2
 Sistema de control de g estión[editar] El SCG cuenta con el diagnóstico o análisis para entender las causas raíces que condicionan el comportamiento de los sistemas físicos, permite establecer los vínculos funcionales que ligan las variables técnicas-organizativas-sociales con el resultado económico de la empresa y es el punto de partida para la mejora de los estándares; mediante la planificación orienta las acciones en correspondencia con las estrategias trazadas, hacia mejores resultados; y, finalmente, cuenta con el control para saber si los resultados satisfacen los o bjetivos trazados. El control de gestión, c onsidera como elementos a evaluar, no solo aspectos cuantitativos sino también cualitativos, además, utiliza la visión interna y externa de la organización, para lo cual asigna un valor agregado a la cultura organizacional . Se puede señalar como diferencia principal entre Control de Gestión y Control Interno que el primero evalúa los tres niveles de las organizaciones: nivel estratégico, nivel táctico y nivel operativo, y el segundo, se limita solo a los dos últimos niveles. Introducción y resumen[editar] Taylor (1895) fue uno de los iniciadores del CG industrial, introdujo la contabilidad analítica, el cronometraje de los tiempos de mano de obra directa, los estándares, la asignación de los costos indirectos, la remuneración por rendimientos. Brown (1907) estableció la fórmula de la rentabilidad del capital. Todavía hoy se observan muchos ejemplos en las empresas el CG gira en torno al control de la eficiencia interna de la empresa, centrando su atención en los recursos que consume, en el beneficio inmediato y en la información financiera exterior. En la segunda mitad del siglo XX han ocurrido cambios sustanciales del entorno, el cual ha pasado de estable con reglas de juego fijas, a turbulento y muy competitivo. Estos cambios de entorno han desencadenado en las empresas un gran número de cambios internos, en variables tales como la orientación hacia el cliente, el desarrollo tecnológico y la innovación, el papel rector de la dirección estratégica, los enfoques de calidad, el rol de los recursos humanos en la organización, la gestión de la información y otros. El éxito empresarial por lo tanto, exige una continua adaptación de la empresa a su entorno y la competitividad se convierte en el criterio económico por excelencia para orientar y evaluar el desempeño dentro y fuera de la empresa.

Sistema de Control de Gestión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

controlling

Citation preview

  • Sistema de control de gestin[editar]

    El SCG cuenta con el diagnstico o anlisis para entender las causas races que condicionan el

    comportamiento de los sistemas fsicos, permite establecer los vnculos funcionales que ligan

    las variables tcnicas-organizativas-sociales con el resultado econmico de la empresa y es el

    punto de partida para la mejora de los estndares; mediante la planificacin orienta las

    acciones en correspondencia con las estrategias trazadas, hacia mejores resultados; y,

    finalmente, cuenta con el control para saber si los resultados satisfacen los objetivos trazados.

    El control de gestin, considera como elementos a evaluar, no solo aspectos cuantitativos sino

    tambin cualitativos, adems, utiliza la visin interna y externa de la organizacin, para lo cual

    asigna un valor agregado a la cultura organizacional . Se puede sealar como diferencia

    principal entre Control de Gestin y Control Interno que el primero evala los tres niveles de

    las organizaciones: nivel estratgico, nivel tctico y nivel operativo, y el segundo, se limita solo

    a los dos ltimos niveles.

    Introduccin y resumen[editar]

    Taylor (1895) fue uno de los iniciadores del CG industrial, introdujo la contabilidad analtica, el

    cronometraje de los tiempos de mano de obra directa, los estndares, la asignacin de los

    costos indirectos, la remuneracin por rendimientos. Brown (1907) estableci la frmula de la

    rentabilidad del capital. Todava hoy se observan muchos ejemplos en las empresas el CG gira

    en torno al control de la eficiencia interna de la empresa, centrando su atencin en los

    recursos que consume, en el beneficio inmediato y en la informacin financiera exterior.

    En la segunda mitad del siglo XX han ocurrido cambios sustanciales del entorno, el cual ha

    pasado de estable con reglas de juego fijas, a turbulento y muy competitivo. Estos cambios de

    entorno han desencadenado en las empresas un gran nmero de cambios internos, en

    variables tales como la orientacin hacia el cliente, el desarrollo tecnolgico y la innovacin, el

    papel rector de la direccin estratgica, los enfoques de calidad, el rol de los recursos

    humanos en la organizacin, la gestin de la informacin y otros. El xito empresarial por lo

    tanto, exige una continua adaptacin de la empresa a su entorno y la competitividad se

    convierte en el criterio econmico por excelencia para orientar y evaluar el desempeo dentro

    y fuera de la empresa.