43
Zacatecas, Zac.

Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis Informativa del Partido del Trabajo, Zacatecas 2012.

Citation preview

Page 1: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Zacatecas, Zac.

Page 2: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012
Page 3: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Viernes 9

Imprimir

Portada http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/portada.htm

1 de 1 09/03/2012 09:42 a.m.

Page 4: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Miercoles 7

Samuel Herrera pidió a todos los precandidatos "integrarnos alcomité de Campaña en Zacatecas en favor del candidato a laPresidencia de la República, AMLO.

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Crees que se handado mejoresoportunidades para lamujer en México?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

EleccionesSamuel Hererra Chávez acepta bajo protesta conformación de candidaturas al Senado

El Sol de Zacatecas7 de marzo de 2012

Juan Castro

Zacatecas, Zacatecas.- Debido a lasmúltiples irregularidades que sepresentaron en el proceso internodel Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) y el MovimientoProgresista, el Diputado federal,Samuel Herrera Chávez, aceptóbajo protesta la conformación de lascandidaturas al Senado de laRepública.

Hizo un llamado a todos losPrecandidatos que participaron en elproceso interno a ir unidos en tornode la candidatura de AMLO paraque sea el próximo Presidente deMéxico.

En ese sentido, pidió respetar la decisión del "Movimiento Progresista", integrado por el Partidode la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, para quevaya David Monreal en la primera fórmula y Claudia Edith Anaya Mota en la segunda.

Quien fuera precandidato al senado de la República, Samuel Herrera Chávez, dijo que ante ladecisión del Movimiento Progresista de resolver y decidir la fórmula para Candidatos al Senadopor Zacatecas "manifestamos que desde el principio hasta hoy hubo muchas irregularidades enel proceso para la elección de candidatos, desde luego en principio en la elección de lasfórmulas del PRD".

Indicó que el procedimiento de selección se dio a través de encuestas, las cuales fueron muycuestionadas, y en la cual todos los precandidatos inconformes desconocieron los resultados.

Pidió a todos los precandidatos "integrarnos al comité de Campaña en Zacatecas en favor delcandidato a la Presidencia de la República, AMLO.

Además, se pronunció por trabajar Unidos para fortalecer al Partido de la RevoluciónDemocrática y preparar las condiciones favorables para el 2013.

Publicidad

Comparte esta nota

Publicidad

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

Enrique Peña NietoMi día a día, fotos y videos inéditos y muchomás en Facebook.facebook.com/Peña-Nieto

Encuesta En Línea¡Vota y ayudanos a escoger el mejor PuebloMágico de México !PueblosMagicos.VisitMexico.com

Preparatoria en LíneaTermina antes que el Ceneval, Gradúate sin elExamen Ceneval.www.aiuhs.org

Venta de autos usadosTodas las marcas y modelos de autos¡Compara y compra al mejor precio!www.Demotores.com.mx/Autos-Usados

Samuel Hererra Chávez acepta bajo protesta conformación de candidatura... http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2458391.htm

1 de 1 09/03/2012 09:39 a.m.

Page 5: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Viernes 9

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Crees que se handado mejoresoportunidades para lamujer en México?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

Olivier De Schutter, relator especial sobre el Derecho a laAlimentación. Foto: Archivo / El Sol de México

FinanzasLlama ONU a México a garantizar la alimentación

Organización Editorial Mexicana9 de marzo de 2012

EFE

Ginebra, Suiza.- El relatorespecial sobre el Derecho a laAlimentación, Olivier De Schutter,recomienda al Gobierno deMéxico que establezca un salariomínimo que garantice que lostrabajadores puedan satisfacersus necesidades alimentariasbásicas y las de sus familiares.

Esta es una de las sugerenciasque recoge el informe del relatorsobre este país latinoamericanopresentado ayer ante el Consejode Derechos Humanos de la

ONU.

De Schutter visitó México entre el 13 y el 20 del pasado mes de junio y tras su misiónconcluyó que el país "debería fortalecer su marco legislativo e institucional mediante laaprobación de una ley sobre el derecho a la alimentación".

Para consolidar esta estrategia, el relator propuso el establecimiento de un salario mínimopara mejorar la situación de los jornaleros agrícolas, en particular la de losmigrantes.Asimismo, instó al Gobierno a desarrollar políticas agrarias que luchenefectivamente contra la pobreza rural y a reorientar "una porción significativa" del gastopúblico en agricultura hacia los pobres mediante programas específicos.

De Schutter también defendió la necesidad de reducir "significativamente" los subsidios de latarifa 9 -un proceso que promovió la sobreexplotación de los acuíferos más importantes delpaís- para reasignar "una proporción importante del gasto actual" a las técnicas de riego porgoteo y los cultivos que requieren menos agua. "Estas técnicas tienen la ventaja adicional deser favorables a los pobres, ya que algunos pequeños agricultores que sufren de inseguridadalimentaria viven en entornos áridos y dependen de esos programas para volver a tener unosmedios de vida dignos", agregó el relator.

Publicidad

Comparte esta nota

Publicidad

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

Enrique Peña NietoMi día a día, fotos y videos inéditos y muchomás en Facebook.facebook.com/Peña-Nieto

Todo Incluído en VallartaResorts Todo Incluído en Vallarta. Calidadlíder, precios competitivoswww.riu.com

Examen Ceneval® ResueltosAprueba Examen® 2012 Garantizado,¡Descarga Guía Desarrollada Gratis!www.capedsc.webpin.com

mujeres Zetas capturadasMujeres lideran cárteles Cárteles reclutanmujeresagorarevista.com/

Llama ONU a México a garantizar la alimentación http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2459868.htm

1 de 1 09/03/2012 09:39 a.m.

Page 6: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Viernes 9

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Crees que se handado mejoresoportunidades para lamujer en México?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesavotar

Opinión / Columna

Por Correo Electrónico La piedra y la mano escondidaOrganización Editorial Mexicana9 de marzo de 2012

Nadie cree en la ingenuidad de Felipe Calderón para hacer propaganda electoral a favor de su partidoy de su candidata, Josefina "Pina" Vázquez Mota, al dar a conocer -en un acto premeditado- elresultado de una empresa encuestadora no registrada en el Instituto Federal Electoral.

La polvareda que se levantó con la declaración presidencial de anunciar un casi "empate técnico" conel puntero tricolor, aún no termina de asentarse, a pesar del acto de contrición del "ya no lo vuelvo ahacer" y de una reunión, --esta sí en privado--, con el líder nacional tricolor, Pedro Joaquín Coldwell.

Calderón, supone que con un discurso 24 horas después, -el Día de la Bandera- realizó un acto decontrición y anunció que "evitaría hacer declaraciones que pudieran interpretarse como injerencia enel proceso electoral", además de se calificó como un demócrata.

Su acto partidista, logró el efecto que buscaba, agitar a los equipos de campaña de los candidatosopositores al panismo; desvirtuar los resultados de la empresa encuestadora Mitofsky; ignorar alcandidato de la izquierda y sembrar la duda respecto a la ventaja del puntero.

De acuerdo a los datos dados a conocer por Roy Campos, director de la empresa Mitofsky, EnriquePeña Nieto (PRI) se mantiene en primer lugar con un 40 por ciento de las preferencias de loselectores; seguido de Josefina Vázquez Mota (PAN) con el 25 por ciento, Andrés López, (PRD) con el17 por ciento y Gabriel Quadri (PANAL), apenas alcanzó el 1 por ciento.

El 17 por ciento de los encuestados no respondió a la pregunta electoral.

Felipe Calderón olvidó su condición de mandatario, para asumirse como vocero de la campaña delPAN, para 24 horas después de agitar el periodo de veda, conmoción que no se aplacará fácilmente, apesar de sus promesas.

Los consejeros del Instituto Federal Electoral, empezaron una fuerte discusión y de fondo, en tanto quelos representantes de los partidos políticos, recordaron que conforme al Artículo 237 del CódigoFederal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), todo aquel que pretenda realizar unaencuesta electoral tiene que registrarla ante la Secretaría Ejecutiva del IFE, con su respectivametodología, antes de revelar resultados.

El consejero Marco Antonio Baños dio a conocer que no existe registro en el Instituto Federal Electoralde ninguna encuesta que señale los números manejados por Calderón.

Pero el secretario de Acción de Gobierno del Partido Acción Nacional, Juan Molinar Horcasitas, salióen defensa de su jefe Felipe Calderón, para dar a conocer que los número de la encuesta difundida enla "reunión privada" con los consejeros bancarios, es de la empresa Mercadei, elaborada por ordenesde la presidencia panista, de Gustavo Madero.

En la cúpula panista nunca se ponen de acuerdo en lo que van a decir o hacer y terminan por hacerdeclaraciones contrarias, porque Molinar dijo que la ahora muy famosa encuesta ya había sidopublicada por Acción Nacional, el pasado 12 de febrero, pero desde la oficina de Los Pinos, se dijotodo lo contrario.

Pero el daño ya estaba hecho, las interpretaciones y versiones diversas apuntan que Felipe Calderóntiene intenciones de anular, impedir o evitar que se desarrolle el proceso electoral, porque intuye que elsu partido, el PAN, va a perder la elección presidencial.

Por distintos canales, las autoridades presidenciales han filtrado que Calderón Hinojosa mencionódatos de una encuesta ordenada por ellos, por lo tanto, no puede ser la misma que enseñó GustavoMadero, "Maderito", y la que en su momento nadie le hizo caso por su poca seriedad.

El IFE por medio de su Consejo General --que encabeza el consejero presidente Leonardo ValdésZurita--, no sólo está facultado sino que con toda seguridad solicitará los videos correspondientes a laoficina de prensa de Los Pinos, de dicha reunión con los funcionarios de Banamex, para conocer conexactitud, que fue lo que dijo Calderón.

El comentario calderoniano fue plenamente premeditado y con toda intención para beneficiar a lacandidata del PAN, y para tratar de revertir la información que tiene, desde la cúpula del poder,suponer que no tuvo el intento de influir en el ánimo de la ciudadanía, es una gran ingenuidad.

Pero por su plan de impulsar a "Chepina", demostró que no sólo faltó a la verdad, sino que ademásquebrantó la actual legislación electoral.

Uno de los mayores retos que tiene el Instituto Federal Electoral, es que no debe permitir ningunainjerencia de los servidores públicos -por encumbrados que sean- que pudiera generar tensionesinnecesarias en el proceso electoral, ni atender como promesa la expresión de "no lo vuelvo hacer",que más que una actitud política, es un recurso de marrullería electoral.

Ante lo que se ha considerado como una intromisión, legisladores del Partido de la Revolución"Democrática", presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de DelitosElectorales de la PGR, lo que significa que podría ser el inició para "judicializar" el proceso electoraldesde su etapa más temprana.

Fue Calderón, quien dio el pretexto para alterar el ambiente, quien ahora enfrenta la acusación de usarrecursos federales para apoyar a su candidata, en horas de trabajo y con toda intención de influir en laintención del voto a favor del PAN. Fue una buena estrategia electoral.

En primera conclusión, Felipe Calderón seguirá con su demostración de que sabe hacer campaña

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoJorge Schiaffino IsunzaClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del Poder

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

La piedra y la mano escondida - Por Correo Electrónico http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/o_elsoldemexico.htm

1 de 2 09/03/2012 09:41 a.m.

Page 7: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Viernes 9

Columnas anteriores-7 de marzo-5 de marzo-2 de marzo-29 de febrero-27 de febrero

electoral, y que continuará con sus intervenciones partidistas con el fin de tratar de garantizar que elpanismo no salga de Los Pinos.

¿El IFE investigará a cual encuesta se refirió Felipe Calderón? ¿El Partido Acción Nacional serásancionado, o por lo menos amonestado por usar datos de una empresa encuestadora que no estabaregistrada ante el IFE? ¿Hubo violación a la veda electoral?

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

La piedra y la mano escondida - Por Correo Electrónico http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/o_elsoldemexico.htm

2 de 2 09/03/2012 09:41 a.m.

Page 8: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Viernes 9

Los ejes que busca son una política gubernamental de desarrollosocial; una activa participación ciudadana; una profesionalización delos cuadros de las corporaciones policiales

Notas relacionadas

•Presentan iniciativa de Ley del Sistema Estatalde Seguridad Pública de Zacatecas

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Crees que se handado mejoresoportunidades para lamujer en México?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

PolicíaAprueban Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Zacatecas

El Sol de Zacatecas8 de marzo de 2012

Juan Castro

Zacatecas, Zacatecas.- Con 22 votosa favor y tres en contra, la LXLegislatura aprobó el Dictamen de laLey del Sistema Estatal de SeguridadPública, que tiene por objetoestablecer un Estado de Derechoque garantice el orden y la paz social,y entrará en vigor al día siguiente alde su publicación en el PeriódicoOficial, Órgano del Gobierno delEstado.

Esta iniciativa fue presentada por eltitular del Poder Ejecutivo; MiguelAlonso Reyes, ante la Legislatura delEstado, e indica que la dimensión ycomplejidad que la inseguridadpública ha alcanzado en el Estado enlos últimos años, derivado de lastendencias del incremento de losregistros delictivos, hacen pensar

que tienen carácter estructural y no solo coyuntural.

De ahí la necesidad de reconceptualizar los mecanismos para su atención y tratamiento desdeun enfoque integral.

Esta Ley involucra a los más amplios sectores y a las más variadas instituciones; de tal maneraque la pluralidad de formaciones, ocupaciones y perspectivas participativas constituyan unagarantía de aportaciones, de ideas novedosas, creativas y de actitudes renovadoras, pues sientalas bases para una política interinstitucional e integral contra la delincuencia, con el objeto dellevar a cabo una política pública en seguridad.

Los ejes que busca son una política gubernamental de desarrollo social; una activa participaciónciudadana; una profesionalización de los cuadros de las corporaciones policiales y deprocuración de justicia; un combate frontal al binomio corrupción e impunidad, aliados de ladelincuencia organizada; y la coordinación permanente entre los tres órganos de gobierno a finde dirigir sus acciones hacia un mismo objetivo.

Uno de los paradigmas que urge cambiar es la prevención sobre la punición, para realmentedisminuir y terminar con la delincuencia que actualmente impera en el país.

Recientemente se ha visto que se ha utilizado al sistema de procuración de justicia penal comoel recurso principal en la atención a los problemas de inseguridad.

Sin embargo, es necesario tener presente que dicho sistema en un Estado democrático dederecho tiene la finalidad de limitar el ejercicio punitivo del poder público y eliminar la autotutela,es decir, garantizar los derechos fundamentales del individuo frente a las acciones que el poderpúblico realiza para sancionar los delitos, así como para establecer mecanismos que eviten queun particular reaccione de manera ilegal ante una conducta que afecte sus derechos.

La idea que anima el discurso sobre la seguridad pública, exige la creación de institucionespúblicas suficientemente sólidas, dotadas de flexibilidad necesaria para adaptarlas al dinamismode los cambios sociales.

El Gobierno del estado tiene la intención de crear una Ley que implemente un Sistema Estatal deSeguridad Pública, que opere y organice las políticas en el Estado y sus municipios de formaintegral, atendiendo los problemas de inseguridad a nivel municipal.

Se genera un programa estatal de seguridad pública basado en un mapa georrefencial y datoscriminógenos que indiquen la problemática delictiva del Estado, utilizándolo como instrumento deplaneación y coordinación de las distintas instancias de seguridad pública y de procuración dejusticia.

Consecuentemente, resulta pertinente la creación de instituciones como el Centro Estatal dePrevención del Delito y Participación Ciudadana, cuyo objeto primordial es implementar políticasde prevención del delito, involucrando a la ciudadanía a efecto de erradicar las conductascriminógenas mediante la promoción de la cultura de la legalidad y el respeto de los derechoshumanos.

Por lo anterior, es prioritaria la necesidad de lograr que la sociedad tenga confianza en lascorporaciones policiales y atendiendo a ésta demanda social propongo sentar las bases para laprofesionalización de los elementos de seguridad pública a través del Instituto de FormaciónProfesional, obligándolos a que se desempeñen en un marco de legalidad, objetividad,eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto de los derechos humanos. Y que cuando el

Comparte esta nota

Aprueban Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Zacatecas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2459527.htm

1 de 2 09/03/2012 09:38 a.m.

Page 9: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Viernes 9

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Crees que se handado mejoresoportunidades para lamujer en México?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesavotar

Opinión / Columna

Crónica del Poder 9 de marzo de 2012

Al empresario hotelero RAUL MUÑOZ DEL COJO, por su expresión de confianza a la presenciapolicial y del Ejército en Zacatecas.

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

ZACATECAS impactó en TORONTO, como el primer productor de plata en el mundo, y el segundo enoro. La presencia del gobernador MIGUEL ALONSO y los promotores de inversión EDUARDO LOPEZMUÑOZ y FERNANDO SESCOSSE, abrieron nuevas y vigorosas expectativas en la generación deempleos.

LO DICHO, éstos no son tiempos de reconciliación, son de rompimientos. Los intereses políticos y lasambiciones de poder en la UAZ, son más poderosos que los de la institución. El rector FRANCISCOJAVIER DOMINGUEZ y el exrector ALFREDO FEMAT, rompieron y se confrontan para dividir, y abriruna tercera vía de rescate y salvación de la UAZ.

SI EL COLOR es lo de menos y lo importante es la unidad, ¿por qué mejor, así de unidos, los 30diputados locales se presentan al IMSS, y se afilian o reafilian como simples derechohabientes? Enequidad con los trabajadores, sería una propaganda más eficaz, contundente y creíble.

LA INCONGRUENCIA del diputado SAUL MONREAL no tiene límites. ¿Si la candidata fuera CLAUDIAANAYA y no DAVID MONREAL el candidato, haría el mismo llamado a la unidad? Primero madrean aClaudia Anaya, al Oso Medina, a José Narro y a Gerardo Romo, y luego piden limar asperezas. ¿Conqué cara?

AFECTACION A LA CANDIDATURA DE ANDRES.

Entre RICARDO MONREAL y DAVID MONREAL confluyen afanes por trivializar y banalizar el quehacerpolítico. La enorme experiencia del exgobernador todavía no influye en la inmadurez política delcomisionado nacional del PT, y ambos, empecinados en ambiciones que les producen ceguera, noreparan en los daños que le ocasionan a su candidato presidencial,ANDRES LOPEZ, e insisten en lapromoción de una crisis en la izquierda de Zacatecas, y reavivan una profunda desconfianza entre losciudadanos zacatecanos, que no estarían dispuestos a respaldar una candidatura senatorial productodel más rancio autoritarismo priísta enquistado en el obsoleto monrealismo del 98.

En el supuesto de que la coalición MOVIMIENTO PROGRESISTA haya ratificado a DAVID MONREALAVILA como el candidato titular de la primera fórmula a Senador, sin lugar a dudas, estarían socavandoal Partido de la Revolución Democrática como la indiscutible primera fuerza de las izquierdas, yencumbrando a un personaje que dirige al PT, que es la cuarta fuerza política en el Estado y queapenas alcanza una representatividad del 13 por ciento.

O sea, se estarían pronunciando por el candidato más débil, al que sólo lo ampara un poderosohermano y el impresionismo o los impactos mediáticos, que son endebles y con efectos de inmediatezintrascendentes para conquistar los votos.

CANDIDATURA SIN EXPECTATIVAS RAZONABLES.

Aparte las legítimas expresiones de inconformidad de la diputada federal CLAUDIA ANAYA MOTA, quesería relegada a la segunda fórmula, y la que acusa al coordinador de la campaña presidencial deAndrés López, o sea, a Ricardo Monreal, de coartar sus derechos, marginarla, discriminarla e imponera su hermano David por encima de ella, se puede adelantar y entrever que no hay expectativasrazonables ni reales de posicionamiento político para que David Monreal suceda a su hermano mayoren el Senado de la República.

La eventual derrota no sólo aportaría a la pérdida de registro de su partido, también empujaría a laextinción del PRD como la fuerza principal de las izquierdas. Es decir, muy poco o nada tiene quehacer el probable candidato petista ante la fortaleza de los priístas ALEJANDRO TELLO y CARLOSPUENTE, ni frente a la consolidación y posicionamiento ascendente del panista LUIS ENRIQUEMERCADO, que entraría como el virtual senador de primera minoría.

Contrariamente, fuera discapacidades que son respetables por su dignidad humana, pero que enpolítica ni cuentan ni conmueven, la perredista CLAUDIA ANAYA demuestra una valiosa productividadlegislativa a favor del país y particularmente de Zacatecas, por los notables incrementos presupuestalesgestionados. Su liderazgo es firme, su imagen impecable. Es combativa y con reconocida capacidadde diálogo y debate. Una mujer que actúa sin protagonismos, con responsabilidad e inteligencia.

DESCONFIANZA E INCERTIDUMBRE EN EL PRD.

Los perredistas ya entendieron que pretenden darles gato por liebre, y ya proceden a enderezarimpugnaciones hacia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No están dispuestosa dejarse pisotear por la prepotencia monrealista que proviene del abuso del poder autoritario que porla cercanía con Andrés López, se adjudican. Destacados liderazgos y bases militantes de activistas,tampoco están motivados y menos con voluntad o dispuestos a realizar campaña ni proselitismo con uncandidato al que consideran espurio y usurpador.

Por lo pronto, el solo anuncio de la posible postulación de David Monreal por el Movimiento Progresista,ha despertado desconfianza, confusión e incertidumbre entre los perredistas que son los que pesan enla alianza de los partidos de izquierda. Muchos ya opinan, es preferible el rompimiento e ir solos quemal acompañados, pero con lealtad al candidato presidencial. Al comisionado político del PT lo venincapaz de la convivencia política e ideológica, aún con sus correligionarios y presuntos aliados. Lerefutan sus añoranzas y nostalgia por los días gubernamentales de su hermano, que no son los de hoyen la oposición, que debiera ser seria y responsable.

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoJorge Schiaffino IsunzaClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del Poder

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Crónica del Poder http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2933.htm

1 de 2 09/03/2012 09:42 a.m.

Page 10: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Viernes 9

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Crees que se handado mejoresoportunidades para lamujer en México?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesavotar

Opinión / Columna

Coordenadas Políticas 9 de marzo de 2012

CUESTIONES DE GÉNERO

La Coordinadora de la corriente perredista Foro Nuevo Sol, HORTENSIA ARAGÓN CASTILLO, indicóque se discriminó a esta tribu con cuestiones de género.

La lista de fórmulas y candidaturas que se presentan excluyen a una expresión.

"Una expresión que hasta el día de hoy decidimos salir a los medios, pero que desde que inició esteproceso de definición de candidaturas hemos sido golpeteados y hemos sido excluidos en los acuerdosen donde las mayorías se juntan para sacarnos, a nosotros no sólo de las candidaturas que ganamosde mayorías, sino de las propias listas.

"Ustedes conocen que el Senador SILVANO AUREOLES que aspiraba y estaba compitiendo paraaparecer en las listas plurinominales fue votado hasta el final de las listas y no hubo manera de quepudiera integrar un acuerdo para incorporarlo como candidato a diputado.

"Ustedes conocen que el mismo caso de la ex Gobernadora AMALIA GARCÍA que por un asunto de siempiezas a colocar la lista con hombre o con mujer ya estás dirigiendo hacia quién quieres afectar,porque primero por el método que ellos resolvieron y que nosotros nunca compartimos se otorgaron losespacios por expresión y en ese método se amplió la franja a una medida que no es, no era la que sehabía acordado, mandando a los últimos lugares, pero parece ser en caso de AMALIA (GARCÍA), en elcaso mío, en el caso del Senador SILVANO (AUREOLES), en el caso del Senador MEJÍA HARO, queson candidatos que nosotros estuvimos proponiendo, curiosamente en la ruta en que ellos iban, en lacircunscripción que iba si era hombre le aparecía mujer el lugar y si era mujer le tocaba hombre, es elcaso de AMALIA (GARCÍA) ese es mi caso (HORTENCIA ARAGÓN), estamos en la condición de no ir,no porque no tengamos un lugar dentro de la lista, sino porque curiosamente empezaron las listasponiendo el género que nos cerraban el paso, sucedió con nosotros.

"AMALIA (GARCÍA) y yo nos tocan hombres, al Senador SILVANO (AUREOLES) le tocaba un lugar demujer, son muchas casualidades, hemos estado guardando la prudencia suficiente para no plantearestos temas en un momento tan delicado del partido y de la coalición, pero lo que ayer sucedió es lagota que derrama el vaso y nosotros no podemos permitir que el cúmulo de agravios en términospolíticos en conviertan en agravios a los Derechos Humanos y a los derechos ciudadanos y políticosde nuestros compañeros y de manera particular no lo vamos permitir y vamos a ir a hasta las últimasconsecuencias en el caso de la compañera CLAUDIA ANAYA que nos parece el más grave que se hacometido en la historia de este partido".

TORONTO CERCA DE ZACATECAS

Independiente de los reconocimientos merecidos que tiene el gobernador MIGUEL ALONSO REYES,su estancia en Toronto, Canadá debería traer consigo los empleos en las minas y el desarrollo de laminería en la entidad a gran escala pero con beneficios directos a la población.

No debe ser concesión gratuita, tendrán que trabajar no solamente en el esquema de los Clústers, ésteprimero que se construyó como es el caso de la Minería sino también los aledaños para beneficio deZacatecas.

Fresnillo tiene experiencia en negociar con las mineras que aún sin estar obligadas a beneficiar a lapoblación donde se instala y de dónde sacan los minerales, tuvo que aceptar precisamente algunascondicionantes como los apoyos a las escuelas, encarpetado de carreteras, beneficios sociales queincluso sirven para legitimar más su presencia en la entidad.

El saqueo de mineral se tiene que terminar, como se está acostumbrado en este país y en esta entidadfederativa, buscar nuevos rumbos que generen dirección a una entidad que requiere precisamenteinversión y desarrollo.

GARANTIA

Con tecnología de fotoperíodo, desarrollada en México por INAPESCA, se impulsa la producción deeste alimento. Su consumo aporta al organismo proteínas, vitaminas y minerales. Los niveles dedisponibilidad actual de trucha alcanzan más de 7 mil toneladas, con lo que se atenderán losrequerimientos de este producto de gran consumo en zonas urbanas y turísticas del país, cuyademanda se incrementa durante la temporada de cuaresma.

La Dirección General Adjunta de Investigación en Acuacultura del Instituto Nacional de Pesca(INAPESCA) destacó que la tecnología de fotoperiodo desarrollada en México por el organismodependiente de SAGARPA, dará mayor impulso a la producción de este alimento que aporta proteínas,vitaminas y minerales al organismo. La trucha contiene cantidades significativas de vitamina A, queacumula en su hígado y su músculo, dicha vitamina contribuye al mantenimiento, crecimiento yreparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo.

Aseguró que a través del fotoperiodo, se ha logrado incrementar la reproducción de huevo de trucha, loque detonará el desarrollo de la acuacultura y será fuente generadora de empleos en entidades delpaís en las que se practica esta actividad productiva.

Dicho proceso tecnológico a través del cual se ha logrado que la trucha se reproduzca fuera de superíodo natural, al manipularse la maduración de machos y hembras?a través del aumento odisminución de las horas de luz, que simula el verano o invierno, es posible adelantar o atrasar losperíodos de desoves de la trucha; esto se realiza en una sala con sistema de iluminación, donde seaplica luz artificial. Lo anterior que permite a los acuicultores tener disponibilidad del producto durantetodo el año.

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoJorge Schiaffino IsunzaClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del Poder

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Coordenadas Políticas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2685.htm

1 de 2 09/03/2012 09:42 a.m.

Page 11: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012
Page 12: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Imagen 1 Portada Martes 17

Page 13: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Imagen 3 Capital Viernes 9

www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

E l pE ri ó d i co d E l o s z ac at Ec a n o s

zacatEcas Enr

YO SOY

AÑOS

IMAGEN

vie

09

Viernes 9 de marzo de 2012 | Año XV Época II | Número 5395

aprueban ley de seguridad; buscan mejorar en lucha contra el crimen»La nueva ley de seguridad pri-

vilegia la participación ciuda-dana mediante los consejos municipales de seguridad. Francisco Reynoso/ PÁG. 14

» El diputado Saúl Monreal pre-sentó una iniciativa para crear la Ley de Atención Integral a las Víctimas del Delito en Zacate-cas. PÁG. 14

»Que el aborto no sea un delito en los casos que médicamente se compruebe una alteración en el producto, propuso Jorge Álva-rez. Fco. Reynoso/ PÁG. 3

Debe Guadalupe $13 millones a proveedores desde hace 6 años

Es imposible pagar los 13 millones de pesos que se »heredaron de administraciones anteriores porque no hay la capacidad económica, dijo el tesorero municipal.

caPital PÁG. 3

Gato encerrado en la casa de 1910

por Francisco reynoso

el RuNRúN PÁG. 4

Se instalará fundidora en el municipio de Vetagrande

caPital PÁG. 5DíA de la mujer

mujeresreconocen labor de

GENTE&ESTILO PÁGS. 5

javiEr cErvantEs

Page 14: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Imagen 4 Capital Jueves 8

3 Imagen Viernes 9 de marzo de 2012

CapItal Zacatecas25°c máx. 11°c mín.

ClIma

Raquel Ollaquindia

Del 31 de marzo al 14 de abril se espera la llegada de cerca de 33 mil turistas al estado con motivo, principalmente, de la celebración de la edición 26 del Festival Cultural, informó el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González.

Los datos, precisó, provie-nen del Sistema Estadístico Da-tatur, e incluyen también las expectativas de la derrama eco-nómica que se obtendrá con los visitantes y que estará entre 50 y 53 millones de pesos.

Las cifras superan a las del año pasado, dijo el funcionario, ya que en 2011 se recibieron 31 mil turistas, quienes deja-ron ganancias por 50 millo-nes de pesos.

P a r a a l -canzar y supe-rar las previ-siones que se t i e n e n , I n -guanzo Gonzá-lez aseguró que se detectó la necesidad de incrementar los recursos destinados a pro-moción y difusión del Festival Cultural, mediante anuncios en televisión, radio, espectacu-lares e internet.

Por ello, anunció que se in-vertirán cerca de 6 millones de pesos en esta labor, de los cua-les 2 millones 500 mil pesos corresponden a los recursos de la secretaría y el resto a los aportados por el Consejo de Pro-moción Turística.

Expuso que a partir del lu-nes se iniciarán los trabajos de promoción en ciudades como el Distrito Federal, Guadalaja-ra, Monterrey, Tijuana, Duran-go, Torreón, Saltillo, Aguasca-lientes, Querétaro, Guanajuato y León.

Durante la sesión también se habló del papel de la mujer.

Francisco Reynoso

El diputado del PRI, Jorge Álva-rez Máynez propuso reformar el Código Penal de Zacatecas en referencia al aborto.

Planteó adicionar el artícu-lo 313, en el cual se establece que el aborto no será delito en los casos que se compruebe médi-camente una alteración genéti-ca o congénita en el producto.

Se agregaría, pidió: “No se aplicará sanción cuando, de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte o de un daño grave a su salud”.

Durante la sesión del Con-greso local, el diputado inde-pendiente, Alfredo Barajas, también presentó una inicia-tiva para reformar el Código Penal de Zacatecas y se contem-ple la figura del feminicidio, a efecto de sancionar a quien do-losamente prive de la vida a una mujer.

Con discursos, iniciativas y pronunciamientos, la 60 Le-gislatura celebró el Día Inter-

Oscar Segura

Desde hace seis años el Ayun-tamiento de Guadalupe no ha podido pagar 13 millones de pesos a proveedores de servi-cios y materiales, reconoció Omar Mazatán Cayatán, teso-rero del municipio.

De una lista de 150 distri-buidores, el municipio debe al 80% 13 millones de pesos por

compras hechas por dos admi-nistraciones anteriores.

Al 20% restante se le adeu-dan 4 millones de pesos, que les corresponden al gobierno municipal actual.

El tesorero dijo que esas cantidades se tienen registra-das con corte al mes de enero.

Los compromisos son con mayoristas de refacciones, ma-teriales para construcción, pa-

pelería, equipo de cómputo y el mantenimiento de vehículos.

Mazatán Cayatán conside-ró que es imposible pagar los 13 millones de pesos que se he-redaron de las administracio-nes anteriores:

“No tenemos la capacidad para hacerle frente a los adeu-dos pasados, no hemos podido pagarlos y no podremos pagar-los en esta administración”, in-

sistió.El funcionario de Guadalu-

pe detalló que hay prioridades como el pago de nómina de los trabajadores del ayuntamiento, el seguro social y al final “se de-jan a los proveedores”.

A pesar de las deudas, Ma-zatán Cayatán dijo que los pro-veedores no se han negado a fiarles los materiales porque “poco a poco les abonamos”.

Arrastra Guadalupe deuda de 6 años

Proponen reformar ley que prohíbe el aborto

No será delito si hay una causa médica de por medio: Álvarez máynez »

Esperan la llegada de 33 mil turistas a Zacatecas

OscaR BaeZ

nacional de la Mujer.“Nos hemos convertido en

una clase política hipócrita ante las mujeres”, reprochó el priísta Benjamín Medrano.

Y advirtió: “las mujeres han cambiado, pero la política no. Y los partidos y muchos po-líticos tampoco”.

Medrano instó a las muje-res a seguir luchando para abrirse paso con su propio es-

fuerzo y a no esperar concesio-nes que los hombres no están dispuestos a dar.

“Reconocer es distinto a otorgar. Y en nuestro país las mujeres tienen muy clara esa diferencia”, continuó el legis-lador del PRI.

Durante su intervención, el diputado afirmó:

“Antes muchas mujeres de-cían que eran denigradas por-

que Dios les dio esa cruz. Luego creían que todo era parte del neoliberalismo. Después pen-saron que ellas eran víctimas de la globalización. Ahora la mayoría están convencidas de que ellas tienen que verse a sí mismas con mayor dignidad y luchar por sus derechos”.

Las mujeres han «cambiado, pero la política no. Y los

partidos y muchos políticos tampoco »

Benjamín Medrano Diputado del PRI

la »SUma

De 50 millones de

pesos se estima que sea la derrama

económica

Page 15: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Imagen 3 Capital Viernes 9

10 Viernes 9 de marzo de 2012 Imagen

estadoFresnillo 24°C máx. 7°C mín.Jerez 28°C máx. 7°C mín.Sombrerete 26°C máx. 7°C mín.

clIma

Silvia Vanegas

JEREZ.- En reunión de cabildo, empresarios y un regidor co-braron deudas que, aseguraron, fueron contraídas en la admi-nistración que encabezó Alma Ávila.

Los adeudos no se contem-plaron por el gobierno anterior en la entrega-recepción.

Entre los conceptos cobra-dos están 12 mil pesos por 90 kilos de carne de puerco que se adquirieron para una comi-da que la exalcaldesa le ofreció el Sábado de Gloria de 2010 a la entonces gobernadora Ama-lia García.

Se informó que también está pendiente el pago de una comida para 200 personas que se hizo en El Sauz de los García, durante la feria del año 2010.

Regidores se niegan a pagar »

Obras deben iniciar antes del 24 de marzo: López

Texto y foto: Silvia Vanegas

JEREZ.- El alcalde Eduardo Ló-pez Mireles aseguró que antes del 24 de marzo tendrán que iniciar las obras que se progra-maron para este año, para no invadir tiempos electorales.

Dijo que el retraso “es por que hemos estado gestionado, hemos estado con algunos trá-mites que tenemos que hacer; nosotros ya tenemos el recurso, nos hace falta que nos lleguen los proyectos y la gente espe-cializada”.

López Mireles reconoció que de no iniciar con las obras se tendrá que esperar hasta que pasen las elecciones para co-menzar a ejecutarlas.

Comentó que las obras que ya tiene un avance muy impor-tante son el parque para per-sonas con discapacidad y el Centro de Desarrollo Comuni-tario (CDC).

Dentro de sus gestiones también pedirá que se agilicen los trabajos que se realizan en el Jardín Hidalgo, ya que en su opinión el avance es lento.

El tesorero David Venegas informó que no tiene el monto preciso que se va a aplicar en obras, pero mencionó que se tienen 12 millones de pesos del programa Pueblos Mágicos.

También se pide el pago por una comida más que se hizo en el salón Póker de Ases, además de desayunos para policías.

Javier López González, due-ño de un restaurante, explicó que por todas estas comidas se le deben 77 mil pesos.

Otro de los que exigieron la liquidación de cuentas pen-dientes fue el regidor Javier

Román Galicia.El perredista exigió 38 mil

pesos por servicios de repara-ción en los edificios del fraccio-namiento Infonavit El Cortijo.

Al ser cuestionado del por-qué no cobró antes, Román Ga-licia respondió que a quien se le adeuda es a la empresa de materiales Jezac, que es de su propiedad.

Cobran a Jerez deudas del gobierno anterior

El presidente municipal, Eduardo López Mireles.

los Reclamos »

77 mil pesos

exigieron por el pago de comidas que

ofreció el municipio

38 mil pesos

pidieron por trabajos hechos en un

fraccionamiento

57 mil pesos

reclamaron por obras que

se hicieron

En sesión de cabildo, reclamaron el pago de tres adeudos:

Redacción

JALPA.- Las autoridades comen-zaron la construcción de un jar-dín de niños en el fracciona-miento Caxcán.

Se informó que la primera etapa de la obra tendrá un cos-to de 1.3 millones de pesos y contemplará la adquisición de mobiliario, aulas y sanitarios.

El Instituto Zacatecano para la Construcción de Escue-las será el encargado del pro-yecto, gracias a gestiones del alcalde Efraín Chávez.

Construyen un kínder en Jalpa

Texto y foto: Iván López

TLALTENANGO.- Este domingo se realizarán elecciones para definir a los presidentes de las Asociaciones Ganaderas Loca-les (AGL) de Atolinga y Tlalte-nango.

La reunión de productores de Tlaltenango será a las 11 de la mañana, mientras que la de Atolinga está programada una hora después.

Luis Felipe Medina Guerre-ro, representante de la Secreta-ría de Agricultura, Ganadería,

Habrá elecciones en dos ganaderas este domingo

José González, líder ganadero de Tlaltenango.

El contratista Luis Ernesto Juárez Martínez también pidió el pago por servicios que se le adeudan.

Manifestó que fue afecta-do porque beneficiarios de obras no realizaron su aporta-ción correspondiente.

Mencionó que se hizo la rehabilitación de sanitarios en la Casa del Campesino, así como en la escuela primaria Manuel Márquez, por lo que exigió que se le dieran 57 mil pesos.

El regidor Rafael Hurtado y obviamente Román Galicia estuvieron a favor de pagar los cobros, sin embargo, los otros ediles acordaron no hacerlo.

El regidor Eduardo Casta-ñón Espinoza comentó que los inconformes son libres de acu-dir a las instancias jurídicas si insisten en hacer los cobros.

Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa) y Leobar-do Casanova, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Se-dagro), aseguraron que habrá presencia de las dependencias en estas elecciones.

Las asociaciones de Atolin-ga y Tlaltenango no están re-gularizadas jurídicamente.

José González Castrellón, presidente de la ganadera de Tlaltenango, aseguró que des-conocían de esta situación, pero adelantó que el proceso de elec-ción les dará legalidad.

Page 16: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Imagen 4 Capital Jueves 8

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

22 Viernes 9 de marzo de 2012 Imagen

Opinión

dado a conocer la agenda legisla-tiva (si la hay). Tampoco se ha sa-bido de la presentación de algún paquete de iniciativas de ley y, mucho menos de decretos que, como consecuencia, hayan sido aprobados para actualizar el uni-verso de leyes locales, hoy consi-

derado obsoleto e incompleto.Se carece de una ley actuali-

zada y democratizada de partici-pación ciudadana, pues la hoy vi-gente, es de imposible aplicación, además de resultar antidemocrá-tica y carente de sentido, al no ser vinculatorias las determinaciones

A dos cuadras de la zona de acceso principal al Centro Histórico de la capital, en la avenida López Velar-de y concretamente en lo que has-ta hace días fue un buen hotel, se ha instalado un escuadrón de la Policía Federal, convirtiendo el in-mueble en un auténtico Bunker y al perímetro, en área de seguridad militarizada, con vehículos blin-dados y decenas de agentes en cus-todia, embozados y portando armas de grueso calibre acondicionadas para ser disparadas al instante.

Tal situación, provocada irra-cionalmente, pone en alto grado de riesgo a los vecinos, a los estudian-tes de las instituciones aledañas y a cualquier persona que busque in-gresar al Centro Histórico. Dicen funcionarios de Gobierno del Esta-do que tal situación es ajena a la competencia local, pues se trata de una decisión de autoridades de la federación, lo cual es falso, pues el gobierno local tiene mano en lo que se refiere a la seguridad interior de la entidad, tan es así, que quien pre-side legalmente las sesiones del Con-sejo Estatal de Seguridad Pública es el gobernador.

Por bien de los zacatecanos y en previsión de hechos no deseados que pudieran presentarse even-tualmente en la zona, debiera ana-lizarse en el Consejo Estatal de Se-guridad, la pertinencia o no de la prácticamente base policiaca en la zona.

¿Imagen dentro de la obsolescencia?Las diputadas Ana María Romo Fon-seca y Georgina Ramírez Rivera, es-tán formulando toda una estrategia de medios para mejorar la imagen de los diputados ante la ciudadanía, a partir de que “la percepción y co-nocimiento ciudadano del trabajo legislativo” sea mejor.

Habiendo transcurrido año y medio de haber entrado en funcio-nes la actual legislatura, no se ha

Sin lugar a duda, el fin de mayor importancia en cualquier sistema de seguridad pública, lo constituye la protección a la gente. También, que en las estrategias y operativos para la localización, persecución y detención de los delincuentes, quede garantizado el

menor riesgo a la población civil.

Patas arriba Aquiles González Navarro*

; Perseguidos Por León

de los ciudadanos en relación con los actos de autoridad motivo de un referéndum o plebiscito. No hay ley de atención y protección a víctimas de delito, a pesar de existir una iniciativa al respecto desde hace mas de cinco años y que, de haberse aprobado, Zacate-cas hubiera sido pionero en la ma-teria. No hay una ley de voluntad anticipada, que respete el derecho del enfermo terminal, a fin de que no se le practique distanasia o tor-tura médica cuando la vida natu-ralmente se ha agotado.

Aunque existe un Código de Familia, se carece de disposiciones adjetivas en la materia, lo que con-lleva a la aplicación supletoria de un código creado para la disputa de bienes (el Código de Procedi-mientos Civiles), resultando así determinaciones insensibles, tar-dadas e inhumanas. El Código Pe-nal del Estado, fue publicado el 15 de mayo de 1986, aunque realmen-te, se trata del mismo código que sólo en términos formales se abro-ga y que data de 1967. Lo que im-plica una legislación penal caren-te de tipos penales de urgente incorporación como los delitos ci-bernéticos y otros, así como la des-aparición o modificación de otros hoy obsoletos.

La imagen no se mejora con simples campañas publicitarias. Es el trabajo legislativo necesario y real lo que puede cambiar la ne-gativa percepción que hoy los ciu-dadanos tienen de sus diputados. Con sus debidas excepciones, des-de luego.

A propósito del Día de la Mujer“No sólo es justo que la mujer ten-ga oportunidad de desarrollar su capacidad en beneficio de la so-ciedad, sino que también es ne-cesario para la sociedad que la mujer encuentre todas las posi-bilidades de desarrollar plena-mente sus capacidades”. Fidel Castro.

Educar significa ayudar a rea-lizar potencialidades. Lo contrario de la educación es la manipulación. Al tener oportunidad, no sólo la mujer, sino el pueblo; de desarrollar plenamente sus capacidades, nun-ca más los partidos ni la sociedad serán rehenes de la llamada cuota de género que tanto daño hizo du-rante el sexenio pasado y que tan-to daño está haciendo en la desig-nación de candidaturas a cargos de elección popular y a la dignidad de las propias mujeres.

*Profesor universitario

Habiendo transcurri-do año y medio de haber en-trado en

funciones la actual

legislatura, no se ha

dado a co-nocer la agenda

legislativa (si la hay)"

Page 17: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Imagen 3 Capital Viernes 9

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

22 Viernes 9 de marzo de 2012 Imagen

Opinión

dado a conocer la agenda legisla-tiva (si la hay). Tampoco se ha sa-bido de la presentación de algún paquete de iniciativas de ley y, mucho menos de decretos que, como consecuencia, hayan sido aprobados para actualizar el uni-verso de leyes locales, hoy consi-

derado obsoleto e incompleto.Se carece de una ley actuali-

zada y democratizada de partici-pación ciudadana, pues la hoy vi-gente, es de imposible aplicación, además de resultar antidemocrá-tica y carente de sentido, al no ser vinculatorias las determinaciones

A dos cuadras de la zona de acceso principal al Centro Histórico de la capital, en la avenida López Velar-de y concretamente en lo que has-ta hace días fue un buen hotel, se ha instalado un escuadrón de la Policía Federal, convirtiendo el in-mueble en un auténtico Bunker y al perímetro, en área de seguridad militarizada, con vehículos blin-dados y decenas de agentes en cus-todia, embozados y portando armas de grueso calibre acondicionadas para ser disparadas al instante.

Tal situación, provocada irra-cionalmente, pone en alto grado de riesgo a los vecinos, a los estudian-tes de las instituciones aledañas y a cualquier persona que busque in-gresar al Centro Histórico. Dicen funcionarios de Gobierno del Esta-do que tal situación es ajena a la competencia local, pues se trata de una decisión de autoridades de la federación, lo cual es falso, pues el gobierno local tiene mano en lo que se refiere a la seguridad interior de la entidad, tan es así, que quien pre-side legalmente las sesiones del Con-sejo Estatal de Seguridad Pública es el gobernador.

Por bien de los zacatecanos y en previsión de hechos no deseados que pudieran presentarse even-tualmente en la zona, debiera ana-lizarse en el Consejo Estatal de Se-guridad, la pertinencia o no de la prácticamente base policiaca en la zona.

¿Imagen dentro de la obsolescencia?Las diputadas Ana María Romo Fon-seca y Georgina Ramírez Rivera, es-tán formulando toda una estrategia de medios para mejorar la imagen de los diputados ante la ciudadanía, a partir de que “la percepción y co-nocimiento ciudadano del trabajo legislativo” sea mejor.

Habiendo transcurrido año y medio de haber entrado en funcio-nes la actual legislatura, no se ha

Sin lugar a duda, el fin de mayor importancia en cualquier sistema de seguridad pública, lo constituye la protección a la gente. También, que en las estrategias y operativos para la localización, persecución y detención de los delincuentes, quede garantizado el

menor riesgo a la población civil.

Patas arriba Aquiles González Navarro*

; Perseguidos Por León

de los ciudadanos en relación con los actos de autoridad motivo de un referéndum o plebiscito. No hay ley de atención y protección a víctimas de delito, a pesar de existir una iniciativa al respecto desde hace mas de cinco años y que, de haberse aprobado, Zacate-cas hubiera sido pionero en la ma-teria. No hay una ley de voluntad anticipada, que respete el derecho del enfermo terminal, a fin de que no se le practique distanasia o tor-tura médica cuando la vida natu-ralmente se ha agotado.

Aunque existe un Código de Familia, se carece de disposiciones adjetivas en la materia, lo que con-lleva a la aplicación supletoria de un código creado para la disputa de bienes (el Código de Procedi-mientos Civiles), resultando así determinaciones insensibles, tar-dadas e inhumanas. El Código Pe-nal del Estado, fue publicado el 15 de mayo de 1986, aunque realmen-te, se trata del mismo código que sólo en términos formales se abro-ga y que data de 1967. Lo que im-plica una legislación penal caren-te de tipos penales de urgente incorporación como los delitos ci-bernéticos y otros, así como la des-aparición o modificación de otros hoy obsoletos.

La imagen no se mejora con simples campañas publicitarias. Es el trabajo legislativo necesario y real lo que puede cambiar la ne-gativa percepción que hoy los ciu-dadanos tienen de sus diputados. Con sus debidas excepciones, des-de luego.

A propósito del Día de la Mujer“No sólo es justo que la mujer ten-ga oportunidad de desarrollar su capacidad en beneficio de la so-ciedad, sino que también es ne-cesario para la sociedad que la mujer encuentre todas las posi-bilidades de desarrollar plena-mente sus capacidades”. Fidel Castro.

Educar significa ayudar a rea-lizar potencialidades. Lo contrario de la educación es la manipulación. Al tener oportunidad, no sólo la mujer, sino el pueblo; de desarrollar plenamente sus capacidades, nun-ca más los partidos ni la sociedad serán rehenes de la llamada cuota de género que tanto daño hizo du-rante el sexenio pasado y que tan-to daño está haciendo en la desig-nación de candidaturas a cargos de elección popular y a la dignidad de las propias mujeres.

*Profesor universitario

Habiendo transcurri-do año y medio de haber en-trado en

funciones la actual

legislatura, no se ha

dado a co-nocer la agenda

legislativa (si la hay)"

Page 18: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012
Page 19: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

NTR 1A Portada Viernes 9

Page 20: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

NTR 3A Metrópoli Viernes 9

Page 21: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

NTR 1A Portada Viernes 9

Page 22: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

NTR 3A Metrópoli Viernes 9

Page 23: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

NTR 1A Portada Viernes 9

Page 24: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

NTR 3A Metrópoli Viernes 9

Page 25: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012
Page 26: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2109 l VIERNES 9 DE MARZO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Los agentes deberán contar con carrera policial y recibir capacitaciones, indican

n Alvarez Máynez explicó la importancia de realizar reformas en materia del aborto

n Regularizar a las instancias encargadas de combatir al crimen, la prioridad

Diputados aprueban laLey del Sistema Estatalde Seguridad Pública El plantel 1 del Cobaez se mantuvo

tomado ayer por un grupo de alum-nos que exige la destitución de un docente y un prefecto, después de que la Dirección General, encabe-zada por Mario Caballero Ramírez, no dio a conocer alguna postura de su parte en relación al conflicto, aunque extraoficialmente se admite la influencia del director del plantel sobre los estudiantes para realizar la manifestaciónn FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

SIGUE LA TOMA

Jesús Pinto: no sedescarta que hayainfiltrados en laPolicía Estatal

De los 7.8 millones de ninis, 75% son mujeres, informa Rodolfo Tuirán

En Partido Verdeno reciclamos alos políticos, dicedirigente estatal

Se duplicará lainversión parapromoción delFestival Cultural

REDACCION n 10

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 16

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 2 y 3

TORONTO, CANADA. Gobierno del Estado dio a conocer que será instalada en el municipio de Vetagrande una fundidora de metales que beneficiará a pequeños mineros zacatecanos. Se prevé que mediante el proyecto haya una reducción en los costos para los trabajadores locales, se reactiven al menos 10 antiguas minas y se generen 200 empleos n FORO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTIN CATALAN LERMA n 13FUNDIDORA DE METALES

REDACCION n 8

Page 27: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

VIERNES 9 DE MARZO DE 20122

◗ CRONICA LEGISLATIVACARLOS ALBERTO NAVARRETE

Con 22 votos a favor y tres en contra, la 60 Legislatura aprobó la Ley del Sis-tema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas.

La Ley del Sistema Estatal de Se-guridad Pública tiene como objetivo regular a las instancias encargadas de la seguridad pública en la entidad y sus funciones.

También prevé establecer las ba-ses de coordinación entre Gobierno estatal, municipios e instituciones del ramo, a fin de integrar el Sistema Es-tatal de Seguridad Pública y normar la correspondencia de éste con el Sis-tema Nacional de Seguridad Pública.

Contempla la creación del Centro Estatal de Prevención del Delito y Par-ticipación Ciudadana, para emprender políticas de prevención de delitos.

Se establece que los agentes deben tener carrera policial, o en su caso una escolaridad mínima y sean actualiza-dos en cursos de capacitación, me-diante el Instituto de Formación Profe-sional (IFP), para obligarlos a que se desempeñen con legalidad, objetivi-dad, eficiencia, profesionalismo, hon-radez y respeto a los derechos huma-nos.

Señala que todos los cuerpos po-liciacos, sin excepción, deberán ser reclutados, seleccionados, ingresados, formados, certificados, evaluados y promocionados por el IFP a través de la Comisión de Servicio Profesional de

Carrera Policial, el cual vigilará que se cumpla con la carrera policial pro-puesta por el Ejecutivo del estado.

Los diputados que votaron en con-tra de esta ley fueron Juan Mendoza Maldonado, María de la Luz Domín-guez y Lucía del Pilar Miranda.

Sesión comenzó tarde Pese a que el pasado miércoles los di-putados de la 60 Legislatura pusieron en marcha la campaña El color es lo de menos, lo importante es la unidad,

a fin de reivindicar la mala imagen que tienen ante la ciudadanía, iniciaron la sesión ordinaria, como ya es costum-bre, una hora después de lo progra-mado, pues al comienzo sólo estaban ocho de los 30 legisladores.

Con la asistencia de apenas 16 diputados, comenzó la sesión del se-gundo periodo ordinario. El diputado y coordinador de la fracción parlamen-taria del Partido del Trabajo (PT), Saúl Monreal Avila, presentó la iniciativa de Ley para la Atención Integral y Apoyo a las Víctimas del Delito en el Estado de Zacatecas, pues, a pesar de que el código procesal penal en el estado da una participación más activa a la víc-tima, deja mucho que desear en este tenor.

“Por ello sostengo que no son sólo procesales las normas por las cuales el estado de Zacatecas puede respetar y hacer valer los derechos de las vícti-mas y los testigos”, apuntó, además de

proponer la creación de una ley que “de manera general brinde atención a víctimas u ofendidos de manera ex-haustiva”. Para tal efecto, comentó que la ley se debe traducir en un trabajo organizado y multidisciplinario que erradique el desamparo institucional que padecen las víctimas, ofendidos del delito y testigos.

Asimismo, los diputados Jorge Al-varez Máynez y Xerardo Ramírez Mu-ñoz dieron lectura a su iniciativa con proyecto de decreto por la cual se busca reformar el código penal para el estado de Zacatecas en materia del aborto.

Alvarez Máynez explicó que en la actualidad, en la región de Latinoa-mérica y el Caribe, sólo existen cua-tro países que prohíben el aborto en cualquiera de sus modalidades: Chile, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua. No obstante, en los demás países se encuentra despenalizado,

Los trabajos comenzaron con 16 diputados

■ Prevé regular a las instancias encargadas de la seguridad y profesionalizar al personal

Aprueba la Legislatura Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas■ Juan Mendoza, María de la Luz Domínguez y Lucía del Pilar Miranda votaron en contra

Esta ley no es la panacea, tenemos

que enriquecerla más: Romo

Page 28: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

especialmente “en los casos donde hubo una violación de por medio y cuando peligra la vida de la mujer embarazada”.

En México hay 14 estados que jus-tifican el aborto en casos específicos, como el hecho de malformaciones del producto. En ese sentido, dicha inicia-tiva pretende reformar el Código Penal para adicionar un par de párrafos en el artículo 313 de dicho documento jurídico.

“En el cual se establece que el aborto no será delito en los casos que se compruebe médicamente una alteración genética o congénita en el producto, quedando de la siguiente manera: No se aplicará sanción cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte o de un grave daño a su salud, a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peli-grosa la demora”, agregó.

Otra iniciativa referente a las muje-res, a propósito del Día Internacional de la Mujer, la presentó el diputado independiente Alfredo Barajas Romo, quien propuso reformar también el Código Penal del estado, para que se establezca en el catálogo de delitos el feminicidio.

La intención es que se sancione con penas más elevadas cuando el homicidio sea cometido por un hom-bre con quien la mujer tenía o tuvo una relación de convivencia, noviazgo,

amistad, laboral o de vecindad.Las penas, desglosó, se aplicarían

de 22 a 30 años de prisión y de 50 y 55 cuotas cuando cometa feminicidio el hombre con quien la víctima tuvo algún tipo de relación sentimental, amistad o de vecindad.

De igual manera, la diputada pa-nista Georgina Ramírez Rivera leyó una iniciativa que busca reformar el Código Familiar del Estado de Zacatecas, para modificar la condición de las madres divorciadas o dejadas en función de la pensión que reciben éstas.

“La presente reforma eleva a rango de ley los criterios jurisprudenciales y doctrinales que otorgan a los órganos jurisdiccionales, la facultad de fijar el monto de los alimentos tomando en consideración los medios de prueba que le sean allegados para comprobar los egresos del deudor y/o el modo de vida que daba a su familia”, expuso.

“Entre sus finalidades está permi-tir que el juez resuelva el monto de la pensión, tanto la que se dicte de forma provisional como la definitiva, con base en la capacidad económica del deudor reflejada en los gastos que realiza”, expuso la panista.

Una vez leídas las iniciativas pre-sentadas en la sesión ordinaria, se dio paso a las discusiones y aprobaciones de los dictámenes presupuestados en el orden del día, donde destacó la iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas.

Previo a la votación, el diputado del

PRD, Gerardo Romo Fonseca, tomó la palabra para pronunciarse a favor. Co-mentó que a pesar de que la ley toda-vía es perfectible, es decir, aceptando que adolece en ciertos elementos, su aprobación implica un paso adelante para la solución del grave problema que aqueja a los zacatecanos.

“Esta ley no es la panacea, tenemos que enriquecerla más. Sin embargo, es sólo un paso necesario para la aspi-rada solución que todos los hombres de bien creemos que podemos cons-truir”, puntualizó.

En contraste, el diputado perredista, Juan Mendoza Maldonado, criticó di-cha ley y aseguró que carece de una revisión detallada. “Así como está es una vacilada que no procura la eva-luación independiente de los órganos de seguridad pública y sus prácticas”, sostuvo.

“Hay que simular, hay que aparentar y en esa lógica de simulación se aprue-ban cuerpos normativos y se diseñan políticas públicas que en corto plazo serán inservibles, obsoletas y de poco impacto para reducir los índices de in-seguridad que vive Zacatecas”, apuntó.

Expuso una de las carencias de la ley, y en ese sentido comentó que es absurdo que se contemple un consejo de honor y justicia si éste será pre-sidido por el secretario de Seguridad Pública, y será integrado por miembros de los diferentes cuerpos policiacos. “Son formas de autoevaluación y con-trol internas que claramente no fun-

cionarán, ya que se necesitaría tener controles externos, independientes, ciudadanizados”, enfatizó.

En esa tónica, propuso el regreso de dicho dictamen a comisiones para ser revisado el fin de semana, e hizo un llamado “a actuar con responsabi-lidad”.

Sin embargo, posterior a que se declaró suficientemente discutido el tema, se aprobó esta ley con 22 votos a favor y tres en contra: Juan Mendoza Maldonado, María de la Luz Domín-guez y Lucía del Pilar Miranda.

Por último en asuntos generales, los diputados aprovecharon la tribuna para exponer comentarios acerca de los logros que se han alcanzado y las carencias de género que padecen las mujeres, ello, a propósito del Día de Internacional de la Mujer. La sesión concluyó poco antes de las 14:30 ho-ras.

No hubo inasistencias registradas, sólo tres justificaciones de los di-putados Angel Gerardo Hernández Vázquez, Ramiro Rosales Acevedo y Francisco Carillo Rincón.

VIERNES 9 DE MARZO DE 2012 3

◗ CRONICA LEGISLATIVA

Aspectos generales de la sesión ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Carece de una visión detallada:

Juan Mendoza

Page 29: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra Valdez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Un pacto político por el bien de méxicouchos de quienes escu-charon antier a Edgardo Buscaglia por la radio o en su conferencia en un espacio partidista, reco-nocen que su lucidez

contribuye a la mejor comprensión del fenómeno de la inseguridad y la vio-lencia, que sus reflexiones conducen al convencimiento de que no existen solu-ciones mágicas para un problema tre-mendamente complejo, y que hoy la res-ponsabilidad está en el campo de la élite del poder nacional. La nota pesimista surge de su convicción, compartida por grandes sectores, de que la partidocracia y los poderes económicos no desean tomar las medidas que se requieren para enfrentar en serio la impunidad y la corrupción, pues saben que será muy doloroso procesar a políticos, servidores públicos y empresarios encumbrados que están involucrados con los grupos criminales.

Buscaglia demostró una vez más que es el momento oportuno para iniciar ya un ejercicio de reflexión responsable para encontrar las coincidencias que nos unan en lo fundamental, empezando por reconocer que el Estado mexicano pare-ce incapaz de cumplir responsabilidades básicas como garantizar la seguridad de todos los habitantes y el ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales.

La élite del poder debe dialogar con la convicción de llegar a acuerdos en lo fundamental que fortalezcan la capacidad del Estado para hacer efec-tivos los derechos consagrados en la Constitución, que detengan los procesos de descomposición en marcha, y recons-truyan el tejido social incluyendo a los excluidos.

Debieran disponerse a llegar a acuer-dos para lograr la estrategia integral para garantizar la seguridad pública, el some-timiento de todos a la ley y el combate frontal a la corrupción y a los privilegios

haciendo realidad la vigencia del Estado de Derecho; el ataque a la desigualdad y la pobreza, como condición indispen-sable para lograr niveles de seguridad pública aceptables; el fortalecimiento de los sistemas de transparencia y vigi-lancia del uso adecuado de los recursos públicos; los mecanismos que impidan el uso excesivo e ilegal de dinero en los procesos electorales, para que la arena democrática no esté condicionada por los poderes fácticos existentes.

Hay que pactar un modelo de desa-rrollo para generar empleos y fortalecer la fiscalidad y la moral tributaria; la gran reforma integral del sistema educativo para garantizar educación de calidad para todos y que propicie la construc-ción de la sociedad del conocimiento; el salario máximo de los servidores públi-cos y el tamaño de las representaciones nacionales, estatales y municipales; y los mecanismos de participación ciudadana. Entre otros.

VIERNES 9 DE MARZO DE 20124w EDITORIAL

La JiribiLLa

UNO: “El color es lo de menos, lo impor-tante es la… coheren-cia”.

DOS: Dice Carlos Puente que no recicla: ¡nomás vuelve a usar!

TRES: Pleito de cuñados en el PAN: Medina vs. R. Bucio

1. ¡No la chiflen, que es cantada!Apenas lanzan los diputados locales de Zacatecas su costosa campaña para ha-cernos creer que no son lo que sí son… cuando vuelven a regar el tepache.

Así le paguen 500 o 600 mil pesos del erario a José Esteban Martínez o a Bill Gates, ¡lo impuntual e irrespon-sables ni quién se los quite!

“La zorra cambia de pelos, no de mañas”, quizá por eso iniciaron su sesión de este jueves una hora después de lo acordado.

Para colmo de males, los puntuales eran sólo ocho de los 30 representantes populares.

Tuvieron que esperar a otros ocho diputados, justo lo necesario para el acto, para poder trabajar.

2. Puente: que no es lo mismo, aun-que es igual“Aclara” a La Jiribilla el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Puente que los eco-logistas no están reciclando políti-cos y, si incorporaron a sus filas a Víctor Armas, ex funcionario del pa-sado gobierno perredista, y a Salvador Constantino, conocido por cierta fama de traidor político, lo hicieron “por la congruencia de abrir las puertas a acto-res políticos que han militado en otros partidos y a la ciudadanía en general”.

O sea que no, pero sí.Que alguien le explique al ecolo-

gista, ¡por favor!, qué es reciclar...

3. Bucio, casos de la vida real“No me defiendas, cuñado”, dicen que comentó con dientes apretados el pa-nista Ramón Medina al enterarse de los últimos ataques de su hermano po-lítico, Arturo Ramírez Bucio.

“Come frijoles y eructa filete” el diputado R. Bucio, pues no pierde oportunidad de apedrear a su otrora patrocinador Medina, acusándolo de

comprar votos con recursos de la dele-gación estatal de Sedeso.

“Nadie como tu familia para partirte la jeta”, dicen en Guadalupe, la tierra de R. Bucio.

“Más vale poco y bien ganado, que mucho pero enlodado”, cuentan que así le contestan al cuñado ingrato en la familia Medina Padilla.

“Métete a chango y perderás el rabo”, así se explica el cambio del ahora agresivo, a quien aplican tam-bién los mismos panistas el dicho de que “hay a quienes les afecta empe-

zar a comer con manteca”.

LA DEL ESTRIBO:¿Qué hacía este miércoles el panista Samuel Solís de Lara junto al mis-mísimo Oso Medina en la sede estatal del PRD zacatecano, en la conferencia magistral de Edgardo Buscaglia?

De seguro cultivando su percep-ción sobre el México que deja Felipe Calderón tras su gobierno.

El hecho muestra madurez y civi-lidad política; en una de esas hasta el tan ansiado pacto político se avientan. Ojalá escenas y actos como los de Samuel Solís se vieran en la clase po-lítica de forma regular.

[email protected]

por El rEfranEro

Page 30: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

Políti acVIERNES 9 DE MARZO DE 2012 5

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente Salas, afirmó que los ecolo-gistas no reciclan políticos, y si in-corporaron a sus filas a Víctor Armas Zagoya, ex funcionario del pasado gobierno perredista, lo hicieron por la congruencia de abrir las puertas a actores políticos que han militado en otros partidos y a la ciudadanía en general.

En entrevista, señaló que en su partido son capaces de registrar can-didatos y militantes de otros parti-dos porque están en crecimiento y entienden las dinámica de cómo se ha transformado el sistema político; consideró que muchos hablan de chapulines sin siquiera comprender el sentido de la palabra, la cual sig-nifica brincar de un partido a otro para obtener un cargo inmediato, lo que no está sucediendo con Víctor Armas.

Apuntó que el ahora coordinador operativo del PVEM en Zacatecas fue una persona que en su momento ayudó a llevar a Miguel Alonso Reyes a la gubernatura, por lo tanto, con-sideró que no hay motivo para que la gente se extrañe, “aquí le hemos dado la oportunidad a mucha gente y se la seguiremos dando, no recicla-mos políticos y únicamente estamos abiertos a toda la gente que coincida con nuestros postulados para seguir trabajando por el país”.

Carlos Puente agregó que mu-chas personas que critican a Armas,

y que fueron sus compañeros en la administración pasada, emanaron de los mismos partidos y algunos hasta regresaron al instituto político donde iniciaron su carrera, “lo cual pudiera ser hasta más cuestionable”.

Insistió en que Armas Zagoya no llegó al PVEM a cambio de una candidatura, simplemente se sumó al proyecto como un activo impor-tante; no hay motivo para satanizar a la clase política por su movilidad. Aseveró que los detractores quienes se refieren a ciertos personajes como desgastados, al único que debilitan es a Zacatecas, en lugar de privilegiar la concordia y la unidad.

Agregó finalmente que quizás quienes critiquen a su partido pronto podrán estar en él, porque el Verde seguirá con las puertas abiertas a la ciudadanía para recibir a quien quiera trabajar, “si ello está mal, la gente lo premiará o castigará con su voto”, porque para Puente lo impor-tante es el escrutinio público.

■ Incorporar a Víctor Armas fue en congruencia con darle oportunidad a otros actores

PVEM no recicla políticos; tiene laspuertas abiertas para todos: Puente■ Muchos hablan de chapulines sin siquiera entender el sentido de la palabra, asevera

Carlos Puente Salas, dirigente estatal del PVEM ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ongo al servicio de mi institución lo que he hecho como trabajadora universitaria. He tenido la oportu-nidad de trabajar con un espléndido equipo. Llegar de forajida a una ins-

titución como ésta fue un privilegio, lo sigue siendo a pesar de que cada vez me siento menos fuera de este ejido.

Después de que terminé la carrera de Sociología en la Autónoma de Aguascalientes fui invitada, con otros compañeros, a trabajar en el Valle del Mezquital. Conocí de cerca lo que era pelear por la sobrevivencia cotidiana; la cultura de la resistencia cobró desde entonces un valor inusitado para mí. Desde hace 20 años trabajo para la UAZ.

Llegué después de haber estudiado una Maestría en Lenguaje en El Colegio de Michoacán. Otro ritmo, muy diferente, al del Mezquital; otros intere-ses, otras preocupaciones. Entre ese conocimiento sociológico de las comunidades indígenas ñahñú y la posterior preparación académica que valoré mucho después, empaqué maletas para trabajar en la licenciatura en Letras de la UAZ.

Me he sentido privilegiada, sería un pecado no confesarlo. A lo largo de estos 20 años hemos tenido oportunidad de trabajar y abrir nuevos programas. Por 10 años di clases en Letras; ahora la mayoría de los profesores, a excepción de Benjamín Morquecho, Alejandro García y Matilde Hernández, fueron mis alumnos. Al mismo tiempo hice el Doctorado en Historia. Fue una puerta que me puso la circunstancia y me gustó valerme de ella. No sé si sea historiadora por profesión, oficio o vocación; quizá un poco de todo esto.

La docencia por años me ha hecho más fuerte y segura. Sin embargo los miedos son infinitos. He tenido el privilegio de estar frente a muchas de las nuevas generaciones e intercambiar relaciones que han marcado los últimos años de mi vida.

Los primeros años de mi estancia en la UAZ fueron de preparación académica continua: ma-ñana, tarde y noche en teorías del lenguaje. Temía

no dar el ancho en Letras. Después me dediqué a la historia; temo no dar el ancho en historia. El temor es mi inquilino, la historia representa para mí un océano inmenso, infinito; navegamos sobre aguas turbulentas.

No es el pasado nuestro objeto de estudio, sino el tiempo. Desde la temporalidad histórica he tra-tado de dimensionar la condición humana a través de sus discursos, prácticas, relaciones y rituales. Me doy cuenta de la inmensidad, me quedo en la orilla, siempre en la orilla tratando de escuchar el mar.

Estamos hechas de muchas historias, no podría decir cuál domina más en mí. Ahora que tengo oportunidad de decir esto pienso en ese rompeca-bezas: son muchas pequeñas historias, son esas pe-queñas cosas que se vuelven indispensables y nos conforman como mujeres. Conocí la lucha de mu-jeres y hombres en el Valle del Mezquital, conocí la frustración de mi madre por no poder trabajar fuera de casa, el coraje de mi abuela por enfrentar a su propia tradición.

Valoro el conjunto de los grandes y pequeños sacrificios, pero no me lamento de la doble jornada de trabajo. Reconozco lo difícil a veces que es conciliar el ritmo de una institución universitaria, con el ritmo que naturalmente traen mis hijos; agra-dezco la posibilidad y los espacios de conciliación y armonía, pero también aquellos de conflicto y dureza donde no es posible hacer compatibles rit-

mos, tiempos y espacios. Prefiero la vida dura que la benevolencia.

Ese mar de historias nos hace polimorfas, mes-tizas. Pienso ahora en el mestizaje, aquel proceso que permite confirmar que por nuestro mar de historias (como dice Cristina Pacheco) ha navegado una docena de guerreras del Valle del Mezquital que sabe sacar agua de una piedra; de aquellas otras que se animaron a ser las primeras preceptoras de párvulos en el siglo 19; de las que se pusieron el uniforme para trabajar en la fábrica de tabacos; de las que rezaron cientos de misterios para salvar su alma…

No es una historia en particular, es la mezcla. No son las mujeres en singular, sino su inserción social lo que les da sentido. Prefiero la historia social que la perspectiva de género, porque la historia social nos trae una y otra vez la importancia del mestizaje. El mar de historias nos hace tan comunes y a la vez tan diferentes; de ahí el mestizaje. Somos mestizas, sabemos parte de la sangre que corre por ese mar de historias, y sin embargo somos ignorantes de otras muchas fuentes que también forman ese rom-pecabezas; entre el conocimiento y la ignorancia se perfila nuestro mestizaje.

Nuestro mestizaje nos recuerda que no hay luchas solitarias ni callejones sin salida; no hay mujeres extraordinarias, sino ejércitos de mujeres ordinarias que trabajan, estudian, tienen hijos o no los tienen y que no caminan ni han caminado solas. Que no han estado solas. No quiero estatuas de bronce que nos digan quién fue Leona Vicario, sino calles, plazas y mercados donde se han estor-bado y también aligerado su paso miles y cientos de mujeres.

Soy pésima para hablar de aquel discurso este-reotipado que hace caer a las mujeres en trampas victimistas; no confío porque he visto cómo sirve de trampolín para la revancha y el ciego empode-ramiento. Prefiero asumir el mestizaje, ese que nos hace tan comunes, tan mortales y tan susceptibles al olvido.

Olvido, resistencia y memoria

Mariana Terán

Page 31: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

POLITICA • VIERNES 9 DE MARZO DE 20126

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El especialista en análisis de medios y director del Centro de Investi-gación en Comunicación, Sergio Contreras Padilla, consideró que la campaña El color es lo de menos, lo importante es la unidad, puesta en marcha por la 60 Legislatura para reivindicar la mala imagen de los diputados, no es más que mar-keting político mediante el cual los representantes populares quieren legitimar su trabajo sustituyendo ideas por las emociones y no con acciones a favor de la ciudadanía.

Contreras opinó en entrevista que una campaña como la que coordinará el artista zacatecano José Esteban Martínez para promover entre la ciudadanía el trabajo de los legisladores, en pocas palabras sig-nifica la venta y promoción de un producto a través de una estrategia que por lo general implementan empresas vendedoras de refrescos, comida u otras cosas.

Indicó que para el caso del Con-greso, la idea se enmarca dentro de la comunicación propagandística que no lleva a las audiencias y los consumidores al debate crítico y sustentado en la razón de asuntos de interés público, sino que susti-tuye la esfera de discusión, diálogo y razonamiento por emociones, tal

como sucede en la venta de jabones o golosinas.

El autor de algunos libros y artí-culos sobre temas de comunicación comentó que, de acuerdo con la información dada a conocer por los promotores de la campaña, la idea de fondo es cambiar la mala per-cepción que tienen las audiencias

sobre el poder político centrado en el Congreso local, lo que se intenta lograr a través de la imposición de la imagen propagandística e ideo-lógica.

Puntualizó que para lograrlo se utilizarán aparatos de marketing di-recto como tazas, playeras, trípticos u otros objetos, los cuales desde el

punto de vista empírico de Contre-ras no son los elementos acertados para cambiar la visión ciudadana sobre ese Poder; aseguró tener datos de encuestas de la percep-ción ciudadana de las instituciones públicas en Zacatecas y sabe que mediante una campaña de imagen no se modificará el pensamiento de

los individuos sobre el actuar del poder político.

Agregó que no se puede decir a los zacatecanos con trípticos, pla-yeras, botones y otros insumos sus-tentados en la imagen que el trabajo realizado por los legisladores es profesional, cuando los mexicanos en general tienen deslegitimados al poder político y el sistema demo-crático del país.

El especialista en medios de comunicación expuso que si bien el Poder Legislativo tiene todo el derecho de hacer ese tipo de es-trategias, lo cuestionable es que se haga con el marketing político que arribó a México en la década de los 80 y se sigue usando en las campa-ñas políticas al prevalecer la imagen sustituyendo ideas por emociones.

Contreras se preguntó entonces ¿cuál será el beneficio que la cam-paña El color es lo de menos lo que importa es la unidad dará al sistema democrático zacatecanos y en qué mejorará la vida económica, polí-tica, científica, tecnológica y laboral de las personas?

Dijo no conocer estudios cientí-ficos que avalen ese tipo de estrate-gias debido a que no tienen un alto impacto en la vida cotidiana de las personas, pues sólo se tendrá en la conciencia y los pensamientos de los individuos, “porque la legitimación de un diputado está marcada en la misma ley y únicamente se sustenta en que cumplan sus funciones y den resultados a la población”.

Sergio Contreras finalmente opinó que indiscutiblemente el uso de las campañas de marketing en las instituciones públicas es bené-fico cuando se usan para prevenir una epidemia, el embarazo en ado-lescentes, disminuir el índice de bu-llying o algunos otros temas que sí impactan directamente en beneficio de la sociedad.

■ Los diputados quieren legitimar su trabajo sustituyendo ideas por emociones: Contreras

Campaña El color es lo de menossólo es marketing político: analista■ La estrategia no lleva al debate crítico sustentado en la razón de asuntos de interés públicos

Sergio Contreras Padilla, especialista en análisis de medios y director del Centro de Investigación en Comunicación ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ante el problema de inseguridad que se vive en Zacatecas y el país, el Instituto Federal Electoral (IFE) no descarta que en caso de algún contratiempo pueda solicitar el res-guardo de autoridades policiales o de otro tipo para que algunos de los 560 capacitadores electorales pudieran realizar su trabajo en de-terminada circunstancia, expresó la vocal ejecutiva del Consejo General, Olga Alicia Castro Ramírez.

En entrevista, informó que el IFE ha instruido a los capacitadores a no exponer su integridad bajo ninguna circunstancia puesto que ellos se encargarán de acudir a los domicilios para entregarles a los ciudadanos insaculados su carta de notificación donde se les invita a ser funcionarios de casilla y saber si estarán o no en condiciones de participar.

Castro apuntó que los capacita-dores tiene el mandato de que, en los casos donde detecten algún pro-blema para transitar en ciertas calles o colonias a donde deban acudir de noche, se harán grupos de trabajo para protegerse entre ellos, además les darán vehículos oficiales para estar bien identificados.

“Sin embargo, cuando inicien los trabajos veremos el desarrollo de las tareas y si es necesario solicitare-mos el auxilio de las autoridades”, señaló la vocal ejecutiva, al precisar

que en toda la experiencia del IFE siempre en Zacatecas han realizado sus labores de campo sin la nece-sidad de ser acompañados por una autoridad; espera que esta ocasión no sea la excepción.

Indicó que en otros procesos electorales a nivel nacional algunos capacitadores electorales han te-nido accidentes de automóvil, han sufrido algún asalto de la delincuen-cia común, pero no son situaciones muy recurrentes que se hayan dado por ser funcionarios del IFE.

Recordó que los capacitadores comenzarán sus tareas este vier-nes 9 de marzo e insistió en que intentarán hacer su trabajo de día, enfatizando que en algunos casos deberán trabajar de noche para poder encontrar a ciertas personas, por lo que insistió en que lo harán en grupo para evitar riesgos.

En otro tema, respecto al mo-nitoreo de medios de comunica-ción que realiza el IFE durante el periodo de veda electoral, Castro Ramírez aseguró que hasta el mo-mento no se ha detectado alguna violación a la ley y la información permitida se transmite de manera normal.

Comentó que tampoco hay tras-gresiones en los espacios noticio-sos, en el entendido de que alguien haya hecho un llamado a votar a favor de un candidato o partido cuando en estos momentos está prohibido.

■ Exhortan a no exponerse al visitar a funcionarios de casilla

Podría IFE solicitar resguardo policialpara capacitadores electorales: Castro

Para mayor resguardo, cada grupo contará con un vehículo oficial para su traslado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 32: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 9 DE MARZO DE 20128

REDACCION

TORONTO, CANADA. Producto de las gestiones que realiza Miguel Alonso Reyes en la Feria Inter-nacional de Minería, el man-datario estatal logró los acuer-dos para la instalación de la primera fundidora de metales que beneficiará a pequeños mineros zacatecanos.

El jefe del Poder Ejecutivo consiguió consolidar la inver-sión del Grupo Firex, empresa que terminará la construcción y operará la planta de bene-ficio La Plata, ubicada en el municipio de Vetagrande, que permitirá atender las necesida-des de los empresarios locales del ramo.

La fundidora significará una sustancial reducción de los costos para los mineros loca-les y permitirá la reactivación de al menos 10 antiguas minas y la creación de 200 empleos.

Por otra parte, el mandata-rio concretó la obtención de recursos económicos con la empresa canadiense Goldcorp (Minera Peñasquito), para el desarrollo social de localida-des de alta marginación. De este acuerdo se darán mayores detalles en días posteriores.

Asimismo, Alonso Reyes se reunió con directivos de Minera Catavana, de capital canadiense, para abordar de-talles de la puesta en opera-ción del proyecto Pinos, cuya planta de beneficio se cons-truye actualmente en el mu-nicipio del mismo nombre, la cual se proyecta que trabaje con tres turnos diarios, los siete días de la semana.

Ante la confianza que mani-festaron los inversionistas para invertir en la entidad, el go-bernador reiteró que contarán con el respaldo de su adminis-tración, como todos los pro-yectos que generen empleo y desarrollo comunitario, que esté acorde con la política de crecimiento económico que impulsa su administración.

■ Se ubicará en el municipio de Vetagrande y prevén la creación de al menos 200 empleos

Se consolida primera fundidora en la entidad; beneficiará a pequeños mineros■ Alonso gestiona ante Goldcorp recursos para el desarrollo de localidades de alta marginación

Miguel Alonso Reyes sigue las gestiones ante empresarios en la Feria Internacional de Minería ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

Lleva 95 por ciento de avance en infraestructura física la construcción de la Planta Tra-tadora Poniente, ubicada cerca de la localidad de Noria de Gringos, en el municipio de Morelos, informó Rafael Gu-tiérrez Martínez, titular de la Comisión Estatal de Agua Po-table y Alcantarillado (CEAPA), quien subrayó que es un pro-yecto que se realiza en con-junto con la Comisión Nacio-nal del Agua (Conagua).

Actualmente está en etapa de prueba, 5 por ciento que falta se refiere a la refores-tación de áreas verdes y la instalación de una parte del equipo. Se espera inaugurar la planta de manera formal el 23 de marzo, como parte de los festejos por el Día Mundial del Agua, aunque la fecha puede estar sujeta a cambios.

Gutiérrez Martínez indicó que esta planta es la segunda de tres que deben estar en la zona conurbada Zacatecas–Guadalupe, abarcará 20 por ciento y hará crecer el pro-medio estatal de agua tratada cerca de 8 por ciento. En esta primera etapa se invirtieron alrededor de 87 millones de pesos con mezcla de recursos de Gobierno estatal y federal; tratará 160 litros de agua por

segundo en una primera etapa, beneficiando a casi 122 mil habitantes.

Agregó que aún faltan 30 municipios con una población mayor a 2 mil 500 habitantes que aún no cuentan con planta tratadora, por lo que subrayó que Gobierno estatal y federal trabajan para que cuenten con

la posesión legal de predios para su instalación.

Asimismo, enfatizó que de-ben tener un proyecto para que se puedan realizar las gestiones de recursos ante Go-bierno estatal y la Federación, y quien no cumpla con estas disposiciones podrá ser acree-dor a una sanción económica,

la cual varía según el volumen de extracción de cada comu-nidad.

Exhortó a quienes aún no cuentan con un proyecto de planta tratadora a que se acer-quen a la Conagua para que puedan hacerlo a través de los diferentes programas con los que cuenta esta dependencia,

en los cuales los municipios pueden aportar hasta 30 por ciento del recurso, y el resto el estado o la Federación.

Gutiérrez Martínez men-cionó que “con esto se con-solida un proyecto que fue fallido en 2009 por diversas razones, lo que implicó que se perdieran recursos de la Fede-ración. Sin embargo, el gober-nador Miguel Alonso Reyes so-licitó que se volviera a incluir en programas federalizados; se tuvo acercamiento con la dele-gación estatal de Conagua y se logró este acuerdo en octubre de 2010”.

Añadió que “ahora se po-drá regularizar la situación de plantas tratadoras que no se realizó en años anteriores para estar en condiciones de regu-lar la norma, que indica que todas las localidades con más de 2 mil 500 habitantes deben contar con una planta trata-dora de aguas residuales”.

Acudieron al recorrido el director de Agua Potable de Conagua, Miguel Angel Gil Cervantes; el coordinador de Agua y Saneamiento de CEAPA, Alejandro Nungaray; Alfonso Macías, supervisor res-ponsable del proceso cons-tructivo, y Jorge Dueñas, cons-tructor zacatecano a quien se le encomendó el trabajo de edificación.

■ Podría inaugurarse el 23 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua

Lleva 95% de avance construcción dePlanta Tratadora Poniente: CEAPA

En la primera etapa se invirtieron $87 millones y tratará 160 litros por segundo ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

Page 33: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

VIERNES 9 DE MARZO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zaca-tecas (AHMZ), Raúl Muñoz del Cojo, sin precisar en porcentaje, aseguró que la presencia de la Policía Federal en el estado con-lleva un beneficio directo en los hoteles encargados de hospe-dar a estas fuerzas policiales. “Al menos en lo particular nos ha aumentado la ocupación conside-rablemente”, señaló.

Comentó que en los hoteles que son utilizados por elemen-tos federales se tiene un ingreso seguro, algo que es sumamente importante para un estableci-miento de este tipo, porque “ya no se está a expensas de si se hizo una buena promoción del estado para que lleguen turistas a Zacatecas”.

Por otro lado, consideró que no es propio de los empresarios opinar acerca de la percepción de los potenciales huéspedes ante la presencia de la Policía Federal en los mismos hoteles que hospedan

civiles, ya que “eso es cuestión de los criterios de las personas, no podemos definir ni decidir qué pensarán los clientes para tomar la decisión de hospedarse”.

Sin embargo, calificó de afor-tunado el hecho de que los elementos de la Policía Federal no estén hospedados en todos los hoteles del estado, ya que así existe la posibilidad para los visitantes de que se sientan in-seguros con la presencia de ésta en su mismo hotel, de contar con más opciones de hospedaje en la entidad.

“Afortunadamente la Policía Federal no está hospedada en todos los hoteles del estado, sólo en algunos que se prestan para funcionar según los requerimien-tos que ellos tienen, que es que puedan sacar los vehículos pronto. Por ejemplo, en Zacate-cas tenemos asociados aproxi-madamente 45 en la capital, y la policía sólo está en 2 o 3 hoteles. Lo que deja que la gente tenga opciones para escoger el hotel en el que esté o no esté la policía”, expuso.

Respecto a la próxima tem-porada vacacional de Semana Santa, Muñoz del Cojo manifestó que a pesar de que ya se tienen turistas apalabrados, es decir, re-servaciones de hotel, éstas aún siguen siendo pocas. “Está flojón todavía, está un poquito mejor que el año pasado, pero eso no quiere decir que estemos en una posición excelente, las reserva-ciones están flojas, esperemos que aumenten en próximos días”, agregó.

■ Es un ingreso seguro y aumenta la ocupación considerablemente: Raúl Muñoz del Cojo

Policías federales en hoteles,beneficio directo a empresarios■ Visitantes deciden si hospedarse o no junto a elementos de PF, indica presidente de AHMZ

La Policía Federal sólo se hospeda en hoteles que se prestan para funcionar según sus requerimientos, como la accesibilidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 34: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

La Jornada 1 Portada Viernes 9

E c c ónu iadVIERNES 9 DE MARZO DE 2012 13

Por lo tanto, al prevalecer con esos intereses políticos y sindicales por parte de los directivos afiliados al SNTE, en contra de los trabajadores del Sindicato Unico de Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez), la situación en ese plantel será complicada sobre todo porque no hay una definición de Caballero Ramírez

en relación a la toma de las instalaciones del plantel 1.

Los alumnos, por su parte, continuaron con el bloqueo del acceso principal del plantel e incluso por la mañana de ayer colocaron una tienda de campaña para continuar con la exi-gencia de destituir a Ibarra Santos y al prefecto.

MARTIN CATALAN LERMA

Como parte de la celebración por el Día Inter-nacional de la Mujer, la coordinación de Equi-dad de Género de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentó diversas propuestas legislativas para brindar una mayor atención a la discriminación de la mujer al interior de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Además, se realizaron diversas actividades alusivas a la celebración, como la presentación de obras teatrales y la impartición de una con-ferencia de María Luisa Pérez Cervera. Entre las propuestas que se presentaron destaca que la mujer sea incluida en el lenguaje de la norma-tividad universitaria, pues hay ocasiones en que se les llama funcionarios y no funcionarias.

También se propuso formalizar la Casa Uni-versitaria de la Niñez como una extensión de la Universidad, ya que se atiende a los hijos de madres estudiantes para que no abandonen sus estudios. Otra propuesta tiene que ver con que las mujeres embarazadas, ya sean docentes o estudiantes, sean incapacitadas, lo que implica-ría que las alumnas tengan la posibilidad de no perder el semestre.

Leticia Torres Villa, titular de la coordinación de Equidad de Género de la UAZ, expuso que también se propone la creación de una cartera de Equidad de Género en el Sindicato de Perso-nal Académico (SPAUAZ) y que en el Sindicato de Trabajadores (STUAZ) sean las mujeres las que dirijan esa cartera, ya que no cuentan con una relativa autonomía.

Asimismo, se manifestó la importancia de modificar algunos asuntos de carácter laboral, porque si a una mujer trabajadora se le des-cuenta una determinada cantidad para el fondo de retiro y si su pareja muere, a ella no se le entrega la pensión del fallecido, a pesar de que también le cobran impuestos.

“Entonces el asunto es quitar esa discrimina-ción en la normatividad del Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para quitarle lo que se ganó en

activo en la pareja de maestros”, aseveró.Se informó entonces que un colectivo de

maestras continuará trabajando esas propuestas para convocar a más gente y así darle vida a ese proyecto, a pesar de que “las mujeres hemos sido tomadas como letra de cambio, y si hay contradicciones al interior de cualquier espacio, tiene que existir una conciencia universitaria plural e incluyente, independientemente de la posición política”.

Torres Villa manifestó que en algún mo-mento se podrá modificar la legislación en te-mas de equidad de género, aunque sea a largo plazo, mientras tanto se continuará acudiendo ante las diversas instancias para que se logre poco a poco.

MARTIN CATALAN LERMA

Guillermo González López, coordinador de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), in-formó que en los últimos años el subsistema de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) es el más rezagado, según los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace), mientras que la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) es la que ha obtenido mejores resultados.

Ante esa situación, el funcionario indicó que las expectativas para la aplicación de esa eva-luación este año son para mejorar los resultados de años anteriores, ya que se han realizado es-fuerzos importantes con el propósito de obtener indicadores más alentadores.

Entre 2008 y 2011, recordó, Zacatecas au-mentó el nivel porcentual en el resultado “bueno” y “excelente” en el rubro de Habilidad matemática de 17.3 a 22.7 por ciento, pero en lo que se refiere a Comprensión lectora, hubo un retroceso de 0.5 por ciento, por lo que la inten-ción este año es revertir ese indicador y superar el nivel porcentual.

González López expuso que el área de Capacitación y Formación Docente de la SEC ha emprendido un programa para mejorar esos resultados a partir de la práctica docente, de manera que este año se espera un avance con-siderable, ya que antes no existía un programa de ese tipo. Los resultados obtenidos en años anteriores, agregó, se dieron a conocer a los

directivos de cada subsistema y analizaron los resultados generales por plantel e incluso por grupo y maestro.

De esa manera se detectaron los planteles y subsistemas donde se presenta una mayor pro-blemática y, a partir de ello, se han implemen-tado acciones de atención. En los últimos años, informó, las instituciones privadas han mejorado notablemente sus resultados en Enlace y en el caso de las preparatorias de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ), los resultados en Comprensión Lectora son buenos. El dato más preocupante, reiteró, es el caso de Emsad.

Cabe señalar que en la asignatura de Ha-bilidad matemática los resultados no son muy alentadores, pues en 2011 la DGETA que obtuvo un mejor resultado, solamente alcanzó 28 por ciento con nivel “bueno” o “excelente”, lo que significa que la situación no es positiva.

González López explicó que hay diversos factores que inciden en los procesos de ense-ñanza–aprendizaje, desde las instalaciones, la impartición de clases y los problemas de los jóvenes; en el caso de Emsad, es posible que los problemas internos del subsistema influyan, pero se ha hecho lo posible para que esa situa-ción en el Colegio de Estudios Científicos y Tec-nológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), del que depende Emsad, no impacte en ese sentido.

Por último, el funcionario informó que la aplicación de Enlace para educación media superior se realizará entre el 26 y el 30 de marzo a 13 mil 210 alumnos de más de 100 planteles de subsistemas públicos, privados y autónomos.

MARTIN CATALAN LERMA

El plantel 1 del Colegio de Bachilleres del Es-tado de Zacatecas (Cobaez) se mantuvo tomado ayer por un grupo de alumnos que exigen la destitución de un docente y un prefecto, des-pués de que la Dirección general, encabezada por Mario Caballero Ramírez, no dio a cono-cer alguna postura de su parte en relación al conflicto, aunque extraoficialmente se admite la influencia del director del plantel sobre los estudiantes para realizar la manifestación.

De manera extraoficial se sabe que Moisés Ibarra Santos, quien es el docente acusado por los alumnos de no tener el perfil para enseñar Matemáticas, sostuvo una reunión con el direc-tor general y otros funcionarios. Se presume que el principal acuerdo fue reconocer que detrás de los alumnos intervinieron directivos de dicho plantel para impulsar la protesta.

Derivado de ello, se rumora que Caba-llero Ramírez se comprometió a solicitar la renuncia de dos funcionarios involucrados, y si se demuestra que el personal de la dirección organizó a los estudiantes habría sanciones correspondientes.

Sobre la situación laboral del profesor, se-gún la fuente, el acuerdo fue que continuara con sus actividades laborales con normalidad, mientras que el director Fabián Fernández Can-delas, el subdirector del turno vespertino, Javier

Guardado Moreno, y el funcionario Gerardo Candelas deberán rendir cuentas en relación al conflicto.

Además, de forma extraoficial se menciona que detrás de la toma de las instalaciones está el interés de los directivos de colocar a profesores afiliados a la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), e in-cluso durante la noche del miércoles se observó en el plantón a trabajadores de esa sección, lo que evidencia que se trata de un asunto polí-tico–sindical.

Se presume que ellos están al margen, pero los están acompañando, asesorando y orien-tando de manera constante; no obstante, habrá que esperar la definición de la dirección general al respecto.

■ Detrás de los alumnos intervinieron directivos para impulsar la protesta, señalan

Continúa la toma en el Cobaez; CaballeroRamírez no tiene alguna postura al respecto ■ Si se demuestra que personal de la dirección organizó la protesta habría sanciones

■ Analizan modificar normatividad laboral por la inequidad

Coordinación de Equidad de la UAZprepara varias propuestas legislativas

Emsad, más rezagado en prueba Enlace;DGETA tiene mejores resultados: SEC

Los alumnos continuaron con el bloqueo e incluso por la mañana de ayer colocaron una tienda de campaña ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Entre las actividades para conmemorar la fe-cha destacó la presentación de obras teatrales■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 35: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012
Page 36: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Página 24 1 Portada Viernes 9

Page 37: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012
Page 38: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Bitacora Digital --- WEB Viernes 9

Nacional, Principal | marzo 8, 2012 a las 10:17 PM

“Nadie puede negar que laparticipación de las mujeres en el ámbito laboral, es cada vez más importante. En este momento en que nos encontramosinmersos en una profunda crisis económica, las mujeres somos el sector más vulnerable, por lo que su condición devulnerabilidad requiere de acciones específicas de apoyo del Estado”. Destacó la senadora Claudia Corichi García del GrupoParlamentario del PRD en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La legisladora por Zacatecas señalo que “un requisito indispensable para el desarrollo de la sociedad es la igualdad entre losgéneros que necesariamente implica equivalencia en todos los niveles de educación, en todos los ámbitos de trabajo, laejecución pública de recursos y una representación igual en la vida pública y política”.

Insistió que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos anima a las senadoras y los senadores del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democrática a reiterar y ratificar nuestro compromiso por trabajar en favor de losderechos femeninos y garantizar que en México haya plena igualdad de género en todos los aspectos de la vida”.

La senadora del PRD añadió que “como sabemos, más del 50% de la población de nuestro país está integrada por mujeres, yesa composición porcentual se repite en el padrón electoral, es decir que las mujeres tenemos un peso específico mayor a lahora de elegir a nuestras principales autoridades. De los mil 137 diputados, que en febrero de 2011 integraban los congresosde los estados y la Asamblea del Distrito Federal, 23.7% son mujeres. El congreso local con mayor proporción de mujeres esQuintana Roo con 40%, mientras que el de menor proporción es Aguascalientes con 7.4 por ciento.

La también secretaria de la Comisión de Equidad y Género en la Cámara Alta sostuvo que “esa realidad avalada por lascifras, contrasta significativamente con nuestra bajísima representación formal en los espacios en donde se diseñan y tomanlas decisiones sobre el acontecer público de nuestro país. Por lo que se deberá luchar para la aprobación de los cambiosconstitucionales para que en la integración de los órganos de Estado, que no sean de elección popular, exista paridad degénero.

Por último señalo que “el camino que la sociedad mexicana debe recorrer para lograr la igualdad de género es tristementemuy largo. La tarea más importante es la de garantizar que lo estipulado en los ordenamientos legales, se traduzca enacciones, en presupuestos, en políticas públicas en los tres niveles de gobierno, también en cambios culturales de fondo,porque sólo así estaremos en condiciones de afirmar, que en realidad vamos avanzando.

Lograr que las Mujeres tengan mayor participación en la toma de decision... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/03/08/lograr-que-las-mujeres-te...

2 de 6 09/03/2012 09:36 a.m.

Page 39: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Bitacora Digital --- WEB Viernes 9

Nacional, Principal | marzo 8, 2012 a las 10:25 PM

– No queremos a los políticostradicionales, necesitamos personas con convicciones

– Se pudrió la clase política

– México no es un país pobre, sino que vive una profunda desigualdad: Narro Céspedes

– Estamos dispuestos a jugárnosla por el país junto contigo: Narro Céspedes

– Si ganamos la elección, no tendremos representación en el Congreso de la Unión

“Me molesta que se está destruyendo el país y a los dirigentes de izquierda sólo les importan las candidaturas”. Lo anteriorfue afirmado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en reunión privada con dirigentes de organizaciones nacionales.

En este sentido, acompañado por Víctor Suárez Carrera, secretario de Agricultura del gabinete propuesto en caso de lavictoria de la fuerzas de izquierda, AMLO mostró su preocupación por el hecho de que existan políticos de izquierda queactúan “como si no existiera la necesidad de cambiar al país”.

Lo anterior, a juicio del candidato de las fuerzas de izquierda, por el hecho de que aseguran un ingreso y puestos, lo que losconvierte en farsantes y embusteros.

AMLO sentenció que “no queremos a los políticos tradicionales, necesitamos personas con convicciones ya que lo másimportante es transformar al país”.

“Se pudrió la clase política”. Aseveró.

Así, López Obrador sentenció, “no vengo a ofrecer candidaturas”.

Sin embargo, AMLO aseguró que “tenemos muchas posibilidades de ganar, pero tenemos que aplicarnos a fondo”.

Por ello, aseveró que “en caso de una elección polarizada entre el PRI y el Movimiento Progresista, no ganaríamos”,

Comentó que las fuerzas progresistas nacionales “no van más allá del 25%, que significan no se puede más, por mucho que

Me molesta que se está destruyendo el país y a los dirigentes de izquierda... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/03/08/me-molesta-que-se-esta-d...

2 de 7 09/03/2012 09:35 a.m.

Page 40: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Bitacora Digital --- WEB Viernes 9

haya corrimiento (sic) al centro”.

Sin embargo, matizó al referir que en la elección del 1 de julio de 2012, se espera la división de la elección en tercios y “ahíes donde tenemos la oportunidad”.

Así, mencionó que encuestas recientes colocan a Enrique Peña Nieto con 36%, a Josefina Vázquez Mota con 24% y alcandidato del Movimiento Progresista con 26%.

Por lo cual, afirmó que la suma de los porcentajes citados es de 86%, de los cuales, de acuerdo a los resultados de las últimastres elecciones, sólo el 60% vota.

De esta manera, según López Obrador, existe un 26% que se encuentra en “una burbuja mediática”.

Por lo anterior comentó que el 26% de las fuerzas de izquierda “son alrededor de 18.5 millones de votos duros, del un totalpromedio de 60% del padrón que ejerce su derecho a votar, que es igual a 46 millones de votos”.

Para ganar, afirmó, “necesitamos organizar a la gente”, toda vez que la posibilidad de victoria depende del trabajo con lagente.

Por esto afirmó que necesita la ayuda de los sectores organizados de la sociedad, por lo cual invito a los líderes de lasorganizaciones más importantes del país.

En esta reunión estuvieron presentes los líderes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), la Central CampesinaCardenista (CCC), Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), El Barzón,Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), Central Independiente de ObrerosAgrícolas y Campesinos (CIOAC), Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), entre otros.

En representación de las organizaciones campesinas, José Narro Céspedes, líder de la CNPA, refirió que es claro que Méxicono es un país pobre, sino que vive una profunda desigualdad.

Por ello afirmó que “existen mecanismos permanentes de concentración de riqueza en unas cuantas manos, ante la enormeexclusión”.

Así, refirió que los líderes agrarios son consientes de la necesidad de la construcción de un cambio de modelo en México, porlo cual, las organizaciones campesinas nacionales ven en Andrés Manuel López Obrador, el presidente que puede lograr elcambio verdadero.

En este sentido, Narro Céspedes planteó que “estamos dispuestos a jugárnosla por el país junto contigo, constituyendo en lasorganizaciones coordinaciones de promoción y defensa del voto, de la misma manera que designaremos responsablesterritoriales para el fortalecimiento del Movimiento Progresista”.

Por su parte, Max Correa Hernández, líder de la CCC, le solicitó al precandidato presidencial su intervención en el tema delas candidaturas, al comentarle que “si ganamos la elección, con Víctor Suárez estamos representados en tu gabinete, pero noen el Congreso de la Unión, ya que los líderes campesinos quedamos fuera de las candidaturas”.

Así lamentó que “no podamos tener representación en el Congreso para dar la lucha por los temas del campo y si algo puedeshacer, ayudaría a la causa que tenemos, porque potencia el involucramiento de los compañeros”.

Compártelo en TwitterCompártelo en FacebookFeed RSS

Deja un comentario

Nombre (requerido)

Correo (No será publicado) (requerido)

Sitio web

Me molesta que se está destruyendo el país y a los dirigentes de izquierda... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/03/08/me-molesta-que-se-esta-d...

3 de 7 09/03/2012 09:35 a.m.

Page 41: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012
Page 42: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Zacatecas Online -- WEB Viernes 9INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

1 Comment

Me gusta

M Suscribirse por correo electrónico S RSS

Compartir:

Ayer se registró un caso de este tipo de extorsión telefónicaen Sombrerete y hoy la Policía Ministerial busca alautoplagiado, informó el procurador de Justicia Arturo NahleGarcía.

“Lo andamos buscando en todos los hoteles de Fresnillo,Sombrerete y Vicente Guerrero, Durango. Lo vamos aencontrar seguramente en las próximas horas y muyasustado”, indicó el funcionario.

El modus operandi de los delincuentes es que a través deuna llamada telefónica hostigan o presionanpsicológicamente con hacerle daño a un integrante de la familia en caso de no pagar el rescate.

A la víctima, en tanto, le dan instrucciones por teléfono para que se dirija a un hotel, lugar donde le hacen creerque se encuentra secuestrado.

En el caso del secuestro virtual que ocurrió en Sombrerete, la familia contestó el teléfono, realizó un depósito de 30mil pesos en una tienda de electrodomésticos, mientras que el dinero fue cobrado en Tamaulipas.

Ésta es tan solo una modalidad de extorsión telefónica, dijo Nahle García, por lo que “le pedimos a la familia que yano contesten el teléfono y tampoco vuelvan a depositar ninguna cantidad”.

Recomendó a las posibles víctimas de este tipo de extorsión que denuncien antes de hacer depósitos monetariospara poder ayudarlos a resolver su caso, pues si no lo reportan la intervención de la PGJE será demasiado tarde.

Otro tipo de extorsiones telefónicas no son denunciadas a diferencia de los secuestros virtuales, afirmó elprocurador, pues la ciudadanía ha aprendido a colgar debido a las campañas intensas en materia de prevencióndel delito.

FOTO: OSVALDO MARTÍNEZ

Showing 1 comment

viernes, 09 de marzo de 2012 Buscar Text size

JUEVES, 08 DE MARZO DE 2012 13:23 ZACATECASONLINE

Iniciar sesiónAgregar un comentario nuevo

este señor no encuentra ni a los que le roban la gasolina a los vehiculos en los que el se traslada...yvalla que si lo roban sino preguntele a su administradora......pero no pasa nada

Buscan a víctima de secuestro virtual: van 10 denuncias en el año http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/policia/20661-buscan-secue...

1 de 2 09/03/2012 09:30 a.m.

Page 43: Síntesis Infotmativa 09 de Marzo 2012

Zacatecas Online -- WEB Viernes 9

INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

0 Comments

Me gusta

M Suscribirse por correo electrónico S RSS

Compartir:

“Tenemos un resentimiento, un interés marcado en vías desaber quién mando matar al comandante, porque él no teníaenemigos y sobre todo si hubo gente al interior de lacorporación que ayudó a consolidar el asesinato”, dijo JesúsPinto Ortiz, titular de la Secretaría de Seguridad Pública(SSP) de Zacatecas.

Aunque no es directamente de su competencia, la SSPinició una investigación para colaborar con la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado en el esclarecimiento delhomicidio de Rosendo Pérez Pérez el pasado primero demarzo.

Jesús Pinto comentó que como SSP y como Policía Estatal Acreditable no es su especialidad realizar unainvestigación, pero tenemos “algunos hilos que estamos a punto de afianzar y consolidar”.

Aunque no quiso dar más detalles, aseguró que algunos de los avances de sus propias indagatorias seránentregados a la PGJE para ayudar a que este “artero” crimen sea resuelto.

A pregunta expresa sobre sí algunos agentes de la estatal pudieran estar involucrados, dijo que no lo podría afirmaro asegurar hasta el momento.

FOTO: OSVALDO MARTÍNEZ

NOTAS RELACIONADAS:

Policía Estatal no será amedrentada con ataque a comandante: secretario de Seguridad

Comandante asesinado recibe homenaje encabezado por gobernador

Exige Miguel Alonso esclarecer asesinato de comandante

Sospechan infiltración de zetas en Policía Estatal tras asesinato de comandante

Asesinado, comandante de la Policía Estatal

Asesinan a un hombre cerca de instalaciones de la Policía Municipal

Mostrando 0 comentarios

viernes, 09 de marzo de 2012 Buscar Text size

JUEVES, 08 DE MARZO DE 2012 15:07 ZACATECASONLINE

Iniciar sesiónAgregar un comentario nuevo

Investiga Secretaría de Seguridad asesinato de comandante: ya tiene avances http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/policia/20671-investiga-sec...

1 de 2 09/03/2012 09:28 a.m.