8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS Y ELECTRICOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Carrera profesional : Ingeniería Civil 1.2. Código de Asignatura : 407 1.3. Pre- Requisito : Física II 1.4. Crditos : 4 1.5. Ciclo de !studio : I" 1.6. #e$estre Acad$ico : %0&4 - II 1.7. 'oras #e$anales : 0( 'rs)#e$* 1.7.1. 'oras +eóricas : , 1.7.2. 'oras Practicas : % 1.7.3. 'oras a.oratorio : 0 1.8. /uración 1.8.1. Fec a de Inicio : 01 de 2ctu.re del %0&4 1.8.2. Fec a de +r$ino : &0 de !nero del %0&( 1.9. /ocente : Ing. M.Sc. C!"# A$g$!%& LLANA YUFRA 1.1'. Correo !lectrónico : c(!"#)**"n"+,"-&&.(! c(!"#)**"n"+-&%/"0*.c II. FUNDAMENTACION !l Curso de Circuitos !lectrónicos 3 !lctricos tiene co$o finalidad funda alu$nos los principios +eóricos 6 Pr cticos de los Circuitos !lectrónicos 3 !lctricos funda$entos físicos adquiridos en el curso pre-requisito 38 la aplicación 9acionales en la carrera profesional de Ingeniería Civil* III. TEMA TRANSVERSAL Co$o te$a transversal se trata el an lisis del Ingeniero Civil 3 su dese$pe5o en la vi dentro del e ercicio de la profesión* IV. LOS VALORES os valores conce.idos co$o principios que rigen la vida de los su etos al e ercicio futuro Ingeniero Civil ser n: Puntualidad responsa.ilidad respeto identidad V. ERFIL DEL E RESADO iderar los procesos de desarrollo de la profesión de Ingeniero Civil* Profesional tico 3 $oral en el dese$pe5o de su profesión así co$o sociales* VI. COM ETENCIAS DE LA ASI NATURA 6.1 Co$prende la for$a de tra.a o de la corriente continua 3 ele$entos ele alterna con sus siste$as $onof sicos 3 trif sicos ade$ s de las fór$ulas que rig co$porta$ientos* 6.2 * I$ple$enta 3 $ane a peque5as aplicaciones directas dentro de la Profesión de Inge aciendo uso de $ateriales elctricos 3 electrónicos a ustadas a las nor$as nacio 6.3 * /ise5a sus propias aplicaciones electrónicas 3 elctricas en .ase a los conoci$ien ;teórico-pr ctico<*

silabos-Circuitos Electricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo de Silabus 2015 para

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN PEDROVICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS Y ELECTRICOSI. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Carrera profesional

: Ingeniera Civil

1.2. Cdigo de Asignatura

: 4071.3. Pre- Requisito

: Fsica II1.4. Crditos

: 41.5. Ciclo de Estudio

: IV

1.6. Semestre Acadmico

: 2014 - II1.7. Horas Semanales

: 05 Hrs/Sem.1.7.1. Horas Tericas

: 31.7.2. Horas Practicas

: 21.7.3. Horas Laboratorio: 01.8. Duracin

1.8.1. Fecha de Inicio

: 08 de Octubre del 20141.8.2. Fecha de Trmino: 10 de Enero del 20151.9. Docente

: Ing. M.Sc. Csar Augusto LLANA YUFRA1.10. Correo Electrnico

: [email protected] [email protected]. FUNDAMENTACION:

El Curso de Circuitos Electrnicos y Elctricos, tiene como finalidad fundamental ensear a los alumnos los principios Tericos Prcticos de los Circuitos Electrnicos y Elctricos, aplicando los fundamentos fsicos adquiridos en el curso pre-requisito, y; la aplicacin directa con Normas Nacionales en la carrera profesional de Ingeniera Civil.III. TEMA TRANSVERSAL:

Como tema transversal se trata el anlisis del Ingeniero Civil y su desempeo en la vida cotidiana dentro del ejercicio de la profesin.IV. LOS VALORES:

Los valores concebidos como principios que rigen la vida de los sujetos al ejercicio profesional del futuro Ingeniero Civil, sern: Puntualidad, responsabilidad, respeto, identidad, honestidad.

V. PERFIL DEL EGRESADO:

Liderar los procesos de desarrollo de la profesin de Ingeniero Civil. Profesional tico y moral en el desempeo de su profesin, as como en sus relaciones sociales.VI. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:

6.1Comprende la forma de trabajo de la corriente continua y elementos electrnicos, corriente alterna con sus sistemas monofsicos y trifsicos, adems de las frmulas que rigen dichos comportamientos.

6.2.Implementa y maneja pequeas aplicaciones directas dentro de la Profesin de Ingeniero Civil, haciendo uso de materiales elctricos y electrnicos ajustadas a las normas nacionales.

6.3.Disea sus propias aplicaciones electrnicas y elctricas en base a los conocimientos adquiridos (terico-prctico).VII. PROGRAMACION TEMATICA7.1. Nombre de la Primera Unidad.- TEORA ELECTRNICA, ELCTRICA Y CORRIENTE CONTINUA.Capacidades de la Primera Unidad.- Conoce la teora electrnica: el tomo, conductores, aisladores y semiconductores y su utilizacin. Conoce y diferencia los temas referentes a circuitos elctricos y electrnicos: Circuitos serie, paralelo, mixto, estrella, tringulos y otros circuitos, leyes de Kirchhoff, elementos pasivos, activos, circuitos R, L, c, y sus combinaciones.Contenidos:Duracin: Del 08 de Setiembre del 2014 al 08 de Noviembre del 2014.CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACINTIEM-PO (Sema-nas)

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

-Teoras atmicas, su concepcin desde la antigedad a nuestros das, el tomo.

-Definicin de la electricidad y modelo elctrico de la materia.-Conoce las concepciones de las teoras atmicas.

- Definiciones de electricidad y modelo elctrico de la materia.

- La carga elctrica, fuerza electromotriz.-Demuestra iniciativa en conocer las teoras atmicas y las diferentes definiciones de la electricidad y modelo elctrico de la materia, cargas elctricas y fuerza electromotriz. Corriente continua y los diferentes parmetros y conexin de elementos elctricos. Leyes de Kirchhoff, asociacin de elementos y potencias elctricas en corriente continua.-Demuestra capacidad de anlisis para resolver ejercicios de diferentes temas considerados en esta unidad.

-Es investigador y responsable.

-Trabaja en equipo.

-Manifiesta inters.

-Es consciente del uso de circuitos elctricos en instrumentos de uso.-Explica las teoras atmicas.

- Explica los fenmenos elctricos y modelos elctricos.- Explica la carga elctrica y la fuerza electromotriz.01

-La carga elctrica, fuerza electromotriz.- Corriente Continua, elementos de una Red Elctrica, Parmetros concentrados, Conexin de Fuentes ideales. -Conoce y resuelve ejercicios referentes a corriente continua, parmetros y fuentes.-Explica y reconoce la carga, corriente elctrica, parmetros concentrados y fuerza electromotriz.02

- Conexin de elementos ideales, circuitos serie, paralelo, estrella tringulo. Ley de Ohm. Problemas de la trayectoria.- Conoce y resuelve las conexiones en serie, estrella tringulo y problemas con la trayectoria.-Explica, reconoce y manipula los diferentes elementos con sus respectivas leyes que las gobiernan.02

-Los resistores, cdigo de colores y condensadores. Leyes de Kirchhoff.-Conoce y resuelve problemas propuestos de colores y explora las leyes de Kirchhoff.-Resuelve los problemas propuestos. - Realiza un proyecto con elementos electrnicos. 01

-Divisores de tensin y de corriente.- Teorema de mxima transferencia.

- Potencia en corriente continua.-Conoce los divisores de tensin y corriente y su uso dentro de su carrera profesional.-Potencia en circuitos de corriente continua y alterna.-Resuelve problemas propuestos relacionados al teorema de mxima transferencia, potencia en circuitos de corriente continua.01

EXAMEN PARCIAL01

7.2. Nombre de la Segunda Unidad.- CORRIENTE ALTERNA Y FUNDAMENTOS BSICOS DE ELEMENTOS ELECTRNICOS.

Capacidades de la Segunda Unidad.-

Conoce la teora prctica de la corriente alterna, sistemas monofsicos y sistemas trifsicos y su utilizacin en obras Civiles.

Conoce y diferencia los temas referentes a la corriente continua y alterna. Adems de los fundamentos bsicos de elementos electrnicos.

Contenidos.-

Duracin: Del 10 de Noviembre del 2014 al 10 de Enero del 2015.CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACINTIEM-PO (Sema-nas)

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

-Generador monofsico (femm-senoidal), respuesta en elementos pasivos R, L, C y combinacin entre ellos.Representacin Fasorial, Sistemas monofsicos-Clculos de respuestas en elementos pasivos.- Clculos fasoriales de sistemas monofsicos-Demuestra iniciativa en conocer la corriente alterna, sistemas monofsicos y trifsicos.

-Demuestra capacidad de anlisis para resolver ejercicios de diferentes temas considerados en esta unidad.

-Es investigador y responsable.

-Trabaja en equipo.

-Manifiesta inters.

-Es consciente del uso racional de la energa elctrica.-Resuelve ejercicios propuestos, relacionados a corriente alterna en forma senoidal y fasorial.02

-Correccin del factor de potencia, potencia elctrica en rgimen senoidal y compleja.-Conoce y resuelve ejercicios propuestos referentes a la fuerza de Lorentz, ley de ampere.-Corriente alterna.-Resuelve ejercicios propuestos relacionados a la correccin del factor de potencia.01

Utilizacin de la energa elctrica, segn la clasificacin de receptores elctricos- Conoce la aplicacin y utilizacin de la energa elctrica en diversos receptores elctricos.- Aplica las diferentes teoras de utilizacin de la energa elctrica.01

-Sistemas trifsicos y comparacin entre sistemas monofsicos y trifsicos. Y estudio de las leyes que los gobiernan.-Potencias Activas, Reactivas y aparentes.- Conoce los sistemas trifsicos y las leyes que los gobiernan.- Conoce las potencias que gobiernan los diferentes sistemas elctricos.- Resuelve la problemtica de los sistemas trifsicos y los compara con sistemas monofsicos de acuerdo a su potencia.01

-Fundamentos bsicos de elementos electrnicos: diodos, transistores, amplificadores, etc.-Conoce, analiza y crea proyectos haciendo uso de diodos, transistores, amplificadores y resistencias.Demuestra inters en proyectos aplicativos.-Disea proyectos aplicados a la electrnica.02

EXAMEN FINAL01

EXAMEN DE APLAZADOS01

VIII. ESTRATEGIA METODOLGICAS.-8.1.Se utilizarn metodologas activas relacionadas con la corriente del constructivismo pedaggico, donde el docente cumple el rol de mediador cognitivo-afectivo y el alumno el rol de constructor de su aprendizaje. El mtodo de proyectos permitir abordar casos de problemas reales presentados en las empresas.8.2.Aspecto Terico: El docente brinda una base orientadora de los contenidos conceptuales que desarrolla, indicando principios generales comunes de los diferentes temas a desarrollarse.

8.3.Aspecto Prctico: Se tiene en cuenta los criterios de evaluacin referido a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales segn instrumentos de evaluacin para cada alumno. Se formar grupos de 20 alumnos, distribuidos en una computadora por alumno.

8.4.Se realizarn trabajos individuales y grupales. Asesoramiento individual-grupal. Exposicin-Dilogo, anlisis de planteamientos, conclusiones y sistematizacin de informacin (participacin activa en los debates).IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS9.1.Humanos: Alumnos matriculados, Docente asignado al curso.9.2.Medios: Aula de clases, laboratorio de cmputo, Internet, visual, verbal expositivo, pizarra, mota y plumones.9.3.Materiales: Equipo de Cmputo, manual, libros, separatas, guas digitales, mdulos de aprendizaje.X. EVALUACION DEL APRENDIZAJE10.1. Diagnostico: Al iniciar el curso

10.2. Formativa: Durante el proceso de aprendizaje procedimiento (intervencin oral, trabajos, practicas).

10.3. Sumativa: Cada unidad tendr una nota.

10.4. Sistema de Evaluacin: La evaluacin es permanente e integral. La dinmica acadmica del curso, exige del estudiante un ritmo regular de asistencia y participacin activa en clase.

Los factores de evaluacin a utilizar son:

Exmenes Parciales

:(PE) Intervencin Oral

:(OR)

Exmenes Escritos

:(ES)

Practicas Calificadas

:(PR)

Otros(exposicin, informes, etc.):(OT)La escala de calificacin es vigesimal de cero (0) a veinte (20), siendo la mnima nota aprobatoria de once (11).

El promedio de procedimiento:PP = (OR+ES+PR+OT) / 4

El promedio del primer parcial:PR1 = (PP+PE)/2 El promedio del segundo parcial:PR2 = (PP+PE)/2 El promedio final o nota final:PROM = (PR1+PR2)/2El medio punto (0.5) favorece al alumno en el promedio final.10.5. Requisitos de aprobacin:

Asistencia a clases no menor del 70% con el 30% de inasistencias injustificadas pierde su condicin de alumno regular y constituye INAHABILITADO por lo cual el alumno no tiene derecho a examen de aplazados.

Rendir las prcticas calificadas, el examen parcial y el examen final.

Cumplir con la presentacin de los trabajos encomendados

10.6. Cronograma de Exmenes

Segn programacin del vicerrectorado acadmico.XI. TUTORIA.El programa tutorial ser un proceso constante y durante 04 horas por semana, en la Facultad de Ingeniera (sala de docentes).

Horario de Consejera: Una hora antes y despus de cada clase culminada.

XII. EXTENSIN UNIVERSITARIA Y PROYECCIN SOCIAL

En el programa de extensin universitaria y proyeccin social se realizar una visita tcnica y tratar de resolver un problema de alguna comunidad a beneficiarse con la aplicacin de los temas tratados en el curso.XIII. BIBLIOGRAFIA9.1.Bsica Flix Aucallanchi V, Problemas de Fsica, Tomo III. Coleccin Racso 1994.

N.N. Fiodorov, Editorial MIR Espaa, 2005 Fundamentos de Electrodinmica.

Salomn Gartenhaus, Electricidad y Magnetismo para estudiantes de Ingeniera Interamericano.

Marcelo Alonso E. Finn, Campos y Ondas Vol. III Editorial Feisa

W. Hayt, Teora electromagntica Editorial M. G . Hill.

Coleccin de Electricidad y Electrnica- Editorial Coin.

Circuitos Electrnicos- Editorial Lumbreras.9.2.Referencia Web www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/I10811.html" html.rincondelvago.

www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/I10811.html

www.dtic.upf.edu/~jlozano/.../interfaces1.html www.taringa.net/.../Principios-de-Electronica-de-Paul-Malvino.html www.todotegusta.com Biblioteca www.edutecne.utn.edu.ar/microcontrol_congr/.../Kit_didactico.pdf www.mcgraw-hill.es/html/8448156196.htmlHuaraz, 08 de Setiembre del 2014.

Csar Augusto Llana Yufra

DOCENTE DEL CURSO. TEMAS POR SEMANAS (GRUPO B)CIRCUITOS ELECTRNICOS Y ELCTRICOS1. - Teoras atmicas, su concepcin desde la antigedad a nuestros das, el tomo. Definicin de la electricidad y modelo elctrico de la materia 17/09/20142. Seminario Taller. Revisin de materiales, inicio de proyecto electrnico. 20/09/20143. -La carga elctrica, fuerza electromotriz. Corriente Continua. Elementos de una Red Elctrica. 24/09/2014

4. Seminario Taller. Reconocimiento y/o concepcin de elementos electrnicos. 27/09/2014

5. Parmetros concentrados, Conexin de Fuentes ideales. 01/10/20146. Seminario Taller. Medicin de elementos electrnicos 04/10/20147. Conexin de elementos ideales, circuitos serie, paralelo, estrella tringulo. 05/10/2014 8. Prctica Calificada N01. 08/10/20149. Ley de Ohm. Problemas de la trayectoria. 11/10/201410. Seminario Taller. Montaje e instalacin de elementos elctricos y Pruebas 15/10/201411. -Los resistores, cdigo de colores y condensadores. Leyes de Kirchhoff. 18/10/201412. Seminario Taller. Resolucin de Problemas Propuestos. 22/10/2014 13. -Divisores de tensin y de corriente. Teorema de mxima transferencia. Potencia en Corriente Continua. 25/10/2014 14. Seminario Taller. Resolucin de Problemas Propuestos 26/10/2014 15. Potencia en corriente continua. 29/10/2014 16. Seminario Taller. Resolucin de Problemas Propuestos 01/11/201417. Prctica Calificada N02. 05/11/201418. EXAMEN PARCIAL. 08/11/201419. -Generador monofsico (femm-senoidal), respuesta en elementos pasivos R, L, C y combinacin entre ellos. 12/11/201420. Seminario Taller. Revisin de materiales, inicio de proyectos elctricos 15/11/201421. Representacin Fasorial, Sistemas monofsicos. 19/11/2014 22. Seminario Taller. Reconocimiento y/o concepcin de materiales elctricos 22/11/201323. -Correccin del factor de potencia, potencia elctrica en rgimen senoidal y compleja. 26/11/201424. Seminario Taller. Mediciones de elementos elctricos 29/11/201425. Utilizacin de la energa elctrica, segn la clasificacin de receptores elctricos. 03/12/201426. Prctica calificada N03. 06/12/201427. -Sistemas trifsicos y comparacin entre sistemas monofsicos y trifsicos. Y estudio de las leyes que los gobiernan. 10/12/201428. Seminario Taller. Montaje e instalacin de elementos elctricos y pruebas 13/12/201329. -Potencias Activas, Reactivas y aparentes. 17/20/201430. Seminario Taller. Resolucin de problemas propuestos 20/12/201431. -Fundamentos bsicos de elementos electrnicos. 24/12/201432. Seminario Taller 27/12/201433. Diodos, transistores, amplificadores, etc.. 31/12/201434. Prctica Calificada N 04. 03/01/201535. EXAMEN FINAL. 07/01/201536. EXAMEN DE APLAZADOS. 10/01/2015TEMAS POR SEMANAS (GRUPO A)

CIRCUITOS ELECTRNICOS Y ELCTRICOS1. Seminario Taller. Introduccin al Curso. 18/09/2014.

2. Teoras atmicas, su concepcin desde la antigedad a nuestros das, el tomo. Definicin de la electricidad y modelo elctrico de la materia 20/09/2014

3. Seminario Taller. Revisin de materiales, inicio de proyecto electrnico. 25/09/20144. -La carga elctrica, fuerza electromotriz. Corriente Continua. Elementos de una Red Elctrica. 27/09/2014

5. Seminario Taller. Reconocimiento y/o concepcin de elementos electrnicos. 02/10/2014

6. Parmetros concentrados, Conexin de Fuentes ideales. 04/10/2014

7. Seminario Taller. Medicin de elementos electrnicos 05/10/20148. Conexin de elementos ideales, circuitos serie, paralelo, estrella tringulo. 09/10/2014

9. Prctica Calificada N01. 11/10/2014

10. Ley de Ohm. Problemas de la trayectoria. 16/10/2014

11. Seminario Taller. Montaje e instalacin de elementos elctricos y Pruebas 18/10/201412. -Los resistores, cdigo de colores y condensadores. Leyes de Kirchhoff. 19/10/2014

13. Seminario Taller. Resolucin de Problemas Propuestos. 23/10/2014 14. -Divisores de tensin y de corriente. Teorema de mxima transferencia. Potencia en Corriente Continua. 25/10/2014

15. Seminario Taller. Resolucin de Problemas Propuestos 30/10/2014 16. Potencia en corriente continua. 30/10/2014

17. Seminario Taller. Resolucin de Problemas Propuestos 01/11/2014

18. Prctica Calificada N02. 06/11/201419. EXAMEN PARCIAL. 08/11/201420. -Generador monofsico (femm-senoidal), respuesta en elementos pasivos R, L, C y combinacin entre ellos. 13/11/2014

21. Seminario Taller. Revisin de materiales, inicio de proyectos elctricos 15/11/2014

22. Representacin Fasorial, Sistemas monofsicos. 20/11/2014

23. Seminario Taller. Reconocimiento y/o concepcin de materiales elctricos 22/11/201324. -Correccin del factor de potencia, potencia elctrica en rgimen senoidal y compleja. 27/11/2014

25. Seminario Taller. Mediciones de elementos elctricos 29/11/201426. Utilizacin de la energa elctrica, segn la clasificacin de receptores elctricos. 04/12/2014

27. Prctica calificada N03. 06/12/201428. -Sistemas trifsicos, comparacin entre sistemas monofsicos y trifsicos. Leyes que los gobiernan. 11/12/2014

29. Seminario Taller. Montaje e instalacin de elementos elctricos y pruebas 13/12/2013

30. -Potencias Activas, Reactivas y aparentes. 18/20/2014

31. Seminario Taller. Resolucin de problemas propuestos 20/12/201432. -Fundamentos bsicos de elementos electrnicos. 25/12/2014

33. Prctica Calificada N 04 27/12/201434. Diodos, transistores, amplificadores, etc.. 01/01/2015

35. Seminario Taller. Resolucin de Problemas Propuestos 03/01/2015.36. EXAMEN FINAL. 08/01/2015

37. EXAMEN DE APLAZADOS. 10/01/2015MENDEZ SILVA JORGE

959691103