Silabo Estadistica II 2015-I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

SILABO

FACULTAD: Ing. EconmicaESCUELA PROFESIONAL: Ing. EconmicaDEPARTAMENTO ACADEMICO: Economa

I. IDENTIFICACION ACADEMICA

1.1 Asignaturaa. Nombre : Estadstica para economistas II b. Cdigo : ECO-303 c. Prerrequisito: Estadstica para economistas Id. Nmero horas: 04 tericas y 02 prcticas; Total 06e. Crditos : 05f. Ao y semestre acadmico: 2014 IIg. Duracin de la asignatura: del 13 de abril al 7 de agosto de 2015 h. rea curricular: Economa cuntica

1.2 DOCENTEa. Nombres y Apellidos: M.Sc. Sabino Edgar Mamani Choque b. Condicin: Contratado a TPc. Especialidad (Maestra): Proyectos de inversin

1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizajea. Cdigo de Anula: 104

II. SUMILLA

La asignatura permite al estudiante la aplicacin de tcnicas e instrumentos de inferencia estadstica para estimar parmetros poblacionales, en el primer capitulo se analiza las tcnicas de muestreo para luego abordar distribuciones mustrales y la teora de las pequeas muestras a travs de las distribuciones t, F y Chi cuadrado, su distribucin y aplicacin; la Teora de la inferencia estadstica a travs de puntos e intervalos con aplicacin de todas las distribuciones, distribucin de diferencias entre medias muestrales, distribucin de diferencias entre dos proporciones muestrales con aplicacin de las distribuciones y los casos para cada distribucin, para luego analizar la teora de la decisin estadstica a travs de la las pruebas de hiptesis para que al final se pueda tratar el anlisis de varianza

2.1 Fundamentacin

La investigacin econmica requiere de mtodos inferenciales de estadstica y anlisis de decisin bajo condiciones de riesgo de manera que los alumnos tengan conocimientos y destrezas de sta rea para que al finalizar el curso apliquen tcnicas y mtodos de anlisis estadstico en la solucin de problemas econmicos y toma de decisiones con racionalidad.

2.2 Contenidos transversales

Fundamentos de microeconoma y de macroeconoma Conocimientos bsicos de cmputo y de un paquete estadstico Identidad con la ciencia econmica y la investigacin

III. COMPETENCIAS

3.1 Competencias

Aplica conceptos y tcnicas de estadstica inferencial en la prueba de hiptesis de estudios econmicos. Elabora un informe de investigacin econmica en base a la aplicacin de la estadstica inferencial. Aplica modelos de decisin y anlisis de varianza a problemas de investigacin econmica

3.2 Capacidades y actitudes

3.2.1 Capacidades

Aplica procedimientos de muestreo con paquetes estadsticos El alumno reconoce y aplica las principales distribuciones a problemas econmicos. El alumno aplica tcnicas estadsticas de inferencia estadstica puntual y por intervalos y de decisin estadstica en problemas econmicos. Domina el anlisis de varianza en anlisis de problemas econmicos

3.2.2 Actitudes

Trabaja en equipo Puntualidad Responsabilidad

IV. PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Teora y mtodos de muestreo. Tcnicas de muestreo aplicando casos de problemas econmicosTIEMPO DE DESARROLLO: Del 13 abril al 5 de mayo de 2015. TOTAL HORAS: 20 horas.

CAPACIDADESINDICADORES DE LOGROACTITUDESINDICADORES DE LOGROCONTENIDOSTIEMPO18 hrs

1.1 Conoce y aplica los diferentes mtodos del muestreo en casos de problemas econmicos con paquetes estadsticos. Saben aplicar los conceptos y mtodos de las tcnicas de muestreo. Aplican las diferentes tcnicas de muestreo para investigar problemas econmicos.

EVALUACION1.2 Participacin responsable en el desarrollo de clases, aportando opiniones y respetando a los dems.1.3 Actitud crtica, responsable e innovadora en los trabajos grupales

Participa en forma responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, haciendo preguntas, aportando opiniones y respetando a los dems. Muestra actitud cientfica, innovadora y respeto a las normas de trabajo grupal.Introduccin a la teora del muestreoConcepto de poblacin y muestraParmetros estadsticosClases y mtodos de muestreoMuestreo probabilstica y no probabilstica

20

2

Fecha de examen: 5/05/15

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Distribuciones muestrales. Distribuciones de muestras escogidas de acuerdo a un esquema de muestreo especfico. TIEMPO DE DESARROLLO: Del 16 de mayo al 11de junio de 2015. TOTAL HORAS: 30 horas.

CAPACIDADESINDICADORES DE LOGROACTITUDESINDICADORES DE LOGROCONTENIDOSTIEMPO28 hrs

2.1 Reconoce y aplica las principales distribuciones a problemas econmicos.

Conocen y analizan las distribuciones muestrales de la media, proporcin y varianza.

EVALUACION2.2 Participacin responsable en el desarrollo de clases, aportando opiniones y respetando a los dems.2.3 Actitud crtica, responsable e innovadora en los trabajos grupales Participa en forma responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, haciendo preguntas, aportando opiniones y respetando a los dems. Muestra actitud cientfica, innovadora y respeto a las normas de trabajo grupal.Distribuciones muestrales de media, diferencia de medias.Distribuciones muestrales de proporciones y diferencia de proporciones.Distribuciones muestrales de varianza.Distribuciones: Chi cuadrado.Tablas de contingenciat de Student y F

28

2

Fecha de examen: 11/06/15

TERCERA UNIDAD DIDACTICA: Estimacin y decisin estadstica y, anlisis de varianza. Estimacin puntual y por intervalos, pruebas de hiptesis y anlisis de varianza. TIEMPO DE DESARROLLO: Del 12 de junio al 5 de agosto de 2015. TOTAL HORAS: 52 horas.

CAPACIDADESINDICADORES DE LOGROACTITUDESINDICADORES DE LOGROCONTENIDOSTIEMPO50 hrs

3.1 Domina las tcnicas estadsticas de la prueba de hiptesis en problemas econmicos.

Conoce y aplica el anlisis de varianza en problemas econmicos

Analizan y explican las propiedades de la estimacin. Saben diferenciar la estimacin de la media , de proporciones y de la varianza, en forma puntual e intervalos.

Explican y analizan la teora de la decisin estadstica, las pruebas de hiptesis para la media, de proporciones y el anlisis de varianza de una y dos vas.

EVALUACION3.2 Participacin responsable en el desarrollo de clases, aportando opiniones y respetando a los dems.3.3 Actitud crtica, responsable e innovadora en los trabajos grupales

Participa en forma responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, haciendo preguntas, aportando opiniones y respetando a los dems. Muestra actitud cientfica, innovadora y respeto a las normas de trabajo grupal.Estimador, propiedades, teorema de lmite central.Estimacin puntual de la media.Estimacin puntual de proporciones y estimacin por intervalos de las proporciones.Estimacin puntual de la varianza y estimacin por intervalos de la varianzaPlanteamiento de la regla de decisiones y errores que se cometenPrueba de hiptesis de la media y diferencia de mediasNivel de significacin, error de tipo I y II.Pruebas de diferencia de k mediasAnlisis de varianza de una y dos vas30

20

2

Fecha de examen: 5/08/15

V. ESTRATEGIAS, METODOS Y TECNICAS DIDACTICAS

a. Estrategias de Enseanza-aprendizaje

Lectura, anlisis e interpretacin de los textos de Estadstica. Preguntas intercaladas Analogas Organizadores del conocimiento

b. Mtodos- Mtodo acadmico universitario (Clase magistral)- Mtodo experimental y aula laboratorio- Resolucin, anlisis e interpretacin de problemas

c. Tcnicas- Docente cntricas: Expositiva, interrogatorio y dilogo- Dicente cntrica: Investigacin activa y seminario

VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS

Textos relacionadosPresentaciones en Power PointHojas de trabajo individual y de grupoMaterial de laboratorio

VII. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

CAPACIDADES Y ACTITUDESINDICADORESTECNICASINSTRUMENTOSPONDERACION

CAPACIDADES (03)1.1 2.13.1

Conoce y aplica los diferentes mtodos del muestreo en casos de problemas econmicos con paquetes estadsticos. Reconoce y aplica las principales distribuciones a problemas econmicos. Domina las tcnicas estadsticas de la prueba de hiptesis en problemas econmicos.Conoce y aplica el anlisis de varianza en problemas econmicosEXAMEN Y OBSERVACIONPrueba escrita (20 Puntos)

Evaluacin de informe final (20 Puntos)90%

ACTITUDES(02)

1.1 1.22.1 2.2 3.1 3.2 Participa en forma responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, haciendo preguntas, aportando opiniones y respetando a los dems. Muestra actitud cientfica, innovadora y respeto de las normas de trabajo grupal.OBSERVACION

OBSERVACIONEscala de evaluacin (2 puntos)

Escala de evaluacin (2 puntos)10%

Criterios de evaluacin: Asistencia a clases tericas y a las prcticas de acuerdo al reglamento de evaluacin.

Calificacin: La evaluacin del aprendizaje de las capacidades y actitudes, ser de conformidad con los indicadores establecidos en el desarrollo de cada unidad didctica.Los indicadores de capacidades se evaluarn mediante pruebas escritas y evaluacin del trabajo final. Los indicadores actitudinales se evaluarn mediante una escala de calificacin.La frmula pata determinar el promedio final es el siguiente:

PROMEDIO = 0,9 (Promedio Capacidades) + Actitudes

BIBLIOGRAFIA

CORDOVA ZAMORA, M. (2002). Estadstica inferencial. Editorial MOSHERA. Lima Per. MARTINEZ BENCARDINO Ciro (2012). Estadstica y muestreo. Dcimo tercera edicin. ECOE Ediciones. Bogot. MENDENHALL W., BEAVER R. y BEAVER B. (2010). Introduccin a la Probabilidad y Estadstica. CENGEAGE Learning. Mexico. MITAC MEZA, Mximo. (1990). Tpicos de inferencia estadstica. Editorial San Marcos. Lima Per. MOYA C. RUFINO y SARAVIA A. Gregorio. ( ) Probabilidad e inferencia estadstica. Segunda edicin. MURRAY y SPIEGEL (1975). Probabilidad y estadstica. Editorial Mc Graw Hill. Lima Per. TOMA J. y RUBIO J. (2011). Estadstica Aplicada. Segunda Parte. Universidad del Pacfico. Centro de Investigacin. Per.

Puno, C.U., abril de 2015.