7

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN … · Universidad Nacional de Colombia ... en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José

  • Upload
    ledan

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN … · Universidad Nacional de Colombia ... en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José
Page 2: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN … · Universidad Nacional de Colombia ... en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José

Red Iberoamericana de Pedagogía y Universidad de Caldas

Invitan al

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

Ciencia, Tecnología e InnovaciónProblemas, Enfoques, Proyectos, Programas, Modelos, retos y reflexiones,

experiencias de enseñanza y aprendizaje

Octubre 24, 25 y 26 de 2012Universidad de Caldas, Manizales-Colombia

Centro de Investigación, Innovación, Desarrollo yTransferencia de Tecnología CIDT- REDIPE

Profesores de todas las áreas, modalidades y niveles de educación; profesionales y estudiantes con proyección docente; directivos, asesores, empresarios, funcionarios de Ministerios y Secretarías, entre otros agentes educativos e interesados.

“Ciencia y política” será el tema genérico desde el cual compartirán algunos de sus desarrollos y experiencias investigativas dos de los científicos historiadores de la ciencia y la tecnología más reconocidos de Iberoamérica.

Juan José Saldaña (México)Doctor en Historia y Filosofía de las Ciencias, quien fuera Secretario General de la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia, y presidiese la Sociedad Latinoamericana y Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecno-logía; cerca de 180 publicaciones entre libros y artículos de investigación.

Luis Carlos Arboleda (Colombia)Doctor en Historia Social de las Ciencias. Se ha desempeñado como asesor y directivo de prestigiosas asociaciones, doctorados e institutos de educación, ciencia y tecnología latinoamericanos; cerca de 180 publicaciones entre libros y artículos de investigación.

Teodoro Pérez Pérez Coordinador Plan Nacional Decenal de Educación (2006-2016), Ministerio de Educación de Colombia

D I R I G I D O A

C O N F E R E N C I S TA S C E N T R A L E S

Page 3: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN … · Universidad Nacional de Colombia ... en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José

José Fernando Castellanos Galeano Departamento de Sistemas e Informática, Universidad de Caldas Luis Hernando Amador Pineda, Departamento de Estudios Educativos, Universidad de Caldas Juan Sebastián Ospina Álvarez, Joven Investigador COLCIENCIAS Julio César Arboleda Aparicio, Red Iberoamericana de PedagogíaDory Elizabeth Niño López Departamento de Lenguas Extranjeras, Universidad de Caldas Alvaro Alexander Quiroz Hernández. Programas especiales Departamento de Estudios Educativos, UC

Luz Amalia Ríos. Vicerrectora Académica U. Caldas.Carlos Alberto Ruiz Villa. Decano Facultad de Ingeniería, U. CaldasCarlos Hernando Valencia Calvo. Director Doctorado en Ciencias de la Educación. U. CaldasCarlos Alberto Ospina Herrera. Decano Facultad de Artes y Humanidades, U. CaldasJosé Fernando Castellanos Galeano. Departamento de Sistemas e Informática, U. Caldas Dory Elizabeth Niño López. Departamento de Lenguas Extranjeras, U. CaldasLuis Hernando Amador Pineda, Depto. de Estudios Educativos, U. CaldasYasaldez Eder Loaiza Zuluaga. Depto.Estudios Educativos, U. CaldasJuan Carlos Yepes Ocampo. Depto. Estudios Educativos, U. CaldasHenry Portela Guarín. Director Depto.Estudios educativos. U. CaldasJavier Taborda Chaura. Depto. de Estudios Educativos, U. Caldas Napoleón Murcia Peña. Depto.Estudios Educativos, U. CaldasFelipe César Londoño López. Depto. de Diseño. Universidad de CaldasAlvaro Alexander Quiroz Hernández. Programas Especiales Depto. Estudios Educativos, U Caldas Marcelo López Trujillo. Director Depto. Sistemas e Informática. Consultor en TIC Gobernación de Caldas.Gustavo Adolfo Isaza Echeverri. Depto. de Sistemas e InformáticaLuis Fernando Castillo Ossa. Depto. Sistemas e Informática.Carlos Eduardo Marulanda Echeverri. Depto. de Sistemas e InformáticaSilvio Cardona González. Universidad Católica de ManizalesSamuel Patiño Agudelo. Universidad Católica de ManizalesCarlos Yánez Canal. Universidad Nacional de ColombiaGustavo Patiño Arango. Fundación Universitaria Luis AmigóLuis Alberto Malagón Plata, Maestría Educación, Universidad del TolimaCarlos Arboleda Aparicio, Universidad Southern Connecticut, USAJosé Gabriel Domínguez, Universidad Autónoma de Yucatán- México Alejandro Ulloa, Universidad del Valle Dora Inés Calderón, Proyecto Alter-nativa. Doctorado Interinstitucional de Educación U. DistritalAndrés Hermann, Instituto de Altos Estudios Nacionales- EcuadorCésar Augusto Poveda. Arequipa. PerúJosé Eduardo Perales Silva. Instituto Pedagógico. MéxicoJulio César Arboleda Aparicio, Red Iberoamericana de Pedagogía

Ingenierías, Humanidades, Ciencias de la Salud, de la Educación, de la Información y la Comunicación, del Len-guaje, Administrativas, Naturales y Sociales, Matemáticas, Proyecto Alternancia, Educación inclusiva, intercultural, inicial, prescolar, básica, media, técnica, tecnológica, superior, Pedagogía transformadora, conceptual, constructi-vista, por proyectos de vida (…). Ver Otras redes disciplinares de REDIPE.

C O M I T É A C A D É M I C O

C O M I T É C I E N T Í F I C O

R E D E S D I S C I P L I N A R E S

Page 4: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN … · Universidad Nacional de Colombia ... en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José

P R E S E N TA C I Ó NEste Simposio pedagógico, organizado por REDIPE y la Universidad de Caldas, con el impulso de la Facultad de Ingenierías, el Centro de Investigación, Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología (CIDT), la Facultad de Artes y Humanidades, los Departamentos de Estudios Educativos y lenguas Extranjeras, entre otras unidades aca-démicas de la Universidad de Caldas, constituye un escenario para fortalecer los lazos de cooperación en torno a los procesos de apropiación, comprensión, uso, aplicación, generación e innovación en los campos tecnológico y científico asociados a la educación con proyección al desarrollo productivo, social, ambiental y humano.

Representa una oportunidad para compartir experiencias, modelos, dispositivos y reflexiones de orden educativo, pedagógico, sociológico, histórico, epistemológico, didáctico, metodológico, curricular, discursivo y evaluativo, en-tre otros campos relacionados con la formación y el desarrollo en ciencia, tecnología e innovación.En el marco del simposio se generarán diversas oportunidades de interacción entre expositores y el auditorio. Por una parte, en el interregno de las conferencias centrales y específicas, así como en las ponencias: por otra: en el panel sobre “Modelo Pedagógico Universitario: retos y desafíos en el mundo actual”; igualmente, durante las me-sas de trabajo sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Gestión del conocimiento, respectivamente; y por último, en la plenaria. De cada interacción se espera elaborar relatorías.

Como actividad Pre-Simposio se ha organizado el Seminario Internacional: “La construcción del objeto de estudio en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José Saldaña, el historiador de las ciencias y la tecnología más reconocido de América Latina. Temas:

1. ¿Local o universal? un falso dilema. La formación del concepto de localidad en la historia de la ciencia2. Conocimiento y acción3. La tecnología es una ciencia4. La articulación ciencia-tecnología e industria como objeto histórico local

Informes:[email protected], [email protected]

PROPOSITOS

Generar espacios académicos y de investigación para la convergencia de saberes, conocimientos y habilidades en torno a la Ciencia, Tecnología y la Innovación en los campos Educativos, productivos y sociales.Generar oportunidades y capacidades para que los docentes, instituciones y agentes educativos de todos los niveles y áreas académicas tengan la posibilidad de fortalecer su acción, comprensión, enfoques, programas, proyectos y modelos formativos, así como el diálogo crítico propositivo entre las disciplinas, y para que los sectores educativo y productivo, privado y público, integren sus acciones y desarrollos de manera tal que logren participar con mayor eficacia en la construcción de mundos mejores para el hombre, la sociedad y la vida.

OBJETIVOS

Propiciar encuentros y diálogos sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los campos educativo, productivo y social.Presentar experiencias, propuestas y desarrollos de los países participantes en materia de ciencia, tecnología e innovación, jalonados desde las comunidades académicas y el sector productivo. Compartir enfoques, tendencias y propuestas educativas, pedagógicas, didácticas, curriculares, evaluativas y discursivas que sitúen los procesos científicos y tecnológicos como una prioridad de los proyectos educativos, y conduzcan al desarrollo de indagaciones, investigaciones e innovaciones dirigidas a la transformación edu-cativa y al mejoramiento de las condiciones de vida. Propiciar la circulación del conocimiento que alrededor de la ciencia y la tecnología se está generando desde la investigación educativa, pedagógica y didáctica en el país, en diálogo con América Latina y el mundo.Fortalecer la consolidación de comunidades académicas y científicas, a partir del encuentro entre pares aca-démicos, grupos de investigación, maestros, estudiantes e investigadores de diversos países, que permitan crear y/o expandir redes de producción de conocimiento en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

••

Page 5: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN … · Universidad Nacional de Colombia ... en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José

Modelo Pedagógico Universitario: retos y desafíos en la coyuntura actual

En el marco del simposio se desarrollará un PANEL abierto a todos los participantes interesados en el tema: “Mo-delo Pedagógico Universitario: retos y desafíos en la coyuntura actual”.

PROPÓSITO

El propósito de este panel es aportar ideas y reflexiones sobre los rasgos mínimos que debe poseer el modelo peda-gógico universitario, en la coyuntura actual, en razón de generar, entre otras posibilidades, oportunidades diversas para fortalecer ideas y acciones, así como la formulación de objetos de indagación e investigación al respecto.

PANELISTAS

Luis Carlos Arboleda, Universidad del Valle; asesor doctorado DIE Carlos Hernando Valencia, Director Doctorado Educación, U. de CaldasLuis Alberto Malagón Plata, Director Maestría Educación, Universidad del Tolima

Durante el simposio se abrirá espacios para exponer conferencias o ponencias sobre algunos de los siguientes ejes: 1. Educación, Ciencia, tecnología e innovación: problemas y retos; proyectos, tesis de grado, programas, perspectivas o modelos educativos/ pedagógicos. Eje abierto en el cual se pueden presentar ponencias basadas en cualquier enfoque o estudio (histórico, epistemológico, sociológico, discursivo, etcétera), problema, experiencia o reflexión relacionado con alguno(s) de estos procesos, en cualquier nivel y área de formación. 2. Innovaciones: tecnológicas, científicas, educativas, didácticas, pedagógicas, curriculares. Se pueden presentar diseños, dispositivos o trabajos innovadores; aplicaciones o experiencias, reflexiones o estudios sobre innovaciones en alguno de los órdenes señalados, desde cualquier perspectiva, enfoque, área y nivel de formación. 3. Empresa y Educación: Eje destinado a ponencias o conferencias de empresarios, estudiantes, profesores u otros académicos que exploren reflexiones, experiencias o estudios en torno a la relación entre estos dos sectores, y los valores agregados que se derivan de la misma.4. Reflexiones pedagógicas: Eje abierto en el cual tienen lugar reflexiones o estudios sobre la acción pedagógica, que generen discusiones, estrategias y posibilidades para fortalecer el proyecto de vida docente, el tránsito de la práctica a la praxis pedagógica.

Además de los ejes temáticos las conferencias y ponencias pueden girar específicamente alrededor de los tópicos de las mesas de trabajo, en las cuales se desea centrar discusiones orientadas por quienes se inscriban como lí-deres de estas, quienes a su vez pueden ser ponentes o conferencistas. Aunque cada mesa tiene un énfasis, puede involucrar otros tópicos tanto de mesa como de los ejes temáticos.

1.La ciencia en la educación2.La tecnología en la educación3.La innovación en la educación4.La gestión del conocimiento en la educación

24, 25 y 26 de octubre 2012, en la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia“Teatro 8 de Junio” - Calle 65 No 26 – 10

PA N E L

E J E S T E M Á T I C O S

M E S A S D E T R A B A J O

L U G A R Y F E C H A

Page 6: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN … · Universidad Nacional de Colombia ... en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José

Se puede participar como asistente, ponente, conferencista y líder de Mesas de trabajo. Por cada elección se en-tregará certificación.

ASISTENTE Pueden interactuar en esta modalidad estudiantes, profesores, directivos, empresarios, asesores e interesados. Los asistentes que luego del Simposio envíen reflexiones escritas o artículos relacionados con los temas o problemas abordados, pueden aplicar a una publicación post-simposio con ISSN, con derecho a certificación por tal concepto. Son textos de mínimo cinco páginas, con las mismas características solicitadas a ponentes y conferencistas.

ExPOSITORSon expositores los ponentes, conferencistas y líderes de mesa. Pueden enviar el resumen de su propuesta o el texto completo, el cual debe tener en cuenta los siguientes aspectos: niveles de redacción, organización y coherencia lógica del texto; estar escritos en letra arial 12, tamaño carta, interlineado 1.5, mínimo 5 páginas de extensión, con título, autor(es) con datos de correo e institución (en pie de página), resumen (10 renglones), palabras clave, desarrollo y referencias.

PONENTELas ponencias pueden girar alrededor de cualquiera de los ejes temáticos y redes disciplinares. Cada ponencia puede ser expuesta por uno o varios participantes (hasta 4), sean profesores, estudiantes, empresarios, directivos, asesores o profesionales de cualquier campo académico, cada uno de los cuales debe formalizar debidamente su inscripción. Tiempo de exposición: Cada ponente debe puntualizar el tiempo de su exposición (entre 15 y 30 mi-nutos), tiempo durante el cual se debe generar oportunidades de intercambio con el auditorio. Llevar presentación en power point, USB sin virus.

LÍDER DE MESALos interesados deben ser ponentes o conferencistas de uno de los ejes o mesas que desean liderar. Deben asistir a algunas ponencias o conferencias del tópico de mesa para la que hayan optado, generando intercambios entre expositor y auditorio, y preparar con base en estas una síntesis de propuestas e ideas (una página en promedio) para compartir en la plenaria. En caso de varios interesados, se le asigna a cada uno acompañar un número mí-nimo 5 ponencias, acreditándoseles esta participación.

CONFERENCISTAAbordarán problemas relacionados con el tema general del evento. Su tiempo de exposición puede alcanzar los 45 minutos, 10 de los cuales son para interacción con el auditorio. Además de la propuesta incluyen su currículum actualizado.

HOMENAJEADOPersonas, grupos o instituciones que se postulen o sean postulados a la Convocatoria Iberoamericana 2012 al “Mérito (según la modalidad que escojan o considere el Consejo Académico de REDIPE) Científico, Tecnológico, Educativo” (solicitar información).

Se reciben resúmenes o texto completo de ponencia o conferencia hasta el 30 de septiembre. Los trabajos expues-tos serán incluidos en el CD ROM. Entre el recibo de la propuesta y la comunicación de aceptación, habrá 15 días como máximo.

Enviar a: [email protected]

F O R M A S D E PA R T I C I PA C I Ó N

E N V Í O S

Page 7: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN … · Universidad Nacional de Colombia ... en la historia de la ciencia y tecnología locales”. A cargo del científico mexicano, Juan José

El Comité Académico recomendará algunos textos de ponencia para su publicación en un tomo especial “Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación”, de la prestigiosa Colección Iberoamericana de Pedagogía, en edición de lujo, el cual constituye otra Memoria del evento, bajo el sello editorial REDIPE. Una vez publicada esta, se le enviará dos unidades a cada autor y una a la Institución que represente, con certificado de Mención de Honor firmado por un representante de REDIPE y de la Universidad de Caldas.

Además, recomendará otros 30 textos para su publicación en los tres últimos números del presente año de la revista REDIPE Virtual de circulación quincenal, enviando a cada autor certificado de Mención de Honor firmado por un representante de REDIPE y de la Universidad de Caldas.

En el marco del evento tendrá lugar la ceremonia de Exaltación al Mérito Científico, Tecnológico y Educativo 2012 para personas, grupos e instituciones que el Consejo Académico de REDIPE escoja entre quienes se postulen o sean postulados.

SIMPOSIO Hasta Julio 20 Hasta Agosto 20 Hasta Octubre 25

Estudiantes (pregrado)* $250.000 (140 USD) 360.000 (200 USD) 450.000 (250 USD)

Asistentes $250.000 (140 USD) 360.000 (200 USD) 450.000 (250 USD)

Expositores $250.000 (140 USD) 360.000 (200 USD) 450.000 (250 USD)

Líderes de Mesa $250.000 (140 USD) 360.000 (200 USD) 450.000 (250 USD)

Acompañantes y homenajeados $250.000 (140 USD) 360.000 (200 USD) 450.000 (250 USD)

SEMINARIO INTERNACIONAL**Dr. Juan José Saldaña (México)

$250.000 (140 USD) 360.000 (200 USD) 450.000 (250 USD)

SEMINARIO Y SIMPOSIO $425.000 (235 USD) 612.000 (340 USD) 765.000 (425 USD)

DIPLOMADO INTERNACIONAL“Educación, ciencia, tecnología

e innovación”Incluye Seminario y Simposio

$560.000 (300 USD) $760.000 (420 USD)

$980.000 (545 USD)

* Estudiantes de pregrado envían escaneado carta o carné actual.** 15% de descuento para quienes se inscriban tanto en el Simposio como en el Seminario Entre 5 y 10% de descuento para grupos de más de 5 personas

[email protected], [email protected] 3117223248 - (572)3956868 www.redipe.org

Red Colombiana de Pedagogía - Gobernación del Departamento de Caldas - Alcaldía de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) - Colciencias - CINEP - OIE - DIE (Doc-torado Interistitucional de Educación) - Proyecto Alter-Nativa - RudeColombia - Red Iberoamericana de Comunica-ción y divulgación científica, OEI - RIBIECOL (Red Iberoamericana de Informática Educativa) - CVNE Ministerio de Educación Nacional - RENATA - Maestría de Educación Universidad del Tolima

R E C O N O C I M I E N T O S

I N V E R S I Ó N

I N F O R M E S Y R E C E P C I Ó N

A U S P I C I A N