15
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS SÍLABO ___________________________________________________________ ______ ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PRIMER SEMESTRE

Silabo de Estadistica Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El propósito de los Modelos Estadísticos Básicos es aportar y proporcionar a los estudiantes del área de la administración en su formación profesional, una introducción al campo de la estadística y de sus aplicaciones. Este sÍlabo está orientado a las aplicaciones y ha sido diseñado para proporcionar una buena preparación para el estudio de material estadístico más avanzado. En el entorno mundial actual de los negocios y de la economía, todo mundo tiene acceso a enormes cantidades de información estadística. Los directivos y los encargados de tomar decisiones que tienen éxito entienden la información y sabe usarla de manera eficiente. Por lo que en dicho silabo se proporcionara ejemplos de algunos usos de la estadística en los negocios y de mercado, en donde los resultados estadísticos le permitirán entender las decisiones y la solución del problema presentado.

Citation preview

FACULTAD DE DIRECCIN DE EMPRESASCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

SLABO_________________________________________________________________ESTADSTICA DESCRIPTIVAPRIMER SEMESTRE____________________________________________________________________Ambato Ecuador2013Denominacin de la asignatura: ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Cdigo:1209.03

Nmero de Crditos:32

TOTAL Tericos Prcticos3

Definicin de LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO:

El propsito de los Modelos Estadsticos Bsicos es aportar y proporcionar a los estudiantes del rea de la administracin en su formacin profesional, una introduccin al campo de la estadstica y de sus aplicaciones. Este slabo est orientado a las aplicaciones y ha sido diseado para proporcionar una buena preparacin para el estudio de material estadstico ms avanzado.

En el entorno mundial actual de los negocios y de la economa, todo mundo tiene acceso a enormes cantidades de informacin estadstica. Los directivos y los encargados de tomar decisiones que tienen xito entienden la informacin y sabe usarla de manera eficiente. Por lo que en dicho silabo se proporcionara ejemplos de algunos usos de la estadstica en los negocios y de mercado, en donde los resultados estadsticos le permitirn entender las decisiones y la solucin del problema presentado.

Pre-requisitosCo-requisitos

Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar Cdigo

NINGUNA

Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar Cdigo

MATEMATICA FINANCIERAADN01MB

CONTABILIDAD DE SERVICIOSADN01CS

Texto y otras referencias requeridas para el dictado del curso:

Libro principal de consulta:

AutorTtulo del libroEdicinAo publicacinEditorial

ANDERSON, SWEENEY

ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA10. EDICION2008CENGAGE Learning

Referencias bibliogrficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales

AutorTtulo del LibroEdicin Ao PublicacinEditorial

ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES7. EDICION2004PRENTICE HALL

LIND. DOUGLAS GESTADSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y A LA ECONOMA10. EDICION2008MCGRAWHILL

Objetivos Generales del Curso:

Objetivo General:APLICAR modelos estadsticos que permitan obtener distribuciones de frecuencias simples y por intervalos de clase, medidas de tendencia central y de dispersin, as como el uso de representaciones grficas que las caractericen, a partir de situaciones propios de la profesin de la Administracin de Negocios, mediante el desarrollo del trabajo en equipo, evidenciando honestidad y profesionalismo

Cognitivos:DEFINIR la importancia de la estadstica, campos de aplicacin, as como la terminologa utilizada para tener mejor comprensin del uso adecuado de la estadstica como herramienta de toma de decisiones en el campo de la Administracin.

Habilidades (psicomotrices):APLICAR modelos estadsticos que permitan obtener distribuciones de frecuencias simples y por intervalos de clase as como el uso de representaciones grficas que las caractericen

Valores (afectivos):DESARROLLAR el trabajo en equipo, evidenciando honestidad y profesionalismo

Hbitos mentales:CALCULAR las medidas de tendencia central y de dispersin, a partir de situaciones propios de la profesin de la Administracin

Tpicos o Temas Cubiertos:

Programa del Con tenido Disciplinar (asignatura, Unidad, Curso, taller, otro) por TemasN HorasPROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLGICOS, USO DE LA TECNOLOGAEstrategias de Evaluacin basada en proyectos / productosResultados de Aprendizaje / competencias (operacionalizacin del perfil)

PresencialesN HorasAutnomasN Horas

1. Descripcin Grfica de Datos.

Aplicacin de la Estadstica en los Negocios

Terminologa necesaria

Resumen de datos cualitativos y cuantitativos

Tabla de distribucin de frecuencias y diagramas de dispersin

5

5

5

5

Describa las aplicaciones de la E. mediante taller

Exponga la terminologa utilizada en Estadstica

Elabore un resumen de datos cualitativos y cuantitativos mediante actividad grupal

Construya una tabla de frecuencias con datos obtenidos de una investigacin

5

5

5

5

Investigue los campos de aplicacin de la estadstica

Elabore un glosario con toda la terminologa utilizada

Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial

Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial

5

5

5

5

Elaborar mapas conceptuales del contenido de la presente articulacin

Argumentar la aplicacin de la estadstica en el campo de los negocios y mercado

202020

2.Descripcin Numrica de Datos

Medidas de tendencia central

Medidas de variabilidad

Medidas de posicin

8

8

4

Determine las medidas de tendencia central y de variabilidad a partir de datos resultados propios de la profesin

8

8

4

Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial

8

8

4

Realizar un resumen de datos mediante la prctica

Describir el comportamiento estadstico de datos econmicos y de mercado

202020

3. Medidas estadsticas de forma. Coeficiente de asimetra

Coeficiente de Curtosis

10

10

Calcular el coef. de asimetra e interprete los resultados

Calcular el coef. de Curtosis e interprete los resultados

10

10

Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial

10

10

Realizar un resumen de datos mediante la prctica

Analizar el comportamiento estadstico a partir de una series de datos obtenidos de investigaciones en el campo de los negocios

202020

4. Introduccin a la teora de probabilidades Experimentos, reglas de conteo.

Asignacin de probabilidades

Eventos y espacios muestrales

Clculo de probabilidades y sus propiedades

5

5

5

5

Establecer los mtodos de conteo con sus aplicaciones en la solucin de problemas

Definir un evento y el espacio muestral en problemas reales

Calcular y establecer las probabilidades as como sus propiedades en problemas planteados

5

5

5

5

Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial

5

5

5

5

Realizar un ensayo sobre los mtodos de conteo y las propiedades de las probabilidades

Utilizar la teora de probabilidades para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre

202020

TOTAL808080

Horario de Clase/Laboratorio:

Horas / JornadaLunesMartesMircolesJuevesViernes

8H009H00

9H0010H00

Nmero de sesiones de clases por semana: Duracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades Practicas

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS3 HORAS1 HORA

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS3 HORAS1 HORA

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS3 HORAS1 HORA

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS3 HORAS1 HORA

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

4 HORAS3 HORAS1 HORA

4 HORAS3 HORAS1 HORA

4 HORAS3 HORAS1 HORA

4 HORAS2 HORAS2 HORAS

Contribucin del curso en la formacin de un profesional:

Las aplicaciones del anlisis de datos, as como la utilizacin de herramientas estadsticas adecuadas son parte integral para los estudiantes del rea de la Administracin, pues permite la recoleccin de informacin as como su procesamiento, para la toma de decisiones aspecto fundamental para los futuros administradores

Los administradores de marca revisan estadsticas y las propias actividades promocionales para analizar la relacin entre la actividad promocional y las ventas. Estos resultados pueden resultar tiles para establecer futuras estrategias de MARKEING as como en la realizacin de un estudio de MERCADO

La Estadstica Descriptiva se encuentra entre las Ciencias Bsicas, pues permitir al futuro Administrador utilizar las herramientas estadsticas adecuadas para la toma de decisiones.

Relacin del curso con el Criterio Resultado de Aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje de la carreraContribucin(alta-Media-Baja)Resultados de Aprendizaje de la asignatura

EXPLICAR las ciencias administrativas para vincularlas tcnicamente al proceso gerencial.MEDIAArgumentar la aplicacin de la estadstica en el campo de los negocios y mercado

DESCRIBIR la Estructura Orgnica y Funcional de la Empresa para lograr competitividad en el mercado a travs de estrategias pertinentes.MEDIADescribir el comportamiento estadstico de datos econmicos y de mercado

MEDIAAnalizar el comportamiento estadstico a partir de una series de datos obtenidos de investigaciones en el campo de los negocios

MEDIAUtilizar la teora de probabilidades para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre

Formas de evaluacin del curso

Primera EvaluacinSegunda EvaluacinTercera EvaluacinEvaluacin Final

Exmenes50%50%50%50%

Lecciones10%10%10%10%

Tareas10%10%10%10%

Informes 10%10%10%10%

Participacin en Clase10%10%10%10%

Actividades de Trabajo Autnomo10%10%10%10%

Total100%100%100%100%

GUIA DE ESTUDIO

SEMANAACTIVIDADFUENTE / TEXTOPAGINAS

1Realice un comentario de la lecturaEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 2, 3 ,4

2Elabore una presentacin del temaEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 5, 6 ,7

3Desarrolle lo ejercicios de la descripcin grfica de datosEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 19, 20 ,21

4Desarrolle las aplicacionesEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 47, 48

5Desarrolle lo ejerciciosEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 88, 89 ,90

6Desarrolle las aplicacionesEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 96, 97 ,98

7Desarrolle las aplicacionesEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 103, 104, 105

8Desarrolle las aplicacionesEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 117, 118

9Desarrolle lo ejerciciosEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 151, 152, 153

10Desarrolle las aplicacionesEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 169, 170 ,171

11Desarrolle las aplicacionesEstadstica para la Ad. de ANDERSON S.Pg. 169, 170 ,171

Responsable de la Elaboracin del Slabo: DR. DANILO MORENO MSC.

ANEXO

DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologas en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

ENFOQUES METODOLGICOS

Los enfoques metodolgicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexin meta-cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.

USO DE LAS TECNOLOGAS

El uso de las tecnologas permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologas se utilizarn: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, pginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilizacin es la compartencia de informacin en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rpido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporacin de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.

ANEXORUBRICA DEL MECANISMO DE EVALUACION

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOSESTUDIANTE:SILAVO: ESTADSTICA DESCRIPTIVASEMESTRE: DOCENTE:

ENTENDIENDO EL TEMA

El equipo claramente entendi el tema a profundidad y present su informacin enrgica y convincentemente.

4

El equipo claramente entendi el tema a profundidad y present su informacin con facilidad.

3

El equipo pareca entender los puntos principales del tema y los present con facilidad.

2

El equipo no demostr un adecuado entendimiento del tema.

1CALIFICACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todo los equipos identifican claramente el problema

4La mayora de equipos identifican claramente el problema

3Algunos de los equipos identifican claramente el problema

2Ninguno de los equipos identifican claramente el problema

1

ANALISIS DE PROBLEMAS ESTADSTICOS

Todos los participantes aportan conocimientos orientados a la resolucin del problema

4La mayora de los participantes aportan conocimientos orientados a la resolucin del problema

3Algunos de los participantes aportan conocimientos orientados a la resolucin del problema

2Ninguno de los participantes aportan conocimientos orientados a la resolucin del problema

1

RESOLUCION

Todos los equipos claramente entendieron el problema, resolvieron y presentaron su informacin clara y convincentemente.

4La mayora los equipos claramente entendieron el problema, resolvieron y presentaron su informacin clara y convincentemente.

3Algunos de los equipos claramente entendieron el problema, resolvieron y presentaron su informacin clara y convincentemente.

2Ninguno de los equipos claramente entendieron el problema, resolvieron y presentaron su informacin clara y convincentemente.

1

RESPONSABLE: Dr. Danilo Moreno V. Mgs.