16
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO E INGENIERIA CIVIL ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL SYLLABUS DEL CURSO DE MECÁNICA DE SUELOS I I.DATOS INFORMATIVOS : 1.1 Escuela : INGENIERIA CIVIL 1.2 Nombre de Asignatura : MECÁNICA DE SUELOS I 1.3 Código Asignatura : 62563 1.4 Pre- requisito : Geología Básica 1,5 Semestre Académico : 2015-II 1.6 Ciclo de estudios : Quinto 1.7. Número de Créditos : 4 1.8 Duración del Semestre : 16 semanas 1.9 Total de Horas : 6 H Horas Teóricas : 3 H Horas Prácticas : 1.5 H Horas Laboratorio : 1.5 H 1.10 Docente : M.I. Carlos Octavio Calderón Vásquez II. SUMILLA : El curso de Mecánica de Suelos I, brinda al alumno los conocimientos de los principios básicos y fundamentales de la formación y origen de los suelos, exponiéndose métodos de exploración y muestreo de suelos in situ. De manera práctica se realizará la obtención de muestras mediante la ejecución de calicatas, para efectuar con eficiencia los ensayos estándar en laboratorio, para determinar sus propiedades físicas y mecánicas, métodos de clasificación de suelos y compactación del mismo. III. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO: Capacitar al alumno para que sea capaz de definir e identificar el tipo de suelo, mediante el uso de relaciones volumétricas y 1

Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El curso de Mecánica de Suelos I, brinda al alumno los conocimientos de los principios básicos y fundamentales de la formación y origen de los suelos, exponiéndose métodos de exploración y muestreo de suelos in situ. De manera práctica se realizará la obtención de muestras mediante la ejecución de calicatas, para efectuar con eficiencia los ensayos estándar en laboratorio, para determinar sus propiedades físicas y mecánicas, métodos de clasificación de suelos y compactación del mismo.

Citation preview

Page 1: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

SYLLABUS DEL CURSO DE MECÁNICA DE SUELOS I

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Escuela : INGENIERIA CIVIL 1.2 Nombre de Asignatura : MECÁNICA DE SUELOS I1.3 Código Asignatura : 625631.4 Pre- requisito : Geología Básica1,5 Semestre Académico : 2015-II1.6 Ciclo de estudios : Quinto1.7. Número de Créditos : 41.8 Duración del Semestre : 16 semanas1.9 Total de Horas : 6 H

Horas Teóricas : 3 HHoras Prácticas : 1.5 HHoras Laboratorio : 1.5 H

1.10 Docente : M.I. Carlos Octavio Calderón Vásquez

II. SUMILLA:

El curso de Mecánica de Suelos I, brinda al alumno los conocimientos de los principios básicos

y fundamentales de la formación y origen de los suelos, exponiéndose métodos de exploración

y muestreo de suelos in situ. De manera práctica se realizará la obtención de muestras

mediante la ejecución de calicatas, para efectuar con eficiencia los ensayos estándar en

laboratorio, para determinar sus propiedades físicas y mecánicas, métodos de clasificación de

suelos y compactación del mismo.

III. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO:

Capacitar al alumno para que sea capaz de definir e identificar el tipo de suelo, mediante el uso

de relaciones volumétricas y gravimétricas; y mediante el SUCS. Conocer los parámetros físicos

del suelo y su metodología de obtención. Conocer y aplicar procedimientos de pruebas índices

y de compactación en laboratorio.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar el tipo de suelo, dar valores de los

parámetros del suelo y aplicar métodos de pruebas de laboratorio. Además, recomendará los

valores apropiados en los diseños de las estructuras en obras civiles.

1

Page 2: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO:

Conocimiento para encontrar valores de las propiedades físicas de los suelos, mediante el

uso de las relaciones volumétricas y gravimétricas.

Procedimientos básicos para la realización de las pruebas de laboratorio y conocimiento de

interpretación de resultados.

Conocimiento para identificar el tipo de suelo, utilizando las clasificaciones SUCS AASHTO.

Procedimientos básicos para la realización de la prueba de compactación, interpretación

de los resultados y su aplicación en las obras civiles.

Conocimiento de la teoría de la consolidación, valores e interpretación de resultados.

V. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD- SEMANA 1Capacidad: Explica la importancia de los suelos para todo tipo de obra civil y la historia de la

mecánica de suelos. Se explica los problemas que se tienen en las obras civiles debido a un mal

estudio de mecánica de suelos.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Explica la importancia de la

historia por el conocimiento

de los suelos de cimentación

Relaciona y aplica

conocimientos relativos a la

historia del estudio del suelo

Valora la importancia del

conocimiento del suelo

Tema de lectura sesión 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS - MECÁNICA DE SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 13-27)

Objetivo formativo: Revisar conocimientos previos relacionados al tema.

Libro guía: CARLOS CRESPO VILLALAZ (1987). MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES.

QUINTA EDICIÓN.

MÉXICO.

PRIMERA UNIDAD- SEMANA 2Capacidad: Describe el origen y formación de los suelos; los minerales constitutivos que presentan los suelos debido a su origen. Permite identificar el material que será la base de construcciones civiles.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Define el origen y formación

de los suelos

Describe procedimientos

para identificar la

Valora la importancia del

conocimiento del suelo

2

Page 3: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

constitución de los suelos

Tema de lectura sesión 2: SUELOS: ORIGEN Y FORMACIÓN; MINERALES CONSTITUTIVOS

Texto: Libro guía (Págs. 33-40)

Objetivo formativo: Conocer los orígenes de los suelos y relacionar con las cimentaciones que

se requieran para las obras civiles.

Libro guía:

JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

SEGUNDA UNIDAD- SEMANA 3

Capacidad: Identifica y aplica conocimientos referidos a las fases del suelo. Permite identificar los suelos saturados y secos.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Distingue las fases

constituyentes principales

del suelos

Identifica y aplica

conocimientos referidos a las

fases del suelo

Compara valores de las fases

con suelos destinados al uso

ingenieril

Tema de lectura sesión 3: RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS EN LOS SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 51-74)

Objetivo formativo: Conocer las fases del suelo: sólida, líquida y gaseosa.

Libro guía:

JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

SEGUNDA UNIDAD- SEMANA 4

Capacidad: Identifica y aplica conocimientos referidos a las fases del suelo. Permite identificar los suelos saturados y secos.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Distingue las fases

constituyentes principales

del suelos

Identifica y aplica

conocimientos referidos a las

fases del suelo

Compara valores de las fases

con suelos destinados al uso

ingenieril

3

Page 4: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Tema de lectura sesión 4: RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS EN LOS SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 51-74)

Objetivo formativo: Conocer las fases del suelo: sólida, líquida y gaseosa.

Libro guía:

JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

TERCERA UNIDAD- SEMANA 5

Capacidad: Interpreta y aplica valores analíticamente para los diseños geotécnicos. Lo que le

permite valorar la importancia de este material, sus propiedades y su aplicación en los diversos

procesos constructivos que desarrolla el campo de la Ingeniería Civil.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Define los parámetros físicos

del suelo

Interpreta y aplica valores

analíticamente para los

diseños posteriores

Compara valores de datos

adecuados para los cálculos

de diseño

Tema de lectura sesión 5: PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 03-09)

Objetivo formativo: Elegir y reconocer valores de los parámetros de los suelos que permiten

hacer un diseño apropiado para las obras civiles.

Libro guía: TERZAGHI, K. Y PECK, R. (1955). MECÁNICA DE SUELOS EN LA INGENIERÍA PRÁCTICA. (TRAD. O. MORETTO). EL ATENEO ED.

TERCERA UNIDAD- SEMANA 6

Capacidad: Interpreta y aplica valores analíticamente para los diseños posteriores. Lo que le

permite valorar la importancia de este material, sus propiedades y su aplicación en los análisis,

diseños y diversos procesos constructivos que desarrolla el campo de la Ingeniería Civil.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Define los parámetros físicos

del suelo

Interpreta y aplica valores

analíticamente para los

diseños posteriores

Compara valores de datos

adecuados para los cálculos

de diseño

Tema de lectura sesión 6: PROPIEDADES INDICE DE LOS SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 10-20)

4

Page 5: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Objetivo formativo: Elegir y reconocer valores de los parámetros de los suelos que permiten

hacer un diseño apropiado para las obras civiles.

Libro guía: TERZAGHI, K. Y PECK, R. (1955). MECÁNICA DE SUELOS EN LA INGENIERÍA PRÁCTICA. (TRAD. O. MORETTO). EL ATENEO ED.

TERCERA UNIDAD- SEMANA 7

Capacidad: Valora las curvas importantes de la granulometría de los suelos. Lo que le permite

identificar sus propiedades y su aplicación en los análisis, diseños y diversos procesos

constructivos que desarrolla el campo de la Ingeniería Civil.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Identifica tamaños de la

granulometría de los suelos

Valora las curvas importantes

de la granulometría de los

suelos

Evalúa y valora lo aprendido

en la unidad

Tema de lectura sesión 7: PROPIEDADES INDICE DE LOS SUELOS - GRANULOMETRÍA

Texto: Libro guía (Págs. 97-122)

Objetivo formativo: Seleccionar valores de los parámetros de los suelos granulares que

permiten el uso apropiado para las obras civiles.

Libro guía: JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

TERCERA UNIDAD- SEMANA 8

Capacidad: Reconoce las técnicas manuales y el procedimiento que se ejecuta para la

clasificación granulométrica de los suelos. Lo que le permite valorar la importancia de realizar

las pruebas de laboratorio.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Identifica tamaños de la

granulometría de los suelos

Reconoce las técnicas

manuales y el procedimiento

en la clasificación

granulométrica de los suelos

Evalúa y valora lo aprendido

en la unidad

Tema de lectura sesión 8: PROPIEDADES INDICE DE LOS SUELOS – GRANULOMETRÍA

5

Page 6: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Texto: Libro guía (Págs. 97-122)

Objetivo formativo: Categorizar valores de los tamaños de los granos para clasificar el suelo

mediante el SUCS.

Libro guía: JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

TERCERA UNIDAD- SEMANA 9

Capacidad: Interpreta las técnicas manuales y el procedimiento que se ejecuta para la

clasificación de la masa de suelo en la carta de plasticidad. Lo que le permite valorar la

importancia de realizar las pruebas de laboratorio.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Explica las técnicas manuales

y los procedimientos para la

clasificación de la masa de

suelo

Interpreta adecuadamente

las técnicas manuales de las

pruebas de plasticidad

Valora los resultados

mediante las técnicas

adecuadas de laboratorio

Tema de lectura sesión 9: PROPIEDADES INDICE DE LOS SUELOS - PLASTICIDAD

Texto: Libro guía (Págs. 127-148)

Objetivo formativo: Establecer los valores de contenido de agua en la masa de suelo y

ubicarlos dentro de la carta de plasticidad.

Libro guía: JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

TERCERA UNIDAD- SEMANA 10

Capacidad: Interpreta las técnicas manuales y el procedimiento que se ejecuta para la

clasificación de la masa de suelo en la carta de plasticidad. Lo que le permite valorar la

importancia de realizar las pruebas de laboratorio.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Explica las técnicas manuales

y los procedimientos para la

clasificación de la masa de

suelo

Interpreta adecuadamente

las técnicas manuales de las

pruebas de plasticidad

Valora los resultados

mediante las técnicas

adecuadas de laboratorio

6

Page 7: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Tema de lectura sesión 10: PROPIEDADES INDICE DE LOS SUELOS – PLASTICIDAD

Texto: Libro guía (Págs. 127-148)

Objetivo formativo: Establecer los valores de contenido de agua en la masa de suelo y

ubicarlos dentro de la carta de plasticidad.

Libro guía: JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

CUARTA UNIDAD- SEMANA 11

Capacidad: Interpreta el significado de las partículas constitutivas de la masa de suelo. Lo que

le permite valorar la importancia de la clasificación de los suelos por el tamaño de las

partículas que lo constituyen.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Reafirma conocimientos de

clasificación e identificación

de los suelos. Teoría y

Práctica

Utiliza conocimientos de

clasificación e identificación

de los suelos

Evalúa curvas apropiadas

para los diseños de

cimentaciones

Tema de lectura sesión 11: CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 149-165)

Objetivo formativo: Establecer los valores de los tamaños de las partículas constitutivas de los

suelos y separarlos en 02 fracciones: Suelos gruesos y suelos finos.

Libro guía: JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

CUARTA UNIDAD- SEMANA 12

Capacidad: Investiga y define el significado de las partículas constitutivas de la masa de suelo.

Lo que le permite valorar la importancia de la clasificación de los suelos por el tamaño de las

partículas que lo constituyen.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Reafirma conocimientos de

clasificación e identificación

de los suelos. Teoría y

Práctica

Identifica y utiliza

conocimientos de

clasificación e identificación

de los suelos

Evalúa curvas apropiadas

para los diseños de

cimentaciones

7

Page 8: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Tema de lectura sesión 12: CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 149-165)

Objetivo formativo: Establecer los valores de los tamaños de las partículas constitutivas de los

suelos y separarlos en 02 fracciones: Suelos gruesos y suelos finos.

Libro guía: JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

QUINTA UNIDAD- SEMANA 13

Capacidad: Demuestra la importancia del mejoramiento de los suelos para todo tipo de obra.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Explica las técnicas del

mejoramiento de los suelos

para uso de obras civiles

Demuestra la importancia del

mejoramiento de los suelos

para todo tipo de obra

Utilizar los materiales

apropiados para obtener

suelos óptimos

Tema de lectura sesión 13: COMPACTACIÓN DE SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 99-116)

Objetivo formativo: Revisar conocimientos previos relacionados al tema.

Libro guía: CARLOS CRESPO VILLALAZ (1987). MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES.

QUINTA EDICIÓN. MÉXICO.

QUINTA UNIDAD- SEMANA 14

Capacidad: Explica la importancia del mejoramiento de los suelos para todo tipo de obra.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Explica las técnicas del

mejoramiento de los suelos

para uso de obras civiles

Demuestra la importancia del

mejoramiento de los suelos

para todo tipo de obra

Evalúa los métodos

actualizados para obtener

buenos resultados

Tema de lectura sesión 14: COMPACTACIÓN DE SUELOS

Texto: Libro guía (Págs. 99-116)

Objetivo formativo: Revisar conocimientos previos relacionados al tema.

Libro guía: CARLOS CRESPO VILLALAZ (1987). MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES.

QUINTA EDICIÓN. MÉXICO.

8

Page 9: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

SEXTA UNIDAD- SEMANA 15

Capacidad: Examinar el comportamiento de la masa de suelo por cambios debido a perdida de

agua o cargas transmitidas. Lo que le permite valorar la importancia de la prueba de

consolidación en laboratorio y dar resultados reales en los análisis y diseños de cimentaciones

en obras en diversos tipos de obras civiles.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Conocimientos sobre el

comportamiento de los

suelos en el proceso de

consolidación

Examinar el comportamiento

de la masa de suelo por

cambios debido a perdida de

agua o cargas transmitidas

Evalúa los conocimientos

adquiridos

Tema de lectura sesión 15: TEORÍA DE CONSOLIDACIÓN

Texto: Libro guía (Págs. 61-64)

Objetivo formativo: Analiza, reconoce y valora el comportamiento del suelo debido a la

pérdida de agua y cargas aplicadas a la cimentación de diferentes obras civiles.

Libro guía: CARLOS CRESPO VILLALAZ (1987). MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES.

QUINTA EDICIÓN. MÉXICO.

SEXTA UNIDAD- SEMANA 16

Capacidad: Da a conocer el comportamiento de la masa de suelo por cambios debido a

expulsión de agua o cargas transmitidas. Lo que le permite valorar la importancia de la prueba

de consolidación en laboratorio y dar resultados reales en los análisis y diseños de

cimentaciones en obras en diversos tipos de obras civiles.

Saber - Conocer Saber - Hacer Saber - Ser

Conocimientos sobre el

comportamiento de los

suelos en el proceso de

consolidación

Examinar el comportamiento

de la masa de suelo por

cambios debido a perdida de

agua o cargas transmitidas

Evalúa los conocimientos

adquiridos

Tema de lectura sesión 16: TEORÍA DE CONSOLIDACIÓN

Texto: Libro guía (Págs. 61-64)

9

Page 10: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Objetivo formativo: Analiza, reconoce y valora el comportamiento del suelo debido a la

pérdida de agua y cargas aplicadas a la cimentación de diferentes obras civiles.

Libro guía: CARLOS CRESPO VILLALAZ (1987). MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES.

QUINTA EDICIÓN. MÉXICO.

VI. METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y MATERIALES EDUCATIVOS

El desarrollo de la asignatura se hará mediante clases teóricas y prácticas.

Se aplica un método interactivo en el proceso enseñanza-aprendizaje, en el que los alumnos

tienen participación en todas las clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo.

Se desarrollan debates fomentando la participación de los estudiantes.

El docente emplea la exposición y ejemplificación para complementar la actividad de los

estudiantes utilizando los medios audiovisuales disponibles.

Los alumnos investigan y exponen sus trabajos realizados.

VII. SISTEMAS DE EVALUACIÓN

TIPO TECNICAS INSTRUMENTOSEVALUACIÓNENTRADA

Pruebas escritas tipo test Evaluaciones escritos,

EVALUACIÓNPROCESO

PruebasIntercambios orales

Prácticas CalificadasEjercicios PrácticosTrabajo de InvestigaciónExamen oralExposiciones

EVALUACIÓNSALIDA

Prueba final Examen escrito

Requisitos de aprobación- La asistencia a clases es obligatoria, más de 30% de inasistencias inhabilita al

alumno en el curso.- La evaluación será constante durante el desarrollo de las clases.- Los exámenes, prácticas y trabajos de investigación serán de carácter obligatorio,

la no participación en uno de ellos será calificado con nota Cero (00).- La nota mínima aprobatoria es 10.5.

Criterios de evaluación por unidad Nota de Evaluación escrita : NE Actitud y participación : ACP

10

Page 11: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Promedio de tareas : PT

La escala de calificación será de cero (0) a veinte (20)Todas las unidades tendrán el mismo peso.

La Nota final será el promedio de los seis capítulos, es decir de las cuatro unidades que comprenden de un mes cada unidad.

No habrá examen sustitutorio.

VIII. FUENTES DE CONSULTA

TEXTOS BÁSICOS:

CARLOS CRESPO VILLALAZ (1987) MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES. QUINTA EDICIÓN. MÉXICO.

JUÁREZ, E. Y RICO, A. (1998). FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. LIMUSA. TOMO I. MÉXICO.

TEXTOS COMPLEMENTARIOS: Terzaghi, K. y Peck, R. (1955). Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. (trad. O. Moretto). El Ateneo Ed. Zea, C. y Rivera, R. (2004). Notas sobre los Fundamentos de la Mecánica de Suelos. México: Facultad de Ingeniería-UNAM. Zeevaert, L. (1986). Consolidation in the Intergranular Viscosity of Highly Compressible Soils. México: Facultad de Ingeniería-UNAM.

OTROS LIBROS Y/O WEB SITES:

Bowles, J. (1997). Foundation Analysis and Design. United States of America: The Mc Graw-Hill Companies, Inc. (5ta Ed.)

Calderón, C. (2013). Deformaciones inmediatas y a largo plazo de la arcilla sensitiva del Valle de México. Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México.

Software Mathcad v.14

LINKOGRAFIA

Páginas Web de interés:

11

NE + ACP + PT

Nota de Unidad = ----------------------- > = 10.50

3

Page 12: Silabus de Mecánica de Suelos I - UDCH

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

E INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

www.smms.org.mx (Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos)www.geoinstitute.org (GeoInstitute, ASCE)www.geoforum.com (Foros para los geotécnicos)www.gg s d .com (Software geotécnico y ambiental)www.prokon.com (Software para estructuras y geotecnia)w w w.eerc.berkeley.edu (Universidad de Berkeley)www.rockeng.utoronto.ca/ (Universidad de Toronto)www.de l ftgeot.nl/ (Universidad de Delft)www.pubs.asce.org (ASCE Journals On-line)www . geocomp.com (Geocomp corporation)http://geotech.civen.okstate.edu (Página del geotecnista)

12