12
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO SIAF-SP 1. INTRODUCCIÓN DEL SIAF 2009-2010 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), comenzó a nivel nacional a partir del año 1999, la implantación del Sistema Integrado de Administración Financiera para el Sector Público (SIAF–SP). Dicho Sistema pretendía corregir las deficiencias más comunes en cuanto al manejo de la información sobre la Ejecución Presupuestal del Ingreso y del Gasto de las entidades públicas por la falta de confianza en la veracidad de la información, el no manejo de códigos estándar sistematizados que permitan compilar la información para obtener agregados nacionales y reportes para la mejor toma de decisiones y la medición de resultados frente a metas propuestas. Para ello implementó este Sistema, que en base a un registro pormenorizado de todas las operaciones de ingreso y gasto en que incurre cada entidad, introducía un conjunto de validaciones que estaban de acuerdo con la normatividad vigente, elevando el nivel de calidad de la información que, luego de ser procesada, era transmitida y resguardada en la Base de Contingencia, que para ese fin se instituyó en el Ministerio de Economía y Finanzas. En un primer momento, el Sistema se implantó en todas las entidades (Unidades Ejecutoras) que conforman los niveles de Gobierno Nacional y Regional. En el caso de las entidades del nivel de Gobierno Local, es decir las municipalidades, se tuvo que esperar hasta el año 2007 para que se complete la integración al Sistema de 1 834 municipalidades (exactamente 195 Municipalidades Provinciales y 1 639 Municipalidades Distritales). El SIAF–SP se conoce como integrado, que rige en gran medida por el Proceso Presupuestario del Sector Público un sistema, (Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución, Evaluación y Control), cuenta con varios módulos en los que basta que la información se registre en uno de ellos, para que luego pueda ser visualizada en cualquier otro que la requiera.

siaf ulti

Embed Size (px)

DESCRIPTION

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Citation preview

Page 1: siaf ulti

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO SIAF-SP

1. INTRODUCCIÓN DEL SIAF 2009-2010

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), comenzó a nivel nacional a partir del año 1999, la implantación del Sistema Integrado de Administración Financiera para el Sector Público (SIAF–SP). Dicho Sistema pretendía corregir las deficiencias más comunes en cuanto al manejo de la información sobre la Ejecución Presupuestal del Ingreso y del Gasto de las entidades públicas por la falta de confianza en la veracidad de la información, el no manejo de códigos estándar sistematizados que permitan compilar la información para obtener agregados nacionales y reportes para la mejor toma de decisiones y la medición de resultados frente a metas propuestas. Para ello implementó este Sistema, que en base a un registro pormenorizado de todas las operaciones de ingreso y gasto en que incurre cada entidad, introducía un conjunto de validaciones que estaban de acuerdo con la normatividad vigente, elevando el

nivel de calidad de la información que, luego de ser procesada, era transmitida y resguardada en la Base de Contingencia, que para ese fin se instituyó en el Ministerio de Economía y Finanzas. En un primer momento, el Sistema se implantó en todas las entidades (Unidades Ejecutoras) que conforman los niveles de Gobierno Nacional y Regional. En el caso de las entidades del nivel de Gobierno Local, es decir las municipalidades, se tuvo que esperar hasta el año 2007 para que se complete la integración al Sistema de 1 834 municipalidades (exactamente 195 Municipalidades Provinciales y 1 639 Municipalidades Distritales). El SIAF–SP se conoce como integrado, que rige en gran medida por el Proceso Presupuestario del Sector Público un sistema, (Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución, Evaluación y Control), cuenta con varios módulos en los que basta que la información se registre en uno de ellos, para que luego pueda ser visualizada en cualquier otro que la requiera. Por ello, también se define al SIAF–SP como un sistema “transversal” ya que los módulos con los que cuenta hacen mención a alguno de los sistemas administrativos nacionales.

Para tal efecto y bajo la coordinación general del Vice Ministro de Hacienda, la administración financiera del sector público en el nivel central, se determina en base a cuatro Sistemas nacionales con sus respectivos órganos rectores:

1. Sistema Nacional de Presupuesto: Dirección Nacional del Presupuesto Público (DNPP)

2. Sistema Nacional de Tesorería: Dirección Nacional del Tesoro Público (DNTP)

3. Sistema Nacional de Endeudamiento: Dirección Nacional del Endeudamiento Público (DNEP)

Page 2: siaf ulti

4. Sistema Nacional de Contabilidad: Dirección Nacional de Contabilidad Pública (DNCP)

SIAF- SP Y EL CIERRE CONTABLE 2009

MODIFICACIONES SEGÚN LA VERSION 10.2.2

Como ya se mencionó anteriormente, el SIAF-SP puso a disposición de los usuarios la versión 10.2.0 referida al Cierre Contable 2009 en Febrero del 2010. Adicionalmente, luego de la versión, se ha puesto a disposición también, dos actualizaciones de dicho sistema, la versión 10.2.1 y la versión 10.2.2, las cuales es necesario que también estén instaladas en las entidades para la correcta presentación de los formatos solicitados. La versión 10.2.1 contiene las siguientes mejoras al Sistema:

Módulo Administrativo 2010

1. Se ha mejorado la lentitud del registro administrativo; para lo cual, los controles de “Saldos de Presupuesto” se visualizarán después que haya seleccionado la meta, mostrándose solamente los rubros y clasificadores que pertenezcan a dicha meta (se acotó la lista).

2. La ventana de Ayuda del Proveedor no mostrará la lista de proveedores, debe ingresarse un texto para la búsqueda.

3. Reporte de Ejecución de Girados vs. Calendario (todos los estados a excepción del Rechazado).

4. Los Documentos B de los giros, quedan de la forma siguiente:

5. El proceso de “Actualizar Datos - UE/PLIEGO” estaba inicializando los números de Documentos B del girado.

6. En la transmisión de pagados ya no muestra el mensaje de Catch block.

7. Al anular por inter fase, se ha hecho una modificación para que se excluya la rebaja de saldo en casos de anulaciones. SIGA.

Módulo Contable 2009

8. En el AF10, se adicionó el punto 7 Órgano de Control Institucional, con dos líneas de selección.

9. En los Reportes del OA4 y OA5 se retiraron la firma del “Jefe de Abastecimientos y Servicios Auxiliares”.

10. Los reportes OA3, OA3A, OA3B ya no mostrarán subtotales (UE y PLIEGO). 11. Para las Unidades Ejecutoras que empezaron a operar después de enero/09 se generó comunes (XML), para que modifiquen el mes de apertura y puedan obtener el EP1 anual 2009.

12. El nuevo Max Contabiliza x año, permite ordenar las secuencias de notas de contabilidad. (Después de ejecutar el Instalador del Actualizador 10.2.1, se debe procesar el archivo Max Contabiliza).

Page 3: siaf ulti

13. Los Formatos EP1 y EP1 Detallado muestran datos cuando se realizó el Ingreso en el 2009 con devolución T-6 en el 2010, siempre y cuando tengan Check.

14. Se ha mejorado la lentitud de los botones presupuestales ‘Generar Ejecución’ y ‘Pre Cierre’.

Módulo MPP para GN/GR 2010

15. El reporte “Listado Actividades y Presupuesto - 2009” mostraba la descripción de la unidad de medida de otra tabla, debiendo ser la de la DNPP.

16. En el formulario de Programación de Gastos no se considera los montos del compromiso.

Módulo MPP para GL 2010

17. Propuesta de Calendario Inicial: para los rubros 00 y 18 se ha modificado la fórmula: Marco Disponible: PIM (–) Giros acumulados al mes anterior + Calendario del Mes (=) Saldo Asignaciones de TP: Asignación Anual (–) Giros acumulados al mes anterior + Calendario del Mes (=) Saldo

18. Propuesta de Calendario Inicial: Para los rubros diferentes a 00 y 18 no se ha modificado la fórmula. La información proviene de la programación de gasto.

19. Ampliación de Calendario: Para todos los rubros se ha considerado la fórmula siguiente:

Marco Disponible:

PIM (–) Giros acumulados al mes anterior + Calendario del Mes (=) Saldo

Asignaciones de TP: Asignación Anual (–) Giros acumulados al mes anterior + Calendario del Mes (=)

Marco Disponible: PIM (–) Giros acumulados (–) Calendario del Mes (–) Ampliaciones Pendientes (=) Saldo

MEJORAS EN LA VERSION 10.2.2

Módulo Contable 2009

1. Unidades Ejecutoras que trabajan con ÁREAS: Mejoras en la mayorización del mes ‘Diciembre’ y en la hoja de trabajo EF-1 (UCPS, Transportes y ONP).

2. Permite contabilizar operaciones de Devoluciones con Doc. B 082

3. Hoja de Trabajo de TFR – Transferencia Financieras Recibidas: Se retiro la validación cuando el saldo se presenta en negativo.

4. Hojas de Trabajo de OA3 Reporte de Saldo de Cuentas del Activo por Operaciones Reciprocas Entre Entidades del Sector Público.- mostrará todas las entidades remitidas por la DNCP.

5. Mejora en la Hoja de Trabajo de Distribución del PIA: cuando tenía datos en PIA / PIM en el Rubro 19 y no en el rubro 13, no estaba permitiendo registrar la distribución del PIA.

Page 4: siaf ulti

6. Validaciones de Cierre EF-1.- Se ha modificado el mensaje de validación incorporándose de detalle del

‘monto’ de las cuentas contables del HT-1 y del PIM, según corresponda.

7. Reportes de Información Presupuestaria/Financiera – ANUAL: – Reporte del EP1- ESTADO DE EJECUCION DEL INGRESO Y GASTO: el clasificador de ingresos 1.5.4.1.1 se mostrará en Gastos de Capital. Asimismo, las Unidades Ejecutoras no estaban mostrando el acumulado de ingreso correctamente. – Reportes de Anexos del PP1, PP2: se agregó el nivel de desagregación por tipo de recurso para el Rubro 13 Donaciones y Transferencias. – Reportes HTRI, HTRG PP1, PP2 y ANEXOS: se presenta la información desagregada a nivel Externa/ Interna, Donaciones/Transferencias. – Reportes del PI3, Anexo PI3, PI4, GS3, Anexo GS3, GS4: muestran el porcentaje total del avance financiero. – Los Reportes de OA3, OA3A, OA3B: muestran las entidades con descripción Abreviada – Reporte AF-4 OTRAS CUENTAS DEL ACTIVO: en las columnas se incrementó caracteres.

8. Nuevos Comunes (XML) para Reportes de Información Presupuestaria/Financiera – ANUAL: – Envío de Saldos del año 2008 del concepto ‘Sobregiros Bancarios’ que se visualizará en el reporte del EF-1 BALANCE GENERAL (PLIEGO). – DGAES ha registrado nuevas combinaciones de Gasto Social para la presentación de los reportes de GS1, GS2, GS3 GS4. – La DNCP realizó ajustes en las validaciones financieras de los formatos OA4 y del OA6. – Hoja de Trabajo del AF-12 Donaciones Corriente Recibidas: cuando tiene datos sólo en el concepto ‘De Otras Entidades Públicas’ éste se triplicaba.

Módulo MPP para GN/GR:

9. Mejora en Reportes – Mejora en el Reporte de Anexos de Resoluciones de Modificaciones Presupuestarias (No diferenciaba las Genéricas por categorías). (PLIEGO).

– Mejora en el Reporte del Anexo a la Resolución de Aprobación de Ampliación de Calendario (PLIEGO). – Incorporación del nuevo Reporte de Resumen Analítico del PIA de Ingresos. – Incorporación del nuevo Reporte de Resumen Analítico del PIA de Gastos.

Módulo MPP para GL:

10. Mejora en Reportes – Incorporación del nuevo Reporte de Resumen Analítico del PIA de Ingresos – Incorporación del nuevo Reporte de Resumen Analítico del PIA de Gastos

Módulo Administrativo

11. Reporte de Comprobante de Pago, en las operaciones realizadas en moneda de EUROS muestra la descripción de la moneda EUROS (similar para otras monedas).

Page 5: siaf ulti

MODIFICACIONES EN EL SIAF-SP 2012

1. INTRODUCCION

Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Publico (SIAF-SP) constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información de la administración financiera del Sector Público, en tal sentido, todos los sistemas tales como presupuesto, contabilidad, tesorería, abastecimientos, personal, etc. registran información en el SIAF. Por otro lado, se debe tener en cuenta que el SIAF no es un ente normativo, por lo que no emite ninguna norma legal referida a la administración financiera, sino que recoge la normativa de los diferentes sistemas para plasmarlos en el software. Por lo que, debe quedar claro que cualquier cambio en las versiones del SIAF, es debido a los cambios en la normativa de los sistemas (presupuesto, contabilidad, tesorería, etc.). Así mismo, de acuerdo a los cambios que se vienen dando en los últimos años en la administración pública, se recomienda a los funcionarios y servidores públicos a no solo conocer el marco legal de los sistemas, sino su aplicación en el SIAF SP, para un adecuado control, evaluación y toma de decisiones; en tal sentido, en el presente artículo presentamos los cambios incorporados en la versión 12.01.0, que incluye cambios en los módulos administrativo, presupuestal y contable. 2. Módulo administrativo Como ya es sabido, en este módulo se registran las operaciones de ingresos, que incluye las fases del determinado y recaudado y las operaciones de gastos que considera las fases del compromiso, devengado, girado y pagado; así mismo, en dicho módulo se registran las certificaciones presupuestales, los compromisos anuales, modificaciones de registro SIAF, entre otros. Este módulo según la versión 12.01.0 tiene los siguientes cambios.

2. Módulo administrativo

Como ya es sabido, en este módulo se registran las operaciones de ingresos, que incluye las fases del determinado y recaudado y las operaciones de gastos que considera las fases del compromiso, devengado, girado y pagado; así mismo, en dicho módulo se registran las certificaciones presupuestales, los compromisos anuales, modificaciones de registro SIAF, entre otros. Este módulo según la versión 12.01.0 tiene los siguientes cambios.

2.1. Devoluciones de operaciones de gastos que generan secuencias hasta el compromiso anual

Cuando las entidades públicas realizan operaciones de gastos, en el SIAF se registran las fases del compromiso, devengado y girado, por lo tanto, cualquier devolución a favor de la entidad tiene que realizarse en la fase del girado, tal como se venía realizando en versiones anteriores, por lo que toda devolución generará automáticamente secuencias hasta el compromiso mensual, sin embargo, a partir de la versión 12.01.0 se generará secuencias hasta el compromiso anual, visualizándose en montos negativos. Tal como se aprecia a continuación: Este es un registro normal de gastos (fase compromiso, devengado, girado y pagado). Nos ubicamos en la fase del girado y presionamos clic derecho del mouse y elegimos la opción devolución. Luego tenemos que ingresar los datos siguientes: Papeleta de depósito (Código 034), fecha del depósito, datos del banco y el monto a devolver, para este caso consideraremos como monto de devolución la suma de S/.50.00. IV Informes Especiales IV 2 Actualidad Gubernamental N° 45 - Julio 2012 Después de grabar el

Page 6: siaf ulti

sistema emite el siguiente mensaje: Recuerde que debe ingresar Documento B. Aceptamos el mensaje y ubicándonos en la fase del girado, seleccionamos la opción de devolución que se encuentra en la parte superior “Secuencia Fase”, ello nos permite ingresar los datos del Documento B. Tras lo cual debemos grabar y habilitar el envío. Como ya se mencionó, el efecto de la devolución será visualizado en el compromiso anual con signos negativos, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

2.2. Modificaciones de datos de certificación presupuestal

En la versión 12.01.0 se ha incorporado la opción de “Modificación de Datos de Certificación/Compromiso Anual”, que permite modificar las certificaciones y los compromisos anuales, para ello ingresamos a la siguiente ruta: En seguida, se activa la base de datos de todos los certificados y compromisos anuales que la entidad ya registró. Tal como se muestra: Para este ejemplo, hemos seleccionado el Certificado Nº 3, y al darle check en la columna de selección (Sel) se activa la ventana donde podemos modificar lo siguiente: número, fecha y justificación de las certificaciones.

2.3. Modificaciones de datos de compromiso anual

Del mismo modo, también podemos modificar los datos del compromiso anual, ingresando a la misma opción de modificación de datos de certificación, en este caso, el sistema permite modificar lo siguiente: Código Documento, Número de Documento, Fecha del Documento, Justificación y Área. Por ejemplo, si elegimos cambiar el Número de Documento, entonces seleccionamos la opción siguiente: Una vez elegido la opción de número de documento, se activa los campos DICE y DEBE DECIR, donde procederemos a realizar la modificación. Luego grabamos los cambios efectuados y para su aprobación tenemos que ingresar al módulo de procesos presupuestales, considerando los mismos procedimientos explicados en el punto 2.2.

2.4. Saldo de PCA Priorizado

En la versión 12.01.0, al momento de registrar las certificaciones presupuestales en el campo de selección de metas, se ha incorporado la columna Saldo PCA Priorizado, tal como se muestra a continuación.

Page 7: siaf ulti

MODIFICACIONES EN EL SIAF-SP 2015

1. INTRODUCCION

De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las entidades del Sector Público Nacional se rigen por Sistemas, entendido como tal al conjunto de principios, normas, procedimientos y técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública.

Existen dos tipos de Sistemas:

a) Sistemas Funcionales.- Aseguran el cumplimiento de políticas públicas, que requieren la participación de todas o varias entidades del Estado.

b) Sistemas Administrativos.- Regulan la utilización de los Recursos en las entidades, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.

Los Sistemas están a cargo de un ENTE RECTOR que constituye la autoridad técnica normativa a nivel nacional; dicta normas, y establece procedimientos relacionados con su ámbito y es responsable de su correcto funcionamiento.

El SIAF-SP recoge la normatividad vigente en los sistemas administrativos, promueve las buenas prácticas, el orden en el uso de recursos públicos, la rendición de cuentas y la transparencia en la ejecución del gasto público.

El Sistema permite: - Ordenar la gestión administrativa de las entidades -Simplificar tareas -Transparentar la información presupuestal, financiera y patrimonial Sector Público

2. MÓDULO DE FORMULACIÓN PRESUPUESTAL EN WEB

• A través del MFP se registra de la distribución del presupuesto de las entidades de los tres ámbitos de gobierno: nacional, regional y local

• Este módulo se divide en tres etapas: Anteproyecto de Presupuesto (nacional, regional y local) Proyecto de Presupuesto (regional, local) Aprobación del Presupuesto Institucional (nacional, regional y local)

• El 04 de diciembre del 2014, se aprobó la Ley N° 30281- Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2015.

1. MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTARIOS SIAF-SP

• Registro de cadenas presupuestarias y metas que se van creando en el proceso de ejecución.

• Registro de clasificadores de ingreso y gastos que no fueron previstos en el PIA.

Page 8: siaf ulti

• A través del MPP se registran las notas de modificación presupuestal que van a “mover” el marco presupuestal y dar lugar PIM.

• El MPP tiene dos entornos: PLIEGO y UNIDAD EJECUTORA

• En el entorno de PLIEGO se distribuye la Programación de Compromisos Anuales (PCA), a cada UNIDAD EJECUTORA que la conforma.

• En el entorno de PLIEGO se realizan Ajustes Internos, Ampliaciones y/o Disminuciones de la PCA, Distribución de la PCApor UEs

• En el entorno de UNIDAD EJECUTORA se realizan Ajustes Internos y se Prioriza la PCA.

3. MÓDULO ADMINISTRATIVO - FINANCIERO SIAF-SP

• Registro de certificaciones, compromisos anuales.

• Registro de operaciones de ingresos y gastos de la entidad, en cada una de sus fases.

• Registro de proveedores del estado, RUC, CCIs, etc.

• Registro de sub cuentas y cuentas corrientes de la entidad

• Registro de la programación mensual de pagos

• Proceso de conciliaciones de cuentas de enlace (Información para la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público)

• Registro de responsables de las firmas electrónicas

• Registro de rendiciones de cuentas

• Emisión de libros bancos y el estado de movimientos de cuentas

• Emite reportes presupuestales y financieros

4. MÓDULO CONTABLE SIAF-SP

• Registro del asiento de apertura.

• Registro de los asientos contables de las operaciones de ingresos y gastos.

• Registro de notas de contabilidad y operaciones complementarias.

• Genera el Balance de Comprobación, como insumo previo para el cierre presupuestal y financiero

• Interactúa información entre unidades ejecutoras y pliegos presupuestales.

• A partir del año 2014 los Cierres Presupuestarios y Financieros son en web.

Page 9: siaf ulti

5. MÓDULO DE CONTROL DE PAGOS DE PLANILLAS SIAF-SP

• Registro de altas y bajas del personal de la entidad. Obligatorio para el registro de firmas. Aplica a entidades del GN,GR y GL

• Registro de datos personales, datos laborales y concepto de ingresos del personal de la entidad

• Información que permite validar el abono de las remuneraciones de los trabajadores que se les paga a través del Banco de la Nación, sólo en entidades del GN y GR.

COBERURA DEL SIAF

MODULOS SIAF GN 2010

GN 2015

GR 2010

GR 2015

GL 2010

GL 2015

MODULO PRESUPUESTAL

262 366 383 490 1834 1847

MODULO ADMINISTRATIVO

262 366 383 490 1834 1847

MODULO CONTABLE

262 366 383 490 1834 1847

MODULO DE CONTROL DE PAGO DE PLANILLAS

262 366 383 490 1834 1847

MODULO DE CONCILIACION DE CUENTAS DE ENLACE

262 366 383 490 1834 1847

MODULO DE CIERRE Y LIQUIDACION

262 366 383 490 1834 1847