5
Siete tesis acerca del sexo "Por el Prof. Dr. Gastón Zoroastro, presentado ante la Fraternidad Teológica Latinoamericana - Núcleo Córdoba - el 7 de Julio de 2005" Tesis 1: LOS DOS SEXOS SON UN INVENTO DE DIOS QUE REFLEJAN SU NATURALEZA. El plan original que Dios había previsto para la creación, era que el hombre fuera a su imagen; por eso, entre otras características, lo creó múltiple, varón y hembra; tal como El es trino. El texto usa el verbo en plural: “Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen... Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su imagen: varón y mujer los creó, ... ” (Génesis 1:26 y 27) La creación del ser humano en dos sexos, es un reflejo de la misma naturaleza divina. Por ello, toda sombra ó presunción de impureza ó suciedad, rechazo ó cuestionamiento de la sexualidad masculina ó de la femenina, desconoce el carácter esencialmente divino original de ambas. Tesis 2: LA UNION ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER DEPENDEN DE SU SEPARACIÓN DE LA PAREJA PARENTAL. Al ser Dios trino y uno, el hombre también debe ser uno en la unión entre el varón y la mujer; pero para que esa unión se concrete siendo profunda y estable, se establece claramente como norma que cada uno debe dejar a su padre y a su madre. Esto significa que ha de separarse emocionalmente, para ser autónomo, dejando de depender como un niño, madurando y poniendo en prioridad a su cónyuge. “Por eso el hombre deja a su padre y a su madre para unirse a su esposa y los dos llegan a ser como una sola persona.” (Génesis 2: 24) El sexo humano no funciona como en el reino animal, está regulado por normas; la más importante es la prohibición del incesto, que de alguna forma se verifica en todas las culturas. La renegación de lo normativo trae siempre sufrimiento, y puede acarrear una serie de consecuencias patológicas, además de la degradación moral. El primer caso en la Biblia lo constituye el complot urdido por Rebeca a favor de Jacob y en contra de Isaac, que determinó que este hijo viviera haciendo trampas, con serios conflictos conyugales, debiendo huir casi toda su vida, sufriendo de temores y pánico (Génesis 27: 8, 13, 43; 31: 21; 32: 7). Tesis 3: EL AMOR DEL MATRIMONIO COMO UN MISTERIO, ES ASIMILADO AL VINCULO DE CRISTO CON LA IGLESIA. La insondable voluntad de Dios, el sacrificio de Cristo para redimir a su iglesia, tiene el mismo carácter del amor marital, pues ambos encierran un gran misterio, dado por esta entrega sin límites entre

Siete Tesis Acerca Del Sexo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

siete tesis acerca del sexo, una propuesta pedagógica esencial para padres y educadores sobre la sexualidad y el sexo.

Citation preview

Page 1: Siete Tesis Acerca Del Sexo

Siete tesis acerca del sexo

"Por el Prof. Dr. Gastón Zoroastro, presentado ante la Fraternidad Teológica Latinoamericana - Núcleo Córdoba - el 7 de Julio de 2005"

Tesis 1: LOS DOS SEXOS SON UN INVENTO DE DIOS QUE REFLEJAN SU NATURALEZA.

El plan original que Dios había previsto para la creación, era que el hombre fuera a su imagen; por eso, entre otras características, lo creó múltiple, varón y hembra; tal como El es trino. El texto usa el verbo en plural: “Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen... Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su imagen: varón y mujer los creó, ... ” (Génesis 1:26 y 27) La creación del ser humano en dos sexos, es un reflejo de la misma naturaleza divina. Por ello, toda sombra ó presunción de impureza ó suciedad, rechazo ó cuestionamiento de la sexualidad masculina ó de la femenina, desconoce el carácter esencialmente divino original de ambas.

Tesis 2: LA UNION ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER DEPENDEN DE SU SEPARACIÓN DE LA PAREJA PARENTAL.

Al ser Dios trino y uno, el hombre también debe ser uno en la unión entre el varón y la mujer; pero para que esa unión se concrete siendo profunda y estable, se establece claramente como norma que cada uno debe dejar a su padre y a su madre. Esto significa que ha de separarse emocionalmente, para ser autónomo, dejando de depender como un niño, madurando y poniendo en prioridad a su cónyuge. “Por eso el hombre deja a su padre y a su madre para unirse a su esposa y los dos llegan a ser como una sola persona.” (Génesis 2: 24)

El sexo humano no funciona como en el reino animal, está regulado por normas; la más importante es la prohibición del incesto, que de alguna forma se verifica en todas las culturas. La renegación de lo normativo trae siempre sufrimiento, y puede acarrear una serie de consecuencias patológicas, además de la degradación moral.

El primer caso en la Biblia lo constituye el complot urdido por Rebeca a favor de Jacob y en contra de Isaac, que determinó que este hijo viviera haciendo trampas, con serios conflictos conyugales, debiendo huir casi toda su vida, sufriendo de temores y pánico (Génesis 27: 8, 13, 43; 31: 21; 32: 7).

Tesis 3: EL AMOR DEL MATRIMONIO COMO UN MISTERIO, ES ASIMILADO AL VINCULO DE CRISTO CON LA IGLESIA.

La insondable voluntad de Dios, el sacrificio de Cristo para redimir a su iglesia, tiene el mismo carácter del amor marital, pues ambos encierran un gran misterio, dado por esta entrega sin límites entre dos que se conjugan como uno; de esta manera revelan la misma esencia divina que es el amor. Al referirse específicamente al matrimonio, Pablo toma como ejemplo a seguir las relaciones de Cristo con su Iglesia, y aclara: “Esto es un misterio profundo; yo lo refiero a Cristo y a la iglesia.” (Efesios 5: 31 y 32).

Viceversa, la seducción del hombre a la mujer, es utilizada por los profetas como el mejor ejemplo de las relaciones de Dios con el hombre (Isaías 54: 5 al 8; Ezequiel 16: 6 al 13; Oseas 2: 14 al 16;) Es muy interesante destacar que el calificar de misterio profundo a estas relaciones, implica la apertura de un programa sin límites para el descubrimiento, la innovación, la creatividad y la invención. “Pues ha creado Yahvéh una novedad en la tierra: la mujer busca al varón.” (Jeremías 31: 22, 33 y 34).

El Espíritu Santo no desconoce que el amor de pareja, con sus profundas paradojas, puede transgredir hasta las normas culturales más severas: quién toma realmente la iniciativa puede cederle la iniciativa al otro, el conquistador puede dejarse conquistar. Por ello, el pasaje citado se refiere a los últimos tiempos dónde habrá un derramamiento del Espíritu sobre todo su pueblo, y no será necesaria enseñanza alguna, porque todos le buscaremos y le

Page 2: Siete Tesis Acerca Del Sexo

reconoceremos como nuestro Dios y Señor.

Tesis 4: EL ORGASMO REALIZA EL IDEAL DEL AMOR, PUES EL QUE DA PLACER LO RECIBE MULTIPLICADO.

Dios ha querido darnos una muestra de su propio gozo a través del gozo marital. De esta forma los deleites conyugales propios de la unión integral de la pareja se asemejan al éxtasis de la unión mística con Él. Lo que el hombre puede conocer de la alegría de Dios se evidencia en la experiencia orgásmica del amor matrimonial. “Porque así como un joven se casa con su novia, así Dios te tomará por esposa, te reconstruirá y será feliz contigo, como es feliz el marido con su esposa.” (Isaías 62:5)

Este éxtasis físico, emocional y espiritual es una fuente inagotable de felicidad, a descubrir como un juego incesante de la vitalidad de la creación (Cantares 7: 10 al 13). El placer de la unión es el primer e inmediato fruto del amor conyugal, el segundo son los hijos. Es imposible comprender el milagro que se constata cuando, de la unión de dos personas, nace un hijo que es una nueva persona, y que resulta la mayor felicidad del hogar, después del gozo marital. (Salmo 128: 3).

Tesis 5: EL PRIMER AMOR PUEDE MANTENERSE HASTA EL FINAL. (Apocalipsis 2: 4).

Si cada encuentro se plantea como el primero, como entrega total, a primera vista, con la intención ardiente de la primera mirada, con la luz de la primer esperanza que enciende los ojos; entonces se produce una conmoción emocional que nos empuja a la conquista continua, con el único fin de hacerle bien al otro, con disposición al trabajo con alegría, sin cálculos egoístas, ni esfuerzos sufridos, sin demandas de ningún tipo ni quejas lastimeras. “...pero como estaba muy enamorado de ella, le pareció poco tiempo.” (Génesis 29: 9 al 11, 16,18 y 20).

Entonces la mejor expectativa hacia el otro se cumple indefectiblemente, gracias a la disposición continua y sistemática de esperar lo mejor de mi pareja. Esto favorece el crecimiento y la madurez, en los términos de una renovación continua, de un constante recomienzo que no termina, de este sentimiento que todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, y todo lo soporta con alegría. (1ª Corintios 13: 7).

Tesis 6: LA FIESTA DE UNA BODA ES EL MEJOR CUADRO DEL REINO.

El Señor Jesucristo comenzó su ministerio, asistiendo como invitado a una fiesta de bodas. Su particular intervención se produjo al acabarse el vino, produciendo a partir del agua un vino mucho mejor, e invirtiendo los hábitos usuales de ofrecer el mejor vino al principio. Esta fue la primera señal de manifestación de la gloria de Dios, por medio de su Hijo recién llegado a este mundo para restaurarlo, empezando por la pareja. Esta verdadera parábola muda se constituye en el corazón de la pastoral de la pareja, afirmando la provisión segura de alegría cada vez más intensa del Espíritu Santo, cuando se unen un hombre y una mujer en matrimonio para toda la vida. (San Juan 2:1 al 11).

Todo lo contrario a la pobre filosofía de este siglo, que afirma que el amor se desgasta, no dura y que nunca es para siempre. Por esto, la seguridad y la confianza mutua vienen de Él: admitir la fidelidad y la magnitud de su amor perfecto, hacen que se renueve el pacto continuamente entre los esposos (1ª Juan 4:10 y 11); prevaleciendo en todo tiempo y por sobre toda circunstancia, dejando a un lado el temor y los celos (1ª. Juan 4: 17 y 18). Aceptando su real origen, este amor jamás se extingue, “y nunca deja de ser” (1ª Corintios 13:8). Es “fuerte como la muerte”, ningún mar puede apagar esta llama que Dios alimenta y cuida en sus hijos (Cantares 8: 6 y 7). Por todo esto se nos dice que estamos invitados a las Bodas del Cordero al final de todos los tiempos, cuando el Reino de Dios quede establecido por la eternidad. “Dichosos los que han sido convidados a las bodas del Cordero” (Apocalipsis 19: 7 al 9).

Page 3: Siete Tesis Acerca Del Sexo

Tesis 7: LA BIBLIA ES EL MEJOR LIBRO ACERCA DEL AMOR, HASTA TIENE UN TEXTO ESPECÍFICO*, SABIAMENTE ERÓTICO:

A modo de corolario postulamos que:

a) Cada una de estas tesis pueden servir de base doctrinal y hermenéutica para el análisis y la discusión de los interrogantes y problemáticas actuales en esta materia. b) Es posible demostrar que las opiniones científicas no hacen otra cosa que darle la razón a la Palabra de Dios, siempre que se tengan conocimientos suficientes de las primeras y se realice una exégesis ajustada y un discernimiento inspirado de la última. c) Con el fin de abrir el diálogo y la polémica necesaria y conveniente, sugerimos:

Acerca de la tesis 1: La pretensión de la existencia de un “tercer sexo” ó incluso un “cuarto sexo”, postulado por los movimientos de gays y lesbianas, implican un planteo falaz, puesto que dichas posturas parten directamente del rechazo liso y llano del otro sexo. La compleja problemática de la homosexualidad consiste en la dificultad de aceptar al sexo opuesto al de uno, como atractivo en tanto diferente. Estas afecciones de carácter narcisístico, pueden considerarse como detenciones ó fijaciones afectivas propias de alteraciones en el desarrollo psicosexual temprano del niño, derivadas de serias perturbaciones en los vínculos con los progenitores. Por lo tanto, toda actitud homofóbica, encubierta detrás de la llamada “sana doctrina”, no evidencia ni la misericordia de Dios, que es siempre mayor que el juicio, ni el poder de sanación del Espíritu Santo, que ofrece restauración a todo enfermo, sin sanciones morales ni condenas espirituales.

Acerca de la tesis 2 : Las crisis y conflictos en las parejas, en toda una amplia gama de presentaciones, se derivan de las adherencias y apegos a las modalidades vinculares, aprendidas con los progenitores de cada cónyuge. Por consiguiente, la posibilidad de instauración de un vínculo nuevo, deviene necesariamente del cuestionamiento, re-elaboración y superación de dichos vínculos anteriores. Además, es necesario aclarar que, si una mujer ó un varón, sustituye el lugar de su cónyuge por el de su hijo ó hija, la pareja se resiente gravemente, atentando contra su estabilidad y continuidad.

Acerca de la tesis 3 : La representación de la persona amada, en el sentido imaginario, como una “media naranja”, dónde se establecería una complementariedad de partida entre ambos miembros de una pareja, es una ilusión ingenua e infantil que, termina estrellándose en el suelo de la dura constatación de descubrirse, después de un tiempo, como incompatibles y extraños. No hay una relación lógicamente proporcional, de un encaje pre-establecido, entre un hombre y una mujer, que garantice la satisfacción mutua de necesidades compatibles. Por el contrario, más bien es posible llegar a producir una suplementariedad a través de un proyecto trascendente, construido entre ambos, y que necesariamente se nutra del intercambio con otros. La unión madura en la pareja humana no excluye la amistad y el compañerismo, es la realización más elevada de los mismos.

Acerca de la tesis 4 : La falta del orgasmo en muchas mujeres, indebidamente llamada frigidez, y la eyaculación precoz e impotencia en los varones, no son resultados sólo de la falta de información y precariedad de posiciones amatorias y técnicas del coito. La raíz de estas disfunciones tan difundidas, debe buscarse en inhibiciones emocionales y trabas precoces de la sexualidad. La mejor educación sexual, la proveen los padres y maestros cuando pueden disfrutar, en la intimidad de su pareja, una satisfacción sexual plena y profunda que, los niños olfatean y vivencian desde las etapas más tiernas de su crecimiento.

Acerca de la tesis 5 : Las adversidades del momento, la situación de precariedad ó indigencia económica, la monotonía de la vida cotidiana, y el tiempo transcurrido de convivencia, no obligadamente afectan y desgastan la pareja; al contrario pueden solidificarla y proyectarla. La cuestión decisiva es la posición subjetiva constructiva y la actitud positiva de los cónyuges. La fuerza emocional que desatan ambos, conjugada en un proyecto común inédito, es sobradamente superior a cualquier sociedad civil, en cuanto a invención, producción y vigencia.

Page 4: Siete Tesis Acerca Del Sexo

Acerca de la tesis 6 : La voluntad y la provisión de Dios, hacen que el amor conyugal deba y pueda ser una alegría continua, sin aguafiestas, dónde el mejor vino de la felicidad se aprecie cada vez más. El temor y los celos, son el enemigo más feroz de las relaciones de pareja, porque como la otra cara del mejor deseo, también se terminan cumpliendo. Debemos recurrir al Origen de nuestro amor, o sea al Amor original, para seguir aprendiendo a amar cada día, y ser perfeccionados en el mismo.

Gastón Adrián Zoroastro Fraternidad Teológica Latinoamericana Núcleo Córdoba 1/07/05.

(*)Por supuesto nos referimos al Cantar de los Cantares del sabio rey Salomón.

© CristiaNet.com/psicopastoral - 2005