58
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Sistema de Gestión de seguridad en el trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema de gestión integrado

Citation preview

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD

EN EL TRABAJO

¿Qué es un Sistema de Gestión?

Elementos y medidas que se establecen para mejorar la gestión de las empresas siguiendo las directrices de su política para alcanzar unos determinados objetivos.

Los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud son una herramienta ideal para la implantación de actividades preventivas en la empresa, dotándolas de medios para la gestión estructurada de los aspectos de seguridad y salud laboral.

Beneficios de implementar un Sistema de

Gestión

• Cumplir los objetivos de la institución, para eso es necesario que los objetivos del sistema, estén alineados con los objetivos del negocio.

• Si los objetivos del Sistema son distintos, o no están alineados, a lo mejor se cumplen pero el Sistema no ayudará para que la organización logre cumplir sus Metas y Objetivos.

• Ser eficaces, cumplir el compromiso que se tiene con los clientes.

Beneficios de implementar un Sistema de Gestión

• Mejora las condiciones de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.

• Garantiza el cumplimiento de requerimientos legales• Mejora las relaciones laborales internas• Permite el acceso a tasas preferenciales en seguros

complementarios• Genera confianza en los clientes• Reduce el costo por accidentes• Genera confianza en los accionistas

Beneficios de implementar un Sistema de Gestión

• Ahorro de Costos a mediano/largo plazo.

• Disminución en la frecuencia de accidentes, minimizar riesgos de enfermedades ocupacionales, así como también de el consumo de agua,energía y materias primas o minimizar la producción de residuos y/o emisiones.

Beneficios de implementar un Sistema de Gestión

• Aumento de la motivación de los empleados.• Capacitación del personal para el correcto

desarrollo del Sistema de Gestión.• Participación de personal en el cumplimiento

de los objetivos fijados.

Etapas de Implementación de un Sistema de Gestión

1. Planificación.2. Implementación.3. Verificación y acción

correctiva.4. Revisión por parte de la

gerencia.

PP

HHVV

AA

Etapas de Implementación de un Sistema de Gestión

1.Etapa 1: Diagnostico de Línea Base2. Etapa 2: Desarrollo del Sistema: Planificación del Sistema, Implementación del Sistema, Evaluación, Mejora. 3. Etapa 3:

Verificación del Sistema: Auditoría

interna

Etapas de Implementación de un Sistema de Gestión

Etapa 1: Diagnostico de Línea Base

• Determinar el grado de aproximación del sistema de gestión actual de la empresa en relación a la norma que se pretenda implementar.

• Identificar las necesidades de mejora del sistema de gestión actual de la empresa y las actividades necesarias para el logro del objetivo del proyecto.

Etapas de Implementación de un Sistema de Gestión

Etapa II: Desarrollo del SistemaPlanificación del Sistema

• Alcance del Sistema• Planificación del Sistema• Identificación de peligros y evaluación de riesgos• Identificación de Requisitos Legales y otros • Compromisos de la dirección • Política del Sistema• Objetivos, Metas y Programas de gestión • Control de documentos• Control de Registros

Etapas de Implementación de un Sistema de Gestión

Etapa II: Desarrollo del SistemaImplementación del Sistema

Responsabilidad y Autoridad Capacitación y Sensibilización Comunicación interna y externaGestión de RecursosControles OperacionalesPreparación y respuesta ante emergencias

Etapas de Implementación de un Sistema de Gestión

Etapa II: Desarrollo del SistemaEvaluación del Sistema

Evaluación del cumplimiento legal Control de los equipos de seguimiento y medición Control de productos no conformesAuditorias InternasAnálisis de datos- Indicadores de desempeño

Etapas de Implementación de un Sistema de Gestión

Etapa II: Desarrollo del SistemaMejora del Sistema

• Manejo de no conformidades• Acciones correctivas y preventivas• Revisión por la dirección • Mejora del Sistema

Etapas de Implementación de un Sistema de Gestión

Etapa III: Verificación del Sistema

• Determinar la efectividad de los lineamientos establecidos en la etapa de planificación.

• Se mide por medio de auditorías al sistema.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

El objeto principal prevenir, prevenir, eliminar, minimizar y eliminar, minimizar y controlar los diferentes controlar los diferentes riesgos laborales y medio riesgos laborales y medio ambientales generados ambientales generados en las diversas actividades realizadas por nuestros trabajadores.

2. PUBLICACIONES QUE PROPORCIONAN INFORMACIÓN U 2. PUBLICACIONES QUE PROPORCIONAN INFORMACIÓN U ORIENTACIÓNORIENTACIÓN

• Ley 29783: Seguridad y Salud en el Trabajo.

• D.S. 005-2012-TR: Aprueba el reglamento de la Ley 29783

• Ley 30222: Modificala Ley 29783

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES SGSST3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES SGSST

4. REQUISITOS DEL SGSST4. REQUISITOS DEL SGSST

4.1 REQUISITOS GENERALES4.2 POLÍTICA DE SST4.3 PLANIFICACIÓN4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN4.5 VERIFICACIÓN4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

4.1 REQUISITOS GENERALES4.1 REQUISITOS GENERALES

4.1.1, 4.1.2 SGSST Y REVISIÓN INICIAL4.1.1, 4.1.2 SGSST Y REVISIÓN INICIAL

R.M. 050-2013-TR.

4.1.3 ALCANCE4.1.3 ALCANCE

4.1.4 CONTROL ENTREGA RISST4.1.4 CONTROL ENTREGA RISST

4.2 POLÍTICA DE SST4.2 POLÍTICA DE SST

4.3 PLANIFICACIÓN4.3 PLANIFICACIÓN

4.3.1 IPER4.3.1 IPER

ControlesControles

4.3.3 REQUISITOS LEGALES Y OTROS4.3.3 REQUISITOS LEGALES Y OTROS

4.3.4 OBJETIVOS Y PROGRAMAS4.3.4 OBJETIVOS Y PROGRAMAS

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, 4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADRESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD

4.4.2 ENTRENAMIENTO, COMPETENCIA Y 4.4.2 ENTRENAMIENTO, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIATOMA DE CONCIENCIA

4.4.3 DOCUMENTACIÓN4.4.3 DOCUMENTACIÓN

D-SSOMA-X Otros documentosP-SSOMA-X Procedimientos

4.4.4 CONTROL DE DOCUMENTOS4.4.4 CONTROL DE DOCUMENTOS

• P-SSOMA-001 ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS• P-SSOMA-002 CONTROL DE DOCUMENTOS Y

REGISTROS

F-SSOMA-001 CONTROL GENERAL DE DOCUMENTOSF-SSOMA-002 CONTROL GENERAL DE FORMATOSF-SSOMA-003 CONTROL DE ENTREGA DE

DOCUMENTOS

4.4.6 CONTROL OPERACIONAL4.4.6 CONTROL OPERACIONAL

OBJETIVO OBJETIVO  

Establecer las directrices generales a considerar para el control operacional de las tareas que se involucran en la ejecución las actividades desarrolladas por los operarios de la empresa “COMUNICACIÓN FUTURA S. A. C.”, en relación a los riesgos identificados y evaluados, además de los aspectos ambientales principalmente los significativos.

4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA A 4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIASEMERGENCIAS

MAPAS DE RIESGO DE INSTALACIONESMAPAS DE RIESGO DE INSTALACIONES

4.5 VERIFICACIÓN4.5 VERIFICACIÓN

4.5.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL 4.5.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑODESEMPEÑO

• INFORMES DE SEGURIDAD.– SEGUIMIENTO Y CONTROL

• ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD– SEGUIMIENTO

4.5.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO 4.5.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGALLEGAL

4.5.3 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, NO 4.5.3 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVACONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

4.5.4 CONTROL DE REGISTROS4.5.4 CONTROL DE REGISTROS

4.5.5 AUDITORIA INTERNA4.5.5 AUDITORIA INTERNA

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GraciasGracias