21
Síntesis del Proyecto Educativo Institucional Nombre del Establecimiento Escuela Casa Blanca

Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

  • Upload
    haanh

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

SÍNTESIS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Síntesis del Proyecto Educativo Institucional

Nombre del Establecimiento

Escuela Casa Blanca

Page 2: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

1

Ministerio de EducaciónDivisión de Educación General

Síntesis del Proyecto Educativo Institucional

Page 3: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

2

Nombre del Establecimiento

Dirección

Comuna

Provincia

Región

Teléfono

Rol Base Datos

Dependencia

Área

Nivel de Enseñanza

Matrícula

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional –PEI– es entendido como el instrumento que permite plasmar la propuesta educativa del establecimiento educacional, en término de garantizar una buena trayectoria escolar para las y los estudiantes. Por este motivo, el Ministerio de Educación, junto con invitar a las comunidades educativas a ser parte activa del proceso de ajuste, actualización o reformulación de su Proyecto Educativo Institucional, pone a disposición el presente formato para contener los elementos centrales de su PEI, con el fin de promover y dar a conocer aquellos principios que orienten el quehacer educativo de forma transparente a toda la comunidad educativa.

Escuela Casa Blanca

Avenida Oscar Conmentz S/N Casa Blanca

Molina

Curicó

Del Maule

0752471624

2847-9

Municipal

Pre- Básica/ Básica

420

Page 4: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

3

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación, en el Marco de su política educacional y especialmente de la Ley de Inclusión, ha estado promoviendo la revisión de los Proyectos Educativos Institucionales, para asegurar la incorporación de los principios de no discriminación arbitraria, inclusión educativa, dignidad del ser humano y educación integral, como una forma de contribuir a una Educación de Calidad. Para ello ha organizado Jornadas de Reflexión en las comunidades educativas, en octubre del 2014 y junio de 2015, se ha trabajado en las Reuniones Territoriales en que participan los equipos directivos de las escuelas, asesoradas por el DEPROE/Curicó, y se ha incentivado a que estas temáticas sean trabajadas en los Talleres de Reflexión de Profesores de las escuelas.-La Comunidad Educativa de la Escuela Casa Blanca, representada por su Consejo Escolar y Consejo de Profesores, cada año revisa y evalúa la coherencia de su Proyecto Educativo Institucional y realiza los ajustes pertinentes, considerando las políticas educacionales, el PADEM y los resultados de su implementación. Especialmente promueve el conocimiento, actualización y empoderamiento de la visión y misión, invita a compartir y comprometerse a la comunidad educativa con los objetivos de la escuela y sus perfiles, actualiza datos, según resultados de evaluación de la Agencia de Calidad de la Educación, resultados SIMCE, evaluación del PME, SNED,IVE, resultados de la eficiencia interna, entre otros. Con esta información y producidos los ajustes se alinea el PEI con el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, el Plan de Mejoramiento y el Programa de Integración Escolar. Este trabajo se comunica en las Reuniones de Apoderados, en asambleas en Cuentas Públicas, en Consejos de Curso, en actos y ceremonias de la comunidad educativa, etc. La oportunidad de seguimiento y evaluación del PEI estaba dada solo en los Consejos Escolares y Consejos de Profesores, pero las Jornadas de Reflexión propuestas por el MINEDUC, fueron instancias que movilizaron a un mayor número de actores a participar activamente en la resignificación del PEI, teniendo un 100% de participación de los distintos miembros de la comunidad educativa: estudiantes, asistentes de la educación, padres y apoderados, profesores, equipo directivo, representante del sostenedor y acompañados durante estas jornadas por un representante del MINEDUC/provincial.

Page 5: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

4

CONTEXTO

• INTRODUCCIÓN

Nuestro PEI, sigue los lineamiento establecidos en las leyes vigentes para la Educación Chilena,( LGE, SAC, Ley de Inclusión), está inserto en el PADEM comunal y pretende dar respuesta a los anhelos de nuestra Comunidad Educativa: "Queremos una Escuela donde se formen personas de bien y que en un futuro puedan ser líderes positivos en nuestra sociedad, que todos nuestros niños y niñas se desarrollen integralmente, en un ambiente de sana convivencia escolar, con un compromiso real de la comunidad educativa.", en síntesis de la jornada de reflexión realizada en junio de 2015. Por lo tanto, en nuestro PEI, nos comprometemos a formar personas integrales, educadas a partir de su individualidad, esperando que cada uno de nuestros estudiantes logre aprendizajes académicos, emocionales, éticos y sociales de alto nivel, de modo de lograr ser personas con autoestima adecuada, aceptadas por sí mismos y los otros y capaces de estar preparados para influir positivamente en la sociedad; continuar atendiendo a la natural diversidad que se nos presenta y potenciando su valoración como ha sido la impronta de esta escuela, fundamentalmente a los estudiantes con NEE, transitorias y permanentes; creando un clima de convivencia adecuado y armonioso, donde se respeten la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano; manteniendo un clima organizacional adecuado, promoviendo el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y el perfeccionamiento docente, de manera que se apliquen estrategias de enseñanza aprendizaje variadas y pertinentes a los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, optimizando el uso del tiempo de clases, el material didáctico y los recursos tecnológicos y propiciando una comunicación asertiva con los padres y apoderados, para avanzar en el compromiso colaborativo de la enseñanza. Para lograr este PEI, se necesita la práctica de un liderazgo compartido y centrado en lo pedagógico, se requieren docentes y asistentes de la educación empoderados y comprometidos, capaces de encarnar nuestros sellos y la misión de nuestra escuela.

Page 6: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

5

CONTEXTO

• INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

(cambiar a página siguiente para continuar)

La Escuela Casa Blanca, tiene como sellos Formar personas integrales, otorgar Educación Inclusiva y lograr Aprendizajes de Calidad en nuestros niños y niñas. Nuestra propuesta educativa está sustentada en el análisis de antecedentes entregados por el diagnóstico anual, en base al cual se prioriza superar aspectos deficitarios detectados (amenazas, debilidades), teniendo como pilares las fortalezas con que cuenta el Centro Educativo: las evaluaciones provenientes del MINEDUC/PME que nos clasifica en forma consecutiva como "AUTÓNOMA", de la Agencia de Calidad de la Educación, que por quinta vez nos sitúa en NIVEL ALTO, el Sistema Nacional de Desempeño de Excelencia SNED, nos otorgó nuevamente el 100% de Excelencia Académica para el bienio 2018-2019, evaluación que hemos obtenido por 11 bienios desde su vigencia. Planta docente completa, perfeccionamiento docente actualizado y pertinente, positiva evaluación docente (profesores Competentes y Destacados, entre los cuales hay 6 Expertos I), resultados SIMCE generalmente más altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, con estudiantes de nivel socioeconómico bajo o medio bajo y un IVE de 94,68%. Una matrícula de 420 estudiantes y asistencia promedio sobre el 90%, altas tasas de promoción (96,2 Año Escolar 2017), 0% deserción escolar, Programa de Integración Escolar instalado en todos los cursos, lo que permite la pesquisa, diagnóstico y el apoyo temprano a los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales por los correspondientes especialistas (educadoras diferenciales, psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, entre otros). Se cuenta además, con el apoyo y compromiso de padres y apoderados reflejada en la asistencia a reuniones y en datos que estos aportan a la Agencia de Calidad de la Educación, en la aceptación y valoración altamente positiva de la gestión pedagógica, liderazgo, gestión y uso de recursos didácticos y tecnológicos, y del aspecto físico, el cuidado y distribución de la infraestructura del establecimiento, demostrado en Encuesta de Satisfacción recientemente contestada por los Padres y Apoderados y Estudiantes. Se ejerce un liderazgo compartido y centrado en lo pedagógico por el Equipo Directivo conformado por la Profesora de Educación General Básica, Sra.Guillermina Vildósola Basualto Encargada de la Escuela, la Profesora de Educación General Básica Sra. Claudia Aliaga Fuentes, Encargada de la Unidad Técnico Pedagógica, y la Educadora Diferencial, Sra. Karla Yáñez Fuenzalida, Coordinadora del Programa de Integración y Encargada de Convivencia Escolar. La Unidad Educativa está estructurada desde Pre Kínder a 8º Año Básico. Cada año Escolar puede instalar dieciséis cursos; un Pre Kínder y un Kínder sin Jornada Escolar Completa, y catorce cursos de Enseñanza General Básica. Cuenta con una planta docente completa. A partir de septiembre de 2012 , se está implementando el proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna, para la Enseñanza Básica, ya que posee la infraestructura adecuada (15 aulas), certificada por los organismos pertinentes: Recepción de Obras y de Higiene y Salud.Desde el Año Escolar 2009, la Escuela ejecuta un Plan de Mejoramiento Educativo. Actualmente 342 de sus 420 estudiantes son Prioritarios y como por ellos se percibe la Subvención Escolar Preferencial (SEP) se financia el PME en la áreas de Gestión Pedagógica, Liderazgo, Convivencia Escolar y Recursos. Esto obedece a la Ley de Igualdad de Oportunidades que persigue mejorar la calidad de la educación de los estudiantes de toda la Escuela, brindándoles en este año posibilidades tales como: talleres de Inglés desde 1° a 4° Básico, Asistentes de Aula desde pre-básica a 4° Año, Talleres Extraescolares con monitores de Artes Plásticas, Fútbol, Básquetbol, Hándbol, Freesbee, Atletismo, Tenis de Mesa, Movimiento, Danza Contemporánea, Folclore, Música, Canto Popular, Guitarra, Diseño y Manufactura, Manualidades, Gimnasia Rítmica, Juegos de Salón, Teatro, Artes Circences, Computación, Brigada Ecológica, Brigada del Tránsito, Cruz Roja y Taller de Formación Ciudadana. También financia para los estudiantes, la adquisición de materiales didácticos, escolares, tecnológicos y deportivos; y les genera oportunidades de distintas instancias y ambientes de aprendizaje integrales y significativos, como viajes educativos a museos, teatros, cine, o la contratación de teatro y museos itinerantes, entre otros.

Page 7: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

6

CONTEXTO

• INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

(continuación)

Page 8: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

7

CONTEXTO

• RESEÑAHISTÓRICA

(cambiar a página siguiente para continuar)

La Escuela Casa Blanca fue creada en los años 50 en la localidad del mismo nombre. Tiene su origen en la Escuela 9 de Santa Rosa, de la actual comuna de Sagrada Familia, cuando por división político territorial se pertenecía al Departamento de Lontué y Curepto. Estaba instalada en una antigua casona de la comunidad y atendía estudiantes de 1° a 6° de Educación Primaria con un Profesor por curso y su Director. En los años 60, durante el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, la Alianza para el Progreso construyó un edificio de madera que funcionó hasta el año 2005 en Oscar Comnentz con Pasaje San José de Maipo. A finales de los 60 de acuerdo a la Reforma Educacional de la época, se instaló progresivamente el 7° y 8° Año de Educación General Básica en Chile y la Escuela Casa Blanca estuvo entre las pioneras para aceptar este desafío y otorgar la oportunidad a su comunidad, de modo que los jóvenes de este sector pudieran continuar estudios medios. De Escuela N° 9 Casa Blanca pasó a llamarse Escuela F 295 a mediados de los años 70, tiempos en que se clasificó las escuelas según sus matrículas. En el año 2006 se inició la construcción del actual establecimiento y fue entregada para su uso en septiembre del año 2010 (pos terremoto), obteniendo su certificación de Recepción de obras y de Hiegiene y Salud en el año 2012.-. Se recuerda con cariño, respeto y como personas que influyeron en esta comunidad educativa, a los Directores, Srs. Don Walter Aguilera Aedo, Don Jesús Tejos San Martín y Don Rafael Olave Arriagada.

Page 9: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

8

CONTEXTO

• RESEÑAHISTÓRICA

(continuación)

Page 10: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

9

CONTEXTO

• SÍNTESISDEANTECEDENTESDELENTORNO

La Escuela “Casa Blanca” se encuentra ubicada en la localidad rural de Casa Blanca, comuna de Molina, Séptima Región. La principal actividad económica del sector es la agricultura, predominando plantaciones de frutales y viñedos y/o sus correspondientes procesos de selección y embalaje para la exportación. Estas actividades revisten el carácter de temporeras, lo que genera inestabilidad laboral y cesantía, que afecta en los logros de la escuela y su misión. Los habitantes de la localidad de Casa Blanca, en general, tienen la educación básica completa, nivel socioeconómico bajo y medio bajo y baja tasa de denuncias.En los últimos años aumentó la población de la localidad, pues se construyó una población frente a la escuela, en varias etapas y aún queda una pendiente, que absorbió familias de allegados del sector y otras provenientes de distintos puntos del país, especialmente de Santiago. Existen en la localidad una Sala Cuna Integra, Escuela de Lenguaje de Prebásica, Posta,Iglesia Católica y Evangélica, Bomberos y Retén de Carabineros. Los vecinos de la localidad están organizados en tres Juntas Vecinales, un Grupo Juvenil y Clubes de Adulto Mayor.Todo esto se refleja en una tasa de 94,68% de vulnerabilidad de nuestros estudiantes y en que 342 de 420 de los y las estudiantes sean prioritarios.

Page 11: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

10

IDEARIO

• SELLOSEDUCATIVOS

FORMACIÓN INTEGRAL: Se forma a través de todas las asignaturas, los talleres extraescolares y la relación personal entre los distintos integrantes de la comunidad educativa; se pretende formar personas íntegras capaces de insertarse positivamente a la sociedad y aportar a ella con valores pertinentes, como: autonomía, trabajo en equipo, respeto a la diversidad, con conciencia ecológica, que usen el diálogo para resolver conflictos, que sepan resolver problemas, que sean asertivos, responsables de sus actos y deberes, con altas expectativas, que desarrollen el pensamiento crítico y creativo, resilientes, entre otros. EDUCACIÓN INCLUSIVA: Se vivencia aceptando a todos los estudiantes que solicitan matrícula en la escuela, sin más restricción que el límite de cupos por sala y pretendiendo otorgar educación de calidad, de modo que cada estudiante tenga la oportunidad de lograr aprendizajes del más alto nivel de acuerdo a sus capacidades, respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje. APRENDIZAJES DE CALIDAD (Excelencia Académica): Se aspira a lograr los más altos niveles de aprendizaje en cada estudiante, potenciando sus capacidades, habilidades e intereses cognitivos, emocionales, sociales y éticos, de modo de ser una persona íntegra, capaz de adaptarse y aportar positivamente a la sociedad.

Page 12: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

11

IDEARIO

• VISIÓN

• MISIÓN

“Lograr ser una ESCUELA EFECTIVA”

La Escuela Casa Blanca de la comuna de Molina aspira a ser una escuela en la que todos los alumnos y alumnas se sientan valorados, respetados y atendidos en sus ritmos, sus estilos de aprendizaje y sus intereses y necesidades educativas, para ello procura un clima organizacional dispuesto al cambio, abierto, democrático, en el que la educación que se entregue sea pertinente, motivadora y significativa, es decir, que la Escuela sea un lugar de vida y trabajo en el que docentes directivos, personal docente, alumnos y alumnas, asistentes de la educación, apoderados y comunidad en general, se sientan comprometidos y responsables de los resultados de la educación de esta unidad educativa.

Procurar que todos los alumnos tengan acceso a los más altos niveles de aprendizaje significativo que ellos puedan alcanzar, integrados con la práctica y el cultivo de los valores propios de la condición humana y la identidad nacional en pos de lograr un desarrollo personal pleno.

Page 13: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

12

IDEARIO

• DEFINICIONESYSENTIDOSINSTITUCIONALES Principiosyenfoqueseducativos

La Escuela Casa Blanca como escuela pública, consciente de su función y responsabilidad social, adhiere a los lineamientos emanados del MINEDUC y al enfoque pedagógico que a través del currículo nacional dado en las bases curriculares y los programas de estudio se promueve; aquellos que tienen al estudiante en el centro y como principal actor de sus aprendizajes, con docentes que guían y facilitan el aprendizaje de los niños y niñas. Una pedagogía pertinente a la visión de ser humano único, digno, trascendente y social; aplicando estrategias de enseñanza pertinentes a las competencias, formas de ser, hacer y saberes de los estudiantes, y pertinentes también, a los tiempos cambiantes y vertiginosos de hoy y del futuro. Una pedagogía basada en los principios de: Universalidad (educación para todos y entendida como un proceso que nunca termina), Educación de calidad (todos los estudiantes deben alcanzar los estándares de aprendizaje definidos), Equidad ( todos los estudiantes con oportunidades de recibir educación de calidad), Autonomía (respeto y fomento de la capacidad de la escuela para crear y autogestionar su PEI), Diversidad (respeto por la cultura, religión y condición social de los estudiantes y de los PEI), Responsabilidad (de todos los actores del proceso educativo por los resultados), Participación (toda la comunidad educativa tiene derecho a ser informada y a participar en el proceso), Flexibilidad (para permitir la adecuación del proceso a la diversidad de realidades y PEI),Transparencia (para comunicar los ingresos, gastos y resultados académicos),Sustentabilidad (fomento al respeto del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales),Interculturalidad (el sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia), Inclusividad ( derecho a recibir educación sin ningún tipo de discriminación),Integralidad (recibir una educación que abarque a la persona en todas sus dimensiones),Es decir, la Escuela Casa Blanca, asume el deber de facilitar en sus alumnos y alumnas el desarrollo de habilidades, competencias y destrezas cognitivas, afectivas, éticas, sociales, artísticas, físicas y espirituales, que les permita aprender a ser personas íntegras, desarrollar el pensamiento creativo y crítico, la capacidad de autonomía, de la conciencia de su yo y de los demás, entre otros y así respeta y da cumplimiento al Art.10a de la LGE:" Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos. Tienen derecho, además, a que se respeten su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del establecimiento. De igual modo, tienen derecho a ser informados de las pautas evaluativas; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento de cada establecimiento; a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento, y a asociarse entre ellos"

Page 14: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

13

IDEARIO

• DEFINICIONESYSENTIDOSINSTITUCIONALES Valoresycompetenciasespecíficas

Nuestra Escuela tiene como razón de ser las personas que necesitan ser educadas y en su organización, en su toma de decisiones y en su actuar, asume valores propios e inherentes a la condición humana, expresados en la Declaración Universal de los derechos Humanos, en la Declaración de los Derechos del Niño,en la Política Educacional Chilena, que están insertos en el currículum vigente, tales como: amor por sí mismo y por los demás, autoconfianza, respeto, solidaridad, responsabilidad, lealtad, autonomía, capacidad de resolver problemas, usar el diálogo para resolver conflictos, perseverancia, empatía, identidad nacional, sentido de pertenencia, tolerancia, resiliencia, trabajo en equipo, equidad y justicia, respeto por el entorno, entre otros.

Page 15: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

14

IDEARIO

• PERFILES EquipoDirectivo

Docentes centrados en lo pedagógico, que ejerzan liderazgo colaborativo

En relación al Clima organizacional y convivencia un líder capaz de:*Gestionar la organización y participación de los alumnos, profesores, asistentes de la educación y padres y apoderados, considerando sus aportes en la toma de decisiones.*Desarrollar una cultura de altas expectativas en las capacidades de toda la Comunidad Educativa.*Demostrar compromiso con los valores institucionales.*Coordinar y promover el desarrollo profesional de los docentes y personal a su cargo.*Mantener abiertos los canales de comunicación y diálogo de manera permanente, respetando puntos de vista diferentes, fomentando la convivencia y respeto de diferentes posturas, con capacidad de negociar y resolver conflictos. *Establecer metas institucionales, colectivas e individuales, de acuerdo a las capacidades de los recursos humanos y materiales con que cuenta. *Potenciar el alto desempeño y/o retroalimentar oportunamente a todo el recurso humano a su cargo. *Promover y practicar las normas de convivencia del establecimiento.

En relación a la Gestión con la comunidad y el entorno, un líder capaz de:*Instalar en el currículo la relación con el entorno como eje importante de la formación personal de los estudiantes.*Relacionar a la escuela con los líderes de la comuna en los diversos ámbitos de la vida ciudadana.*Relacionar a la escuela con diversas instituciones para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.*Mantener excelentes relaciones de cooperación con organizaciones del entorno para desarrollar y fortalecer nuestro Proyecto Educativo Institucional.

En relación a Definir el PEI y la Planificación Estratégica del Establecimiento, un líder capaz de:

*Lograr involucrar activamente a todos los miembros de la comunidad educativa en metas que apoyan la Planificación Estratégica.*Actualizar permanentemente el Plan de Mejoramiento, PIE, Plan JECD, de acuerdo a los cambios que debe enfrentar la escuela.*Estimular mecanismos de innovación que permitan una mejora constante de la escuela.*Crear una comunidad altamente comprometida con los principios y valores del Proyecto Educativo Institucional.*Comprometer a los actores claves de la comunidad (profesores y estudiantes) en la difusión y apropiación del PEI.*Involucrar activamente al sostenedor en la difusión del PEI y la Planificación Estratégica.*Contar con conocimientos técnico pedagógicos y curriculares de acuerdo a las normativas vigentes.

Page 16: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

15

IDEARIO

• PERFILES DocentesyAsistentesdelaEducaciónPERFIL DE LOS DOCENTES* Comprometido con la labor educativa. Con capacidad de poner al servicio de la escuela sus conocimientos y experticia en las distintas disciplinas en beneficio de la Comunidad Educativa. *Tolerante y respetuoso de la heterogeneidad que existe en la comunidad, con amplios conocimientos de las fortalezas y debilidades de sus alumnos (as), para responder de mejor manera a la diversidad. *Empático, capaz de percibir, comprender, apoyar y mediar a través del diálogo reflexivo, frente a las diferentes situaciones que se presentan en nuestra comunidad educativa, considerando al otro con sus características de género, edad, capacidades e intereses.*Con pertinencia social y abierto a los cambios, receptivo a los problemas que se derivan de las transformaciones sociales, económicas y culturales a las cuales se ve enfrentada la comunidad educativa.*Con capacidad de transmitir altas expectativas en sus alumnos y alumnas, potenciando al máximo sus capacidades.*Consecuente con los valores que enseña, coherente. Formador y modelo de responsabilidad, honestidad, lealtad, trabajo en equipo, creativo, crítico, con conciencia ecológica, respetuoso de la diversidad y tolerante.*Responsable de los compromisos que implica la labor docente, responsable de los resultados académicos y de la orientación de sus alumnos, así como de sus deberes técnico pedagógicos.*Con capacidad de manejo de grupo, promoviendo y manteniendo un clima adecuado de trabajo en el aula.*Un profesional íntegro, investigador constante y autocrítico de su práctica, proactivo, consciente y dispuesto a enfrentar los problemas que influyen en el proceso y quehacer formativo-pedagógico de la Educación Básica.

PERFIL ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

-Comprometidos/as con la Misión, los Principios y Valores del PEI de nuestra Escuela-Conocedor del Reglamento de Convivencia de la Escuela para aplicarlo con criterio.- Responsable de sus funciones (horarios, asistencia, funciones formativas y funciones específicas)-Con iniciativa, capaz de resolver situaciones emergentes en forma asertiva.-Respetuoso, deferente y cordial con todos miembros de la comunidad educativa.-Discreto, prudente, leal con todos los miembros de la comunidad educativa.-Con capacidad para trabajar en forma individual y en equipo.-Diligente y efectivo.

Page 17: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

16

IDEARIO

• PERFILES Estudiantes*Tener sentido de espiritualidad, solidaridad, sentido de pertenencia y lealtad grupal.

*Valorar el trabajo como proceso de desarrollo humano, de crecimiento y de realización personal, conducente a mejorar la calidad de vida.

*Ser una persona autodisciplinada, responsable en lo personal y social.

*Ser creativo, capaz de instituir su propio proyecto de vida.

*Ser autónomo (con capacidad de tomar decisiones propias acordes a su edad, previa evaluación de las alternativas, y asumir las consecuencias, sean positivas o negativas).

*Reflexivo y crítico, con capacidad de pensar antes de actuar, de expresar su pensamiento y evaluar consecuencia de sus actos.

*Ser sociable, participativo y con capacidad de integrarse a las distintas actividades de la vida escolar, familiar y comunitaria.

*Ser capaz de aceptarse a sí mismo con sus potencialidades y debilidades, superándose cada día, con sentido de pertinencia.

*Respetuoso de sí mismo, los demás y su entorno, con conciencia ecológica.

*Tolerante, capaz de resolver los conflictos interpersonales por medio del diálogo, equilibrado emocionalmente.

*Ser veraz, honesto, capaz de decir la verdad aunque no le favorezca.

*Perseverante, con un umbral adecuado frente a la frustración.

Page 18: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

17

IDEARIO

• PERFILES Apoderados

*Conocedores, adheridos y comprometidos con el PEI de la Escuela Casa Blanca.

*Activos participantes de la función educativa de la escuela, colaboradores de la propuesta educativa del colegio. Identificados, respetuosos, colaboradores y comprometidos con el proceso educativo.

*Con una clara conciencia de su responsabilidad en la formación de sus hijos e hijas, responsables de las actitudes, modales y comportamientos de sus hijos e hijas.

*Informados de los objetivos, metas y proyectos de la escuela e interesados en contribuir al logro.

* Leales con la escuela, con sentido de pertenencia e identidad.

*Abiertos al diálogo: primer y fundamental formador, modelo de buena convivencia, ejemplo de resolución de conflictos de manera pacífica y entendedor de que en la gestión dialógica se busca el mayor beneficio para su propio hijo o hija.

*Empoderados de la Misión de la Escuela.

Page 19: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

18

IDEARIO

• PERFILES ProfesionalesdeApoyo(profesionales y duplas psicosociales)

*Comprometido con la labor educativa. Con capacidad de poner al servicio de la comunidad educativa sus conocimientos y experticia.*Tolerante y respetuoso de la heterogeneidad que existe en la comunidad, con amplios conocimientos de las fortalezas y debilidades de la comunidad para responder de mejor manera a la diversidad. *Empático, capaz de percibir, comprender, apoyar y mediar a través del diálogo reflexivo, frente a las diferentes situaciones que se presentan en nuestra comunidad educativa, considerando al otro con sus características de género, edad, capacidades e intereses.*Con pertinencia social y abierto a los cambios, receptivo a los problemas que se derivan de las transformaciones sociales, económicas y culturales a las cuales se ve enfrentada la comunidad educativa.*Con capacidad de transmitir altas expectativas en la comunidad educativa, potenciando al máximo sus capacidades.*Consecuente con los valores que enseña, coherente: Formador y modelo de responsabilidad, honestidad, lealtad, trabajo en equipo, creativo, crítico, con conciencia ecológica, respetuoso de la diversidad y tolerante.*Responsable de los compromisos que implica su labor profesional.*Con capacidad de manejo de grupo, promoviendo y manteniendo un clima adecuado de trabajo.*Un profesional íntegro, investigador constante y autocrítico de su práctica, proactivo, consciente y dispuesto a enfrentar los problemas que influyen en el proceso y quehacer formativo-pedagógico de la Educación Básica.

Page 20: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

19

EVALUACIÓN

• SEGUIMIENTOYPROYECCIONESDELPEI

El Equipo Directivo realizará evaluación permanente mediante los instrumentos de monitoreo y seguimiento del PME. Se recopilará información a partir de los resultados académicos y de desarrollo personal y social de los estudiantes en los procesos semestrales, también de las evaluaciones de diagnóstico, intermedia y cierre de Lectura, Matemáticas, Ciencias e Historia instaladas en la escuela, la aplicación y resultados de la Encuesta de Satisfacción de los Padres y Apoderados y Estudiantes de la Escuela; las evaluaciones de la Agencia de Calidad, los resultados SIMCE, las fiscalizaciones de la Superintendencia de Educación, entre otros. Se usará la información para la toma de decisiones como ajustes o actualizaciones al PEI/PME/ en Consejos Escolares y Consejos de Profesores y luego se comunicará a toda la comunidad educativa. A su vez, se retroalimentará o actualizará el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, el Programa JECD si es necesario.Se realizará evaluación final a los cuatro años, usando los mismos instrumentos del PME. Se seguirá el mismo proceso de recopilación de información, comunicación de la misma al Consejo Escolar y Consejo de Profesores, para ajustar, actualizar o reformular el PEI y luego comunicar a la comunidad educativa.

Page 21: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · Nombre del Establecimiento ... altos que el de escuelas similares y que el promedio nacional, ... la Escuela 9 de Santa Rosa, de

20