16
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 29 de Julio de 2011 Encabezados Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Ustedes son corresponsables de nuestros dolores, señala Los legisladores, cómplices de la violencia: Sicilia “Ustedes también son respon- sables” Destrabar las reformas, ofrece el Congreso

SINTESIS JULIO 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SINTESIS INFORMATIVA 29 DE JULIO DE 2011

Citation preview

Page 1: SINTESIS JULIO 2011

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 29 de Julio de 2011

Encabezados

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Ustedes son corresponsables de nuestros dolores, señalaLos legisladores, cómplices de la violencia: Sicilia

“Ustedes también son respon-sables”

Destrabar las reformas, ofrece el Congreso

Page 2: SINTESIS JULIO 2011

Pág 2

“Ustedes también son responsables”

Acompañado de 20 víctimas de la violencia y la impunidad en México, Javier Sicilia se reunió con los coordinadores parlamentarios de ambas cámaras, y los acusó de ser “cor-responsables” de las 50 mil muertes que han resultado de la lucha contra el crimen

CAMBIO. El poeta urge a convertir el Con-greso en una verdadera casa de la nación y no en lo que es: una oficina de poderosos (Foto: ALEX CRUZEFE

Viernes 29 de julio de 2011 Horacio Jiménez y Ricardo Gómez | El [email protected] Comenta la Nota

A nombre de los familiares de víctimas de la violencia, Javier Sicilia acusó a diputados y senadores de ser “corresponsables” de las 50 mil muertes que ha desatado la lucha contra el crimen organizado.

Desde el Castillo de Chapultepec, en el primer diálogo del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad con los coordina-dores parlamentarios del Congreso, Javier Sicilia aseguró que la violencia que actual-mente vive nuestro país, y en especial la que golpea a los millones de familias, es “cor-responsabilidad” de los tres Poderes de la Unión, es decir, del Ejecutivo, del Legisla-tivo y del Judicial.

Acompañado de 20 víctimas, dijo a leg-isladores que la “guerra” emprendida por el presidente Calderón es ilegal, y “nos ha costado hasta ahora, así dicen las cifras, 50

mil muertos, más de 10 mil desaparecidos, más de 120 mil desplazados, y la inseguri-dad y el miedo de millones de mexicanos”.

Porque al usar a las Fuerzas Armadas para asuntos de seguridad pública obligaba al Presidente a pedirles autorización, pero “no lo hizo y con ello violó la Constitución”.

Y dijo: “Ustedes, señores y señoras legisla-doras, que tenían el poder para impedirlo, también la violentaron no sólo con la omis-ión a ejercer sus facultades y obligaciones, sino al asignarle a las Fuerzas Armadas el presupuesto para llevar a cabo esta guerra”. Sicilia habló ante el presidente del Senado, el priísta, Manlio Fabio Beltrones; el presi-dente de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez; los coordinadores parlamentarios del PAN, José González Morfín y Josefina Vázquez Mota; así como ante el líder de los diputados tricolores, Fran-cisco Rojas, y los líderes parlamentarios del sol azteca, el senador Carlos Navarrete y el diputado Armando Ríos Piter.

Aquí, con familiares de asesinados y asesi-nadas, desaparecidos y desaparecidas, viola-dos y violadas, los destrozados, torturados y torturadas de este país, “venimos, en primer lugar, a que reconozcan su deuda como rep-resentantes del pueblo y pidan perdón a las víctimas y a toda la nación que no han de-fendido, ni representado con dignidad”.

Perdones Tocó el turno de los posicionamientos de los grupos parlamentarios, quienes aprovechar-on su oportunidad para ofrecer las disculpas que a ellos les tocaba.

En el encuentro que duró casi seis horas entre acusaciones y recriminaciones, el co-

Page 3: SINTESIS JULIO 2011

Pág 3

ordinador del Partido Verde en el Senado, Arturo Escobar dijo: “Don Javier, me dirijo a usted por ser la cara más visible de este movimiento. Le quiero pedir perdón por lo que nos toca a nosotros”.

Ríos Piter tras escuchar las historias de las víctimas dijo: “A partir de hoy, el Poder Legislativo tiene que encontrar en este acer-camiento una forma diferente de entender la responsabilidad que tenemos. Lo digo pidi-endo una disculpa como legislador”.

Luego González Morfín: “Creo en la corre-sponsabilidad; a todos nos toca poner todo lo que está en nuestras manos (...). “Reconoz-co que estamos en deuda, pido perdón. Qué bueno que este diálogo se lleva a cabo en este espacio privilegiado para ellos”.

Lo secundó Vázquez Mota quien agregó: “Me sumo a los perdones que aquí se han pedido. Y también pido perdón por no estar a la velocidad que los ciudadanos merecen y exigen”.

Las víctimas María Concepción Vizarrea, originaria de San Pedro Pochutla, Oaxaca, y quien actu-almente tienen un familiar desaparecido en Matamoros, Tamaulipas, el pasado 14 de ju-lio, criticó: “Nadie escucha el río de lágri-mas hasta que se vacíe en su propio ser. No esperen a estar en nuestros zapatos para que ustedes puedan sentir lo que nosotros esta-mos sintiendo”.

Siguió Yuriana Armendáriz, quien se de-scribió como “una perfecta desconocida”, pero es familiar de una de las 13 personas que fueron asesinadas en Creel, Chihuahua. Dijo que con esa “masacre” inició el índice de criminalidad en su estado y les pidió actu-

ar para castigar a los funcionarios corruptos y a aquellos que ganan grandes cantidades de dinero por el crimen.

Fue el turno de Julián LeBarón, cuyos her-manos fueron asesinados el 7 de julio de 2009 en Chihuahua, quien dijo: “Ustedes, los legisladores que presumen ser nuestros representantes, se han mostrado ciegos a la muerte que los rodea, y sordos a los gritos desesperados de indefensión que ahogan nuestros sueños en el desprecio de un mun-do negro. Los invito a que (...) con sus ac-ciones, ayuden a impedir que nuestro legado histórico quede sofocado, que se ahogue el águila en nuestra propia sangre”.

Acuerdos El movimiento logró el compromiso de los partidos para sacar lo más pronto posible las reformas.

Los legisladores acordaron “destrabar o im-pulsar” reformas como la política, una ley de atención a víctimas de la violencia, fon-do de restauración de daños, comisión de la verdad, más presupuesto para abrir más plazas, ley de educación media obligatoria, auditorías al rubro de seguridad y creación de un grupo de enlace con las juntas de Co-ordinación Política.

Sicilia pidió desechar totalmente la reforma de Ley de Seguridad Nacional y elaborar otra con corte humanista.

Al final del día, Sicilia dijo que no buscará ser candidato ciudadano a la Presidencia de la República, ni a ningún otro cargo público, y que seguirá al frente del movimiento por la paz.

Page 4: SINTESIS JULIO 2011

Pág 4

Ustedes son corresponsables de nuestros dolores, señalaLos legisladores, cómplices de la violencia: Sicilia Diálogos por la PazSicilia fustiga al Congreso por auspiciar la guerra de Calderón contra el crimenAcusa a legisladores de violar la Consti-tución al asignar recursos a las fuerzas ar-madas para esa batallaExige pedir perdón a víctimas y a la nación, por no haberlos defendido y representado con dignidad. Periódico La JornadaViernes 29 de julio de 2011, p. 2En nombre del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el poeta Javier Sicilia exigió a los integrantes del Congreso pedir perdón a las víctimas de la lucha guberna-mental contra el crimen organizado, a sus familiares y a toda la nación mexicana, a la que no han defendido ni representado con dignidad. Los acusó de tener responsabili-dad por la violencia que “golpea a millones de familias en el país, que se ha traducido en 50 mil muertos, 10 mil desaparecidos y 120 mil desplazados.

Ustedes son también corresponsables de nuestros muertos y de nuestros dolores, porque –recalcó– permitieron que el presi-dente Felipe Calderón pusiera en marcha una estrategia fallida, que viola la Consti-tución.

Ustedes tenían el poder para impedirlo, tam-bién violentaron la Constitución, no sólo con la omisión a ejercer sus facultades y ob-ligaciones, sino al asignarle a las fuerzas ar-

madas el presupuesto para llevar a cabo esta guerra.

Durante el encuentro con 40 integrantes del Congreso, entre ellos los coordinadores parlamentarios de la mayoría de las fuer-zas políticas, Sicilia fustigó con severidad a diputados y senadores, quienes, muy serios, escucharon el enjuiciamiento:Ustedes, hasta ahora, sólo han sido operador-es políticos de los intereses partidocráticos y no lo que deberían ser desde el momento en que asumieron sus cargos de legisladores: servidores de los ciudadanos. Para ustedes la educación, la cultura, la ciencia, la vida de los pueblos y de los barrios, la partici-pación ciudadana en los asuntos del Estado y la tragedia de las víctimas de la guerra no han sido prioridad ni de su corazón ni del gasto público.

Y el ultimátum, que tuvo como marco el al-cázar de Chapultepec: Tienen que definirse por la paz o por la guerra.

Desde su intervención, una vez que el presi-dente de la Comisión Permanente, Manlio Fabio Beltrones, inauguró el encuentro, Javier Sicilia colmó de críticas y cuestion-amientos al Congreso, al igual que lo hici-eron otros integrantes del movimiento que él encabeza.

“¿Cuánto tiempo se han tomado para dar respuesta a lo que desde hace años se sabe del secuestro, la tortura, los crímenes y las desapariciones de nuestros hermanos cen-troamericanos? ¿Por qué han tolerado el podrido Instituto Nacional de Migración, erosionado por los tentáculos de las bandas criminales, y no se anticiparon a las dolo-rosas voces del padre Solalinde y otros, las voces del dolor y del reclamo?

Page 5: SINTESIS JULIO 2011

Pág 5

“¿Por qué no han impulsado con los sectores privado y académico iniciativas para iden-tificar las zonas de mayor riesgo social y, junto con los ciudadanos de esas zonas, evi-tar que en ellas el crimen se apodere de los niños y de los adolescentes, convirtiéndolos en víctimas de la criminalidad?

¿Por qué no han tomado en los distritos que representan, en sus municipios y estados, decisiones para enfrentar de forma integral y ciudadana los avances de las bandas crimi-nales y sus complicidades con policías y au-toridades?

Con rostro adusto, los priístas, especialmente el coordinador de los diputados, Francisco Rojas, escucharon lo que parecía una lista interminable de reclamos de Sicilia.

¿Por qué, de cara a nuestros niños y jóvenes, a quienes sus políticas les han destruido el presente y les niegan el porvenir, no han au-mentado el dinero destinado a la educación para abrir más matrículas y acortar las largas filas de miles de estudiantes que no alcanzan lugares en las escuelas y universidades? ¿Por qué, frente a la emergencia nacional que vive el país, no han construido una agenda nacional que se ponga al servicio de México y evite que las próximas elecciones sean lo que ya se anuncia, las de la ignominia?

Sicilia reclamó también a senadores y diputados el no haber aprobado aún la refor-ma política, y los recriminó por la forma dis-pendiosa y corrupta como consiguen votos los partidos y por los intereses mezquinos con los que día a día destruyen al Instituto Federal Electoral.

Sus recintos, el recién inaugurado del Sena-do y la Cámara de Diputados, son la expre-

sión arquitectónica de su aislamiento. Búnk-er de un poder que prefiere darle la espalda a los ciudadanos y contemplarse en el espejo de sus ambiciones, traducidas en parálisis legislativa y en manipulación política, que convierte los procesos electorales en un gran negocio para unos cuantos y en juego cruel de ilusiones para los ciudadanos.

Advirtió que México vive una emergencia nacional, lo que exige de los legisladores no sólo un cambio de actitud, sino un esfuerzo extraordinario y humilde para evitar que la nación se precipite a un irremediable caos social.

Al final del encuentro, Sicilia abrazó y y dio un beso a Beltrones. El senador priísta le dijo que las críticas fueron duras y rudas, pero cómo inconformarse si son reales.

Page 6: SINTESIS JULIO 2011

Pág 6

Destrabar las reformas, ofrece el Congre-so2011-07-29 • ImpresoAcuerdan legisladores construir una agenda mínima con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que incluya la iniciativa en materia política, una ley de seguridad que prevea la legalización de algunas drogas y se evalúe la creación de una comisión de la verdad.

Foto: Mónica GonzálezAl final del encuentro, Javier Sicila dio un beso en la mejilla al senador priista Manlio Fabio Beltrones.

En medio de severas críticas y exigencias de asumir su corresponsabilidad en la muerte de 50 mil mexicanos, el Congreso finalmente aceptó destrabar las reformas pendientes y acordó que las Juntas de Coordinación Política se reúnan la próxima semana con el Movimiento encabezado por Javier Sicilia, a fin de construir una agenda mínima en la que se incluya la reforma política, una ley de seguridad que prevea la legalización de algunas drogas, y se evalúe la creación de una comisión de la verdad, entre otros “sí” arrancados tras seis horas de diálogo.

No hubo fechas ni compromisos por escrito para votar las reformas reclamadas. Tam-poco el PRI cedió a retirar el proyecto de Ley de Seguridad Nacional, ni entrar a la discusión de la reelección, pese al discurso duro del poeta Javier Sicilia, y de que las demás bancadas sí asumieron compromiso por legislar media docena de reformas rec-lamadas por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Durante 38 minutos, y mirando de frente a los coordinadores parlamentarios, Sicilia desmenuzó un discurso sin estridencias, pero firme, donde reclamó al Congreso ser parte de un Estado omiso, cooptado y cor-rupto, en que los legisladores traicionan su palabra, porque se conducen más como op-eradores políticos de intereses partidocráti-cos que como defensores de la sociedad.

Exigió a todos los coordinadores parlamen-tarios reunidos en el Alcázar del Castillo de Chapultepec que digan de una vez por todas si van a optar por la paz o por la guerra.

“Venimos en primer lugar a que reconozcan ustedes también su deuda como represent-antes del pueblo y pidan perdón a las vícti-mas y a toda la nación que no han defendido ni representado con dignidad”, reclamó el escritor.

Y poco a poco los perdones surgieron de boca de los coordinadores.

“Don Javier, me refiero a usted por ser el representante o la cara más visible de este movimiento y yo sí le quiero pedir perdón”, expresó el ecologista Arturo Escobar. Por el PRD, Armando Ríos Piter también pidió una disculpa. “Yo sí reconozco que estamos en deuda, yo sí les pido perdón”, externó a su vez el senador panista José González Mor-fín, secundado por su colegisladora Josefina Vázquez Mota, que también pidió perdón.

En un Alcázar abarrotado de víctimas y me-dio centenar de legisladores, Sicilia inició el diálogo advirtiendo que acudían con descon-fianza y de entrada pidió un minuto de si-lencio para las víctimas de la lucha contra el crimen. Luego acusó que los congresos del país trabajan con intereses mezquinos,

Page 7: SINTESIS JULIO 2011

Pág 7

con privilegios y haciendo negocios, her-encia de un régimen donde se convirtió al Legislativo en un botín político y un lugar de contratistas.

Dijo que se han alejado de la gente y no es-cuchan los ritmos y latidos del corazón de la patria, pero además por omisión hay com-plicidad del Congreso, porque no han impe-dido esa actividad.Sostuvo que son corresponsables del caos social y de las muertes de 50 mil mexicanos, 10 mil desaparecidos y 120 mil desplaza-dos, así como de la presencia del Ejército en las calles al no haber impedido al Ejecutivo sacar las tropas y, además, haber autorizado un presupuesto para ello.

Afirmó que los ciudadanos no son idiotas y se dan cuenta que sólo les interesan sus elecciones onerosas y corruptas, tras lo cual enumeró las demandas del movimiento.

Pidió frenar el proyecto de Ley de Seguri-dad que se discute en la Cámara de Diputa-dos y construir una ley de seguridad que contemple estrategias alternativas, la despe-nalización de ciertas drogas, proteja a los defensores de los derechos humanos y dé autonomía a los ministerios públicos.

Luego propuso una Comisión de la Verdad y Reconciliación que esclarezca la situación de 50 mil homicidios, así como una reforma política que contemple la consulta popular, candidaturas ciudadanas, reducción de dine-ro a los partidos, el plebiscito y las acciones colectivas, porque “el desgaste de legitimi-dad nos tiene hasta la madre”. Vendrían los testimonios de las víctimas en medio del llanto y el dolor. Tras lo cual, las b ancadas fijaron posturas.

Page 8: SINTESIS JULIO 2011

Pág 8

UNIVERSAL Aumenta Chapingo porcentaje de alum-nos titulados

Al alza en 45%, principalmente entre ex alumnos de las generaciones de los años setenta y ochenta, afirmó el jefe de servicios escolares, Gerardo Escobar Cruz. Texcoco

145 mil alumnos, sin bachillerato en la UNAM y Poli 14:10UNESCO premia a INEA por alfabetización 09:20Texcoco, estado de México | Jueves 28 de julio de 2011 Notimex |

El porcentaje de alumnos titulados en la Uni-versidad Autónoma de Chapingo aumentó 45%, principalmente entre ex alumnos de las generaciones de los años 70 y 80, afirmó el jefe de servicios escolares, Gerardo Esco-bar Cruz. Indicó que en marzo de 2010, se hicieron modificaciones al reglamento de titulación, lo que permitió aumentar a 10 el número de opciones que los alumnos puede elegir para titularse en las 22 carreras que imparte esta casa de estudios. Puntualizó que el año pasado la Universidad Autónoma de Chapingo proporcionó 817 títulos profesionales a los ex alumnos que optaron principalmente por la vía de mérito académico y seminario de titulación, imple-mentado por el Centro de Educación Conti-nua. Escobar Cruz reconoció que a pesar de que no se ha dado especial difusión las nuevas opciones de titulación que tienen las genera-ciones anteriores, `se registró este aumento del 45 por ciento, por lo que se espera que durante el presente año se logre avanzar...

Chapingopara que los egresados cuente con su título universitario`. Puntualizó que los ex alumnos que ya lograron su titulación son egresados de Fi-totecnia, Agroindustrias y Economía, prin-cipalmente. Asimismo, comentó que en lo que va de 2011 han sido 350 los ex alumnos que han solicitado sus trámites para concluir el pro-ceso de término de su licenciatura.

mvc

Page 9: SINTESIS JULIO 2011

Pág 9

Aumenta Universidad de Chapingo por-centaje de alumnos titulados

Notimex – Texcoco, Méx., 28 Jul. (Notimex).- El por-centaje de alumnos titulados en la Universi-dad Autónoma de Chapingo aumentó 45 por ciento, principalmente entre ex alumnos de las generaciones de los años 70 y 80, afirmó el jefe de servicios escolares, Gerardo Esco-bar Cruz.

Indicó que en marzo de 2010, se hicieron modificaciones al reglamento de titulación, lo que permitió aumentar a 10 el número de opciones que los alumnos puede elegir para titularse en las 22 carreras que imparte esta casa de estudios.

Puntualizó que el año pasado la Universidad Autónoma de Chapingo proporcionó 817 títulos profesionales a los ex alumnos que optaron principalmente por la vía de mérito académico y seminario de titulación, imple-mentado por el Centro de Educación Conti-nua.

Escobar Cruz reconoció que a pesar de que no se ha dado especial difusión las nuevas opciones de titulación que tienen las genera-ciones anteriores, "se registró este aumento del 45 por ciento, por lo que se espera que durante el presente año se logre avanzar... para que los egresados cuente con su título universitario".

Puntualizó que los ex alumnos que ya lograron su titulación son egresados de Fito-tecnia, Agroindustrias y Economía, princi-

palmente. Asimismo, comentó que en lo que va de 2011 han sido 350 los ex alumnos que han solicitado sus trámites para concluir el proceso de término de su licenciatura.NTX/CBQ/DVA/AE

Page 10: SINTESIS JULIO 2011

Pág 10

AUMENTA CHAPINGO PORCENTAJE DE ALUMNOS TITULADOS

EL UNIVERSAL / 28 de Julio del 2011 16:35:59 El porcentaje de alumnos titulados en la Uni-versidad Autónoma de Chapingo aumentó 45%, principalmente entre ex alumnos de las generaciones de los años 70 y 80, afirmó el jefe de servicios escolares, Gerardo Esco-bar Cruz.

Indicó que en marzo de 2010, se hicieron modificaciones al reglamento de titulación, lo que permitió aumentar a 10 el número de opciones que los alumnos puede elegir para titularse en las 22 carreras que imparte esta casa de estudios.

Puntualizó que el año pasado la Universidad Autónoma de Chapingo proporcionó 817 títulos profesionales a los ex alumnos que optaron principalmente por la vía de mérito académico y seminario de titulación, imple-mentado por el Centro de Educación Conti-nua.

Escobar Cruz reconoció que a pesar de que no se ha dado especial difusión las nuevas opciones de titulación que tienen las genera-ciones anteriores, `se registró este aumento del 45 por ciento, por lo que se espera que durante el presente año se logre avanzar...para que los egresados cuente con su título universitario`.

Puntualizó que los ex alumnos que ya lograron su titulación son egresados de Fi-totecnia, Agroindustrias y Economía, prin-cipalmente.

Asimismo, comentó que en lo que va de 2011 han sido 350 los ex alumnos que han solicitado sus trámites para concluir el pro-ceso de término de su licenciatura.

Page 11: SINTESIS JULIO 2011

Pág 11

Aumentó 45% el índice de titulación en ChapingoViernes, 29 de Julio de 2011 Al contar con 10 opciones de titulación, aumentó en 45% el índice de titulación de egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, de las generaciones de los años 70 y 80.El jefe de Servicios Escolares, Gerardo Es-cobar Cruz, detalló que esto fue el resultado de la modificación al Reglamento de Titu-lación de dicha institución de educación su-perior, con el cual se ofrecieron dos nuevas formas (antes eran ocho y ahora son 10), y a pesar de que no se han difundido tanto las nuevas opciones de titulación que tienen las generaciones de años anteriores, hubo un crecimiento en el porcentaje de titulados, por lo que se espera que este año, más egresados puedan contar con su título universitario.

Auguró que en octubre, noviembre y diciem-bre será el periodo fuerte de solicitudes para la obtención de títulos de generaciones an-teriores, ya que Servicios Escolares se dio a la tarea de enviar información al mayor número de ex alumnos posible, para darles a conocer las diez formas de titulación, entre ellas, la tesis profesional, proyecto de inver-sión, estancia pre-profesional que por cierto inicia a partir de la generación 2011; en és-tas a su término deberán presentar examen profesional.

Esas alternativas les permitirán obtener su título universitario que los acredita como li-cenciados en alguna de las 22 carreras que se imparten en el ámbito de la agricultura en Chapingo, de hecho ya se titularon egresa-

dos de generaciones anteriores sobre todo en materia de Fitotecnia, Agroindustrias y Economía, y la satisfacción que tienen es que en sólo medio año de 2001, 350 ex alumnos hicieron sus trámites para concluir su licenciatura.

Precisó que las modificaciones al Regla-mento de Titulación se aplicaron a partir de marzo del 2010, por lo que se pusieron en marcha dos de las nuevas opciones de tit-ulación, por lo que el año pasado, la Uni-versidad Autónoma Chapingo proporcionó 817 títulos profesionales a ex alumnos que optaron por la vía de mérito académico y seminario de titulación, implementado por el Centro de Educación Continua.

Page 12: SINTESIS JULIO 2011

Pág 12

Aumentó 45% el índice de titulación en ChapingoViernes, 29 de Julio de 2011 Al contar con 10 opciones de titulación, aumentó en 45% el índice de titulación de egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, de las generaciones de los años 70 y 80.El jefe de Servicios Escolares, Gerardo Es-cobar Cruz, detalló que esto fue el resultado de la modificación al Reglamento de Titu-lación de dicha institución de educación su-perior, con el cual se ofrecieron dos nuevas formas (antes eran ocho y ahora son 10), y a pesar de que no se han difundido tanto las nuevas opciones de titulación que tienen las generaciones de años anteriores, hubo un crecimiento en el porcentaje de titulados, por lo que se espera que este año, más egresados puedan contar con su título universitario.Auguró que en octubre, noviembre y diciem-bre será el periodo fuerte de solicitudes para la obtención de títulos de generaciones an-teriores, ya que Servicios Escolares se dio a la tarea de enviar información al mayor número de ex alumnos posible, para darles a conocer las diez formas de titulación, entre ellas, la tesis profesional, proyecto de inver-sión, estancia pre-profesional que por cierto inicia a partir de la generación 2011; en és-tas a su término deberán presentar examen profesional.Esas alternativas les permitirán obtener su título universitario que los acredita como li-cenciados en alguna de las 22 carreras que se imparten en el ámbito de la agricultura en Chapingo, de hecho ya se titularon egresa-dos de generaciones anteriores sobre todo en materia de Fitotecnia, Agroindustrias y Economía, y la satisfacción que tienen

es que en sólo medio año de 2001, 350 ex alumnos hicieron sus trámites para concluir su licenciatura.Precisó que las modificaciones al Regla-mento de Titulación se aplicaron a partir de marzo del 2010, por lo que se pusieron en marcha dos de las nuevas opciones de tit-ulación, por lo que el año pasado, la Uni-versidad Autónoma Chapingo proporcionó 817 títulos profesionales a ex alumnos que optaron por la vía de mérito académico y seminario de titulación, implementado por el Centro de Educación Continua.

Page 13: SINTESIS JULIO 2011

Pág 13

Universidad Chapingo aumento en índi-ces de titulación

2011-07-28 13:37:31 Share Registra

Texcoco, 28 de Julio.- Tras las modificacio-nes que la Universidad Autónoma Chapingo realizó al Reglamento de Titulación, se reg-istró un aumento del 45% de ex alumnos de generaciones de los años 70 y 80’s, princi-palmente, que optaron por alguna de las diez opciones que ahora se tienen para obtener su título universitario que los acredita como licenciados en alguna de las 22 carreras que se imparten en el ámbito de la agricultura.

Así lo señaló Gerardo Escobar Cruz, jefe de Servicios Escolares, quien explicó que las modificaciones al Reglamento de Titulación se aplicaron a partir de marzo del 2010, por lo que se pusieron en marcha dos de las nue-vas opciones de titulación, por lo que en ese año, la Universidad Autónoma Chapingo proporcionó 817 títulos profesionales a los ex alumnos que optaron principalmente por la vía de mérito académico y seminario de titulación.

Escobar Cruz reconoció que aun cuando no se ha difundido de manera más extensa las nuevas opciones de titulación que tienen las generaciones anteriores, se registró este aumento del 45%, por lo que se espera que durante el presente año se logre avanzar de manera considerada para que los egresados cuente con su título universitario.

Destacó que los ex alumnos que ya lograron su titulación son egresados de Fitotecnia, Agroindustrias y Economía, principal-mente; asimismo comentó que en lo que va del 2011 han sido 350 los ex alumnos que han solicitado sus trámites para concluir el proceso de término de su licenciatura.

El jefe de Servicios Escolares de la Univer-sidad Autónoma Chapingo aseguró que para los meses de octubre, noviembre y diciem-bre serán el periodo fuerte de solicitudes para la obtención de títulos de generaciones anteriores, debido a que se les está enviando información al respecto, al mayor número de ex alumnos.Luis Ayala Ramos, corresponsal Edo-mex

Page 14: SINTESIS JULIO 2011

Pág 14

Aumenta Chapingo porcentaje de alum-nos tituladosAl alza en 45%, principalmente entre ex alumnos de las generaciones de los años setenta y ochenta, afirmó el jefe de servicios escolares, Gerardo Escobar Cruz. Texcoco

145 mil alumnos, sin bachillerato en la UNAM y Poli 14:10UNESCO premia a INEA por alfabetización 09:20Texcoco, estado de México | Jueves 28 de julio de 2011 Notimex |

El porcentaje de alumnos titulados en la Uni-versidad Autónoma de Chapingo aumentó 45%, principalmente entre ex alumnos de las generaciones de los años 70 y 80, afirmó el jefe de servicios escolares, Gerardo Esco-bar Cruz. Indicó que en marzo de 2010, se hicieron modificaciones al reglamento de titulación, lo que permitió aumentar a 10 el número de opciones que los alumnos puede elegir para titularse en las 22 carreras que imparte esta casa de estudios. Puntualizó que el año pasado la Universidad Autónoma de Chapingo proporcionó 817 títulos profesionales a los ex alumnos que optaron principalmente por la vía de mérito académico y seminario de titulación, imple-mentado por el Centro de Educación Conti-nua. Escobar Cruz reconoció que a pesar de que no se ha dado especial difusión las nuevas opciones de titulación que tienen las genera-ciones anteriores, `se registró este aumento del 45 por ciento, por lo que se espera que durante el presente año se logre avanzar...

para que los egresados cuente con su título universitario`. Puntualizó que los ex alumnos que ya lograron su titulación son egresados de Fi-totecnia, Agroindustrias y Economía, prin-cipalmente. Asimismo, comentó que en lo que va de 2011 han sido 350 los ex alumnos que han solicitado sus trámites para concluir el pro-ceso de término de su licenciatura.

Page 15: SINTESIS JULIO 2011

Pág 15

Usted está aquí:Inicio/Ciencias/Los rayos ultravioletas amenazan al fitoplancton/Anterior

Aumenta Chapingo porcentaje de alumnos tituladosAl alza en 45%, principalmente entre ex alumnos de las generaciones de los años setenta y ochenta, afirmó el jefe de servicios escolares, Gerardo Escobar Cruz. Texcoco • Texcoco, estado de México | Jueves 28 de julio de 2011 Notimex | El Universal15:56 Comenta la Nota

El porcentaje de alumnos titulados en la Uni-versidad Autónoma de Chapingo aumentó 45%, principalmente entre ex alumnos de las generaciones de los años 70 y 80, afirmó el jefe de servicios escolares, Gerardo Esco-bar Cruz.

Indicó que en marzo de 2010, se hicieron modificaciones al reglamento de titulación, lo que permitió aumentar a 10 el número de opciones que los alumnos puede elegir para titularse en las 22 carreras que imparte esta casa de estudios.

Puntualizó que el año pasado la Universidad Autónoma de Chapingo proporcionó 817 títulos profesionales a los ex alumnos que optaron principalmente por la vía de mérito académico y seminario de titulación, imple-mentado por el Centro de Educación Conti-nua.

Escobar Cruz reconoció que a pesar de que no se ha dado especial difusión las nuevas

opciones de titulación que tienen las genera-ciones anteriores, `se registró este aumento del 45 por ciento, por lo que se espera que durante el presente año se logre avanzar... para que los egresados cuente con su título universitario`.

Puntualizó que los ex alumnos que ya lograron su titulación son egresados de Fi-totecnia, Agroindustrias y Economía, prin-cipalmente.

Asimismo, comentó que en lo que va de 2011 han sido 350 los ex alumnos que han solicitado sus trámites para concluir el pro-ceso de término de su licenciatura.

Page 16: SINTESIS JULIO 2011

Pág 16

Los rayos ultravioletas amenazan al fito-planctonDe la Redacción Periódico La JornadaViernes 29 de julio de 2011, p. 2Los rayos ultravioletas que penetran a la Tierra debido a la perforación de la capa de ozono no sólo dañan al ser humano, sino también al fitoplancton, el cual constituye la base de la cadena alimentaria en medios ma-rinos, afirmaron José Luis Godínez Ortega y David Hernández Becerril, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El fitoplancton está formado casi en su to-talidad por algas unicelulares microscópicas y fotosintéticas que se mueven en la parte del mar conocida como columna de agua.

De la proteína que consumen las personas, 50 por ciento es de origen marino, y más de 50 por ciento del oxígeno atmosférico proviene de los océanos, por lo que si se daña ese conjunto de organismos se altera la cadena trófica (proceso de transferencia de energía alimentaria mediante una serie de organismos), porque las algas son el alimen-to del zooplancton, del que a su vez se nu-tren peces más grandes y el hombre, alertó la UNAM en un comunicado.

Afecta la fotosíntesisHernández Becerril, investigador del Insti-tuto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, explicó que la radiación ultravio-leta afecta la mutación y refirió que hay es-tudios que demuestran que ha disminuido la fotosíntesis del fitoplancton, lo que ocasiona

que los organismos dependientes empiecen a desaparecer.

El fenómeno se presenta principalmente en la Antártida, donde se halla el agujero en la capa de ozono y en la que se ha detectado alrededor de 12 por ciento de descenso de la fotosíntesis.

Godínez Ortega, del Instituto de Biología, expuso que esas algas han creado ciertos mecanismos de defensa. Por ejemplo, la acumulación de aminoácidos tipo micospo-rina (MAAs), que funcionan de fotoprotec-tores, pues absorben la radiación UVB, pun-tualizó.

Otra estrategia es usar sus flagelos para moverse en busca de protección de la radi-ación ultravioleta.