Silabo 2016-i Lengua Española A

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Lengua Española A

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE LENGUA ESPAÑOLA

    I. IDENTIFICACIÓN

    1.1. Experiencia Curricular: LENGUA ESPAÑOLA1.2. Facultad: FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION1.3. Para estudiantes de la carrera: FARMACIA Y BIOQUIMICA

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2016-I

    1.5. Año/Ciclo Académico: 11.6. Código de curso: 13411.7. Sección: A1.8. Creditos: 31.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 681.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/Día

    Actividades Hs I II III Aplazado- Sesiones Teóricas 32 12 12 8 ---- Sesiones Prácticas 26 10 10 6 ---- Sesiones de Evaluación 10 2 2 2 4

    Total Horas 68 --- --- --- ---

    1.13. Prerrequisitos:- Cursos: No necesarios- Creditos: No necesarios

    1.14. Docente(s):1.14.1. Coordinador(es):

    Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Mg. NUNURA MAQUI,

    TERESA LUISA

    Licenciado en Eduación [email protected]

    II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

    El curso de Lengua Española está orientado al estudio de la Comunicación y su utilización correcta en elaspecto semántico y sintáctico, así como también para la redacción de Informes Científicos y Técnicos,recolección, organización de la información , manejar un vocabulario técnico, desarrollar habilidades delectura veloz así como comunicacionales, en sus formas oral y escrita, empleando las estructuras y recursoslingüísticos con propiedad, después de haber ejercitado la construcción de la frase y el discurso. Laredacción comprenderá la elaboración de documentos administrativos e igualmente la realización deinformes y/o trabajos universitarios con corrección ortográfica.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    a)Utilizar la lengua oral y escrita estableciendo hábitos lingüísticos que denoten el empleo apropiado ycorrecto del idioma en la comunicación científica y técnica.

    b)Redactar textos usando correctamente las reglas de la gramática y la semántica. Profundizar en losaspectos del Español referidos a : elementos de la lingüística con prioridad en los contenidos gramaticales,ortografía y la práctica de la expresión oral y escrita.c)Aplicar las reglas de silabeo ortográficod)Redactar correctamente informes Científicos, Técnicos y documentos de administración pública : lasolicitud, cartas , oficios, etc.e) Comprender y explicar la importancia de la comunicación en la solución de problemas relacionados conla profesión.

    IV. PROGRAMACIÓN

    4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominación: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    4.1.2. Inicio: 2016-04-01 Termino: 2016-05-14 Número de Semanas/Días: 6

    4.1.3. Objetivos de Aprendizaje.- Identificar los componentes del proceso de la Comunicación.2.- Determinar la naturaleza y funciones de la Comunicación.

    Pág. 1

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Lengua Española A

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    3.- Caracterizar los signos lingüísticos y no lingüísticos.4.- Definir la naturaleza del lenguaje humano.5.- Analizar la problemática del uso del Lenguaje en la Universidad y en la comunidad de procedencia.6.- Precisar las nociones de Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, Interlecto, Jerga, Replana.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Semana/Dí a Actividades y Contenidos

    Semana/Dí a 1Inicio:2016-04-01Termino:2016-04-02

    Presentación, explicación del sílaboOrganización del trabajo

    Semana/Dí a 2Inicio:2016-04-08Termino:

    2016-04-09

    La comunicación. Características y funciones. La comunicación humana. Procesos y componentes. Medios de comunicación : formas y clasesPráctica : elementos de la comunicación

    Semana/Dí a 3Inicio:2016-04-15Termino:2016-04-16

    Comunicación lingüística y no lingüísticaLenguaje. Naturaleza, definición , característicasPráctica: comunicación lingüística- lenguaje

    Semana/Dí a 4Inicio:2016-04-22Termino:2016-04-23

    . Lenguaje, lengua, habla, dialecto, interlecto, jerga, replana, sociolecto, tecnolectos

    .Práctica : variedades sociolingüísticas

    Semana/Dí a 5Inicio:2016-04-29Termino:2016-04-30

    El texto expositivo . Estructura.Práctica: Producción de un texto expositivo

    Semana/Dí a 6Inicio:2016-05-06Termino:2016-05-07

    Lectura y análisis de textos.Práctica: decodificación de la información Evaluación

    4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:Semana/Dí a

    Técnica/Instrumento

    Semana/Dí a 1Inicio:2016-04-01Termino:2016-04-02

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 2Inicio:2016-04-08

    Termino:2016-04-09

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 3

    Pág. 2

    Ninguna evaluación

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Lengua Española A

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Inicio:2016-04-15Termino:2016-04-16Semana/Dí a 4Inicio:2016-04-22Termino:2016-04-23

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 5Inicio:2016-04-29Termino:2016-04-30

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 6Inicio:2016-05-06Termino:

    2016-05-07

    De las evaluaciones-Diagnóstica : consistirá en una prueba de entrada sobre el tema de launidad respectiva.-Formativa : se aplicará constantemente para controlar la comprensiónde los contenidos, aplicación, responsabilidad y el interés del alumno.

    -Sumativa : se aplicará constantemente , comprende evaluacionesorales, exposiciones, evaluaciones escritas e informes de trabajossemanales.Evavuación teórica de unidad

    4.2. UNIDAD 2

    4.2.1. Denominación: NOCIONES ORTONORMATIVAS

    4.2.2. Inicio: 2016-05-16 Termino: 2016-06-25 Número de Semanas/Días: 6

    4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    Redactar textos utilizando nociones ortográficas con corrección.

    4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Semana/Dí 

    a

    Actividades y Contenidos

    Semana/Dí a 7Inicio:2016-05-16Termino:2016-05-21

    Reglas generales de acentuación ´Práctica: reglas generales

    Semana/Dí a 8Inicio:2016-05-23Termino:2016-05-28

    Tildación diacrítica, robúrica y enfáticaUsos de grafemas de escritura dudosa : b, v; s, c, x, z; g, j; h. Signos de puntuaciónPráctica: tildación

    Semana/Dí a 9Inicio:2016-05-30Termino:2016-06-04

    Vicios de idomáticos: barbarismos, queísmo, de queísmo, cosismo, anfibiología.Dudas del idioma, uso de preposiciones y gerundiosPráctica: vicios

    Semana/Dí a 10Inicio:2016-06-06Termino:2016-06-11

    Dudas del idioma, uso del verbo haber, hacer, tener, poner, error de impropiedad y ambigüedadléxicaPráctica: usos del verbo

    Semana/Dí 

    a 11Inicio:2016-06-13Termino:

    Pág. 3

    El texto descriptivo-

    Práctica: producción del un texto descriptivo

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Lengua Española A

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2016-06-18Semana/Dí a 12Inicio:2016-06-20Termino:2016-06-25

    El textos expositivoPráctica: producción de un texto expositivo

    4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:Semana/Dí 

    aTécnica/Instrumento

    Semana/Dí a 7Inicio:2016-05-16Termino:2016-05-21

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 8Inicio:2016-05-23Termino:2016-05-28

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 9Inicio:2016-05-30Termino:2016-06-04

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 10Inicio:2016-06-06Termino:2016-06-11

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 11Inicio:2016-06-13Termino:2016-06-18

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 12Inicio:2016-06-20Termino:2016-06-25

    EVALUACION 5.3 De las evaluaciones-Diagnóstica : consistirá en una prueba de entrada sobre el tema de launidad respectiva.-Formativa : se aplicará constantemente para controlar la comprensiónde los contenidos, aplicación, responsabilidad y el interés del alumno.-Sumativa : se aplicará constantemente , comprende evaluacionesorales, exposiciones, evaluaciones escritas e informes de trabajossemanale.Evalución escrita de Unidad

    4.3. UNIDAD 3

    4.3.1. Denominación: EL PROCESO DE LA LECTURA

    4.3.2. Inicio: 2016-06-27 Termino: 2016-07-25 Número de Semanas/Días: 4

    4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    1.Leer, analizar y comentar textos teniendo en cuenta los diversos tipos de lectura.2.Leer textos en forma oral con entonación y pronunciación correcta.

    3.Diferenciar las clases de lectura utilizando la técnica correspondiente practicando la lecturaveloz.4.Identificar las ideas principales contenidas en diversos textos.5.Valora la importancia del uso de la argumentación en la redacción de escritos académicos

    Pág. 4

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Lengua Española A

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    6.Redactar informes científicos y técnicos.7.Redactar documentos fundamentales de la comunicación oficial y social.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Actividades y Contenidos

    Semana/Dí a 13

    Inicio:2016-06-27Termino:2016-06-27

    La lectura. TiposEstrategias de síntesis de la información: el subrayado, resumen, cuadros sinópticos, mapas

    conceptuales, mapas mentales, red semántica, infografías.-Práctica: estrategias de síntesis de la información

    Semana/Dí a 14Inicio:2016-07-04Termino:2016-07-04

    Técnicas de recolección de la información. FichajePráctica: elaboran distintos tipos de fichas de estudio.

    Semana/Dí a 15Inicio:

    2016-07-11Termino:2016-07-11

    La lectura y análisis de diversos textosTexto argumentativo. Estructura,Práctica: producción de textos de acuerdo a su carrera profesional

    Semana/Dí a 16Inicio:2016-07-18Termino:2016-07-18

    Redacción de informes científicos y técnicosRedacción de documentos de administración públicaPráctica: redacción de documentos de administración pública y redacción de un informe científico

    4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Técnica/Instrumento

    Semana/Dí a 13Inicio:2016-06-27Termino:2016-06-27

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 14Inicio:2016-07-04Termino:2016-07-04

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí 

    a 15Inicio:2016-07-11Termino:2016-07-11

    Ninguna evaluación

    Semana/Dí a 16Inicio:2016-07-18Termino:2016-07-18

    EVALUACION 5.3 De las evaluaciones-Diagnóstica : consistirá en una prueba de entrada sobre el tema de launidad respectiva.-Formativa : se aplicará constantemente para controlar la comprensiónde los contenidos, aplicación, responsabilidad y el interés del alumno.-Sumativa : se aplicará constantemente , comprende evaluaciones

    orales, exposiciones, evaluaciones escritas e informes de trabajossemanale.Evaluación escrita de Unidad

    Pág. 5

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Lengua Española A

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    4.4. APLAZADO

    Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

    del curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIÓN

    . BASE LEGAL: Reglamento de Normas generales del Sistema de Evaluación del aprendizaje de losestudiantes UNT.2. NORMAS ESPECÍFICASEVALUACIÓN 2.1 De la asistencia-Los alumnos que registren más de un 30% de inasistencia quedarán automáticamente inhabilitados . 2.2 De las actividades-Los estudiantes que no participen en el desarrollo de trabajos semanales no podrán intervenir en lasexposiciones, ni se incluirán dentro de los informes.

     2.3 De las evaluaciones-Diagnóstica : consistirá en una prueba de entrada sobre el tema de la unidad respectiva.-Formativa : se aplicará constantemente para controlar la comprensión de los contenidos, aplicación,responsabilidad y el interés del alumno.-Sumativa : se aplicará constantemente , comprende evaluaciones orales, exposiciones, evaluaciones

    escritas e informes de trabajos semanales. 2.4 De los puntajes-Examen escrito (EE)-Examen oral o exposición (PO)-Informe de trabajo (IT)

     El sistema de evaluación es vigesimal. La nota mínima aprobatoria es diez con cinco décimas de punto(10.5). Los alumnos que por motivos justificados, ante la Dirección de Escuela, no pudieron entregaroportunamente sus trabajos, tendrán derecho a presentarlo en un plazo no mayor de una semana.

    2.5 Fórmulas de notas de unidad y nota final Las notas de cada unidad didáctica comprenderá : NUD : EE+ PO + IT

    3 La nota final del curso debe ser: Nota final : NUD1+ NUD2 + NUD3

     3

    VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

    Propósitos: Orientación en el desarrollo de algunas actividades prácticas y despejar dudasDía: martesLugar: Facultad de Educación y CC.CC. Departamento de Lengua y Literatura. cubículoHorario: 5-6 pm.

    VII. BIBLIOGRAFÍA

    oBERLO , David. El proceso de la comunicación. Ed. Ateneo. Bs Aires. Argentina. 1969.

    oNIÑO ROJAS, Víctor. Los procesos de la comunicación y del Lenguaje. Edic. ECOE. Colombia. 1994.oBLANCO, Desiderio. Claves semióticas. Comunicación/ significación. Ed. Universidad de Lima Perú .1989.oREAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española. Copelsa.Madrid. 2013oVIVALDI, Martín. Curso de Redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo. Ed. Paraninfo.Madrid. 1986.oSECO, Manuel. Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la lengua. Ed. Aguilar,Madrid.oDE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística General. Ed. Lozada. Buenos Aires.oORTIZ DUEÑAZ, Teodoro. Gramática Estructural Ortográfica,Redacción. Ed. DESA. Lima. Perú.oVYGOTSKY, Lev. “Pensamiento y Lenguaje” 5tª Ed. Edit. Pueblo Nuevo. La Habana – CubaoSAPIR, Edgard. “El Lenguaje” Edt. Gredos. Madrid, 1976

    oDESPAIGNE RAMOS, Petra Y Otros. “Español. Edit. Pueblo y educación. La Habana. Cuba.1989

    Pág. 6

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Lengua Española A

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "LENGUA ESPAÑOLA", ha sido Visado por el Director dela ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, quien da conformidad alsilabo registrado por el docente NUNURA MAQUI, TERESA LUISA que fue designado por el jefe delDEPARTAMENTO ACADEMICO DE LENGUA NACIONAL Y LITERATURA.

    Pág. 7