4
Personería Jurídica según Resolución MEN No. 1021 de mayo 14 de 2002 Nit. 802.017.254-8 Institución de Educación Superior de la Iglesia Presbiteriana de Colombia PROGRAMA: Administración de Negocios Internacionales Periodo Académico: 2010-1 Docente: Hayzar Hernández Bustos _______________________ 1. IDENTIFICACIÒN Nombre de la asignatura: Fundamentos de matemáticas y lógica Semestre: I Área o núcleo a la que pertenece: Categoría: No. De créditos académicos: 3 Intensidad Horaria Semanal: 3 Prerrequisitos: NINGUNO 2. DESCRIPCIÒN GENERAL Cualquier persona que pretenda obtener un titulo universitario en Finanzas, Comercio y Negocios Internacionales, necesita un mínimo de conocimientos para no solamente formarse un pensamiento estructurado y lógico, sino las herramientas que le permitan plantear problemas e interpretar los resultados cuantitativos. En este curso el estudiante podrá retomar los conceptos básicos vistos, necesarios para afrontar problemas propios de su disciplina y afines a la administración. 3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS El objetivo es lograr que el estudiante estructure racionalmente argumentos e infiera correctamente con base en definiciones, leyes, postulados, teoremas, y axiomas matemáticos sobre situaciones cuantitativas y cualitativas de todo tipo haciendo énfasis en problemas aplicados a las finanzas. Se espera maneje las herramientas básicas de la aritmética y el álgebra Carrera 46 No. 48 - 50 Teléfonos: 370 2056 - 349 0943 - Telefax: 349 1955 A.A. 30086 - E-mail: [email protected] Barranquilla - Colombia

Silabos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeacion de las actividades a realizar durante el semestre en el curso de Fundamentos de Matematicas y Locica.

Citation preview

Personería Jurídica según Resolución MEN No. 1021 de mayo 14 de 2002 Nit. 802.017.254-8Institución de Educación Superior de la Iglesia Presbiteriana de Colombia

PROGRAMA: Administración de Negocios Internacionales

Periodo Académico: 2010-1

Docente: Hayzar Hernández Bustos_______________________

1. IDENTIFICACIÒN

Nombre de la asignatura: Fundamentos de matemáticas y lógica

Semestre: IÁrea o núcleo a la que pertenece:Categoría:No. De créditos académicos:

3

Intensidad Horaria Semanal:

3

Prerrequisitos: NINGUNO

2. DESCRIPCIÒN GENERAL

Cualquier persona que pretenda obtener un titulo universitario en Finanzas, Comercio y Negocios Internacionales, necesita un mínimo de conocimientos para no solamente formarse un pensamiento estructurado y lógico, sino las herramientas que le permitan plantear problemas e interpretar los resultados cuantitativos. En este curso el estudiante podrá retomar los conceptos básicos vistos, necesarios para afrontar problemas propios de su disciplina y afines a la administración.

3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

El objetivo es lograr que el estudiante estructure racionalmente argumentos e infiera correctamente con base en definiciones, leyes, postulados, teoremas, y axiomas matemáticos sobre situaciones cuantitativas y cualitativas de todo tipo haciendo énfasis en problemas aplicados a las finanzas.

Se espera maneje las herramientas básicas de la aritmética y el álgebra

Carrera 46 No. 48 - 50 Teléfonos: 370 2056 - 349 0943 - Telefax: 349 1955A.A. 30086 - E-mail: [email protected]

Barranquilla - Colombia

Personería Jurídica según Resolución MEN No. 1021 de mayo 14 de 2002 Nit. 802.017.254-8Institución de Educación Superior de la Iglesia Presbiteriana de Colombia

y los conceptos fundamentales del cálculo diferencial.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

5. METODOLOGÍA

Se utiliza método inductivo tratando de llevar al estudiante a que con sus conocimientos “a priori” encuentre soluciones a problemas de razonamiento lógico, de razón del porque de sus respuestas y descubra por si mismo sus errores y aciertos en el correspondiente proceso de raciocinio. Luego se formaliza la teoría matemática sobre los principios de la lógica (inducción, deducción e intuición), se dan sus reglas, leyes, definiciones y se aplican formalmente ( proceso deductivo riguroso) a una gama de situaciones financieras con la ayuda de la teoría intuitiva de conjuntos.

Los temas del Álgebra se tratan como un repaso con el fin de aclarar conceptos y corregir usos inadecuados de herramientas a la vez que se desarrolla la capacidad y habilidad del estudiante en el planteamiento de problemas aplicados a las finanzas.

El cálculo diferencial en una variable requiere que se sacrifique un poco la parte operativa y la formalidad matemática para lograr que el estudiante asimile paralelamente el concepto matemático y el de la correspondiente aplicación. Para este fin es indispensable aclarar y diferenciar las nociones cuantitativas y cualitativas de los términos usados en las diferentes aplicaciones.

6. PLAN DE ESTUDIOS

1.UNIDAD : Teoría de Conjuntos. 1.1.Conjuntos. Definición1.2.Operaciones con conjuntos. Leyes de Morgan.1.3.Conjuntos numéricos. Construcción de los reales1.4.Operciones con R y propiedades1.5.Propiedades de los exponentes1.6.Simplificación de fracciones complejas1.7.Racionalización de denominadores2.UNIDAD : Algebra2.1.Expresiones algebraicas2.2.Operaciones con polinomios2.3.Exponentes racionales

Carrera 46 No. 48 - 50 Teléfonos: 370 2056 - 349 0943 - Telefax: 349 1955A.A. 30086 - E-mail: [email protected]

Barranquilla - Colombia

Personería Jurídica según Resolución MEN No. 1021 de mayo 14 de 2002 Nit. 802.017.254-8Institución de Educación Superior de la Iglesia Presbiteriana de Colombia

2.4.Productos notables. Factorización2.5.Fracciones algebraicas. Simplificación de fracciones complejas2.6.Teorema del residuo. Teorema del factor. División Sintética2.7.Fracciones Parciales3.UNIDAD : 3.1.Función. Definición3.2.Funciones en variable real3.3.La recta. Condiciones de paralelismo y perpendicularidad3.4.Sistemas de ecuaciones lineales3.5.Función lineal3.6.Función definida a trazos. Función valor absoluto3.7.Intervalos. Inecuaciones lineales, cuadrática y valor absoluto3.8.Método gráfico4.UNIDAD : Función exponencial y logarítmica4.1.Función exponencial4.2.Función logarítmica4.3.Propiedades de los logarítmos4.4.Ecuaciones4.5.Aplicaciones5.UNIDAD : La derivada5.1.Incrementos y tasas5.2.Límites y continuidad5.3.La derivada5.4.Derivadas de funciones algebraicas5.5.Análisis marginal5.6.Regla de la cadena5.7.Derivadas de las Funciones exponenciales y logarítmicas5.8.Derivadas de orden superior

7. PARAMETROS DE EVALUACION

La evaluación de este curso comprenderá:- Dos parciales. Valor 40%- Un examen final. Valor 25%- Talleres, quices etc. Valor 35%

8. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BASICA

1.Matemáticas para Administración, Economía y Ciencias Sociales. Ernest Haeussler. Editorial Prentice Hall. 1995

Carrera 46 No. 48 - 50 Teléfonos: 370 2056 - 349 0943 - Telefax: 349 1955A.A. 30086 - E-mail: [email protected]

Barranquilla - Colombia

Personería Jurídica según Resolución MEN No. 1021 de mayo 14 de 2002 Nit. 802.017.254-8Institución de Educación Superior de la Iglesia Presbiteriana de Colombia

2.Fundamentos de Matemática. Reinaldo Nuñez y Francisco Soler. Editorial Iberoamérica.1998

3.Conjuntos. Aplicaciones Matemáticas a la Administración. A. Kleiman. Editorial Limusa.

4.Cálculo aplicado Para Administración- Economía- Contaduría y Ciencias Sociales- Laurence D. Hoffman- McGraw Hill- 1997

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1.Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía) - Jagdish C.Arya, Robin W. Lardner- Prentice Hall- Tercera edición- 1994.

2. Matemáticas para el Análisis Económico - Knut Sydsaeter y Peter J. Hammond. Prentice Hall. 1996

3. Métodos Fundamentales de Economía Matemática - Chiang A. Mc Graw Hill, 1993.

Carrera 46 No. 48 - 50 Teléfonos: 370 2056 - 349 0943 - Telefax: 349 1955A.A. 30086 - E-mail: [email protected]

Barranquilla - Colombia