5
Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA: Ing. AUTOMOTRIZ Asignatura/Módulo: CONTROL DE CALIDAD AUTOMOTRIZ Código: 20200 Prerrequisitos: 15027 Probabilidad y Estadistica Número de Créditos: Tres (2) Correquisitos: Área Académica: Gestión Nivel: Noveno (8) Período académico: Marzo 2015-Julio 2015 DOCENTE: Nombre Grado académico o título profesional: e-mail: Breve reseña de la actividad académica y/profesional PLAN MICROCURRICULAR 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura abarca tres grandes temas: Cómo las empresas aplican los ocho principios de calidad en su Sistema de Gestión de Calidad, a partir del cumplimiento legal analizar el enfoque en el cliente, liderazgo, participación del persona, enfoque de procesos, sistema de gestión, toma de decisiones en base a datos y hechos, la mejora continua y la relación mutuamente beneficiosa con el proveedor. El desarrollo y aplicación de la metodología del enfoque de procesos. Los conceptos, desarrollo y aplicación de las herramientas de la calidad como base de la mejora continua enfocados en la satisfacción del cliente. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO Al finalizar el curso los estudiantes comprenderán de manera objetiva la importancia de la normalización de los procesos y la aplicación de herramientas administrativas para lograr la mejora continua, satisfacción del cliente y crecimiento de la empresa. 3. APORTES DE LA ASIGNATURA A LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA Y AL PERFIL DE EGRESO (OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE) Esta materia aporta a los siguientes Resultados del aprendizaje de la carrera.

Sílabo Control de Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UTE

Citation preview

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO PROGRAMA ANALTICO (SLABO) INFORMACIN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERA CARRERA: Ing. AUTOMOTRIZ Asignatura/Mdulo: CONTROL DE CALIDAD AUTOMOTRIZCdigo: 20200 Prerrequisitos: 15027 Probabilidad y EstadisticaNmero de Crditos: Tres (2) Correquisitos: rea Acadmica: GestinNivel:Noveno (8)Perodo acadmico: Marzo 2015-Julio 2015 DOCENTE:Nombre Grado acadmico o ttulo profesional: e-mail: Breve resea de la actividad acadmica y/profesional PLAN MICROCURRICULAR 1.DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Laasignaturaabarcatresgrandestemas:Cmolasempresasaplicanlosochoprincipiosde calidad en su Sistema de Gestin de Calidad, a partir del cumplimiento legal analizar el enfoque en el cliente, liderazgo, participacin del persona, enfoque de procesos, sistema de gestin, toma dedecisionesenbaseadatosyhechos,lamejoracontinuaylarelacinmutuamente beneficiosaconelproveedor.Eldesarrolloyaplicacindelametodologadelenfoquede procesos. Los conceptos, desarrollo y aplicacin de las herramientas de la calidad como base de la mejora continua enfocados en la satisfaccin del cliente. 2.OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MDULO Alfinalizarelcursolosestudiantescomprenderndemaneraobjetivalaimportanciadela normalizacindelosprocesosylaaplicacindeherramientasadministrativasparalograrla mejora continua, satisfaccin del cliente y crecimiento de la empresa. 3.APORTESDELAASIGNATURAALOSRESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELACARRERAYAL PERFIL DE EGRESO (OBJETIVOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE) Esta materia aporta a los siguientes Resultados del aprendizaje de la carrera. Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO Nderesultado(s)de aprendizajedela carrera Resultado(s) de aprendizaje de la carrera (Losresultadosdeaprendizajedelacarrerasonsealados porelcoordinadordecarreraysernlosqueaportanala asignatura) 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA Resultado del AprendizajeNivelForma de evidenciarlo Conoce los conceptos bsicos de CalidadBsico 1.Mapasconceptuales, exposiciones.2.Trabajosde investigacin Entiendelosconceptosbasedela Estadstica Descriptiva. Bsico 1. Trabajos de investigacin. 2. Elaboracin de mapas conceptuales. 3. Desarrollo de problemas estadsticos. Establece la importancia de la capacidad de proceso en la industria automotriz Bsico 1. Trabajos de investigacin 2. Elaboracin de mapas mentales 3. Casos vivenciales Calculaeinterpretarcoeficientede variacin, Cp, Cpk, Cv Bsico 1. Trabajos de investigacin. 2. Mapas conceptuales. 3. Casos de estudio Bsico INGENIERIA AUTOMOTRIZ

COMPETENCIAS GENERALES RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO Resultado del AprendizajeNivelForma de evidenciarlo Aplicar las cartas de control y su diagramaBsico 1. Trabajos de investigacin. 2. Casos de estudio. 5.METODOLOGIA Elestudiantedeberprepararlostemasprevioalaasistenciaalassesionesdeacuerdoala planificacin para cada clase (Se considera el trabajo y aprendizaje autnomo de igual tiempo como la clase presencial). El docente actuar como facilitador por tanto es obligacin del estudiante traer preparado los temas correspondientes a cada sesin, de manera que se pueda establecer un intercambio de ideasyopinionesrespectoaltematratado.Enlostalleresseformarngrupospararealizar anlisis,mapasconceptuales,ensayossepresentaranlosmismos.Tiempoempleadoen aprendizaje colaborativo 50% de aquel de las clases presenciales. Las consultas puntuales se pueden hacer al profesor mediante el uso de correo electrnico. La notadeparticipacinenlosencuentrosserevaluadodeacuerdoalacalidaddelosaportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase, o los aportes adicionales via correo y/o plataforma. a.Estrategias metodolgicas: 1.- Clase magistral dialogada. 2.- Talleres. 3.- Trabajos en grupo. 4.- Trabajos individuales. 5.- Exposicin de estudiantes individuales y grupales. 6.- Elaboracin de proyectos tericos y/o prcticos. b.Orientaciones metodolgicas: 1.- Los estudiantes debern leer y analiza las consultas preparatorias a la clase. 2.- Los estudiantes expondrn sus dudas del tema en clase. 3- Los estudiantes actualizarn sus conocimientos de fuentes bibliogrficas de la web y libros actualizados. 3.- Se realizar prcticas y tareas dirigidas por el profesor. 6.RECURSOS: Se utilizarn los siguientes recursos para las sesiones de clase: Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO Marcadores y pizarrn Presentaciones en power point Pginas web Artculos cientficos Videos 7.NORMAS DE CONVIVENCIA: Todainasistenciaserjustificadasolamenteatravsdelsistemadetrmitesydentro del plazo permitido. Lostrabajosyexmenesproductodelacopiaoplagio,sernautomticamente anulados.Losestudiantesquenollevenlosrecursos(implementossolicitados)adecuadosno podrn ingresar a clases. Se permitir el uso de equipos electrnicosen clase nicamente para fines educativos. El inicio de clase ser en el horario estipulado, se exige puntualidad. Elusodelapalabraserrespetadoportodos,detalmaneraquecuandounapersona est hablando, todos escuchan. Debe existir un respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno ya que esto es de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase. Mantener los telfonos celulares apagados. Mantener la disciplina tanto en el aula como en taller. Enprcticasdelaboratorioytallerelusoobligatoriodemandiluoveroldelacarrera con su respectivo nombre 8.EVALUACIN: DESCRIPCIN DE LAS TAREAS % Trabajosgrupales(exposicionesdeinvestigacin)Actividadde aprendizaje colaborativo. 15% Actividadesprcticasytalleresconexposicin,controldelectura, asistencia 10 % Trabajo individual autnomo20% Trabajosasistidosporeldocente,orientacionesdeestudiodecaso, exposiciones, presentaciones 15% Prueba mensual20% Pruebabimestral20% 9.BIBLIOGRAFA: BSICA: Dale, H. Control de calidad 8va edicin. Editorial Pearson (2009) Anlisis de Sistemas de Medicin , Manual de referencia MSA Cuarta edicin (2010) Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO LECTURAS COMPLEMENTARIA:MartinezD,Milla,A.Laelaboracindelplanestratgicoysuimplantacinatravs del cuadro de mando integral (2005) Universidad de Valencia Control estadstico de los Procesos SPC (2005) RECOMENDADA: Vietma,C.Estadsticadescriptivaeinferencialyunaintroduccinalmtodocientfico1ra edicin,(2009). Madrid DIRECCIONES ELECTRNICAS: www.gestiopolis.com www.ehowenespanol.com/funciones-control-calidad-info www.slideshare.net 10. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTENIDOS SESION (Hora Clase) TAREAS PREVIAS /LECTURAS OBLIGATORIAS Presentacin del programa analtico2Dale H, pag 2 a 16 Conceptos generales bsicos de calidad2Dale H, pag 118 a 126 Pag 3 a 5 Manual MSA Introduccin a la estadstica2Dale H. pag 127 a 134 Pag 13-16 Manual MSA Manual SPC pag 1 -8 Distribucin de frecuencias2Dale H. pag 135 a 151 Preparar ejercicios bsicos Medidas de tendencia central2Dale H. pag 152 a 161 Poblacin y muestra2Dale H. pag 17 a 23 Formas de clculo Anlisis de datos2Dale H. pag 23 a 25 Introduccin al plan estratgico2Dale H. pag 35 a 45, Milla A 17 a 29 Metas estratgicas2Dale H. pag 78 a 90 Medidasdedesempeoenelcontrolde calidad 2Dale H. pag 179 a 187 Grficas de control2Dale H. pag 188 a 195 Tcnicas para elaborar grficas de control2Dale H. pag 195 a 206 Lmites de control2Dale H. pag 207 a 215 Estado de control2Dale H. pag 216 a 2224 Especificaciones comparacin de valores2Dale H. pag 225 a 230 Capacidad de proceso2Dale H. pag 231