28
Taller de Simulación para la formación continuada de los profesionales del paciente crítico SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Entrenando el traslado intrahospitalario Grupo Simulación SEEIUC: Anna M Aliberch, Ignacio Zaragoza, Andrés Rojo, Marta Raurell, Josep Olivet y Judit Vilanova

SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

Taller de Simulación para la formación continuada de los profesionales del paciente crítico

SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Entrenando el traslado intrahospitalario

Grupo Simulación SEEIUC: Anna M Aliberch, Ignacio Zaragoza, Andrés Rojo, Marta Raurell, Josep Olivet y Judit Vilanova

Page 2: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

1

© 2018 Grupo Simulación Sociedad Española Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC)

ISBN: 978-84-608-8758-4

Licencia Creative Commons:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://archive.org/details/TallerDeSimulacinParaLaFormaciinContinuadaDeLosProfesionalesDelPacienteCrCtico

Page 3: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

2

Contenido Carta presentación coordinadora y docentes .............................................................................. 3

Presentación Laerdal: .................................................................................................................... 4

Pertinencia de la actividad: ........................................................................................................... 5

Metodologia: ................................................................................................................................. 5

Entrenamiento de la Seguridad del Paciente mediante Simulación Clínica ............................. 5

Taller de Simulación Interprofesional (trabajo en equipo) ....................................................... 6

Objetivos ....................................................................................................................................... 6

Organización de la sesión: ............................................................................................................. 7

Caso clínico: ................................................................................................................................... 8

Parrilla de evaluación de la seguridad del paciente durante el traslado del paciente ............... 11

Check-list comunicación .............................................................................................................. 13

Informe cualitativo de evaluación: MODELO PLUS-DELTA ......................................................... 14

Referencias .................................................................................................................................. 15

Anexos ......................................................................................................................................... 16

Anexo I:Entrenamiento en trabajo en equipo mediante la simulación .................................. 16

Anexo II. Miembros del equipo ............................................................................................... 18

Anexo III: Reseña sobre el uso de guías de actuación en el transporte del paciente grave. . 18

Anexo IV: Reseña aprendizaje profesionales sanitario a través del debriefing. ..................... 24

Page 4: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

3

Carta presentación coordinadora y docentes Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de

SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia, el año 2016, con el paciente simulado al que

nombramos Sorolla en reconocimiento a tan ilustre pintor nacido en dichas tierras.

Después repetimos en Madrid, esta vez con médicos y psicólogos persiguiendo la

simulación interprofesional, como todos decimos que debería ser pero que no es fácil

de conseguir y este año en Granada, entrenando eventos que pueden ser frecuentes,

de compleja preparación y maniobra, de riesgo hemodinámico para el paciente y de

especial utilidad para profesionales noveles, esta edición en traslado intrahospitalario.

Os invitamos a participar activamente y con críticas constructivas hacer crecer el

grupo.

Un saludo cordial

● Anna M. Aliberch, RN, MsC. “Hospital Clínic de Barcelona”. “Universitat

Internacional de Catalunya”

● Andrés Rojo, RN, PhD. Universidad Católica de Murcia (UCAM)

● Josep Olivet, RN, PhD. 2Universitat de Girona2

● Ignacio Zaragoza, RN, PhD. Universidad Complutense de Madrid

● Marta Raurell, RN, PhD, “Universitat de Barcelona”

● Judit Vilanova Corsellas, PhD,MD, Hospital Arnau de Vilanova, Lleida

Page 5: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

4

Presentación Laerdal: Laerdal Medical es una empresa dedicada a Ayudar a Salvar Vidas desde hace

setenta y cinco años a través de los avances en resucitación, emergencias y seguridad

del paciente. La visión de Laerdal es que nadie debería morir o estar discapacitado

innecesariamente durante el parto, enfermedad repentina o traumatismo.

Laerdal se constituyó en 1940. Durante nuestras dos primeras décadas creamos

juguetes innovadores, y libros para niños. En 1958 la compañía comenzó a dedicarse

a la causa de la resucitación y la emergencia. En 1960 lanzamos nuestro primer

maniquí de RCP, Resusci Anne, y se vió la necesidad de un nuevo logo que

simbolizase la misión de ayudar a salvar vidas. Nuestro fundador Asmund S. Laerdal

eligió la imagen del Buen Samaritano. Recordando el antiguo relato en el que un

viajero llevado por su compasión, ayuda y salva la vida un desconocido. Así se

convirtió en nuestro emblema, y nuestra inspiración. Hoy Laerdal se dedica a ayudar a

salvar vidas con productos, servicios, y soluciones para ayudar a implementar la

Cadena de Supervivencia.

El Buen Samaritano simboliza nuestro compromiso con cada profesional o voluntario

de emergencias, que ha aprendido como salvar una vida de un semejante en estado

de necesidad.

Laerdal Medical dispone de 1.400 empleados en 23 países con la oficina central

situada en Stavanger (Noruega). Laerdal dispone de representación directa en España

a través de su filial Laerdal España, con presencia en todo el territorio nacional.

Saludos

David Gallina Romera, Operations and Services Manager, South Europe

Laerdal Medical

Page 6: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

5

Pertinencia de la actividad: La metodología de aprendizaje de la simulación se basa en entrenar habilidades no

técnicas (toma de decisiones y pensamiento crítico) así como habilidades de

comunicación y trabajo en equipo en un entorno que simula el clínico, con posibilidad

de entrenar el error sin daño para el paciente, por tratarse de un maniquí, y centrando

el aprendizaje en los profesionales.

Con el taller pretendemos ofrecer a los profesionales del paciente crítico la formación

en simulación cercana y adaptada a las necesidades particulares de sus respectivas

unidades de cuidados intensivos

Metodología: Metodología docente basada en la simulación de alta fidelidad: reproducir un entorno

clínico igual al real con un paciente simulado (maniquí) con el que interactuar como un

paciente, sin daño posible ni para los participantes ni para el paciente.

Entrenamiento de la Seguridad del Paciente mediante Simulación Clínica

Page 7: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

6

Taller de Simulación Interprofesional (trabajo en equipo)

Objetivos

Generales del taller:

- Desarrollar habilidades no técnicas relacionadas con la organización, trabajo

en equipo (interprofesional), toma de decisiones, comunicación y liderazgo en

situaciones poco frecuentes: traslado intrahospitalario.

- Se utilizará como herramienta de evaluación un check-list que será público

para los asistentes que no se encuentren realizando la simulación clínica.

Con ello se pretende captar la atención de todos los participantes y que se

enriquezca el debriefing posterior.

- Evaluar la seguridad del paciente en el momento del traslado a otro servicio o

unidad

Específicos del taller:

- Aumentar el conocimiento del propio rol y el de los otros miembros del equipo

(enfermeros, auxiliares de enfermería, médicos y celadores)

- Expresar el propio conocimiento y opiniones a los otros miembros del equipo

con seguridad, claridad y respeto (seguridad psicológica)

- Asegurar el conocimiento común de la información en la toma de decisiones

Page 8: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

7

Organización de la sesión: Sala U2. Palacio de Congresos de Granada. 1ª Edición: Lunes 11 de Junio 17:25-19:00h 2ª Edición, Martes 12 de Junio 10:10-11:45h

Lunes 11 junio: 1era sesión

17:25- 17:35

Presentación objetivos y dinámica del taller. Predebriefing: información a los participantes del entorno (maniquí y tecnología)

Marta Raurell Anna M. Aliberch Ignació Zaragoza Andrés Rojo Judit Vilanova

17.35- 17.45

Familiarización con el espacio de simulación y presentación del checklist de traslado intrahospitalario

Anna M. Aliberch Ignació Zaragoza Andrés Rojo Judit Vilanova

17:45-18:30

Escenario simulado (con la participación de diferentes roles profesionales )

Profesionales asistentes al taller

18.30 19.00

Debriefing: ¿es útil el checklist de verificación?

Anna M. Aliberch Ignació Zaragoza Andrés Rojo Judit Vilanova

Martes

12 junio: 2nda sesión

10:10- 10:20

Presentación objetivos y dinámica del taller. Predebriefing: información a los participantes del entorno (maniquí y tecnología)

Marta Raurell Anna M. Aliberch Ignació Zaragoza Andrés Rojo Judit Vilanova

10:20-10:30

Familiarización con el espacio de simulación y presentación del checklist de traslado intrahospitalario

Anna M. Aliberch Ignació Zaragoza Andrés Rojo Judit Vilanova

10:30 11:15

Escenario simulado (con la participación de diferentes roles profesionales )

Profesionales asistentes al taller

11:15 11.45

Debriefing: ¿es útil el checklist de verificación?

Anna M. Aliberch Ignació Zaragoza Andrés Rojo Judit Vilanova

Page 9: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

8

Caso clínico:

Sr. Alberto Henares Arjona, de 55 años. Sin hábitos tóxicos ni alergias conocidas. Con trabajo sedentario y no realiza deporte. Antecedentes patológicos:

- Sobrepeso 27 de IMC - Aumento de los triglicéridos - Hipertensión arterial controlada con fármacos - Presenta una infección por Acinecobacter baumanni.

Medicación habitual:

- Captopril 25 mg cada 12h via oral - Simvastatina 20 mg cada 24h via oral

Episodio actual: Hace 5 días que se le ha realizado una cirugía abdominal por una oclusión intestinal y aproximadamente hace 5 horas presenta fiebre de 38.5ºC, con taquicardia sinusal, hipotensión (diaforesis), oliguria, uso de musculatura accesoria y hemodinamicamente inestable. Se traslada a UCI para su intubación y ventilación mecánica y control y vigilancia hemodinámica. Se sospecha discencia de sutura y por ello se le debe realizar un TAC abdominal. Es portador de:

● vía central ● sonda vesical ● Sonda nasogástrica en declive. ● Tubo endotraqueal ● vía arterial ● vía periférica ● 2 jackson prats ● Un drenaje pleural sin aspiración

EL PACIENTE DEBE SER TRASLADADO AL DEPARTAMENTO DE RADIOLOGIA PARA REALIZAR UN TAC

Page 10: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

9

Analítica al ingreso a la UCI: Nombre: ALBERTO HENARES ARJONA Servicio: UCI Diagnóstico: Sepsis NHC: 0332246

Sexo: H Localización: Granada Data extracción: 11-junio-2018

Número analítica:444455

Edad: 55

HEMOGRAMA Eritrocitos 3.2 X106/μL 3.8-5.2 Hemoglobina 8.3 g/dL Mujer:12-16/Hombre:14-18 Hematocrito 24.9 % Mujer:36-48/Hombre:40-52 Plaquetas 150 X103/μL 135-450 Leucocitos 20 X103/μL 4-12 HEMOSTASIA Protrombina: Índice de protrombina Tiempo de protombina (INR)

125 1.3

%

70-120 0.9-1.2

Tromboplastina parcial activada: Tiempo de tromboplastina parcial

1.4 720

mg/dL

0.7-1.3 200-500

BIOQUÍMICA GENERAL Glucosa Urea Creatinina Bilirrubina Aspartato aminotransferasa (AST)

300 52 2 1.1 108 42

mg/dL mg/dL mg/dL mg/dL UI/L UI/L

70-100 13-50 0.3-1.4 0-1.3 5-36 5-35

EQUILIBRI HIDROELECTROLÍTICO

Calcio Calci iónico Fosfato esterificado Potasio Sodio Lactato Magnesio

9 1.2 En curso 4.2 140 3.1

mg/dl mmol/L mg/dl mEq/L mEq/L mmol/L mg/dl

8.2-10.2 1.17-1.32 2.6-4.7 3.6-5.2 135-145 0.7-2.1 1.8-2.6

GASOMETRIA ARTERIAL FiO2 (%) pH Dióxido de carbono (paCO2) Oxígeno (paO2) Hidrogencarbonato (HCO3) Dióxido de carbono total (TCO2) Exceso de base Saturación de oxigeno

50 7.37 36 80 18 29 -5.5 95

% mmHg mmHg mmol/L mmol/L %

7.35-7.45 32-45 60-100 21-28 24-31 -3 a 3 94-100

Page 11: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

10

Electrocardiograma del paciente:

Page 12: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

11

Parrilla de evaluación de la seguridad del paciente durante el traslado del paciente PRE-TRANSPORTE Marque en la casilla si se ha cumplido (SI O NO)

Confirmación de la necesidad del traslado

Evaluación previa del paciente (como se encuentra antes del traslado)

Comprobar pulsera del paciente o Consentimiento del mismo

Notificación del traslado al equipo que va a intervenir

Asegurarse tener todo el material y equipos necesarios

Chequear el nivel de O2 y si es suficiente

Medicación y líquidos iv extra

Parar Nutrición Enteral y perfusión de insulina

Comprobar tubos y líneas de infusión

Comprobar y programar alarmas en el monitor

Canalizar vía periférica, en el caso de TAC con contraste.

Registre signos vitales basales.

Notificar al departamento de recepción (TAC en este caso) que todo está listo

Asegurar que la ruta de trasporte está libre.

DURANTE EL TRASPORTE

Verifique y enchufe los equipos en el destino.

Administre y registre los fluidos/medicación utilizada.

Registre signos vitales cada 20 minutos.

Page 13: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

12

POST-TRANSPORTE

Iniciar Nutrición Enteral.

Encender el Humidificador.

Cambiar el filtro-HME.

Cambiar el recipiente de aspiración de fluidos si ha sido usada.

Completar/reponer el maletín de transporte.

Notificar incidencias/eventos acaecidos durante el proceso.

Re-evaluar los equipos y el material.

Extraída de: Brunsveld-Reinders et al. Critical Care (2015)

Page 14: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

13

Check-list comunicación

Page 15: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

14

Informe cualitativo de evaluación: MODELO PLUS-DELTA Puntos fuertes

PLUS

Puntos que necesita mejorar

DELTA

Observaciones

Page 16: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

15

Referencias 1. Lehman KD, Thiessen K. Sepsis guidelines: Clinical practice implications. Nurse

Pract. 2015; 40(6):1-6

2. Raurell-Torredà M, Sarrià-Guerrero JA, Hidalgo-Blanco A, Uya-Muntañà J,

González-Pujol A. La simulación en ciencias de la salud. Barcelona: Ediciones UB;

2017 (en prensa).

3. Raurell-Torredà M, Romero Collado A. Simulated-Based Learning as a tactic for

teaching Evidence-Based Practice. Worldviews On Evidence-Based Nursing. 2015;

12(6):392-394.

4. Rhodes A, Evans LE, Alhazzani W, Levy MM, Antonelli M, Ferrer R et al. Surviving

Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic

Shock: 2016 Intensive Care Med 2017:doi:10.1007/s00134-017-4683-6

5. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, et al: The Third International Consensus

Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA 2016; 315:801–810

6. King HB, Battles J, Baker DP, et al; TeamSTEPPSTM: team strategies and tools to

enhance performance and patient safety. In: Henriksen K, Battles JB, Keyes MA, et

al, eds. Advances in patient safety: new directions and alternative approaches.

Vol.3 Performance and Tools. Assessment. AHRQ Publication No 08-0034-1.

Rockville,MD: Agency for Healthcare Research and Quality, 2008:5e20.

7. TeamSTEPPS®: Strategies and Tools to Enhance Performance and Patient Safety

[Internet]. Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ). Disponible en:

http://www.ahrq.gov/professionals/education/curriculum-

tools/teamstepps/index.html

8. Wright MC, Segall N, Hobbs G, Phillips-Bute B, Maynard L, Taekman JM.

Standardized assessment for evaluation of team skills: validity and feasibility. Simul

Healthc. 2013; 8(5):292-303

Page 17: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

16

Anexos

Anexo I: Entrenamiento en trabajo en equipo mediante la simulación

Adquisición de habilidades no técnicas: aprendizaje basado en el entrenamiento del

equipo (Simulation-Based Team Training, SBTT)

- TeamSTEPPS®7

Es un sistema de trabajo en equipo desarrollado por el departamento de defensa de

EEUU en colaboración con Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) para

integrar el trabajo en equipo en la práctica profesional, con el objetivo de mejorar la

calidad y seguridad de la atención al paciente. Diferentes estudios han mostrado que

la formación con este método puede tener impacto en la cultura de seguridad, trabajo

en equipo y comunicación.

TeamSTEPPS es el acrónimo de Team Strategies and Tools to Enhance Performance

and Patient Safety7, modelo educativo que define cuatro habilidades para el trabajo en

equipo:

- Liderazgo: capacidad de dirigir y coordinar los miembros del equipo, evaluar su

comportamiento, asignar tareas, motivar los subordinados, planificar y organizar el

trabajo para conseguir un buen ambiente.

- Soporte mutuo: dar feedback para mejorar el comportamiento de los miembros o

cuando se detecta un lapsus; asistir a un compañero a tiempo y completar la tarea de

otro compañero cuando está sobresaturado.

Page 18: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

17

- Monitorear la situación: evaluar el comportamiento de los miembros del equipo para

asegurar que el trabajo se está haciendo conforme a lo planeado y se van siguiendo

los procedimientos previstos.

- Comunicación: enviar mensajes al equipo, comprobar que el receptor los recibe y

comprende adecuadamente.

TeamSTEPPS® propone entrenar los equipos para que practiquen la comunicación de

asa cerrada (closed-loop communication), modelo de comunicación en el que el

feedback es el elemento clave. El líder debe asegurarse de que los miembros del

equipo comprendan el estado del paciente y puedan preguntar sus dudas en relación

a ello.

Son formas de comunicación de asa cerrada:

- Mirar directamente a los ojos cuando se habla.

- Asentir con la cabeza para mostrar que se comprenden las órdenes.

- Verificación (Check-back), repetir por parte del receptor la información recibida para

asegurar que se ha recibido y comprendido de la forma adecuada.

- Llamar en voz alta (Call-out), técnica utilizada durante situaciones de emergencia que

consiste en expresar en voz alta información que se considera importante para que

todos los miembros del equipo oigan y entiendan la información presentada.

De acorde a las cuatro habilidades que TeamSTEPPS®7 define para el trabajo en

equipo, propone diferentes estrategias y recursos para minimizar el error asociado a

factores humanos, de la organización y comunicativas.

- Regla de los dos desafíos (Two challenge Rule), herramienta que intenta asegurar

una comunicación adecuada en situaciones en las que la información inicial ha sido

ignorada por cualquier motivo. Se trata de responsabilizar al emisor de que

asertivamente diga en voz alta y clara como mínimo dos veces lo que quiere decir para

asegurarse de que ha sido recibido. El miembro del equipo al que se dirige debe

sentirse interpelado y si el desenlace no es aceptable obliga al emisor a utilizar un

curso de acción más fuerte o recurrir a la cadena de mando (consultar a un superior).

Esta herramienta trata de capacitar a todos los miembros del equipo para parar el

curso de la acción si alguno de ellos opina que existe una brecha de seguridad que

pueda afectar al paciente.

Page 19: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

18

Anexo II. Miembros del equipo

Anexo III: Reseña sobre el uso de guías de actuación en el transporte del paciente grave.

El transporte del enfermo crítico es uno de los aspectos más frecuentes dentro del

manejo clínico de estos. No obstante, pese a su frecuencia, no deja de ser una

situación estresante para el equipo sanitario, donde la comunicación interprofesional,

la coordinación y el trabajo en equipo son fundamentales para el buen desarrollo del

transporte. Y es que cuando se traslada a un paciente grave desde una unidad

controlada, como es la UCI, la puerta de urgencias o el quirófano, hacia un servicio

auxiliar con intenciones diagnósticas (TAC, RM, etc.) o terapéuticas (Quirófano,

angiografías, etc.), abandonamos la “seguridad” de la unidad a cambio de un ambiente

incierto y cambiante en un solo segundo. Se vive por tanto una situación de riesgo

relativo donde entran en juego variables propias del paciente, del espacio y trayecto a

salvar, el tiempo de exposición externa a la UCI, y la relación del personal. (McLenon

2004)

El transporte intrahospitalario de pacientes críticos, definido como el movimiento de

pacientes en situación crítica dentro del propio hospital, puede originarse desde

distintas áreas de este. Así, debemos considerar no sólo el transporte del paciente

ingresado en la UCI, sino también el que se origina desde el servicio de urgencias y el

quirófano hasta la propia UCI (Hernández, y cols 2011).

Por ello, diversas organizaciones y asociaciones de enfermeros, como la Emergency

Nurses Association y la American Association of Critical Cares Nurses, recomiendan

Page 20: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

19

que el desplazamiento de enfermos críticos dentro de una misma institución se lleve a

cabo por profesionales dedicados y especialmente adiestrados para ese

procedimiento, lo cual es igualmente útil para evitar la privación momentánea de

profesionales que la salida de personal produce en función del traslado. Resulta

conveniente destacar el hecho de que, a pesar de la validez de la recomendación de

estas importantes asociaciones de enfermeros, no es la práctica habitual, pues el

traslado suele realizarlo el personal de la propia unidad. (Pereira y cols, 2007;

Hernández y cols 2011).

La bibliografía específica en este campo, señala que el transporte intrahospitalario de

este tipo de paciente puede presentar alteraciones fisiológicas tales como hipotensión,

arritmias cardíacas, hipo-ventilación, disminución de la SatO2 Arterial, entre otras.

Otros eventos adversos descritos, son la decanulación, extubación y/o perdida de vías

venosas o arteriales, de forma accidental, y paradas cardíacas.

Diversos autores, sostienen que el transporte intrahospitalario de un paciente crítico

debe responder a una serie de aspectos tales como:

1. Fase preparatoria: se debe valorar el estado del paciente y sopesar

riesgo/beneficio. El objetivo de esta primera fase es minimizar los riesgos y garantizar

la continuidad de cuidados. Durante esta fase se determinan el personal y el material

necesarios, así como su correcto funcionamiento (bala de oxígeno para bolsa

autoinflable o ventilador de transporte; baterías de monitor electrocardiográfico con

oximetría de pulso; bombas de fármacos vasoactivos si las llevase, y un maletín o

carro de paradas con el equipamiento necesario para cualquier complicación que

pudiera surgir). El paciente debe ir acompañado al menos de un enfermero

(preferentemente el que está a su cargo) y de un médico intensivista. Antes del

traslado se comprobarán las constantes vitales del enfermo, asegurando vías venosas,

sondas y/o drenajes, si los hubiera. Además, es necesario coordinarse con el lugar de

destino para que esté preparado para recibir al paciente a su llegada.

2. Fase de transporte. Durante esta fase deben mantenerse unos niveles de

monitorización de parámetros vitales semejantes a los recibidos dentro de la unidad de

cuidados intensivos con el objetivo de mantener una estabilidad fisiológica para evitar

posibles complicaciones. Deben monitorizarse de manera continua el

electrocardiograma, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la oximetría y, al menos cada

15 min, la Presión Arterial No Invasiva (PANI). Esta es la fase de mayor riesgo, pues la

ausencia de condiciones óptimas hace difícil controlar situaciones de emergencia.

3. Fase de estancia en el servicio auxiliar. Una vez en el destino, nuestra actitud

cambia, en base al lugar donde nos encontramos. Así por ejemplo si el paciente va a

permanecer durante un periodo de tiempo prolongado en el servicio de llegada (por

Page 21: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

20

ejemplo un quirófano, angiografía intervencionista, etc.), se ha de establecer un

proceso de transferencia del paciente, donde se comunicará de forma concisa pero

precisa, la situación clínica del paciente y el soporte cardiocirculatorio y respiratorio

que precisa; el retorno corre entonces a cargo del servicio auxiliar. Por el contrario, si

la estancia va a ser breve, debemos permanecer con el paciente, en donde se

encuentre por el lapso de tiempo que la intervención dure (TAC, RM, etc.). En este

caso, la transferencia del paciente de la cama de UCI a la camilla del TAC, RM, por

ejemplo, es un momento crítico donde la perdida accidental de catéteres, Tubos

Orotraqueales, sistemas de monitorización es altamente probable; es por ello que el

trabajo en equipo y la comunicación son cruciales para una maniobra segura. Durante

la fase de estancia, se debe mantener vigilado constantemente al paciente,

asegurando su seguridad en todo momento, interrumpiendo el procedimiento en caso

de verse ésta comprometida. 4. Fase de regreso y estabilización tras el transporte. Como su nombre indica, se

refiere al retorno al servicio de críticos. En esta etapa se restituyen las medidas

terapéuticas y los equipos de los que se prescindió durante el traslado. Si estuviese

recibiendo ventilación mecánica, es conveniente monitorizar los parámetros

ventilatorios y realizar gasometría arterial para valorar la situación actual del paciente.

Se revisarán tubo endotraqueal, accesos venosos, drenajes, sondas, etc., dejando al

paciente correctamente instalado en su unidad. Se registrarán en la historia clínica las

incidencias que hubiesen ocurrido durante el transporte.

Pese a todo lo comentado, generalmente no existen protocolos escritos a nivel

hospitalario que agilicen estos pasos. En aquellos que existen, los protocolos suelen

ser largos y poco útiles; el formato “algoritmo” o “Chec-List”, son más útiles para los

profesionales. (Schwebel y cols, 2013)

Con base en lo anteriormente expuesto, diversos autores han diseñado, una serie de

escalas de clasificación de riesgo para el transporte intrahospitalario del paciente

grave, check list, diagramas de flujo, etc. (véase literatura recomendada). Todos ellos

orientados a establecer una secuencia ordenada y segura de trabajo en cada una de

las fases del transporte del paciente grave.

Page 22: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

21

Son igualmente útiles las escalas que estratifican el riesgo que

se asume en el transporte del paciente crítico. Una de éstas

escalas adaptada al castellano, aparece en el trabajo de

Hernández y cols (2011). No sustituye la clasificación de los

pacientes según su estado clínico y las necesidades de

monitorización y soporte terapéutico que tengan, sino que se

vale de estos aspectos para estimar de mayor o menor riesgo

el transporte del enfermo crítico fuera de la UCI. Un mayor

riesgo supondrá una mayor pericia y atención del trabajo de los

profesionales.

Esta escala es un método que permite calcular el nivel de

riesgo y anticipar las necesidades de cuidados que puede

requerir un paciente durante el traslado. Se realiza a través de

la suma de puntos que se asignan con relación a las

condiciones clínicas y las intervenciones terapéuticas

realizadas a cada paciente. Con el total de puntos obtenidos,

se clasifica el transporte en bajo, intermedio o alto riesgo.

Aquellas puntuaciones con 0-3 se entienden como de bajo

riesgo; una puntuación de 4-7 supone un riesgo intermedio y

un riesgo igual o superior a 8, supone un alto riesgo de

transporte del paciente.

Conclusiones

El transporte de un paciente grave dentro del propio hospital donde recibe asistencia

debe ajustarse a ciertas normas de actuación que resguarden la seguridad del

enfermo y evidencien una serie de medidas que permitan anticipar los posibles

riesgos. Por ello es oportuno recomendar algunos principios básicos:

– Si el riesgo de realizar el traslado excede los beneficios, se debería posponer

el procedimiento.

– El paciente ingresado en una UCI, debe ser tratado como tal aun fuera de ella.

– No se debe abandonar la UCI sin la evaluación del estado del paciente, la

preparación adecuada de todos los medios, equipos y personal acompañante y

sin la confirmación del departamento receptor.

– El transporte del paciente grave debe involucrar a un número suficiente de

profesionales.

– Se deben evitar las interrupciones del tratamiento indicado o no básico para la

estabilidad hemodinámica, respiratoria y neurológica del paciente.

Page 23: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

22

La observación estricta de estos principios, aunque no excluye la posibilidad de

aparición de eventos adversos, al menos disminuye su presentación y condiciona la

rápida solución del conflicto, por lo que deberían instaurarse protocolos de actuación

durante la movilización fuera de la UCI. Cada servicio de medicina intensiva debe

establecer las pautas que seguir en concordancia con sus condiciones particulares.

Page 24: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

23

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

• Brinsveld-Reinders, A.H., Sesmu Arbous, M., Kuiper, G., de Joneg, E. A

comprehensive method to develop a checklist to increase safety or intra-

hospital transport of critically ill patient. Critical Care. 2015. 19:214. DOI

10.1186/s13054-015-0938-1.

• Noa Hernández, J.E., Carrera Gonzalez, E., Cuba Romero, J.M., Cárdenas de

Baños, L. Transporte intrahospitalario del paciente grave. Necesidad de una

guía de actuación. Enfermería Intensiva. 2011; 22:74-7. DOI:

10.1016/j.enfi.2010.05.002.

• Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Capítulo 12.1.

Transporte de pacientes en estado crítico. Disponible en

http://tratado.uninet.edu/c120102.html.

• Fanara B, Manzon C, Barbot O, Desmettre T, Capellier G. Recommendations

for the intra-hospital transport of critically ill patients. Crit Care.2010;14(3):R87.

DOI: 10.1186/cc9018.

• Schwebel C, Clec'h C, Magne S, Minet C, Garrouste-Orgeas M, Bonadona A,

Dumenil AS, Jamali S, Kallel H, Goldgran-Toledano D, Marcotte G, Azoulay E,

Darmon M, Ruckly S, Souweine B, Timsit JF; OUTCOMEREA Study Group.

Safety of intrahospital transport in ventilated critically ill patients: a multicenter

cohort study*. Crit Care Med. 2013 Aug;41(8):1919-28.

• Guidelines for Transport of Critically Ill Patients. Australian and New Zealand

College of Anaesthetists (ANZCA). PS52-2013

• Ana Fe Camacho Ponce et al. Protocolo intrahospitalario para el traslado del

paciente crítico. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) 2012 .

• Da Silva, R, Amande, L.N. Checkist for the intrahospital transport of patient

admitted to de intensive care unit. Text Context Nursing, Florianópolis, 2015

Abr-Jun; 24(2): 539-47.

disponible en http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072015001772014.

• Recommendations for the intra-hospital transport of critically ill patients. Benoit

Fanara , Cyril Manzon , Olivier Barbot , Thibaut Desmettre and Gilles Capellier

Critical Care 2010, 14:R87doi:10.1186/cc9018. Disponible en

http://ccforum.com/content/143/R87.

Page 25: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

24

Anexo IV: Reseña aprendizaje profesionales sanitario a través del debriefing.

La formación de los profesionales de la salud posee características muy especiales, ya

que estos deben ser capaces de cuidar y realizar un elevado número de

procedimientos complejos sin posibilidad de error. Esto hace que deban desarrollar un

gran abanico de competencias, desde los aspectos técnicos a las habilidades no

técnicas como son el trabajo en equipo y la comunicación.

Esta técnica educativa, no solo ha mostrado su utilidad en el contexto académico o en

la adquisición o refuerzo de competencias en profesionales noveles, sino que se ha

convertido en una herramienta de uso cotidiano para el crecimiento profesional y

personal de los equipos de trabajo, especialmente a través del Debriefing de las

situaciones vividas.

Como nos recuerda Maestre, (2014) el debriefing es un proceso de reflexión riguroso

que ayuda a los profesionales a reconocer y resolver los dilemas clínicos y de

comportamiento puestos de relieve al cuidar de un paciente. Este enfoque facilita

entender las razones para actuar como se hizo, revelando los mecanismos del

pensamiento mediante los que se intenta explicar lo ocurrido (modelos mentales). El

Debriefing, analiza el impacto de dichos modelos mentales en las acciones, para ver si

es necesario mantenerlos o buscar otros nuevos que permitan obtener un mejor

rendimiento en el futuro.

No es por tanto una crítica a la acción realizada. No debe ser visto como tal por parte

de quienes comparten su experiencia. El ánimo del grupo que ha sido testigo o

presencia el relato de la experiencia por parte de la persona que presenta la vivencia,

no ha de ser el de incitar la crítica ácida de lo observado. El grupo debe alentar a la

expresión de sentimientos y acciones con ánimo de empatizar y rectificar las

conductas desviadas de los estándares o normas vigentes. Es el grupo, en discusión

con la persona que vive la situación, quienes llegan a unas conclusiones en torno a

Page 26: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

25

que ha pasado, como se ha actuado y lo más importante, que hacer la próxima vez

que nos enfrentemos a una situación similar, para reproducirla (si el resultado fue

satisfactorio) o no (si el resultado no lo fue tanto).

En esta situación, el papel del orientador, moderador, facilitador o cualquier otro

calificativo que se desee, es crucial pues el quien conduce al grupo, modera los

comentarios y estimula la reflexión del grupo. Esta persona (facilitador), no debe

atesorar el conocimiento (no realiza correcciones respecto a la actuación, es el propio

grupo quien modula la acción), sino estimular a los participantes a que expresen su

opinión, y generar así un clima de confianza mutua entre todos los participantes donde

el propósito de mejora es el objetivo central.

Se debe evitar por tanto, expresiones sancionadoras, o coercitivas tanto por parte de

los participantes como por parte del moderador. El estilo del debriefing condiciona por

tanto la riqueza de la experiencia.

Uno de los estilos más extendidos por facilidad de uso es estilo Delta-Plus. Este estilo

se caracteriza por la concreción por parte de los observadores (desde el facilitador

hasta los observadores) en apartados distintos y enfrentados de aquellos aspectos a

mejorar (Delta), y aquellos aspectos a destacar (Plus). Estos aspectos destacados por

los observadores positivos y negativos, se usan como puntos de inicio para la

discusión grupal posterior.

Maestre (2015) establece tres estilos de debriefing más populares como son el “con

juicio, “el “sin juicio” y el modelo de “buen juicio”, en base al comportamiento que el

facilitador o moderador tenga sobre la acción observada. De una forma resumida, el

comportamiento y la actitud del instructor en el estilo con juico, se basa en mostrar al

Page 27: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

26

participante y al grupo, que “yo tengo razón y tu no”; En el estilo sin juicio, el instructor,

adopta una forma más “amable” de decirte que no lo has hecho bien, y cómo tienes

que hacerlo la próxima vez. En el mejor de los casos, se usan afirmaciones como “…

yo lo hubiera hecho de otra manera….”, con la intención de no dañar a la otra persona.

En el estilo de “buen juicio”, el moderador adopta una postura “asertiva” y “empática”

respecto a la persona que realiza o narra la vivencia, y lo ayuda a que interiorice en su

forma de proceder y sus sentimientos; las opiniones son expresadas de una forma

aséptica, respetando todos los puntos de vista, (yo tengo mi opinión sobre lo

ocurrido…tu también eres competente e intentas hacerlo lo mejor posible y tienes tu

propia visión de lo sucedido…). La intención del buen juicio es llegar a un “consenso”

de que pasó y la mejor manera de actuar.

Mientras en los dos primeros estilos, el moderador adopta un claro papel de “docente

poseedor del conocimiento absoluto”, en el buen juicio, se intenta entender porqué

actuó el interviniente de una manera determinada, para hacer visible, especialmente a

él mismo, de que sucedió y revisar su perfil de competencias, para que pueda mejorar

en el futuro.

Durante el debriefing, el moderador, adopta estilos de conversación con la intención de

ayudar a los que han vivido la situación, y a los que están observando, a indagar sobre

qué ha pasado, como lo han hecho, que han sentido, etc. Se pueden usar entonces

distitas estrategias como la persuasión directa (he observado esto en la acción…¿por

qué has hecho esto….?); o la indagación (… tengo curiosidad por saber qué

piensas/pensáis sobre esto….).

El propósito primero del debriefing no es establecer lo correcto de lo incorrecto con la

noble intención de que no se repita lo negativo y evitar el error; está constatado

empíricamente que la actuación correctora directa, genera intimidación y no consigue

modificar conductas de manera acertada sino más bien genera ocultación, ante el

miedo o temor a ser descubierto. El debriefing pretende por el contrario, establecer el

cambio en el comportamiento a través de la reflexión, propia apoyado por el grupo y

guiado por el moderador-facilitador. El resultado de esta reflexión es un cambio

profundo en el comportamiento de la persona, y perder el miedo a comunicar lo que he

realizado o acontecido en un evento.

Por ultimo en palabras de Maestre, el debriefing emerge como una estrategia efectiva

para proporcionar evaluación formativa (durante el aprendizaje) y facilitar el desarrollo

profesional. Utiliza la indagación para poner de manifiesto los marcos mentales que

explican la diferencia entre el rendimiento clínico esperado y el observado (que puede

ser positiva o negativa). Permite proporcionar dosis específicas de feedback adaptado

a las necesidades individuales del participante, y ayudarle a elaborar nuevos modelos

Page 28: SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Taller de Simulación ... · Presentamos con satisfacción el 3er taller del Grupo de Trabajo de Simulación de SEEIUC. Nos estrenamos en Valencia,

27

mentales que le permitan desarrollar acciones nuevas y más efectivas en situaciones

clínicas similares en el futuro.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

– La formación de expertos clínicos: la práctica. Maestre, J.M., .SzyldbI. D., del

Morala G.Ortiz J., Rudolphd W. Revista Clínica Española. 214(4):216-220.

D.O.I:org/10.1016/j.rce.2013.12.001

– Eppic, W., Cheng, A. Promoting Excellence and Reflective Learning in

Simulation (PEARLS). Simulation In Healthcare. 2015. 10:106-15.

– Dieckerman, P., Molin F., Lipert, A., Ostergaard, D. The art and science of

debriefing in simulation: ideal and practice. Medical Teacher. 2009; 31(7): 287-

94.

– Sawyer, T. Eppic, W,m Brett-Fleegler, M., Grant, V, Cheng, A. Mor then one

way to debrief. Simulation in Heathcare. 2016. 11: 209-17.

– Teorías y estilos de debriefing: el método con buen juicio como herramienta de

evaluación formativa en salud. Maestre, J.M., Rudolph, J.W. Revista Española

de Cardiología. 2015; 68(4): 282-5.

– Gordon, G. 2012. As Accessible as a Book on a Libray Shelf. The imperative of

Routine Simulation in Modern Health Care. Chest. 2012; 141 (1): 13-8.

– Gardner R. Introduction to debriefing. Semin Perinatol. 2013;37:166–74.