22
Silent Hill Silent Hill (サササササササ sairento hiru?, lit. Colina Silenciosa) es una franquicia de videojuegos de survival horror producida por Konami y trata sobre un misterioso pueblo del mismo nombre. Los primeros cuatro juegos en la serie fueron creados por Team Silent, el cual se separó. Los títulos posteriores fueron desarrollados por equipos diferentes, como divisiones de Konami, Climax Group, Double Helix Games y Vatra Games. También se han publicado cómics, libros y novelas basadas en la serie, al igual que una adaptación cinematográfica del primer juego estrenada en 2006 y una secuela de la misma lanzada en 2012. Los primeros tres títulos fueron recibidos con grandes ventas y excelentes críticas.1 2 Empezando con el lanzamiento de Silent Hill 4: The Room, la recepción crítica y las ventas de la serie empezaron a caer.3 Silent Hill es conocido por sus historias complejas, las cuales son reveladas a través de escenas cinemáticas y memorandos dentro del juego. Cada título se desarrolla como una película y las acciones del jugador determinan cual de los posibles finales toma la historia. La serie también es reconocida por sus ambientes detallados y perturbadores así como por la escalofriante banda sonora compuesta por Akira Yamaoka. Sistema de juego Silent Hill usa la perspectiva en tercera persona, con ángulos de cámara fijos en ciertos puntos. La mayoría del juego toma lugar en lugares cerrados, conectados por calles abiertas y callejones con libre exploración. La niebla y la oscuridad que envuelven al protagonista sólo le permite ver a pocos metros de distancia. Al comienzo de los juegos, el personaje usualmente obtiene una linterna de bolsillo y una radio aparentemente rota porque solo emite un sonido similar a la estática al estar cerca de algún monstruo4 Gran parte del modo de juego de la serie gira en torno a resolver acertijos; por ejemplo, obtener una llave u otro objeto

Silent Hill

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Saga de Videojuego y Pelicula

Citation preview

Silent Hill

Silent Hill (サイレントヒル sairento hiru?, lit. Colina Silenciosa) es una franquicia de videojuegos de survival horror producida por Konami y trata sobre un misterioso pueblo del mismo nombre. Los primeros cuatro juegos en la serie fueron creados por Team Silent, el cual se separó. Los títulos posteriores fueron desarrollados por equipos diferentes, como divisiones de Konami, Climax Group, Double Helix Games y Vatra Games. También se han publicado cómics, libros y novelas basadas en la serie, al igual que una adaptación cinematográfica del primer juego estrenada en 2006 y una secuela de la misma lanzada en 2012.

Los primeros tres títulos fueron recibidos con grandes ventas y excelentes críticas.1 2 Empezando con el lanzamiento de Silent Hill 4: The Room, la recepción crítica y las ventas de la serie empezaron a caer.3

Silent Hill es conocido por sus historias complejas, las cuales son reveladas a través de escenas cinemáticas y memorandos dentro del juego. Cada título se desarrolla como una película y las acciones del jugador determinan cual de los posibles finales toma la historia. La serie también es reconocida por sus ambientes detallados y perturbadores así como por la escalofriante banda sonora compuesta por Akira Yamaoka.

Sistema de juego

Silent Hill usa la perspectiva en tercera persona, con ángulos de cámara fijos en ciertos puntos. La mayoría del juego toma lugar en lugares cerrados, conectados por calles abiertas y callejones con libre exploración. La niebla y la oscuridad que envuelven al protagonista sólo le permite ver a pocos metros de distancia. Al comienzo de los juegos, el personaje usualmente obtiene una linterna de bolsillo y una radio aparentemente rota porque solo emite un sonido similar a la estática al estar cerca de algún monstruo4

Gran parte del modo de juego de la serie gira en torno a resolver acertijos; por ejemplo, obtener una llave u otro objeto esencial para la historia. También se encuentra a varios monstruos en la mayoría de las áreas del juego. El protagonista tiene acceso a varias armas improvisadas y pistolas, aunque la mayoría de los personajes no tienen ninguna experiencia en combate, excepto el protagonista de silent hill homecoming que es un militar.5

Todos los juegos usan finales múltiples. Los finales progresan de bad (‘malo’) a good (‘bueno’).6 Silent Hill 2 presenta los finales como iguales, sin referirse a ninguno como «malo».7 También hay varios finales humorísticos en la mayoría de los juegos, llamados UFO endings (‘finales ovni’), en los cuales los protagonistas tienen contacto con extraterrestres.8

Videojuegos

Silent Hill

Concebido por el diseñador de videojuegos Keiichiro Toyama, el primer Silent Hill fue lanzado en 1998 en la Sony PlayStation. La historia del juego se centra en Harry Mason, su llegada a Silent Hill y su intento de encontrar a su hija adoptiva, Cheryl Mason. Durante el progreso del juego, el protagonista descubre que Cheryl tiene un pasado perturbador mientras los detalles de su origen son revelados. Tambien se encuentra con Cybil Bennett una policia que ayuda a Harry a encontrar a Cheryl en el pueblo maligno de Silent Hill.

Silent Hill: Play Novel

En 2001, Silent Hill: Play Novel fue lanzado en Japón para la Game Boy Advance. El título es una novela interactiva que consiste de imágenes inmóviles con texto, y se juega al mismo estilo que un libro de Elige tu propia aventura. También posee FMVs de Silent Hill. Aunque la historia principal del juego vuelve a narrar el viaje de Harry Mason a través de Silent Hill, también cuenta las aventuras de Cybil en el pueblo así como las acciones de un niño llamado Andy. Es considerada una historia gaiden y no se ha lanzado fuera de Japón ya que no tendria gran impacto en occidente.

Silent Hill 2

Silent Hill 2 fue lanzado en 2001 para la Sony PlayStation 2, Microsoft Xbox y PC. La versión extendida de Microsoft Xbox y PC es llamada Silent Hill 2: Restless Dreams en América y Silent Hill 2: Inner Fears en Europa y Australia que posteriormente fue lanzada para Sony PlayStation 2; esta versión posee una historia y protagonista extra. La historia se centra en James Sunderland, quien ha recibido una carta de su difunta esposa diciéndole que ella lo está esperando en su "lugar especial", lo que lo lleva a Silent Hill.

En este juego debes enfrentarte (Correr) del lado oscuro del protagonista...

Silent Hill 3

La segunda secuela, Silent Hill 3, fue lanzada en 2003 para la Sony PlayStation 2 y PC. Siguiendo directamente los eventos del primer juego, la historia se centra en una adolescente llamada Heather Mason quien es forzada por una sacerdotisa llamada Claudia a entrar al "Otro Mundo" y a descubrir los misterios que rodean su pasado, incluyendo su propio vínculo al pueblo

maldito. Silent Hill 3 fue el primer juego de la serie en incluir una banda sonora con pistas vocales y un sistema de disfraces desbloqueables.

Silent Hill 4: The Room

Silent Hill 4: The Room fue lanzado en 2004 para la Sony PlayStation 2, Microsoft Xbox y PC. La historia sigue a Henry Townshend, quien se encuentra a sí mismo encerrado misteriosamente en su propio apartamento, hasta que un agujero aparece en la pared de su baño. El agujero lo conduce a varios mundos donde Henry desvela la conexión de su apartamento con un asesino en serie relacionado al pueblo de Silent Hill. El título muestra a personajes mencionados en títulos anteriores.

El juego no iba a ser titulado Silent Hill originalmente, pero sí fue desarrollado como una historia paralela de la serie. El título original era Room 302.9 Silent Hill 4: The Room fue el último juego desarrollado por los creadores originales de Team Silent. Los títulos posteriores fueron desarrollados por otras divisiones de Konami y por equipos fuera de la compañía.

The Silent Hill Collection

En 2006 se lanzó The Silent Hill Collection, una caja recopilatoria de edición limitada para PlayStation 2 conmemorando el estreno de la película Silent Hill. La colección contenía los títulos de sexta generación creados por Team Silent: Silent Hill 2, Silent Hill 3 y Silent Hill 4: The Room.10

Silent Hill: The Arcade

The Arcade es el primer juego de Arcade en la serie, del género de disparos. Se juega con una pistola de luz y se lanzó en Japón en 2007 y en Europa y Rusia en 2008.11 Este título posee a dos personajes, Eric y Tina, quienes han entrado al pueblo Silent Hill tras el misterioso regreso de la "Little Baroness", un barco que había desaparecido en 1918. Los protagonistas deberán enfrentarse a distintas criaturas en varios niveles de los juegos anteriores. A día de hoy, no existe ninguna conversión para consola doméstica de este título.

Silent Hill Origins

La precuela Silent Hill Origins, desarrollada por Climax Group, fue lanzada en 2007 para la Sony PlayStation Portable y en marzo del 2008 para la PlayStation 2. La historia muestra a Travis Grady, un camionero con un pasado perturbador quien entra a Silent Hill para rescatar a una niña de un incendio, donde ve a una señora, quien después desaparece y entra a

la casa en llamas, donde rescata a la niña, sale, se desmaya donde después aparece en el pueblo de Silent Hill. Durante su búsqueda por descubrir el destino de la niña quemada, se encuentra a personajes del primer juego.

Silent Hill Mobile/Orphan.

Silent Hill Mobile, llamado Silent Hill: Orphan en América, fue un lanzado para teléfonos móviles en 2007 y desarrollado por el estudio Gamesfederation. La historia se basa en tres protagonistas, Ben, Moon y Karen, los únicos sobrevivientes de una masacre en un misterioso orfanato en Silent Hill donde pasaron su niñez. Es un juego de aventura en primera persona que tiene misterio psicológico, acertijos y rompecabezas como todos los Silent Hill. El combate sólo es en contra de un monstruo y para pelear contra esta criatura se debe señalar la parte correcta de su cuerpo y dispararles.12

Silent Hill: The Escape

The Escape es el primer juego para teléfonos móviles en formato 3D de la serie. Fue lanzado en Japón en 2007 y en América en 2008 como descarga a través de la iTunes App Store para télefonos iPhone y iPod Touch, y como descarga para teléfonos con el sistema operativo Symbian. El modo de juego consta en una perspectiva en primera persona en un laberinto, y usa el acelerómetro para controlar los movimientos del jugador y recargar las pistolas. El protagonista encontrará a varios monstruos familiares en el juego, como a la enfermera de Silent Hill.

Silent Hill Mobile 2/Orphan 2

Orphan 2 es la secuela para teléfonos móviles de Orphan. El jugador controla a dos personajes, Lucas y Vincent, quienes se encuentran en el hospital de Silent Hill y empiezan a descubrir su relación con los personajes del primer Orphan. El modo de juego es igual al de la primera parte y la historia es una continuación directa de Orphan.13

Silent Hill Homecoming

Homecoming fue lanzado en octubre de 2008 para la Sony PlayStation 3, Xbox 360 y PC. El juego narra la historia de Alex Shepherd, un soldado que ha regresado de una guerra en el extranjero. Al llegar a su pueblo Shepherd Glen's descubre que su padre ha desaparecido, y su madre se encuentra catatónica. Al parecer su hermano Joshua es el único en quien encuentra consuelo pero también desaparece. La historia se centra en la búsqueda por su hermano en Shepherd's Glen. Éste título, Homecoming, fue desarrollado por Double Helix Games.

Silent Hill: Shattered Memories

Shattered Memories es una reinterpretación del primer Silent Hill desarrollada por Climax Group. Ha sido publicada para Wii, PlayStation 2 y PlayStation Portable. Climax Group ha hecho hincapié en señalar que éste juego no es un remake; el juego no contará con combate alguno, la historia tomará lugar en una continuidad alternativa con eventos diferentes,

el «otro mundo» no será sangriento, sino que estará hecho de hielo, y los diseños de Cybil, Dahlia, Lisa, Kaufmann y Harry son diferentes. Ademas tu puedes cambiar la historia con la ayuda de Kaufmann con quien platicas a lo largo del juego.

Silent Hill: Mobile 3

Silent Hill: Mobile 3 cuenta la historia de Emilie y Vincent, quienes despiertan repentinamente en una casa y mientras avanza el juego irán revelando muchos secretos sobre los anteriores juegos. Este juego salió para Teléfonos Móviles...

Silent Hill Downpour

Conocido inicialmente como "Silent Hill 8",Silent Hill: Downpour es la octava entrega principal en la saga Silent Hill, desarrollado por Vatra Games. Está disponible para las consolas PlayStation 3 y Xbox 360, su lanzamiento mundial fue el 15 de Marzo del 2012. La historia comienza en un autobús que transporta prisioneros, el personaje principal es uno de ellos, Murphy , quien escapa cuando el autobús sufre un accidente y en su escape llega a Silent Hill, este juego aparte de presentarnos una historia nueva, también podremos elegir misiones aleatorias,las cuales dependerán del modo de juego de cada jugador.14

Silent Hill: Book of Memories

Una novena entrega llamada "Silent Hill: Book of Memories" fue lanzada a fines de Octubre del 2012 para PlayStation Vita. El juego,tiene una nueva perspectiva desde arriba,es una nueva historia y cuenta con las criaturas de juegos anteriores.es la primera entrega de la serie que cuenta con modo Multijugador cooperativo.

Silent Hill HD Collection

Durante el E3 2011 se dio a conocer que habría un remake de Silent Hill 2 y Silent Hill 3 en alta definición para Playstation 3 y Xbox 360 a principios del 2012. La adaptación fue programada por Hijinx Studio.

En Silent Hill 2 tomas el papel de James, un escritor que recibe una carta de su esposa fallecida Mary, la cual lo espera en Silent Hill en su "lugar especial", no sabiendo que esperar se dirige hacia el pueblo en cuestión donde sus propias culpas y su atormentada alma se apodera de todo lo que ve en busca de respuestas.

En la trama de esta versión para Silent Hill 3 el participante toma el rol de una adolescente llamada Heather. Los jugadores deben explorar y descubrir la misteriosa conexión entre el pueblo olvidado y sus miedos interiores.

Para estas versiones se han mejorado los gráficos pasando de un 480i a 720p la mínima resolución de HD. Aumentando el contraste y los pixeles en pantalla. Sin embargo, muchos jugadores se quejaron de problemas de rendimiento, ralentizaciones y cuelgues.

Características de la trama y simbolismo

El compositor Akira Yamaoka ha escrito la música para los juegos de la serie, a excepcion de Silent Hill Downpour, compuesta por Daniel Licht. La música varía desde post-industrial a trip-

hop o alternativa. En el Otro Mundo, la música suena más fuerte que en el mundo de niebla, dificultando el oír a los enemigos y tratando de asustar al jugador. Además, muchos efectos sonoros ambientales causan susto y alarma en vez de tratar de dejar al jugador indefenso; por ejemplo, se oyen respiraciones fuertes o débiles forcejeos en pasillos vacíos y oscuros. A partir de la tercera entrega Yamaoka ha incorporado a los cantantes Joe Romersa y Mary Elizabeth McGlynn para los temas principales de los juegos.

Desde Silent Hill 2 la serie ha usado el noise effect, equivalente al ruido blanco de la televisión. Este efecto de estática propio de la radio, actúa como un filtro de películas, lo que da al juego un sentido de presencia desconocida constante frente a cualquier posible amenaza, especialmente en la oscuridad. Este efecto puede obstruir la vista del jugador, ya que objetos comunes como tubos, paredes y carteles pueden parecer monstruos en la distancia y, viceversa, con monstruos lejanos que parecen objetos al no moverse. Este efecto se expandió en Silent Hill 4: The Room donde se incrementa notablemente cuando el protagonista se acerca a criaturas o espíritus. El efecto se puede deshabilitar después de completar el juego por primera vez.

Argumento

Silent Hill es un pueblo pequeño situado alrededor del parque residencial y un gran bosque. Las secciones más antiguas del pueblo se encuentran al norte, junto con los bancos del río. Por su desarrollo comercial, el pueblo es autosuficiente: tiene una escuela primaria, un centro comercial, una iglesia, dos hospitales, un centro psiquiátrico y otras tiendas y atracciones. La mayoría de los negocios del pueblo son manejados por sus propios dueños sin ninguna influencia de franquicias o tiendas de cadenas, con excepción de un bar de hamburguesas «Happy Burger» y una gasolinera Shell. Old Silent Hill y Paleville tienen grandes áreas residenciales con apartamentos y casas, así como varios moteles y el Lakeview Hotel. El área costera de Paleville también tiene un faro y un parque de atracciones, Lakeside Amusement Park.15

Antes de los años 1600 el área donde Silent Hill se establecería finalmente era el hogar de miembros de una tribu amerindia que usaban la tierra para rituales sagrados. Al final del siglo los conquistadores llegaron y fundaron el pueblo. Poco tiempo después empezaron a morir rápidamente, y las muertes se atribuyeron a una epidemia. El Hospital Brookhaven fue construido para tratar a aquellos afectados. Finalmente, los conquistadores huyeron del pueblo, dejándolo abandonado durante aproximadamente un siglo, hasta que volvió a ser habitado como colonia penal en las primeras décadas de 1800. Veinte años después otra epidemia surgió y el Hospital Brookhaven fue reconstruido y reabierto. En 1840 la prisión se cerró y el pueblo una vez más fue abandonado. Una década después se descubrió carbón, y Silent Hill se volvió poblar. r.16

Durante la Guerra Civil Estadounidense el pueblo se usó como un campo de prisioneros de guerra. Después del fin de las batallas la prisión se convirtió en una penitenciaría estatal. Poco tiempo después Silent Hill se transformó en un pueblo turístico. En aquella época un grupo de fanáticos religiosos fundaron varios cultos del fin del mundo basados en la escatología de la tribu nativa americana que había ocupado el pueblo anteriormente. Refiriéndose colectivamente a sí mismos como «La Orden», los cultos adoraban a pequeñas deidades

diferentes y practicaban necromancia y sacrificios humanos con el propósito de revivir al «Dios», una antigua deidad la cual creían que iba a traer el paraíso al eliminar a todos los humanos. Para financiar sus actividades, La Orden traficó con una droga llamada White Claudia o, en español, Claudia Blanca, producida a partir de una planta autóctona del pueblo. El tráfico de droga incrementó el turismo, pero finalmente fue bloqueado por la Policía local, lo que desató un conflicto durante el cual La Orden asesinó a varios oficiales.17 18

Silent Hill se manifiesta a sí mismo al menos en tres capas o dimensiones paralelas: como un pueblo normal, callado y aparentemente deshabitado (Mundo Real), como un pueblo cubierto por una niebla sobrenatural (Fog World) y como un pueblo oscuro y sombrío (Otherworld, Otro mundo en español) lleno de imágenes infernales y perturbadoras. Sólo las últimas dos dimensiones son visitadas por los protagonistas de los juegos en las que extrañas y desfiguradas criaturas rondan las calles y edificios y, en algunos casos, dichas dimensiones se interconectan entre sí, creando un espacio incoherente llamado Nowhere (Ningún lugar en español).19

Las diferentes apariciones tanto del pueblo como de sus habitantes se manifiestan por los miedos inconscientes de los residentes del mismo, aunque no necesariamente de los protagonistas. Estas manifestaciones pueden ser vistas por varias personas o aparecer de forma diferente a cada uno de ellos. En la serie de videojuegos se utiliza el simbolismo y la psicología, la creación de una dimensión alternativa del pueblo se basa en el psiquismo inconsciente de sus visitantes, en última instancia, dicha realidad alterna varía de persona a persona y en cada uno de los protagonistas.20

La historia señala que Silent Hill siempre ha tenido una presencia sobrenatural, pero los eventos de violencia y muerte que el pueblo ha tenido desde su fundación han pervertido esas energías y las han transformado en algo más oscuro. Los libros publicados por los creadores y Konami han establecido que el poder de Silent Hill «se ha intensificado de gran manera» desde los eventos del primer juego. Mientras que los dos primeros juegos muestran a protagonistas que se ven atraídos a Silent Hill, los juegos subsecuentes muestran que el Otro Mundo ha alcanzado a los protagonistas en ciudades y pueblos cercanos.21

La localización de Silent Hill es ambigua, aunque se encuentra en los Estados Unidos de América. El manual del primer Silent Hill dice que el pueblo está ubicado en Nueva Inglaterra, pero Silent Hill 2 presenta al lago Toluca como parte del pueblo, y el único lago Toluca en la vida real está en California. Por otro lado, las notas de la banda sonora japonesa de Silent Hill 4: The Room dan la dirección de Heaven's Night, un cabaret visitado por los protagonistas de dos de los juegos, que ubica al pueblo en Maine. Finalmente, en la película Silent Hill el guionista Roger Avary usó el pueblo de Centralia, Pennsylvania como inspiración para Silent Hill. En 1962 un incendio subterráneo se desató en las minas de carbón de Centralia y siguen ardiendo en la actualidad, hecho que forzó a los habitantes a abandonar el pueblo. En el filme, Silent Hill está localizado en Virginia Occidental.22

Personajes y monstruos

Esta categoría es para los personajes dentro de la trama de Silent Hill, incluyendo los juegos, los comics y las películas. Los personajes que aparecen en más de un canon (por ejemplo, Cybil

Bennett que aparece tanto en el universo del juego y el universo de cine) tienen artículos separados en consecuencia.

Los monstruos son los principales "enemigos" en la trama de Silent Hill, muy diferentes en apariencia a lo largo de cada juego. En general, todos los monstruos son preocupantes en apariencia y muy agresivos con el protagonista y, a veces con sus congéneres, aunque en algunas circunstancias, puede que no sean hostiles a todos, como el niño fantasma de Silent Hill 1. Claudia Wolf (personaje de Silent Hill 3) menciona que estos monstruos han venido a presenciar el renacimiento de la humanidad y la llegada del nuevo paraíso.

Orden

Dentro de la trama del siniestro pueblo de Silent Hill existe un culto religioso conocido simplemente como la Orden. La Orden es la fuente primaria de lucha en la mayoría de los juegos, y son responsables de muchos dilemas de los protagonistas frente a la serie. La Orden a menudo recurre al asesinato, secuestro, tortura y otros actos de extrema violencia para satisfacer sus necesidades. Aunque no todos sus miembros están locos o son violentos, muchos de ellos si lo son. Muchos miembros se vuelven locos por sus métodos y también por la excesiva crueldad de los mismos.

La aparición de la Orden es frecuente en todos los juegos, y está profundamente arraigada en la historia de Silent Hill y su cultura. Ellos son responsables de la inmolación de Alessa Gillespie y su ascenso al poder, así como de los intentos de contener al dios de su religión. El Sello oficial de la secta se conoce como el Halo del Sol, y está presente a menudo en presencia de miembros de la secta, en especial mientras se realizan los rituales. La Orden se inspira y toma elementos de otras religiones, tales como los orígenes del cristianismo, el folklore japonés, los rituales aztecas, nativos y las creencias de América. La Orden adora a entidades del Otherworld (Otro Mundo) de Silent Hill, que creen que la base de la Fe es la encarnación de su Dios, el cual a menudo es representada como una mujer, creencia que según se afirma se encuentra en la base de todo el culto. Su religión tiene una gran variedad de ángeles y santos, entre ellos: Valtiel, Metatron, Lobsel Vith, Xuchilbara. El objetivo principal de la Orden, es anunciar el apocalipsis y ofrecer a los fieles el paraíso. Este paraíso significa muchas cosas diferentes para diferentes miembros, pero los objetivos siguen siendo los mismos.

Algunos participan en la secta de manera activa, mientras que otros simplemente se preparan para lo inevitable. Como se ha dicho en varias ocasiones, la Orden no cree en términos de "bien" o "mal", sólo en el "caos" y el "orden". Sus formas para garantizar el orden son realmente crueles y brutales. Para asegurar la lealtad y la disciplina, muchos niños bajo el cuidado de la Orden son tratados con crueldad y disciplinados con dureza. La vida humana es insignificante para ellos, ya que están más que dispuestos a sacrificar y matar para apaciguar a su Dios. Sus habilidades ocultas y aparentemente mágicas son sobrenaturales y más que inexplicables, ya que muchos de sus rituales arcanos producen efectos que desafían toda lógica. Su vínculo con las fuerzas del Otro Mundo también son muy fuertes, ya que algunos miembros de la Orden pueden incluso ir tan lejos como para manipular a un alto grado de personas.

Una secta sin nombre derivada de la Orden, reside en el pueblo vecino de Shepherd's Glen. Esta secta corresponde a un grupo disidente, después de haber roto con el núcleo de la Orden para vivir una vida mucho más tranquila y estable. Aunque se encuentran separados de la Orden, muchas de las creencias fundamentales aún se mantienen, incluyendo la fe en su Dios y el deseo de la disciplina. Las familias fundadoras que componen esta secta hicieron un pacto con su Dios, el cual consistía en que cada una de las cuatro familias debía sacrificar un niño cada 50 años. Estas familias correspondían: Shepherd, Holloway, Bartlett, y Fitch. Con Adam Shepherd incumpliendo su parte del pacto, el acuerdo se rompió, y Shepherd's Glen sufrió los estragos del Otro Mundo. Los miembros incluyen a Curtis Ackers, Adam Shepherd, Sam Bartlett, Martin Fitch y Margaret Holloway.

El poder dentro de Silent Hill

Después de haber sido siempre considerado como un lugar con poderes inexplicables, varias tribus de nativos americanos llegaron a la zona para empezar con sus rituales. Con la llegada de los colonos y las plagas que les siguieron, esta presencia "extraña y sobrenatural" fue aparentemente deformada y fortalecida. Esta deformación y el fortalecimiento que se repitieron una y otra vez durante los próximos cuatro siglos, hasta que la Orden decidió realizar el ritual de inmolación en Alessa Gillespie. Es probable que por ello la mitad de su alma que se quedó en Silent Hill se habría manifestado en la propia ciudad. Por esta razón, Silent Hill podría ser considerado como un "organismo viviente" que llama a los que guardan la oscuridad dentro de sus corazones. En base a estas afirmaciones, Silent Hill es conocido por manifestarse en otras dimensiones que se asemejan mucho al mundo de los sueños y pesadillas. Se sugiere que Silent Hill (o Alessa, a pesar de que no se menciona a través de los próximos juegos) simplemente desea usar sus miedos psicológicos en contra de los temores de cualquier persona que guarde dolor en su interior. Esta conclusión sugiere que Silent Hill en realidad quiere ver a sus víctimas desgarrándose emocionalmente hasta conducirlas de esta forma al suicidio o la locura.

Mundos

Mundo real

La dimensión menos explorada, irónicamente, es el mundo real. El mundo real corresponde simplemente a la realidad física que la gente vive en Silent Hill. A diferencia del Mundo de Niebla o el Otro Mundo, el Mundo Real es un lugar con poca actividad sobrenatural. Los monstruos no tienden a manifestarse en este nivel de realidad. Sin embargo, teniendo en cuenta el hecho de que el Mundo de Niebla y el Otro Mundo es capaz de dominar el mundo real, los seres con un gran poder a su disposición parecen tener una influencia directa en el mundo real. En esta dimensión es seguro asumir que es donde el pueblo incorrupto de Silent Hill realmente existe en un estado de normalidad. A diferencia de las otras dos dimensiones de existencia de Silent Hill, en el mundo real casi no interactua el protagonista. En muchos casos, los juegos empiezan con el protagonista de cada juego de cruzando entre los mundos, sólo para empezar la aventura quedando atrapados en el Mundo de Niebla.

Siempre que el mundo real se hace referencia, Silent Hill es considerado por todos los medios una ciudad normal. También sugirió que la mayoría de los ciudadanos de esta ciudad son

totalmente inconscientes de las fuerzas oscuras en el trabajo y, en general, de cualquiera de las acciones del protagonista durante sus misiones. Esto sólo es aún más patente por el hecho de que un personaje principal, James Sunderland, pasó su luna de miel completa con su esposa en esa ciudad, y al parecer no encontró nada malo en ello - es decir, hasta su segunda visita. Por el contrario, uno de los argumentos importantes de la adaptación al cine de Silent Hill tiene lugar en el mundo real. Mientras que los personajes de Rose Da Silva, Cybil Bennett y Sharon Da Silva están atrapados dentro del Mundo de Niebla y el Otro Mundo, personajes como Christopher Da Silva (padre de Sharon) y el detective Thomas Gucci continúan la búsqueda de ellos en el mundo real.

Mundo de niebla

The Fog World (Mundo de Niebla) es el nombre oficial de la dimensión que se encuentra entre el "Mundo Real" de Silent Hill y el Infierno del Otherworld (Otro Mundo). Como los diversos protagonistas entran inmediatamente al mundo de niebla, el "mundo real" de Silent Hill no suele ser explorado. La mayoría de los personajes no se dan cuenta que algo está realmente mal hasta que existe el primer encuentro con un monstruo. Con una niebla artificial rodando dentro de todo el pueblo de Silent Hill, las calles parece estar abandonadas, los autos aparecen destrozados por los lados de las carreteras, mientras que los edificios están vacíos y en ruinas. Aunque el Mundo de Niebla es bastante menos macabro que el otro mundo, sigue siendo un lugar hostil. Cadáveres ensangrentados son una vista común, además de cientos de autos destrozados. Además, muchas puertas están cerradas y las llaves de las puertas están ocultas de manera extraña; por ejemplo, una clave se encuentra en una lata de refresco en una máquina expendedora en Silent Hill 3. El Mundo de Niebla también parece haber llegado hasta los pueblos cercanos, como Shepherd's Glen en Silent Hill Homecoming, generalmente para castigar a alguien involucrado con la historia de Silent Hill.

Muchos sugieren que el Mundo de Niebla fue creado en primera instancia con el propósito de ocultar las limitaciones gráficas del juego. Sin embargo, muchos fans y críticos han elogiado la niebla, que indica que se creó algo "espeluznante" o un medio ambiente "sombrío". Otra idea popular es que Alessa Gillespie creó la niebla para dar una visión limitada a los visitantes del pueblo, debido a que ella no veía gran parte del mundo a su alrededor debido a las quemaduras que la mantenían en cama, y como tal, dejando una lección moral que hace que el Mundo de Niebla castigue a otras personas. La niebla también puede ser interpretada como un recuerdo del humo del incendio en el que Dahlia quemó a Alessa viva prendiendo fuego a su propia hija al principio de Silent Hill: Origins, como resalta Travis Grady al decir: «No es niebla... Es humo». Esta teoría se basa en el hecho de que el sonido de la sirena oído antes del cambio al Otherworld (Otro Mundo) es una copia de las sirenas de los vehículos de emergencia que se escuchan después de la quema de la casa de Gillespie. También podría explicar por que las cenizas caen del cielo en la película y en el videojuego Silent Hill: Homecoming. También se especula que la razón de que los próximos protagonistas están expuestos al Mundo de Niebla es que esta representa la memoria de los sucesos sombríos acontecidos en el pueblo. Esta parece ser la explicación más probable, debido a que la última vez que James Sunderland visitó Silent Hill fue algún tiempo antes de los de que inicien los acontecimientos del segundo juego.

Otro Mundo

El Otro Mundo al parecer es diferente para cada individuo, y se interpreta como una manifestación de la psique de cada uno de los protagonistas. Por ejemplo, en la versión de la gravemente herida Alessa Gillespie se aprecia que el pueblo de Silent Hill se ha vuelto sumamente oscuro, con estructuras que se componen de vallas, placas de metal, ventiladores y tuberías. Las chimeneas, los molinos de viento y los cadáveres también se prestan a aparecer en esta dimensión. La sangre cubre la mayoría de las cosas, si tal cosa no es decir todo lo que rodea este mundo retorcido. Este último elemento se considera la característica icónica del Otro Mundo. Para James Sunderland —en Silent Hill 2— la versión del Otro Mundo del pueblo de Silent Hill no es más que un lugar húmedo, en un estado degradado, aparentemente sumido en una depresión que se hace manifiesta por una mentalidad pesimista en gran medida. El simbolismo detrás de la particular representación del Otro Mundo se diferencia dentro de un personaje a otro.

Silent Hill no es el único afectado por esta extraña presencia. Por lo menos en tres ocasiones distintas, lugares fuera de Silent Hill se han convertido en víctimas de esta oscuridad. Shepherd's Glen cayó en la oscura influencia, debido a la ruptura de un pacto celebrado entre sus fundadores y el Dios de la Orden, mientras que en lugares como Ashfield y Heather se superponen extraños fenómenos idénticos a los de Silent Hill. Esto es más probable debido a la fuerte influencia de los protagonistas que guardan fuertes conexiones con el pueblo de Silent Hill.

La ambigüedad de la existencia del otro mundo ha dado lugar a muchas teorías, la más destacada es que Silent Hill de hecho lo hace físicamente transformarse en el otro mundo, que los personajes afectados por el Otro Mundo se transportan a una dimensión paralela, y - la teoría más prominente -que el Otro es una alucinación, proyectado por el poder de Silent Hill, con el fin de exponer a la víctima a su propio infierno personal.Los miembros de la Orden parecen tener una cierta relación con el Otro Mundo, y algunos miembros, como Margaret Holloway podrían tener cierto control sobre la transición hacia el mismo en un cierto grado, aunque esto parece muy poco probable. El Otro Mundo es una especie de "tierra santa", en el que su Dios habita. Criaturas como Valtiel juegan un papel muy importante en sus ritos. Como tal, su "Dios" otorga a La Orden un cierto grado de protección, mientras se encuentren en el Otro Mundo.

El Otro Mundo es más oscuro, correspondiendo a la reflexión más inquietante de las áreas de la ciudad, por lo general tienen aproximadamente el mismo esquema y constitución física. Sin embargo, muchas puertas que estaban cerradas con llave o sin seguro en el Mundo de Niebla se encuentran en el estado opuesto en el otro mundo. Además, muchos nuevos objetos y rompecabezas aparecen en el otro mundo, esencialmente introduciendo al protagonista en un área totalmente nueva. El Otro Mundo es representada como una dimensión oxidada y en ruinas. Gran parte de ella se compone enteramente de pisos y paredes de metal marrón oxidado, a menudo manchadas de sangre también. Rejas y vallas seccionadas, alambres de púas, una pared totalmente hecha de carne y otros materiales orgánicos suelen aparecer en el mismo. Elementos como cadenas, ganchos, ventiladores industriales, jaulas y cadáveres son también muy comunes.

Nowhere

Nowhere es un lugar extraño que Harry Mason explora cerca del final del primer Silent Hill, así como Heather Mason vuelve a visitar en Silent Hill 3. Debido a la naturaleza de su ubicación, los entornos comprimidos y su proximidad al final de la trama de varios de los juegos, podría ser considerada como el centro de los otros mundos o realidades alternas. Esto es lo más probable debido a que están físicamente más cerca de Alessa Gillespie, quien es en última instancia la causante de la aparición del Otro Mundo. La característica principal del Nowhere (Ningún Lugar) es la condensación de distintos lugares del juego en un ambiente mucho más pequeño, y está vinculada a algunos de los pasillos principales del hospital Alchemilla y la fusión de varias áreas desconectadas entre sí en el transcurso del juego.

Origen

Los monstruos son creados cuando los pensamientos reprimidos de una psique fuerte se manifiestan por el poder de la ciudad de Silent Hill. A veces, el individuo sólo tiene que tener una psique fuerte que sea impulsada por emociones o recuerdos lo suficientemente fuertes (por ejemplo, trauma, tristeza, miedo, etc) para manifestar a estos monstruos. La naturaleza y la aparición de los monstruos están vinculados a la persona que está experimentando el poder de la ciudad. Sin embargo, la naturaleza exacta y la existencia de las criaturas es deliberadamente a la especulación. Algunas posibilidades son que los propios monstruos, especialmente los más humanoides, son realmente almas sensibles y condenadas a quedar atrapadas por el Otro Mundo, debido a su comportamiento violento y extraño cercano a la psicosis extrema, y sus figuras deformadas en los alrededores de Silent Hill, que serían utilizados en contra de los visitantes errantes que aún viven en sus calles.

Es interesante notar que si James decide volver al camino de Vachss donde mató al primer monstruo que encontró después de salir del hospital Brookhaven, el camino se ve impedido por una cinta de "Línea de la policía - No cruce". Otra posibilidad incluye que los propios monstruos en si, son alucinaciones que no tienen ningún fundamento real fuera de las mentes de los personajes. En una escena de Silent Hill 3, Vincent sugiere que puede ser que los seres humanos aparezcan como monstruos grotescos dependiendo de la persona, pero inmediatamente dice que es una broma para ponerse en la piel de Heather. Sea o no que en realidad estaba bromeando, se deja en manos del jugador. Los monstruos son a menudo muy simbólicos, debido al hecho de que se manifiestan en la mente de un personaje importante en la trama, sea el protagonista o antagonista.

Influencias

Los miembros del ahora separado Team Silent han declarado que son admiradores del filme Jacob's Ladder y su técnica de inducir miedo a través de un nivel de percepción más psicológico. Para los primeros cuatro juegos fueron notables influencias los libros de Stephen King, Dean Koontz y Kunio Yanagita, los filmes de David Lynch, Stanley Kubrick y Alejandro Jodorowsky, el arte de Hieronymus Bosch, Pieter Brueghel el Viejo y Francis Bacon, y la música rock industrial, new age y techno alemán.23 El pueblo ficticio del primer juego ha tenido algunas influencias de pueblos como Centralia,[cita requerida] que se han manifestado en copias de la infraestructura del pueblo. Centralia, además, también es un pueblo fantasma.

Multimedia

Art of Silent Hill

Art of Silent Hill fue lanzado en 2002 en Japón. Es el primer DVD multimedia de la serie y se enfoca en su mayoría en material de Silent Hill 2, como arte original y renderizaciones. Contiene el vídeo exclusivo "Caramel Mix", al igual que los vídeos "Ki-no-ko" y "Fukuro", los cuales también aparecerían en discos multimedia futuros.

Lost Memories: The Art and Music of Silent Hill

El segundo DVD multimedia, Lost Memories: The Art and Music of Silent Hill fue lanzado sólo en Japón en 2003. La mayor parte del contenido de Art of Silent Hill se encuentra en este disco, además de nuevo contenido que se divide en siete secciones, las cuales incluyen bandas sonoras completas, colecciones de tráilers, renderizaciones y galerías de criaturas de los primeros tres juegos. También posee vídeos musicales como "Ki-no-ko", "Fukuro", "Usagimu" y un vídeo del personaje de Heather cantando la canción "You're Not Here" de la banda sonora de Silent Hill 3.

Inescapable Rain in Yoshiwara

Inescapable rain in Yoshiwara es un drama de audio añadido como un segundo disco en la versión japonesa de la banda sonora de Silent Hill 4. Fue creado por Akira Yamaoka y Tetsui Ichiryusa y dura 57 minutos, sin embargo también se lanzó un capítulo extra con 16 minutos adicionales. Esta historia no se conecta a la serie de Silent Hill de ninguna manera.

The Silent Hill Experience

Un título promocional para el filme Silent Hill, The Silent Hill Experience es un disco UMD lanzado para la PlayStation Portable en 2006. Contiene arte original, bandas sonoras y cómics basados en la serie, que solo es una película no muy larga con dibujos inmóviles y unos textos de unos cortos.

The Silent Hill: Cage of Cradle

Cage of Cradle es un libro de manga interactivo escrito por Hiroyuki Owaku e ilustrado por Masahiro Ito, ambos miembros de Team Silent. Fue publicado en 2006 como descarga para teléfonos móviles en Japón. La historia se enfoca en el personaje de Lisa Garland antes de los eventos del primer juego de la serie. También aparece el doctor Kauffman, Alessa Gillespie y el notorio Pyramid Head.

Silent Hill: Double Under Dusk

El segundo manga interactivo lanzado para teléfonos móviles en Japón. Desde la pérdida de su amadísimo hijo, Ronny, Brian día tras día cae en una apatía emocional y espiritual. Un día, él conoce a Lindsay, quien es idéntica a una mujer que aparece en sus pesadillas. Juntos, ellos deciden visitar Silent Hill.

Libros

Lost Memories: Silent Hill Chronicle

Lost Memories es una guía que detalla varios aspectos de los primeros tres juegos, revelando el simbolismo y las ideas tras los personajes, la historia y el desarrollo de los títulos. El libro ha sido traducido al inglés de manera no oficial en internet.24

Drawing Block: Silent Hill 3 Program

Drawing Block es un libro de arte original que venía con las ediciones limitadas de Silent Hill 3 junto con dos afiches y el DVD Lost Memories: The Art and Music of Silent Hill.

Silent Hill: The Novel

Se trata de una novelización del primer juego escrita por Sadamu Yamashita y editado el 11/08/2006. Se divide en tres capítulos: Fog (niebla), Darkness (oscuridad) y Nightmare (pesadilla). Sólo se encuentra disponible en Japonés. Contiene 272 páginas, más 8 páginas con ilustraciones de Masahiro Ito (4 en color, y 4 en blanco y negro). ISBN 4-86155-815-8

Silent Hill 2: The Novel

Novelización de la segunda parte del juego. También escrita por Sadamu Yamashita y editado el 22/11/2006. Contiene 304 páginas, y 4 ilustraciones de Masahiro Ito. ISBN 4-86155-832-8

Silent Hill 3: The Novel

Novelización de la tercera parte de la saga, escrita por Sadamu Yamashita. Con 288 páginas, y las ilustraciones a cargo de Masahiro Ito. Se editó el 27/07/2007. ISBN 978-4-86155-842-9

Cómics

Una serie de libros de cómics fueron escritos por Scott Ciencin, con arte de Ben Templesmith, Aadi Salman, Shaun Thoma y Nick Stackal, otros cómics fueron publicados a partir de 2008 por Tom Waltz con el arte del dibujante Menton3. Los cómics fueron publicados de 2004 a 2010 en Estados Unidos por IDW Publishing. Los cómics son considerados como historias alternativas pues presentan contradicciones con la historia establecida en los videojuegos. Adicionalmente, una novela gráfica titulada Silent Hill, de la ahora desaparecida editorial británica Com.X, fue completada en el 2000 pero nunca se publicó. Los cómics publicados son:

Silent Hill: Dying Inside

Silent Hill: Among the Damned

Silent Hill: Paint It Black

Silent Hill: The Grinning Man

Silent Hill: Dead/Alive

Silent Hill: Hunger

Silent Hill: Sinner's Reward

Silent Hill: Past Life

Adaptación al cine

Silent Hill, una adaptación cinematográfica del primer juego, fue distribuida a través de TriStar Pictures en América y por Pathé en Europa. Aunque obtuvo malas reseñas de críticos profesionales (típico en este género), las audiencias en general recibieron el filme de manera favorable. La película se consideró un éxito financiero, estrenándose en primer lugar en los Estados Unidos, donde recaudó $20,1 millones en el día de su lanzamiento y $47 millones en total.

Rose Da Silva (Radha Mitchell) y Chris (Sean Bean) tienen una hija llamada Sharon (Jodelle Ferland), la cual tiene pesadillas nocturnas en las cuales pronuncia el nombre de Silent Hill. Rose, con tal de descubrir por qué su hija pequeña pronuncia éste pueblo que, aparentemente, no conoce, decide viajar con ella para conocer el origen de las pesadillas, en contra de la voluntad de su marido. Por el camino se cruzan con una oficial de policía, Cybil Bennett (Laurie Holden), que desconfia de Rose; por lo cual, las sigue hasta su destino. Pero una vez allí, empiezan a suceder hechos extraños, en ese pueblo llamado Silent Hill. En la película, los pensamientos de Alessa Gillespie se proyectan como monstruos horribles que representan a las personas que conocía. Pyramid Head también parece haber sido creado por la niña en esta versión, para castigar el culto que trató de matarla

Una secuela (Silent Hill: Revelation 3D) salió a la luz en Octubre de 2012. Se empezó a rodar en Marzo de 2011, dirigida por Michael J. Bassett. El director mencionó que no es una copia exacta y es más una "re-imaginación" de Silent Hill 3, siendo Heather interpretada por Adelaide Clemens, Vincent por Kit Harrington, Claudia Wolf por Carrie-Anne Moss, Leonard Wolf por Malcolm McDowell y los actores de la película del 2006, Radha Mitchell, Deborah Karah Unger y Sean Bean en sus previos papeles. Silent Hill: Revelation 3D recibió terribles críticas, teniendo un 8% en Rotten Tomatoes.