36
Síncope en Pediatría Int. Felipe Sandoval O. Pediatría, Octubre 2012

Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Síncope en PediatríaInt. Felipe Sandoval O.Pediatría, Octubre 2012

Page 2: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Introducción 15% de los niños tiene algún síncope

antes de alcanzar la adolescencia

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 3: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

GeneralidadesMayoría de etiología benigna0.5-3:10003% de urgencias pediátricas15% entre 8 a 18 años edad (peak

15-19 años)Más frecuente en niñas30-40% quedan sin aclarar la causaManejo multidisciplinarioDiagnóstico definitivo no es sencillo

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 4: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

DefiniciónPérdida transitoria de conciencia y tono

postural de corta duración, con recuperación rápida y completa. Mayoría por disminución brusca del flujo

sanguíneo cerebral

Presíncope: sensación inminente de pérdida de conciencia sin llegar a perderla.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica,

sincope en pediatría, Hospital Universitario Materno Infantil. Badajoz

Page 5: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Etiología Síncope Mediado Neuralmente (23-93%)

Neurocardiogénico o vasovagal Espasmo del sollozo Síncope situacional Hipotensión ortostática

Síncope de Origen Cardiaco (8-25%) Por obstrucción de tractos de salida Por disfunción miocárdica Anomalías coronarias Arritmias

Síncope No Cardiogénico o Seudo-Síncope (2-8%) Epilepsia, migraña atípica, Hiperventilación, Inducido por

Drogas, Hipoglucemia. Histeria, Vértigo

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 6: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Fisiopatología Estímulo retorno venoso a VD

Baroreceptores seno carotideo y cayado aórtico actividad simpática (crono e inotrópica) Contracción vigorosa VI Latidos hiperdinámicos con poco Vol estimulan mecanoreceptores en V-A-TAP a) N. Vago = hipotensión b) Inhibición Núcleos simpáticos de ME = bradicardia

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 7: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)
Page 8: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Mecanismos de Producción Vasodepresor:

Hipotensión Preservación de FC Benigno, se acompaña de diaforesis,

palidez y mejora en decúbito. Cardioinhibitorio: (más frecuente)

Bradicardia sinusal al inicio Paro sinusal, luego BAV completo Hipotensión

Mixto: Hipotensión y bradicardia simultáneas

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 9: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Síncope Neurocardiogénico (VV) Más frecuente (23-93%)

Periodo Prodrómico: Malestar general, mareo, náusea, dolor Abd., visión de túnel,

diplopía, alt. Auditivas, falta de aire, cefalea, palpitaciones, etc.

Periodo PC: Segs-mins, progresa a breve período de PC y tono muscular, palidez,

midriasis, piel fria y sudorosa, incontinencia (excepcionalmente) tardíamente se podría ver la presencia de clonías o espasmos (leves)

Periodo Postsincopal: recuperación neurológica ad integrum, nerviosismo, mareos,

náuseas o cefalea.

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 10: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Desencadenantes Inmersión-

Deshidratación Espasmo del sollozo

pálido y cianótico Reflejo del seno

carotídeo Neuralgia

glosofaríngea Hipovolemias-

glicemias Diuréticos Barbitúricos Anestésicos OH

Ortoestatismo prolongado

Actividad física vigorosa

Dolor Miedo Angustia Defecación Micción Deglución Tos Embarazo

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 11: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Diagnóstico Anamnesis:

Episodio, desencadenantes, antecedente personales y familiares

Examen Físico: Completo, cardiológica y neurológica, dismorfias

ECG Intervalo PR corto (menor de 0.10s), onda delta

(WPW), QTc largo (mayor 0.44s), Hipertrofias de cavidades, BCR-BAVC, Extrasistolia de alto grado

Exámenes Complementarios (no se precisa)

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 12: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Síncope Disautonómico (OE) 2º mas frecuente Disminución de PA al pasar de posición de

decúbito a bipedestación de forma brusca Caída > 20 mm Hg (PS) o >10 mm Hg en

la (PD), o un valor absoluto de PS inferior a 90 mm Hg

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica,

sincope en pediatría, Hospital Universitario Materno Infantil. Badajoz

Page 13: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Síncope Disautonómico (OE) Causas:

Hipovolemia, Diuréticos, DM, EM, Guillan Barré, Colagenopatías, Tu ME o en Fosa posterior, SIDA, beta y alfa bloqueantes, tricíclicos, vasodilatadores, opiáceos y OH

Clínica: Brusca aparición sin pródromos

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica,

sincope en pediatría, Hospital Universitario Materno Infantil. Badajoz

Page 14: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Síncope Cardiaco f: 8-25% 50% muertes

CAUSAS CARDÍACAS ARRÍTMICAS

CAUSAS CARDÍACAS NO ARRÍTMICAS

Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 15: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Causas Cardíacas Arrítmicas

TV

QT prolongado

Torsión de puntas

BAVC

WPW

Page 16: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Causas Cardíacas no Arrítmicas Síncopes por crisis de disnea y cianosis

Tetralogía de Fallot, atresia tricuspídea, síndrome de Eisenmengher y TCGV con obstrucción al flujo de salida del ventrículo derecho

Síncope en pacientes con estenosis aórtica supravalvular o subvalvular indica un grado de obstrucción grave (Qx)

Síncope asociado a ejercicio miocardiopatías Síncope por IAM (anomalía de las arterias

coronarias o por enfermedad de Kawasaki) Síncope asociado a cambios de

posición mixoma de la válvula mitral Síncope en pediatría: etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente.

Arch.argent.pediatr 2004; 102(5)

Page 17: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Causas no Cardíacas Crisis Epilépticas

Causa rara

Duda Tilt Test Consensus statement for the diagnosis and management of syncope. Argentine Society of Cardiology, 2012.

Page 18: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Causas no Cardíacas Hipoglicemia

El paciente hipoglicémico puede perder la conciencia, pero es más frecuente que solo esté estuporoso.

Se asocia a hambre, debilidad, agitación , confusión y salvo taquicardia no hay afectación hemodinámica.

Si no se le ofrece aporte de HC el episodio se prolongará y desde luego no va a mejorar con la posición en decúbito.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica,

sincope en pediatría, Hospital Universitario Materno Infantil. Badajoz

Page 19: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Causas no Cardíacas Migraña

Cuadro es dominado por la cefalea recurrente, que a veces puede llegar a síncope (migraña atípica ), pero en el contexto de una cefalea que es previa y persiste tras el episodio.

Antecedentes familiares migrañosos.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica,

sincope en pediatría, Hospital Universitario Materno Infantil. Badajoz

Page 20: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Causas no Cardíacas Vértigo

Aunque el paciente puede estar pálido y sudoroso, no pierde el conocimiento, refiere que las cosas dan vueltas a su alrededor y el estado es duradero.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica,

sincope en pediatría, Hospital Universitario Materno Infantil. Badajoz

Page 21: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Causas no Cardíacas Histeria

Adolescente que refiere calmadamente el episodio, dominando la teatralidad y sin aprensión ni preocupación por su estado.

Una sensación de oportunidad y expectación de público domina el cuadro.

El episodio que refiere es totalmente atípico en síntomas y signos.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica,

sincope en pediatría, Hospital Universitario Materno Infantil. Badajoz

Page 22: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Causas no Cardíacas Hiperventilación

Situacion estresante con sensación de sofoco y ahogo, acompañado de opresión torácica, palpitaciones, hormigueo y adormecimiento labial y de manos, que le duran minutos hasta casi media hora

Si se hace respirar de la misma manera y si se reproduce el cuadro, se está ante un episodio de

La hiperventilación produce hipocapnia y ésta vasoespasmo de la circulación cerebral que es el causante del episodio.

Page 23: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Evaluación Descripción de los eventos que preceden y rodean al

episodio (momento del día, alimentación, calor, actividad física, reposo, palidez, vómitos, control esfínteres, convulsiones, trauma, si se registro PA y FC, pródromos y síntomas asociados).

Antecedentes personales: Enf. Kawasaki, Tx farmacológico, cirugía cardiaca, consumo de tóxicos

Antecedentes familiares: Muerte súbita de causa desconocida, IAM en jóvenes, síncopes, sordera, espasmo del sollozo, tratamiento con drogas, Síndrome de Marfan, Síndrome de QT largo, MCH, pueden ser hereditarias

Page 24: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

EvaluaciónExamen físico:

Soplos, malformaciones, cirugías previas, arritmias, alteraciones psíquicas, área neurológica.

Toma de FC y presión arterial en decúbito y tras bipedestación y sentado.

Examen neurológico, FO. Pruebas de provocación:

Prueba ortostática, maniobra de Valsalva, taquipnea forzada, masaje del seno carotídeo.

Page 25: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Orientación Clínica Diagnóstica Después de un sonido, olor o suceso no

placentero (vasovagal) Posición de pie por largo tiempo en sitios

calientes o con mucha gente (vasovagal) Náusea y vómito asociado (vasovagal) Después de ejercicio (vasovagal o

arritmias). Con dolor de garganta o facial

(Neurológico)

Page 26: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Orientación Clínica Diagnóstica Con rotación de cabeza, presión en seno

carotídeo (al afeitarse, collares apretados)

Durante siguientes segundos a minutos de incorporarse (ortostático)

Relación temporal con inicio de medicamento o aumento en dosis (drogas)

Durante ejercicio o posición supina (cardiaco)

Page 27: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Orientación Clínica Diagnóstica Precedido por palpitación (taquicardias) Historia familiar de muerte súbita (MCH) En el curso de un ataque de migraña

(neurológico) Asociado con vértigo, disartria o diplopía

(Isquemia transitoria) Usando el brazo (RS) Diferencia de la PA o pulsos en los dos

brazos (RS)

Page 28: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Orientación Clínica DiagnósticaConfusión después del ataque por

más de 5 minutos (Epilepsia)Ataques frecuentes con quejas

somáticas, sin cardiopatía (Psiquiátrico)

Movimientos tónico-clónicos, automatismo, mordedura de lengua, cianosis facial, aura (Epilepsia).

Page 30: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Estudios complementarios especializadosEcocardiogramaHolterTest de inclinaciónPrueba de esfuerzoHolter implantableEstudio electrofisiológicoEEGTAC IRM

Page 31: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Síncope único, de características inespecíficas, sin antecedentes relevantes y sin hallazgos en la exploración física ni en las pruebas complementarias tiene un riesgo muy bajo y no esta indicado realizar estudios posteriores.

Estudios complementarios tienen costo elevado.

Page 32: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Síncope de Alto Riesgo En decúbito Tras el esfuerzo Duración prolongada Coincidiendo con dolor torácico, disnea o

cefalea Focalidad neurológica

Page 33: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Criterios de Hospitalización Origen cardiaco Síncope inexplicable en paciente con

cardiopatía conocida Detección de BAVC para implantación de

marcapaso Síncope con ejercicio o dolor torácico Lesión física secundaria Sospecha de AVC

Page 34: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Tratamiento Depende del tipo de síncope:

Síncope neurocardiogénico: Evitar desencadenantes, suplemento oral de sal y

líquidos. Re-educación al ortostatismo (test inclinación a domicilio, ejercicios)

Beta bloqueadores, mineralocorticoides, midodrine, sertralina (casos difíciles)

Reflejo o situacional: Decúbito y elevar las piernas

Miccional: No alcohol ni sobrecarga de líquidos, sentado

durante la micción

Page 35: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

Tratamiento Posicional o postural:

Suspender fármacos vasoactivos, mantener buena hidratación con electrolitos, considerar mineralocorticoides

Hipersensibilidad del seno carotídeo:No presionar cuello, anticolinérgicos,

considerar marcapaso.Dihidroergotamina, Efedrina (si es

vasodepresor) Estimulación cardiaca ?

Ultimo recurso

Page 36: Síncope en Pediatríakindermed.info/ · medicamento o aumento en dosis (drogas) ... inclinación a domicilio, ejercicios)

GRACIAS