturaleza, distancia y atmósfera. Incidencia

de luz y sombra en color local. Claroscuro

Preferencia por los estímulos visuales.

Objetivos – impresionistas - espectadoresVISUALES

Page 5: Seudorrealismo o seudonaturalismo
Page 6: Seudorrealismo o seudonaturalismo

Temas de estimulación: para visuales yhápticos. Consignas que activen la presencia dearticulaciones, proporciones, la representación de latridimensión en la bidimensión, el color en relación conestados de ánimo. Autorretratos. Caricaturas. Mediosdramáticos, fantásticos. Diseños (decorativo yfuncional aplicable a la producción), carteles,anuncios. Ilustración.

Técnicas y Materiales: introducir mayor gradode complejidad. Materiales convencionales y noconvencionales. Pintura (óleo, témpera, acuarela).Escultura (madera, yeso, chatarra, etc)