11
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 3 de Octubre 2012 Encabezados Frenan televisoras tv digital: Cofetel Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Cepal descarta que la reforma laboral genere más empleo Peña: no puede truncarse la lucha contra el crimen

SINTESIS OCTUBRE 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SINTESIS INFORMATIVA 03 DE OCTUBRE DE 2012

Citation preview

Page 1: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 3 de Octubre 2012

Encabezados

Frenan televisoras tv digital: Cofetel

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Cepal descarta que la reforma laboral genere más empleo

Peña: no puede truncarse la lucha contra el crimen

Page 2: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 2

Texcoco Feria Nacional Cultura Rural Chapingo 2012Gabriela Gómez Estrada para AlianzatexPublicada: Octubre 03, 2012

Ultiman detalles para llevar a cabo la XVII Feria Nacional de la Cultura Rural

TEXCOCO PHOTOTexcoco, México.- (Texcoco Mass Me-dia).- Como cada año, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ultima de-talles para llevar a cabo la XVII Feria Na-cional de la Cultura Rural, una tradición que muestra y difunde la gran riqueza cultural y artística de México, y que a su vez, impulsa a artesanos y artistas.Del 4 al 14 de octubre, la Feria de la Cul-tura Rural, estará dedicada a la región centro occidente, es decir, a los Estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán,

Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.La Directora de Difusión Cultural y Servicio María de Lourdes Rodríguez Ramírez, apuntó que serán casi 400 arte-sanos que pondrán a la venta sus arte-sanías, aunado a la oferta gastronómica, una de las características que ha distin-guido a esta feria.Señaló que se espera recibir a más de 110 mil asistentes en los 10 días de duración, debido a que además habrá presentacio-nes de teatro, danza regional y prehis-pánica, rondallas, tríos, estudiantinas, en-tre otras; de hecho su programa artístico iniciará con la presentación de la cantante Eugenia León.Se contará con los pabellones Gas-tronómico, Artesanal y de Chapingo, y este año se suma un pabellón especial, en el que los niños puedan interactuar con animales como borregos, cerdos o cone-jos.También se abrirá el pabellón “Maestros del Arte Popular”, para la exposición de artesanías que fueron donadas a las exposiciones permanentes del Museo Nacional de la Agricultura, por su gran aportación y la labor de los artesanos mexicanos.La feria está ubicada en la zona deporti-va en las instalaciones del área de Edu-cación Física de Chapingo, a un costado del campo de futbol, en un horario de 10:00 a 20:30 horas, con acceso a través de la Av. Úrsulo Galván.El costo de la entrada será de $15 pesos para el público en general, para adultos mayores y niños $10 pesos.

Page 3: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 3

Saldo blanco en las manifestaciones del 2 de octubre

Autoridades reportan saldo blanco en las manifestaciones para conmemorar los hechos del 2 de octubre de 1968.

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 2, 2012.- Desde el medio día de hoy estu-diantes e integrantes del Comité del 68 se comenzaron a reunir en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, para con-memorar los 44 años del Movimiento Es-tudiantil de 1968 .A las 3:00 de la tarde, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Dis-trito Federal realizaron cortes viales en Paseo de la Reforma, Eje Central Lázaro Cárdenas y la Avenida Ricardo Flores Magón. Minutos después de las 4:00 de la tarde inicio la marcha de este 2 de oc-tubre.Integrantes del Comité del 68, estudi-antes de la UNAM, Politécnico, Univer-sidad Autónoma Metropolitana, Colegio de Bachilleres, de los CCH Sur, Vallejo y Naucalpan, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la Escuela Normal de Ayo-tzinapa Guerrero, de la CNTE, el SME, del Movimiento #YoSoy132 y de Aten-co, entre otros se sumaron a esta movili-zación.La marcha se dividió en dos contingen-tes. Al salir de la Plaza de las Tres Cul-turas, uno avanzo sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo.El otro camino sobre Ricardo Flores Magón, Paseo de la Reforma, Avenida

Juárez, 5 de Mayo y la Plaza de la Con-stitución.Al llegar a Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, un grupo de estudiantes se separó y se dirigió al Senado de la República.Los carriles centrales y laterales de Pas-eo de la Reforma, en dirección hacia Chapultepec, fueron bloqueados.Luego de 20 minutos los estudiantes se retiraron sin que se registraran incidentes y se dirigieron al Zócalo capitalino.En algunas zonas se colocaron vallas metálicas, además de que granaderos y policías capitalinos se apostaron en am-bas aceras del Eje Central, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo para vigilar a los manifestantes.Alrededor de las 5:00 de la tarde la van-guardia de la marcha llegó a la Plaza de la Constitución. Durante el mitin, dos camionetas de granaderos de la policía capitalina, que se encontraban frente a Catedral fueron agredidas. Les arrojaron piedras, palos y algunos intentaron romp-er las ventanas de la camioneta que retro-cedía. Otros grupos que se encontraban en el asta monumental, arrancaron una tapa de metal que cubre el mecanismo y le colocaron cohetones. A las 6:00 de la tarde, el mitin se interrumpió para guar-dar un minuto de silencio por los estudi-antes caídos el 2 de octubre de 1968.Entre los asistentes se registro un conato de bronca que fue controlado. Después de las 8 de la noche los asistentes a esta marcha se retiraron.Las autoridades reportaron saldo blanco en los diferentes actos conmemorativos.

Page 4: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 4

Frenan televisoras tv digital: Cofetel

El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, dio a conocer que Televisa y TV Azteca pretenden frenar la puesta en marcha de la Televisión Digital Terrestre (TDT). El funcionario precisó que ambas televiso-ras han interpuesto ocho amparos con-tra la medida que, de prosperar, tendrían "graves" impactos en la televisión digital, próxima a licitarse.

Mediante la promoción de ocho amparos, de los cuales seis proceden de Televisa y el resto de TV Azteca, ambas televiso-ras pretenden echar por tierra el proceso deTelevisión Digital Terrestre (TDT), lo cual traería impactos en la licitación de televisión abierta digital, próxima a re-alizarse, aseguró Mony de Swaan, presi-dente de la Comisión Federal de Teleco-municaciones (Cofetel).En el marco de la Segunda Semana Na-cional de Políticas Pro Consumidor, que organiza la Profeco, calificó de irrespon-sables a las televisoras, al tratar de frenar la TDT.“Creo que eso es una falta de responsabi-lidad para los intereses del país y de cada uno de nosotros como consumidores”, comentó.Ambas televisoras estarían incumpliendo con una de las obligaciones de la Comis-ión Federal de Competencia (CFC) cu-ando autorizó la fusión Televisa-Iusacell.Si bien la TDT es un proceso distinto al de licitación de frecuencias para TV abi-erta digital, el problema que subyace es que al impedir una mayor penetración de

receptores digitales, de facto se hace me-nos atractivo el negocio de la televisión abierta, dijeron analistas.No sólo ello, al retrasar el despeje de las bandas 600 y 700 MHz, se retrasa también la penetración de banda ancha, donde México presenta rezagos, según expertos.De Swaan advirtió que estos amparos podrían retrasar el apagón analógico y a su vez la licitación de canales para la TV abierta digital.“Está estrechamente vinculada con la rentabilidad que tienen los interesados en participar en nuevos canales de TV”.De Swaan abrió la posibilidad de que en caso de que las empresas retrasen ex pro-feso la modernidad del país vía litigios que entorpezcan la TDT o cualquier otra medida en beneficio del interés público, se analiza la posibilidad de iniciar un pro-ceso de rescate de las bandas de 600 y 700 MHz, al igual como sucede con la banda de 2.5 Ghz.“El rescate no es una facultad de la Cofe-tel, sino de la SCT, correspondería a ella pensar qué momento es el adecuado, pero lo que creo que sí vale la pena alertar, con toda la seriedad y transparencia es que no pueden beneficiarse del no avance de la TDT quienes hoy ostentan concesiones en esas mismas frecuencias (Televisa y TV Azteca)”, dijo.En mayo pasado, Cofetel aprobó las modificaciones del Acuerdo por el que se adopta el estándar de televisión digi-tal terrestre y se establece la Política para la Transición a la TDT. La resolución es consistente con el Decreto del Ejecutivo del 2 de septiembre de 2010, por lo que el 31 de diciembre de 2015 será el último día en que transmitirán señales analógi-cas en tv abierta, proceso conocido como

Page 5: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 5

apagón analógico. La Cofetel espera fi-nalizar este año con 90% de penetración de TDT en todo el país, de acuerdo con la política de transición.CFC verifica a Televisa y IusacellEduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), dijo que tanto Televisa como Iusacell han cumplido con las condiciones que el reg-ulador les impuso para permitirles con-solidar el negocio de telefonía móvil.“No hemos encontrado hasta ahora ningún incumplimiento”, respondió, cuestionado sobre los litigios interpuestos contra el proceso de TV abierta digital y de TDT.Pérez Motta consideró que existen las condiciones para que el gobierno federal publique las bases de licitación para nue-vas frecuencias de televisión abierta digi-tal antes del próximo 30 de noviembre.

Page 6: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 6

Cepal descarta que la reforma laboral genere más empleo

El organismo resalta la importancia de que se incluyan medidas de transparen-cia sindicalDesmiente Cepal a la STPS: la reforma laboral no creará empleosSólo incorporará a trabajadores que hoy se desempeñan en economía informal: Alicia BárcenaROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Periódico La JornadaMiércoles 3 de octubre de 2012, p. 5Los cambios a la legislación laboral en México, que propuso la Presidencia de la República y avaló la mayoría de la Cá-mara de Diputados, no contribuirán a la generación de nuevos puestos de trabajo en el país, sostuvo la Comisión Económi-ca para América Latina y el Caribe (Ce-pal). Las modificaciones, entre las que se cuenta la contratación a tiempo parcial, y a través deloutsourcing o terciarización, permitirá el ingreso al mercado formal a las personas que ahora se desempeñan en la llamada economía informal, consideró el organismo regional de Naciones Uni-das.Es difícil poner números, respondió Ali-cia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, en una conferencia de prensa des-de Santiago de Chile, al responder a la pregunta sobre el efecto en la creación de empleos derivado de las modificaciones a la legislación laboral, aprobadas el fin de semana pasado por los diputados y que están pendientes de ser votadas en el Senado.Parteaguas: Rosalinda Vélez

Apenas el domingo pasado, Rosalinda Vélez, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo –avalada con algunos cambios por los diputados– constituye un parteaguasque generará anualmente 400 mil empleos adicionales a los que se están creando. Incluso, afirmó la funcionaria, los oposi-tores a los cambios a la legislación lab-oral de inmediato van a ver sus bondades.Cada año se incorporan a la población económicamente activa alrededor de 900 mil jóvenes. Desde que se inició el actual gobierno, en diciembre de 2006, el número de trabajadores afiliados de manera permanente al Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS), uno de los indicadores más aceptados sobre la evo-lución del empleo formal, se incrementó en un millón 541 mil personas.Esto significa que en el transcurso de esta administración se ha creado sólo una ter-cera parte de los empleos demandados por los jóvenes que se incorporan al mer-cado de trabajo.La reforma laboral aprobada por los diputados –con el beneplácito de los sec-tores empresariales– no creará empleo, pero sí fomentará la incorporación al em-pleo formal a través del ingreso de traba-jadores al sistema, expuso Jurgen Weller, responsable de asuntos económicos de la Cepal, al participar en la misma confer-encia de prensa en la que fue presentado el Estudio económico de América Latina y el Caribe.Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, respondió que la reforma lab-oral que está en curso en México respon-de a cambios importantes que se han dado en el mundo del trabajo, aunque resaltó la importancia de que se incluyan medidas

Page 7: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 7

de transparencia sindical, las cuales no fueron avaladas por los diputados. A su juicio, la reforma laboral debe evitar la precarización del empleo y asegurar que se mantengan derechos fundamentales de los trabajadores, como los relacionados con la huelga.

Page 8: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 8

Peña: no puede truncarse la lucha con-tra el crimen

POLICÍA • 3 OCTUBRE 2012 - 4:03AM — MIRIAM CASTILLO

Las acciones estarán orientadas a “recu-perar el clima de paz y de tranquilidad”, además de disminuir los efectos de deli-tos de alto impacto, como homicidio, se-cuestro y extorsión, dijo.

México • El presidente electo, Enrique Peña Nieto, consideró que en materia de combate al crimen organizado “no puede truncarse un esfuerzo que tiene que dar mucho todavía”, y aseguró que manten-drá parte de la estrategia que emprendió Felipe Calderón.

Se pronunció por seguir con el esfuerzo contra el narcotráfico, aunque planteará algunos ajustes. Sin dar detalle de las modificaciones, explicó la intención de devolver un ambiente sin violencia al país para seguir impulsando su desarrollo.

“Habremos de seguir retomando, insisto, elementos positivos, elementos que me parece no han logrado la maduración su-ficiente para probar sus resultados de lo que se ha iniciado o se inició hace seis años. Me parece que no podemos trun-car un esfuerzo que tiene mucho que dar todavía, sobre todo en el fortalecimiento institucional”, dijo.

Frente a integrantes del Consejo Coordi-nador Empresarial, el mandatario electo consideró que la estrategia actual contra

el hampa puede mantenerse con algunos cambios, como el refuerzo de coordi-nación entre corporaciones y ajustes es-pecíficos en los estados.

Peña Nieto reiteró que en materia de se-guridad seguirá con varias acciones que hasta ahora han probado su eficacia y habrá ajustes en otras.

“Necesitamos recuperar el clima de paz, de tranquilidad y de no violencia para nuestro país, y hacia allá estará orientada la estrategia en esa materia: a reducir y disminuir sensiblemente la violencia para abatir también los índices de criminalidad que en varios delitos, lamentablemente, se han acentuado, se han incrementado en los últimos años, como homicidio, se-cuestro y extorsión”, explicó.

“La estrategia estará orientada a revertir los escenarios de violencia para que la sociedad mexicana pueda vivir en paz y en tranquilidad. Retomaremos varias de las acciones que hasta ahora se han se-guido y que han probado eficacia, pero habrá que hacer un ajuste a la estrategia en esta materia.

En el diálogo con los empresarios dijo que la estrategia estará orientada a re-ducir escenarios de violencia y abrirá una gran oportunidad de optimizar el uso de las fuerzas encargadas de la seguridad pública.

Con esta óptica podrán conjuntarse es-fuerzos de las policías estatales y mu-nicipales, con lo que se tendrá una fuerza de casi 400 mil elementos, señaló. Con-sideró que reforzar la coordinación entre policías podrá mejorar su desempeño.

Page 9: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 9

“Habrá espacio para compartir con ust-edes, además de la coordinación, qué otras acciones de manera muy puntual habremos de seguir en el uso de mayor inteligencia”, sostuvo

En ese sentido, habló de la posibilidad de crear nuevas fuerzas o agrupaciones dedicadas a atender delitos específicos y a tener presencia en municipios afectados por el crimen organizado.

El pasado lunes, en entrevista con MI-LENIO, el coordinador de diálogo políti-co y seguridad del equipo de transición de Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio, dijo que los esfuerzos están encaminados a abatir los delitos de mayor impacto para la ciudadanía y para ello se preparaba un diagnóstico que aún no concluye.

A decir del coordinador, parte de la es-trategia incluye mantener a las fuerzas armadas en los estados donde es nece-saria su presencia para tranquilidad de la ciudadanía.

Dijo que si bien habrá ajustes en la es-trategia que actualmente aplica el gobier-no federal, no tendrá cambios radicales.

Page 10: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 10

Acapara Monsanto tierras fértiles en Nayarit para sembrar maíz híbrido

Advierte que planea cultivar transgéni-cos a cielo abiertoDefiende alcalde a la trasnacional, que opera un centro de mejoramiento de granos; llena el vacío que dejó el gobi-erno federal, diceMYRIAM NAVARROCorresponsalPeriódico La JornadaMiércoles 3 de octubre de 2012, p. 36Santiago Ixcuintla, Nay., 2 de octubre. La trasnacional Monsanto ha adquirido poco más mil 800 hectáreas en las már-genes del río Santiago –que abastece a las hidroeléctricas La Yesca, El Cajón y Aguamilpa–, afirmó el ex regidor Fed-erico Langarica Chavarín, quien explicó que la finalidad es seguir sembrando de maíz híbrido.

Según el alcalde, Pável Jarero Velázquez, la inversión de Monsanto ha reactivado la economía del municipio.Llena un vacío que el gobierno federal dejó en el cam-po. Si hubiera invertido en agricultura, no tendríamos problemas porque cuando el campesino vende sus tierras prefiere dedicarse a la ganadería o a la pesca.

Explicó que los labriegos venden sus tier-ras porque los acaparadores de granos, en especial los de Sinaloa, les ofrecen pre-cios irrisorios por sus cosechas, en espe-cial las de frijol.

Jarero detalló que las tierras agrícolas al-tamente productivas que Monsanto está adquiriendo se encuentran en las locali-

dades de Sauta, El Papalote, Valle Zara-goza, San Isidro, La Presa, Ejido de Villa Hidalgo, Miguel Hidalgo, El Solorzeño y Patroneño.

El 3 de marzo de 2010 el ex gobernador priísta Ney González Sánchez inauguró en este municipio el Centro Internacio-nal de Mejoramiento de Maíz y Sorgo de Monsanto, en la localidad de El Tizate. La inversión inicial fue de 70 millones de pesos. Segun el ex mandatario, en este centro se desarrollarían semillas de maíz híbridas, no transgénicas.

En enero se aprobaron en Nayarit seis solicitudes de siembra de maíz transgéni-co en fase experimental en el municipio de Bahía de Banderas. Este es el primer paso. Luego vendrán la siembra piloto y la comercial de maíces desarrollados por Monsanto.

Langarica Chavarín sostuvo que Mon-santo sólo ha encarecido las tierras en Santiago Ixcuintla. Fuera de ahí no veo ningún beneficio. Saben que en Nayarit el cambio climático no va a pegar al me-nos en 30 años, o no tan duro como en otros estados.

Señaló que un ganadero vendió unas 400 hectáreas a la orilla del río, donde Mon-santo siembra de maíz para exportación y aplica una técnica de riego por goteo, que es carísima, pero a ellos no les importa porque saben que lo van a recuperar.

Agregó que las ofrertas de Monsanto por las tierras en las márgenes del río San-tiago son muy atractivas, pero esto forma parte de un perverso plan para sembrar maíz transgénico a cielo abierto. No tar-

Page 11: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 11

dan en hacerlo, advirtió. Añadió que hace unos meses Monsanto regaló computa-doras y escritorios a algunas escuelas. Es una estrategia para limpiar su imagen, pero no tienen un plan de beneficio con-sistente.

Por último, dijo que la transnacional brin-da cerca de 100 empleos fijos dentro del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Sorgo donde, reconoció, a los tra-bajadores se les dan medidas de seguri-dad y tienen seguro social; además, se les paga 135 pesos al día en temporada de siembra.