20
SHOCKED & AMazed

Shocked&Amazed

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Branding Edition

Citation preview

SHOCKED & AMazed

CONTENIDO

Branding: El Poder de la Marca

Addidas: Orginal

Google: Anuncios Virtuales

Batman Emula a McDonald’s

Adaptación de la Publicidad

Top 100 Marcas Globales

Marcas SMS a Compradoras

SHOCKED & AMUSED

EDICIÓN COLOMBIANA

DIRECTOR NATALIA FORERO

EDITORES

SINDY PALLARES

REDACTOR NATALIA FORERO

FOTOGRAFIA

LUZ PATERNINA

DISEÑO LUZ PATERNINA

CORRECTOR

JORGE GARCÍA

………………………………………….. DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CLIENTE

BARRANQUILLA 3000805

BARRANQUILLA

COLOMBIA

E_mail: shocked&amused

@hotmail.com

Nuevas Netbooks Samsung

tendencias del

branding

EDITORIAL

En el mundo de los negocios, lo que manda es la estrategia de marca. El que

posee la marca y la estrategia adecuada es el que sobrevive y triunfa. Se

puede cometer una cierta cantidad de errores en la vida de una empresa y de

hecho es lo que ocurre, pero no está permitido errar en la gran estrategia. En

esta edición nos enfocaremos en como la empresas han aplicado su “brand” a

las nuevas tendencias tecnológicas, aprenderemos lo mucho que tiene para

dar el mundo del branding. Y, además, lo que la propia evolución de las

marcas más valiosas del mundo están diciendo de la transformación de la

economía global.

Debemos de identificar primero, ¿es la economía y el desarrollo tecnológico

global lo que está cambiando el branding de las empresas? O son las mismas

empresas que están creando y adaptando tecnología a sus marcas?

LUZ HELENA PATERNINA

[email protected]/DIRECTORA

Branding: El Poder de la Marca

Diferenciarse es hoy cada vez más difícil, ya que la calidad

y los costes de los productos son similares. Por ello, la

clave de los negocios está en el Branding, es decir, en el

poder de la Marca como elemento diferenciador.

Para Tom Peters, declarado "gurú de gurús" por The

Economist y Fortune, lo que constituye la diferenciación

parte precisamente de los intangibles de una empresa: el

valor, credibilidad y singularidad de una marca. Así lo

explica en el nuevo libro que acaba de publicar bajo el

título "El meollo del Branding".

A partir de su teoría de "las 3 leyes físicas del marketing":

"Beneficios Patentes", "Un Motivo Real Para Creer" y

"Una Gran Diferencia", Peters nos demuestra que la

marca es lo que nos define y que ésta es mucho más que

el marketing o los logotipos. Tiene que ver con la pasión,

con la historia que queramos contar, con la causa que

motiva nuestra empresa. Las historias y experiencias

serán más importantes en el futuro que los productos,

según Peters, porque la capacidad de transmitir emoción

es lo más importante en un mundo controlado por la

tecnología.

Tom Peters (1942) saltó a la fama tras la publicación de

"En Busca de la Excelencia" en 1982, un libro en el que

incitaba a los dirigentes a enfocar los negocios de un

modo radicalmente distinto.

Desde el momento de su consolidación como genio

empresarial, Peters se convirtió en un consultor y

escritor siempre a la vanguardia de la gerencia,

defendiendo una actitud de permanente predisposición

al cambio. Provocador, heterodoxo, coloquial y directo,

sus obras rompen esquemas y son fuente de

innumerables "pensamientos empresariales" de gran

calado.

Directivos y responsables de cualquier sector

empresarial profesionales relacionados con las áreas de

Marketing y Publicidad , estudiantes universitarios y de

postgrado, especialmente en el ámbito de los estudios

empresariales, marketing, publicidad y comunicación; y

jóvenes profesionales que quieran diferenciarse en el

mercado laboral encontrarán en esta obra un texto

idóneo para iniciarse en la estrategia de marca.

NUEVAS NETBOOKS Ahora puedes adquirir las nuevas Netbooks

Samsung en diferentes colores, al gusto del

cliente. Samsung a la vanguardia con todos los

dispositivos nos presenta sus nueva laptops:

P580, N150 y Go N315; con pantallas desde 10

hasta de 15 pulgadas.

La netbook N150 incluye un procesador Atom

N450, 250 GB de disco duro, 1 GB de memoria

RAM, pantalla de 10.1 pulgadas, chip de

navegación GPS, 3 USB 2.0, dimensiones de 264

x 188 x 25.3 mm, y un peso de 1.24 kg.

La P580 es el modelo frecuente de laptops, y un

poco menos avanzado debido a su tamaño,

cuenta con un panel con retroiluminación LED

de 15.6 pulgadas y 1366×768 píxeles. Un teclado

numérico separado, procesadores Core i3 330M,

350M o i5 430M 520M, tarjeta de video

GeForce GT 330M con 1 GB de RAM DDR3,

seguridad Trusted Platform Module, Bluetooth

2.1, WiFi b/g/n, y 4 GB de memoria RAM.

La laptop Go N315, cuenta con una pantalla

de 10 pulgadas clase WSVGA, con resolución

de 1024×600, procesador Atom N450, 1 GB

DDR2 de RAM, tarjeta de video GMA 3150,

disco duro con 250 GB de 5400 rpm serie ATA,

WiFi b/g/n, 2 parlantes estéreo HD con efecto

Surround 3D, webcam de 1.3 megapixeles, y

batería de cuatro celdas con 4.5 horas de

autonomía.

Comprar una notebook se puede hacer

trabajoso por la gran cantidad de ofertas

disponibles. Lo importante es que no

perdamos de foco nuestras necesidades

inmediatas y futuras. Nos conviene comprar

equipos potentes que puedan durar más

tiempo y operen sin problemas los más nuevos

software; y eso es lo que está haciendo

Samsung mostrándolos notebooks con diseños,

pero también con software que harán que los

programas se ejecuten más rápido, al

momento de usar uno para salir de un apuro.

BATMAN Emula a McDonald’s

El Caballero oscuro crea una franquicia global de hombres murciélago en su nueva

aventura, escrita por Grant Morrison.- Robin es el nuevo Batman de Gotham Un solo Batman no es suficiente para combatir el mal en un mundo globalizado. Así que lo mejor es darle a su lucha un

toque empresarial, siguiendo el ejemplo de solventes marcas mundiales como McDonald's o Starbucks. Con notable

olfato comercial, Bruce Wayne, el industrial multimillonario que se oculta bajo la máscara, ha decidido iniciar una

franquicia de hombres murciélago que se expanda por todo el planeta. La nueva red batmaniana comenzará en

su nuevo cómic, Batman Inc (DC Comics), escrito por el prestigioso guionista escocés Grant Morrison, y que se

publicará en noviembre.

La historia arranca cuando Batman regresa a Gotham tras un viaje

a través del tiempo y constata que un solo vigilante no es suficiente.

Durante su ausencia, Dick Grayson (Nightwing, el Robin original) se

ha convertido en Batman y el hijo de Wayne, Damian, se ha vestido

el traje de Robin. "Bruce Wayne se da cuenta de que ya no puede

ser el sombrío vengador que fue", ha señalado el editor de la

editorial DC, Dan DiDio, al New York Post. "Quiere un alcance más

ambicioso, y se da cuenta del efecto que Batman como símbolo

podría tener en todo el mundo", añade.

Una cuestión de 'branding'

El primero de la nueva red será el antiguo Robin (Nightwing), que se convertirá en el nuevo Batman de Gotham junto al original. "Sin revelar demasiado, queríamos mostrar que Batman puede tener una influencia global", ha indicado DiDio. A lo largo de una docena de episodios, Batman recluta y entrena a otra docena de agentes en todo el mundo, como El Gaucho en Argentina o The Knight, en Inglaterra. "Todo es una cuestión de branding (elaborar marcas comerciales)", comentó recientemente Morrison en Los Angeles Times.

Entre las incorporaciones más destacadas estará la del propio hijo de Batman, Damien Wayne, nieto del archienemigo del Hombre murciélago, Ra's al Ghul. "Así, además de la nueva interacción entre los dos Batman, hay la interesante relación entre Bruce Wayne y su hijo", ha añadido DiDio. "El papel de Grayson es el del protector de Gotham", ha subrayado. Para evitar la confusión, el traje de Grayson mostrará solo el murciélago negro y el de Wayne, el murciélago sobre el fondo de una luna amarilla. "Pensamos que tendría sentido que Bruce Wayne, un multimillonario, asumiera una visión más global".

Con el uso cada vez más intensivo de Internet y de las tecnologías 2.0, las personas están cambiando

de hábitos y costumbres, y digitalizando cada vez más sus vidas, lo que está conduciendo a una

paulatina migración de las audiencias.

ADAPTACIÓN DE PUBLICIDAD PARA LOS CONSUMIDORES

[Escriba una cita del documento o del resumen

de un punto interesante. Puede situar el

cuadro de texto en cualquier lugar del

documento. Utilice la ficha Herramientas de

cuadro de texto para cambiar el formato del

cuadro de texto de la cita.]

[Escriba una cita del documento o del resumen

de un punto interesante. Puede situar el

cuadro de texto en cualquier lugar del

documento. Utilice la ficha Herramientas de

cuadro de texto para cambiar el formato del

cuadro de texto de la cita.]

Internet lo ha revolucionado todo: la publicidad no podía

ser una excepción Internet ha venido a cambiar numerosos

aspectos del día a día, modificando en muchas ocasiones

hábitos y costumbres; y, en definitiva, introduciendo

ventajas en la vida impensables hace tan sólo unos pocos

años.

Las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de realizar un

seguimiento más detallado del impacto de las campañas

publicitarias. Así que también es razonable que las

empresas que se anuncian demanden medidas

cuantificables e información cada vez más detallada sobre

los resultados de las mismas, por lo que una vez más, los

medios interactivos se irán haciendo más populares.

Por otro lado, Internet y, en general, los medios digitales hacen converger con la publicidad procesos

que antes se encontraban bien diferenciados. Es el caso de la venta, que en Internet y en los móviles

es apenas un paso más allá; es decir, se facilita de manera notable el proceso de compra hasta el

punto que si se desea, puede culminarse éste nada más haber sido impactado por un anuncio.

Internet ha sido el único medio que ha crecido en horas de consumo semanales desde 2004 y en la

actualidad ha superado a la televisión en cuanto a número de horas dedicadas al medio a la

semana, situándose en 13,6. Hay que destacar de manera especial que este consumo no se realiza

únicamente a través del PC, sino que el móvil adquiere cierta relevancia, de acuerdo con los datos

que han comenzado a medirse en 2009.

Una investigación revela cuáles son los cambios que necesitan realizar “Las marcas deben repensar los

mensajes destinados a las decisoras de compra”. "Las mujeres en la publicidad son estereotipadas, pensadas

como objetos sexuales o presentadas como amas de casa, madres, esposas, asistentes, siempre

subordinadas a los hombres". La descripción fue realizada por Alberto Pierpaoli, CEO de The Gender Group,

consultora de marketing especializada en aplicar diferencias culturales de género.

El nuevo paradigma se da porque las mujeres están insatisfechas con como las tratan las empresas, los

productos y la publicidad, dado que las motivaciones, valores y comportamientos de compra de mujeres y

hombres son distintos. No se debería solamente re-pensarla las estrategias, sino también hay que re-

investigar el mercado de las mujeres y evaluarlas para crear estrategias nuevas y más efectivas.

Muchas marcas siguen cometiendo el error, al momento de transmitir su mensaje de marca para los

consumidores. Por ejemplo, los hombres buscan las cosas, les interesan los objetos. En sus comparaciones de

marcas las evalúan en función de lo que ellos buscan y descartan las que no les interesan y se quedan con la

que les interesa. Es una forma totalmente lineal de decidir. Las mujeres tienen otro comportamiento

totalmente diferente: lo primero que hacen es dirigirse a sus amistades y colegas y les preguntan por su

experiencia con un producto. Preguntan qué experiencia tiene otra persona con la marca y se conforman una

idea con la experiencia de sus amigos. Y recién van a la tienda y allí confrontan lo que les dijeron con lo que

les dicen en el negocio o en los negocios. Y luego vuelven con esa información a sus conocidos y hablan de las

diferencias de opiniones e intercambian informaciones y así en sucesivas ideas y venidas en espiral van

conformando lo que otra especialista llama la respuesta perfecta.

Es decir, ellas juntan mucha más información que los hombres y quizá su búsqueda sea menos rápida, sin

que esto signifique un juicio de valor, sino una descripción. Y así actúan.

MUJERES COMPRADORAS:

MÁS ALLA DE LO USUAL