Simposio Vale

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTEESCUELA ACADMICOPROFESIONAL DE INGENIERA

    AMBIENTAL

    SIMPOSIO

    CURSO : METODOS Y TECNICAS DE INTERACCION SOCIAL

    DOCENTE :ING. CIRO FERNNDEZ ROSALES

    ALUMNA :GONZALES HUAMN Lidiana

    CDIGO : 121.0605.023

    HUARAZPER

    2014

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    2/11

    I. SIMPOSIO

    Un simposio consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre

    un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus

    ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrado as un panorama losms completo posible acerca de la cuestin de que se trate. (Juan DE

    HERRERA, 1998).

    El simposio es una tcnica formal ya que tiene puntos de contacto con la

    mesa redonda y el panel. La diferencia est en que la mesa redonda los

    expositores mantiene un punto de vista divergente u opuesto y hay lugar

    para un breve debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o

    debate libremente entre s. En el simposio, en cambio los integrantes del

    panel individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos;

    sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que cada

    uno de ellos ofrecen un aspecto particular del tema . (SALVADOR, 1982)

    En el simposio se desarrolla diferentes aspectos de un tema problema, en

    forma sucesiva ante el grupo. El simposio es til cuando se desea obtener

    informacin autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos de un

    mismo tema. (M. HASSN, 2001)

    Por ejemplo, el tema general la delincuencia juvenil podr ser tratado en

    un simposio donde los expositores desarrollaran sucesivamente los

    aspectos: familiar, social, religioso, psicolgico, biolgico, jurdico, entre

    otros.

    El simposio es una tcnica formal ya que un grupo de personas

    capacitadas, expertas exponen un tema en comn; lo importante es quecada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema las cuales

    exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, el

    tiempo de duracin es unos 15 o 20 minutos y se puede seleccionar de 3

    a 6 expositores y un coordinador; tambin el simposio es una actividad en

    la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas ramas del

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    3/11

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    4/11

    Ya que, por lo general los temas tratados en los simposios requieren

    cierto grado de conocimientos y van dirigidos a un pblico particular,

    suele distribuirse un abstracto o resumen escrito de los principales

    puntos que se han tratado en el simposio.

    1.2. QUINES PARTICIPAN?

    Coordinador

    Expositores

    Auditorio

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    5/11

    1.3. CUNTO TIEMPO DURA?

    5: Para que el coordinador presente el tema, explique el

    procedimiento a seguir y haga las presentaciones del caso.

    20:Exposicin del tema por los 4 ponentes

    5:Breve resumen a cargo del coordinador

    10:Preguntas, respuestas y aclaraciones.

    5:Aplicacin, puede ser una redaccin que recoja los aspectos

    controvertidos del tema

    1.4. CMO SE REALIZA?

    1.4.1. Preparacin

    Elegido el tema o cuestin que se desea tratar, el organizador

    selecciona a los expositores ms apropiados - que pueden de 3 a

    6, teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un

    aspecto particular que responda a su especializacin.

    Es conveniente realizar una reunin previa con los miembros del

    simposio, para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las

    exposiciones, delimitar los enfoques parciales, establecer el

    mejor orden d la participacin, calcular el tiempo de cada

    expositor, entre otros.

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    6/11

    A dems de esta reunin previa de planificacin, los integrantes

    del simposio y el organizador, se reunirn unos momentos antes

    de dar comienzo para cerciorarse de que todo est en orden y

    ultimar en todo coso los ltimos detalles.

    1.4.2. DESARROLLO

    El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar,

    as como lo aspecto en que se ha dividido, explica brevemente el

    procedimiento por seguir, y hace la presentacin de los expositores al

    auditorio. Hecho esto se da la palabra al primer expositor, de acuerdo con

    el orden establecido en la reunin de preparacin.

    Una vez terminada cada exposicin el coordinador se da la palabra

    sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Si la presentacin

    hecha al comienzo ha sido muy superficial, pueden en cada caso referirse ala personalidad del disertante cuando llega el momento de su participacin.

    Las exposiciones no excedern los 15 minutos, tiempo que variar segn el

    nmero de participantes, de modo que total no se invierta mucho ms de

    una hora.

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    7/11

    Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador

    puede hacer un breve resumen o sntesis de las principales ideas

    expuestas. O bien, si el tiempo y las circunstancias los permiten, puede

    evitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones,

    agregados, comentarios, o para hacer alguna pregunta entre s. Tambin

    puede sugerir que el auditorio haga pregunta a los miembros del simposio,

    sin dar lugar a discusin; o que el auditorio mismo discuta.

    1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    a) Ventajas:

    La confrontacin de enfoques y puntos de vista permitir al grupoobtener una informacin variada y ecunime sobre el asunto que se

    trate, evitndose as los enfoques parciales, unilaterales o

    tendenciosos, posibles en unipersonal.

    Propicia la capacidad de los alumnos para seleccionar y manejar la

    informacin.

    Desarrolla la expresin oral de los alumnos y su capacidad para

    argumentar sus puntos de vista.

    b) Desventajas:

    No participan de igual manera todos los alumnos, por lo que es

    necesario apoyar el curso con otras tcnicas didcticas.

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    8/11

    Simposio Internacional de Comunicacin Social realizar UNMSM

    1.6. EJEMPLOS

    El encuentro se desarrollar entre el 27 y 29 de agosto del presente

    ao y reunir a comunicadores peruanos y extranjeros.

    Con la finalidad de analizar y debatir la problemtica de la comunicacin

    en los tiempos actuales, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de

    la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a travs de su Escuela

    de Comunicacin Social, organizar elI Simposio Internacional de

    Comunicacin Social los das 27, 28 y 29 de agosto del 2014.

    El simposio est organizado a partir de cinco temas centrales como

    son:

    Libertad de expresin; Nuevas polticas de comunicacin;

    Nuevas tecnologas y

    Narrativas mediticas;

    Comunicacin y ecologa; y

    Educacin y comunicacin.

    http://simposio.letras.unmsm.edu.pe/http://simposio.letras.unmsm.edu.pe/http://simposio.letras.unmsm.edu.pe/http://simposio.letras.unmsm.edu.pe/http://simposio.letras.unmsm.edu.pe/
  • 8/10/2019 Simposio Vale

    9/11

    Entre otros temas se busca generar debate sobre la estandarizacin y

    homogenizacin de la cultura impuesta por el mercado; sobre el

    impacto de los medios de comunicacin en las poblaciones

    originarias, sobre la posibilidad que tiene la comunicacin para lograr el

    entendimiento entre las diversas culturas que habitan el continente y

    sobre los posibles conflictos existentes entre libertad de empresa y

    libertad de expresin.

    La actividad est abierta a todos los comunicadores que trabajan tanto

    en el mbito acadmico como profesional en el Per y el extranjero, a

    quienes el comit organizador invita a exponer y debatir sus puntos de

    vista sobre los asuntos que afectan a la comunicacin y a la sociedadcontempornea.

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    10/11

    PRINCIPALES TEMTICAS ABORDADAS EN LOS SIMPOSIOS SOBRE

    DERECHOS DE NIEZ Y ADOLESCENCIA - PRIDENA 2002

    SIMPOSIO PRINCIPALES TEMAS ABORDADOS

    I

    SimposioLa

    contribucin y

    compromiso

    de la

    Universidad

    de Costa Rica

    con los

    derechos de

    la niez y la

    adolescencia

    2002.

    Derechos de la niez y la adolescencia:

    Tras el cumplimiento de Derechos en nios, nias y adolescentes vctima

    de explotacin sexual comercial: el paso del enfoque de la Doctrina de l

    Situacin Irregular a un Enfoque de Derechos.

    Derechos vulnerados en la atencin integral de la adolescencia.

    Papel de las universidades en la promocin de los derechos de la niez la adolescencia: Demanda y oferta de informacin estadstica en niez

    adolescencia.

    Educacin, niez y adolescencia.

    La expresin artstica como recurso en la construccin de proceso

    pedaggicos.

    Alimentacin y calidad de vida en la poblacin infantil y adolescente d

    Costa Rica.

    Derechos de los nios y las nias en el Programa de Atencin Integral

    Escolar. Recreacin, deporte, educacin fsica y discapacidad en nios

    nias y adolescentes.

  • 8/10/2019 Simposio Vale

    11/11

    1.7. RECOMENDACIONES

    Es conveniente realizar una reunin previa con los miembros del

    simposio, para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las

    exposiciones, delimitar los enfoques parciales, establecer el mejororden de la participacin, calcular el tiempo de cada expositor, entre

    otros.

    Adems de esta reunin previa de planificacin, los integrantes del

    simposio y el profesor organizador, as como los coordinadores si no lo

    es el mismo organizador, se reunirn unos momentos antes de dar

    comienzo para cerciorarse de que todo est en orden y ultimar los

    ltimos detalles.