Sistema de Seguridad Industrial AB

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    1/121

    R

    SAFEBO

    OK3

    Sistemas de seguridad paramaquinaria industrial

    Principios, estndares e implementacin

    Publicacin: SAFEBK-RM002A-ES-P Febrero de 2009 2009 Rockwell Automation, Inc. Todos los derechos reservados.

    SAFEBO

    OK3Sistemasdeseguridadparamaquinariaindustrial/principios,estndareseimplementacin

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    2/121

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    1

    Contenido

    Captulo 1 Regulaciones ................................................................................................ 2Directivas y legislacin de la UE, la Directiva de mquinas, Directiva de uso de equipode trabajo, Regulaciones de EE.UU., Administracin de Salud y Seguridad Ocupacional,Regulaciones canadienses

    Captulo 2 Estndares .................................................................................................. 18ISO (International Organization for Standardization), IEC (International ElectrotechnicalCommission), Estndares Europeas Armonizadas EN, Estndares OSHA, Estndares

    ANSI, Estndares canadienses, Estndares australianas

    Captulo 3 Estrategia de seguridad ............................................................................. 23Evaluacin de riesgos, determinacin de lmites de mquina, identificacin de peligrosy riesgos, estimacin de riesgos y reduccin de riesgos, diseo inherentemente seguro,sistemas y mediciones de proteccin, evaluacin, formacin tcnica, equipo de proteccinpersonal, estndares.

    Captulo 4 Medidas de proteccin y equipo complementario .................................. 36Cmo evitar el acceso, guardas de aislamiento fijas, deteccin de acceso y productos ysistemas de seguridad.

    Captulo 5 Clculo de la distancia de seguridad ....................................................... 59Formulaciones, gua y aplicacin de soluciones de seguridad utilizando clculos dedistancia de seguridad para un control seguro de piezas mviles potencialmentepeligrosas.

    Captulo 6 Cmo evitar una puesta en marcha intempestiva ................................. 63Consignacin de seguridad, sistemas de aislamiento de seguridad, desconexin de carga,sistemas con atrapamiento de llave, medidas alternativas al bloqueo

    Captulo 7 Estructura de sistemas de control con fines de seguridad ................... 65Introduccin, funcin de seguridad, categoras de sistemas de control, categora B, 1, 2, 3y 4, clasificaciones de componentes y sistemas, consideraciones de fallo y exclusiones,requisitos del sistema de control de seguridad para EE.UU., reduccin de riesgos,soluciones de un solo canal, canal nico con monitorizacin, control fiable y comentariossobre control fiable.

    Captulo 8 Introduccin a la seguridad funcional de los sistemas de control ....... 93Qu es la seguridad funcional? IEC/EN 62061 y EN ISO 13849-1:2008, SIL eIEC/EN 62061, PL y EN ISO 13849-1:2008, comparacin de PL y SIL

    Captulo 9 Diseo del sistema segn IEC/EN 62061 ................................................. 97Diseo del subsistema IEC/EN 62061, efecto del intervalo de prueba de calidad, efectodel anlisis de fallos por causas comunes, metodologa de transicin para categoras,restricciones de arquitecturas, B10 y B10d, fallo por causas comunes (CCF), cobertura dediagnsticos (DC), tolerancia a fallos de hardware, gestin de seguridad funcional,

    probabilidad de fallos peligrosos (PFHD), intervalo de prueba de calidad, fraccin de fallosno peligrosos (SFF), fallo sistemtico

    Captulo 10 Diseo del sistema segn EN ISO 13849-1:2008 .................................. 110

    Arquitecturas de sistemas de seguridad (estructuras), tiempo de misin, tiempo medio parafallo peligroso (MTTFd), cobertura de diagnsticos (DC), fallo por causas comunes (CCF),fallo sistemtico, nivel de rendimiento (PL), diseo y combinaciones de subsistemas,validacin, puesta en marcha de la mquina, exclusin de fallo

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    3/121

    2

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Directivas y legislacin de la Unin Europea

    Esta seccin se proporciona como gua para las personas encargadas de la seguridad de las

    mquinas, especialmente sistemas protectores de guarda y sistemas de proteccin en laUnin Europea. Ha sido concebida para diseadores y usuarios de equipo industrial.

    Con el objeto de promover el concepto de un mercado abierto dentro del rea EconmicaEuropea (EEA) (que comprende todos los estados miembros de la UE y 3 pases adicionales)todos los estados miembros estn obligados a promulgar legislacin que defina los requisitosde seguridad esenciales para las maquinarias y su uso.

    Las mquinas que no cumplan estos requisitos no podrn suministrase dentro de los pasesde la EEA.

    Hay varias directivas europeas que pueden aplicarse a la seguridad de mquinas y equiposindustriales, pero las dos que tienen la relevancia ms directa son:

    1 La Directiva de mquinas

    2 La Directiva de uso de equipo de trabajo por trabajadores en el mbito laboral

    Estas dos directivas estn directamente relacionadas con los Requisitos de Salud y SeguridadEsenciales (EHSR) de la directiva de mquinas y pueden usarse para confirmar la seguridad

    del equipo indicada en la Directiva de uso de equipo de trabajo.

    Esta seccin trata aspectos de ambas directivas y se recomienda enfticamente que laspersonas relacionadas con el diseo, suministro, compra o uso de equipo industrial dentro dela EEA y tambin algunos otros pases europeos se familiaricen con sus requisitos. Lamayora de suministradores y usuarios de maquinaria simplemente no podrn suministrar nioperar maquinaria en estos pases a menos que cumplan con estas directivas.

    Existen otras directivas europeas pertinentes a la seguridad industrial. La mayora sonespecializadas en su aplicacin y por lo tanto no se incluyen en esta seccin, pero es

    importante anotar que, cuando sea pertinente, sus requisitos tambin deben cumplirse.Algunos ejemplos son: La Directiva de baja tensin y la Directiva ATEX.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    4/121

    SAFEBOOK 3

    Reglamentos

    3

    La Directiva de mquinas

    Esta Directiva (98/37/EC) abarca el suministro de nueva maquinaria y otros equipos, inclusive

    componentes de seguridad. Es una negligencia suministrar maquinaria a menos que cumplacon la Directiva. Esto significa que la maquinaria deber satisfacer una amplia gama de EHSRcontenidos en el Anexo I de la Directiva, deber realizarse una evaluacin de conformidad, ydeber otorgarse una Declaracin de conformidad, y deber incluir el distintivo CE.

    Las disposiciones clave de la Directiva entranen vigencia para la maquinaria el 1 de enerode 1995, y para los componentes deseguridad el 1 de enero de 1997. Se otorgun perodo de transicin de dos aos en el

    cual podan seguirse las regulacionesnacionales existentes o la nueva Directiva.Es responsabilidad del fabricante, importadoro suministrador final del equipo asegurarsede que el equipo suministrado cumpla con laDirectiva.

    Una nueva versin de la Directiva para mquinas se public como 2006/42/EC en 2006.La nueva Directiva no reemplazar las disposiciones de la Directiva existente hasta fines de2009. Mientras tanto, estar vigente la Directiva para mquinas existente. El siguiente textocorresponde a la Directiva 98/37/EC existente, pero los cambios sern mnimos en trminosde los requisitos esenciales para la mayora de tipos de maquinaria en la nueva Directiva.

    Requisitos esenciales de salud y seguridad

    La Directiva proporciona una lista de Requisitosde salud y seguridad esenciales (conocidoscomo EHSR) con los cuales debe cumplir lamaquinaria cuando sea pertinente. El propsitode esta lista es asegurar que la maquinaria essegura y que est diseada y construida demanera que pueda usarse, ajustarse ymantenerse en todas las fases de su vida tilsin poner en riesgo a los operadores.

    La mquina debe cumplir con EHSRs

    Distintivo CE colocado en la mquina

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    5/121

    4

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    La directiva tambin proporciona una jerarqua de medidas para eliminar los riesgos:

    (1) Diseo de seguridad inherente En la medida de lo posible, el diseo mismo evitar

    cualquier riesgo.

    En los casos en que esto no sea posible, debern usarse (2) dispositivos de proteccinadicionales, por ej., guardas con puntos de acceso enclavados, barreras inmateriales talescomo cortinas de luz, alfombras de seguridad, etc.

    Cualquier otro riesgo que no pueda eliminarse mediante los mtodos anteriores debereliminarse mediante (3) equipo de proteccin personal y/o formacin tcnica. Elsuministrador de la mquina deber especificar lo apropiado.

    Deber usarse materiales idneos para construccin y operacin. Deber proporcionarseiluminacin e instalaciones de manejo adecuadas. Los controles y los sistemas de controldeben ser seguros y fiables. Las mquinas no deben ponerse en marcha de forma intempestivay deben tener uno o ms dispositivos de paro de emergencia acoplados. Se deber darconsideracin a instalaciones complejas donde los procesos corriente arriba o corriente abajopuedan afectar la seguridad de una mquina. El fallo de una fuente de alimentacin elctrica ocircuito de control no deber causar una situacin peligrosa. Las mquinas deben ser establesy capaces de soportar tensiones previsibles. No deben tener bordes ni superficies expuestasque puedan causar lesiones al personal.

    Debern usarse guardas o dispositivos de proteccin para evitar riesgos tales como loscausados por piezas mviles. Estos deben ser de construccin robusta y difciles de anular.Las guardas fijas deben ser slo del tipo que requiere montaje y desmontaje mediante el usode herramientas. Las guardas mviles deben estar enclavadas. Las guardas ajustables debentener la capacidad de ser ajustadas de inmediato, sin el uso de herramientas.

    Debern evitarse los peligros elctricos y de suministro de energa. Deber haber riesgomnimo de lesin causada por temperatura, explosin, ruido, vibracin, polvo, gases oradiacin. Debern tomarse las provisiones apropiadas al realizar el mantenimiento y servicio.Deben proporcionarse indicaciones y dispositivos de advertencia suficientes. La maquinaria

    debe proporcionarse con instrucciones para realizar la instalacin, uso, ajuste, etc. con todaseguridad.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    6/121

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    7/121

    6

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Expediente tcnico

    La persona responsable de la declaracin de conformidad debe asegurarse de que la

    siguiente documentacin estar disponible en las instalaciones para fines de inspeccin.

    Un expediente tcnico que incluya:

    1. Esquemas generales del equipo, incluyendo dibujos del circuito de control.

    2. Esquemas detallados, notas de clculo, etc., requeridos para verificar la conformidad de lamaquinaria con los EHSR.

    3. Una lista de:

    Los EHSR pertinentes al equipo. Los Estndares Europeos Armonizados aplicables. Otros estndares aplicables. Especificaciones tcnicas de diseo.

    4. Una descripcin de los mtodos adoptados para eliminar los riesgos que presenta lamquina.

    5. Si lo desea, cualquier informe tcnico o certificado obtenido de un organismo (entidad depruebas) o laboratorio aprobado.

    6. Si se declara la conformidad con un Estndar Europeo Armonizado, cualquier informetcnico que proporcione los resultados de las pruebas correspondientes.

    7. Una copia de las instrucciones de la mquina.

    En el caso de fabricacin en serie, detalles de las medidas internas (sistemas de calidad, porejemplo) para asegurar que toda la maquinaria producida est en conformidad:

    El fabricante debe realizar la investigacin o pruebas necesarias de los componentes,conexiones o la maquinaria completa para determinar si por su diseo y construccin

    puede instalarse y ponerse en servicio con toda seguridad.

    El expediente tcnico no necesita existir como archivo nico permanente, pero debeser posible archivarlo para que est disponible en un plazo razonable. Deber estardisponible durante diez aos despus de la produccin de la ltima unidad. El hechode que no est disponible como respuesta a una peticin justificada de una autoridadde aplicacin de leyes puede ser motivo para dudar la conformidad.

    El expediente tcnico no necesita incluir planes detallados ni otra informacin especficarespecto a los submontajes usados para la fabricacin de la mquina, a menos que estos

    sean esenciales para verificar la conformidad con los EHSR.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    8/121

    SAFEBOOK 3

    Reglamentos

    7

    Evaluacin de conformidad para mquinas listadas en el Anexo IV

    Algunos tipos de equipo estn sujetos a

    medidas especiales. Estos equipos aparecenlistados en el Anexo IV de la Directiva eincluyen mquinas peligrosas tales comomquinas para trabajo de madera, prensas,mquinas de moldeado por inyeccin, equiposubterrneo, mecanismos de elevacin paramantenimiento de vehculos, etc.

    El Anexo IV tambin incluye ciertoscomponentes de seguridad tales como cortinas

    de luz y unidades de control bimanual.

    Para las mquinas listadas en el Anexo IV que cumplen con los Estndares EuropeosArmonizados, se puede seleccionar entre tres procedimientos:

    1. Enviar el expediente tcnico a una entidad notificada que confirmar recepcin del archivoy se quedar con l. Nota: Con esta opcin no hay evaluacin del archivo. Puede usarsecomo referencia posteriormente en el caso de que ocurra un problema o una declaracin

    de falta de conformidad.

    2. Enviar el expediente tcnico a una entidad notificada que verificar que se hayan aplicadocorrectamente los Estndares Armonizados y emitir un certificado de suficiencia para elarchivo.

    3. Remitir una maquinaria de muestra a una entidad notificada (agencia de pruebas) paraexamen de tipo CE. Si pasa el examen, se otorgar un certificado de examen de tipo CEpara la mquina.

    En el caso de mquinas listadas en el Anexo IVque no cumplen con un estndar o para las

    cuales no existe un Estndar EuropeoArmonizado, deber remitirse una muestra dela maquinaria a una entidad notificada(institucin de pruebas) para el examen detipo CE.

    Entidades notificadas

    Se ha constituido una red de entidadesnotificadas que se comunican entre s y trabajan

    siguiendo criterios comunes en toda la EEA y

    Exmenes de

    entidad de notificacin

    RESU

    LTAD

    OS

    DELA

    PRUE

    BA---

    ------

    ----

    ------

    ------

    ----

    ------

    ------

    ---

    Norm

    as

    Tcnica

    s

    Archivo

    CER

    TIFICAD

    O

    DEID

    ONEID

    AD

    Evaluaciones de conformidad

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    9/121

    8

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    algunos otros pases. Las entidades notificadas son asignadas por los gobiernos (no por elsector) y los detalles de las organizaciones con estado de entidades notificadas puedeobtenerse en:

    http://europa.eu.int/comm/enterprise/newapproach/legislation/nb/en 98-37-ec.pdf.

    Examen CE de tipo

    Para el examen tipo CE, la entidad notificada requerir un archivo tcnico y acceso a lamquina a ser examinada. Verificarn que la mquina est fabricada en conformidad con suarchivo tcnico y que satisface los EHSR aplicables. Si pasa el examen, se emitir uncertificado de examen de tipo CE. Una entidad que se rehuse a emitir un certificado deberinformar los casos a las otras entidades notificadas.

    Procedimiento de la Declaracin CE de conformidad

    La persona responsable emitir una Declaracin de Conformidad CE y colocarel distintivo CE sobre todas las mquinas suministradas. Las mquinas tambindebern suministrarse con la Declaracin de Conformidad CE.

    Nota: Los componentes de seguridad deben tener una Declaracin de Conformidad CEpero no el distintivo CE con respecto a la Directiva de maquinarias (aunque pueden tener elmarcado CE para indicar conformidad con otras directivas, tales como las Directivas EMC

    y/o de baja tensin).

    El distintivo CE indica que la mquina cumple con todas las Directivas Europeas aplicables yque se han realizado los procedimientos apropiados de evaluacin de conformidad. Es undelito aplicar el distintivo CE para la Directiva de maquinarias a menos que la mquina cumplacon los EHSR para todas las directivas aplicables y tenga todas medidas de seguridadcorrespondientes. Es tambin un delito colocar un distintivo que pueda confundirse con elmarcado CE.

    Declaracin de incorporacin de CE

    Cuando el equipo se suministra para ensamblaje con otros componentes para formar unamquina completa posteriormente, la persona responsable debe emitir una DECLARACINDE INCORPORACIN con ste (en lugar de una declaracin de conformidad). El marcadoCE NO debe usarse. La declaracin debe indicar que el equipo no debe ponerse en serviciohasta que se haya declarado la conformidad de la mquina en la cual ha sido incorporado.

    Esta opcin no est disponible para equipos que pueden funcionar independientemente o quemodifican la funcin de una mquina.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    10/121

    SAFEBOOK 3

    Reglamentos

    9

    Maykit Wright Ltd.

    Declaracin de conformidad

    Respecto a las siguientes directivas:

    Directiva europea sobre maquinarias 98/37/EC;(Cualquier otra directiva referente a la maquinaria, porej., la directiva de EMC, tambin debera incluirse aqu.)

    Compaa:Maykit Wright Ltd.Main Street

    Anytown Industrial EstateAnytown, England AB1 2DCTel: 00034 000890. Fax: 00034

    Mquina: Mquina empaquetadora de carnesTipo: Vacustarwrap 7DNmero de serie: 00516

    Conforme a estndares:(Todos los estndares armonizadoseuropeos vigentes y, si corresponde, toda norma y especificacionesnacionales.)

    Si el Anexo IV abarca esta mquina, sera necesarioincluir en este punto uno de los siguientes:

    El nombre y direccin de la entidad aprobada y el nmero deCertificado de examen de tipo, o bien

    El nombre y direccin de la entidad aprobada que emiti unCertificado de suficiencia para el archivo tcnico

    El nombre y direccin de la entidad aprobada a la cual se envi elarchivo tcnico.

    Con ello se declara que la mquina indicadaanteriormente cumple con los requisitos esenciales desalud y seguridad de la Directiva europea sobremaquinarias 98/37/EC.

    G. V. WrightG.V. Wright, Director AdministrativoEmitido el 17 de enero de 2003

    Ejemplo de una Declaracin de conformidad para una mquina que tiene autocertificacin

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    11/121

    10

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Directiva de uso de equipo de trabajo

    Mientras que la Directiva para mquinas est dirigida a los proveedores, esta Directiva(89/655/EEC segn modificacin por 95/63/EC y 2001/45/EC) est dirigida a los usuarios de lamaquinaria. Abarca todos los sectores industriales e imponen deberes generales a los usuarios

    junto con requisitos mnimos para la seguridad del equipo de trabajo. Todos los pases de laEEA estn promulgando sus propias formas de legislacin para implementar esta Directiva.

    Todas las maquinarias deben satisfacer losrequisitos de salud y seguridad esenciales

    La mayora de maquinarias y

    componentes de seguridad

    (excepto los listados en el Anexo IV)

    Mquinas y componentes

    de seguridad listados

    en el Anexo IV

    Deben cumplir conlos estndares

    europeosarmonizadospertinentes

    Deben cumplirdirectamente con

    los EHSR

    Si CUMPLEN conlos estndares

    europeosarmonizadospertinentes

    Si NO CUMPLENcon los estndares

    europeosarmonizadospertinentes

    O BIEN

    O BIEN O BIEN

    Enviar el ARCHIVOTCNICO auna entidad

    aprobada que

    confirmarrecepcin

    Enviar el ARCHIVOTCNICO a unaentidad aprobadaque lo examinar

    y emitir un

    CERTIFICADODE SUFICIENCIA

    para el archivo

    Enviar el equipo auna entidad

    aprobada para

    EXAMENTIPO CE

    Usted debe poderensamblar el

    ARCHIVOTCNICO a pedido

    ste DEBEremitirse auna entidad

    aprobada paraEXAMEN TIPO CE

    PARA MAQUINARIA Usted debe emitir una Declaracin de Conformidady colocar la marca CE o emitir una Declaracin de Incorporacin.

    PARA COMPONENTES DE SEGURIDAD Usted debe emitir una Declaracinde Conformidad.

    Descripcin general de procedimientos para la Directiva de Maquinarias

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    12/121

    SAFEBOOK 3

    Reglamentos

    11

    Es ms fcil entender el significado de los requisitos de la Directiva de uso de equipo detrabajo si se examina el ejemplo de su implementacin en la legislacin nacional.Examinaremos su implementacin en el Reino Unido bajo el nombre Regulaciones sobre

    disposicin y uso de equipo de trabajo (conocidos generalmente con la abreviaturaP.U.W.E.R.). La forma de implementacin puede variar de un pas a otro, pero el efecto de laDirectiva es el mismo.

    Regulaciones 1 a 10

    Estas regulaciones proporcionan detalles de qu tipos de equipo y lugares de trabajo estncubiertos por la Directiva.

    Tambin imponen deberes generales a los usuarios, tales como implementar sistemas

    seguros de trabajo y proporcionar equipos idneos y seguros los cuales deben recibir elmantenimiento adecuado. Los operadores de las mquinas deben recibir informacin yformacin tcnica adecuadas para que puedan usar la mquina con toda seguridad.

    Las mquinas nuevas (y la maquinaria de segunda mano proveniente de pases fuera dela EEA) suministradas despus del 1 de enero de 1993, deben satisfacer las directivaspertinentes, por ej., la Directiva de Maquinarias (sujeto a arreglos de transicin). Los equiposde segunda mano provenientes de pases de la EEA que se suministraron por primera vez enel lugar de trabajo deben satisfacer inmediatamente las regulaciones 11 a 24.

    Nota: La maquinaria existente o de segunda mano que sea significativamente reacondicionadao modificada se clasificar como equipo nuevo, de manera que el trabajo que se realice en lamisma debe asegurar el cumplimiento con la Directiva de Mquinas (aunque sea para el propiouso de la compaa).

    La Regulacin 5 Idoneidad del equipo de trabajo es la parte central de la directiva y resalta laresponsabilidad del empleador de llevar a cabo un proceso adecuado de evaluacin deriesgos.

    La Regulacin 6 Mantenimiento requiere que la maquinaria reciba el servicio de

    mantenimiento apropiado. Esto normalmente significa que debe haber un programa rutinario yplanificado de mantenimiento preventivo. Se recomienda usar un registro y mantenerloactualizado. Esto es especialmente importante en casos en los que el mantenimiento einspeccin del equipo contribuyen a la seguridad e integridad continua de un dispositivo osistema protector.

    Regulaciones 11 a 24

    Estas regulaciones abarcan peligros especficos y configuraciones de proteccin en lasmquinas.

    No se implementaron totalmente hasta el 1 de enero de 1997 para mquinas no modificadasexistentes, en uso antes del 1 de enero de 1993. Se aplicaron inmediatamente para otros

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    13/121

    12

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    equipos. Sin embargo, si el equipo cumple con las directivas pertinentes, por ej., la Directivade maquinarias, cumplir automticamente con los requisitos correspondientes de lasregulaciones 11 a 24, ya que stas son de naturaleza similar a los EHSR de dicha directiva.

    De particular inters es la Regulacin 11, la cual proporciona una jerarqua de las medidas deproteccin. stas son:

    1. Guardas de aislamiento fijas.

    2. Otras guardas o dispositivos de proteccin.

    3. Aparatos de proteccin (guas, fijadores, varillas de empuje, etc.).

    4. La provisin de informacin, instrucciones, supervisin y formacin tcnica.

    Estas medidas deben aplicarse desde la primera hasta donde sea prctico, y generalmente serequerir una combinacin de dos o ms medidas.

    Regulaciones de los EE.UU.

    Esta seccin presenta algunas de las regulaciones sobre seguridad de protecciones paramquinas industriales en los EE.UU. ste es slo un punto de inicio; los lectores deberninvestigar ms a fondo los requisitos de sus aplicaciones especficas y tomar medidas paraasegurar que sus diseos, usos y procedimientos de mantenimiento y prcticas cumplan con

    sus propias necesidades as como con los cdigos y regulaciones locales y nacionales.

    Hay muchas organizaciones que promueven la seguridad industrial en los Estados Unidos.Estas incluyen:

    1. Corporaciones, las cuales usan requisitos establecidos y establecen sus propios requisitosinternos;

    2. La OSHA (Occupational Safety and Health Administration);

    3. Organizaciones industriales tales como National Fire Protection Association (NFPA),Robotics Industries Association (RIA) y Association of Manufacturing Technology (AMT); ylos proveedores de productos y soluciones de seguridad, como Rockwell Automation.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    14/121

    SAFEBOOK 3

    Reglamentos

    13

    Occupational Safety and Health Administration (OSHA)

    En los Estados Unidos, uno de los principales impulsores de la seguridad industrial es la OSHA

    (Occupational Safety and Health Administration). La OSHA fue establecida en 1970 por una Leydel Congreso de los EE.UU. El propsito de esta ley es proporcionar condiciones de trabajosaludables y de seguridad y preservar los recursos humanos. La ley autoriza que el Secretariode Trabajo establezca estndares de seguridad y salud ocupacional obligatorios aplicables alos negocios que afectan el comercio interestatal. Esta Ley se aplicar con respecto al empleorealizado en un lugar de trabajo en un estado, el Distrito de Columbia, el Estado Asociado dePuerto Rico, las Islas Vrgenes, Samoa Americana, Guam, El territorio de las Islas del Pacfico,la Isla Wake, la Plataforma Continental Exterior, la Isla Johnson y la Zona del Canal.

    El Artculo 5 de la Ley establece los requisitos bsicos. Cada empleador proporcionar a cada

    uno de sus empleados empleo y un lugar de empleo libre de peligros reconocidos que causeno probablemente causen la muerte o lesiones fsicas graves a sus empleados; y cumplir conlos estndares de seguridad y salud ocupacional promulgados bajo esta Ley.

    El Artculo 5 tambin establece que cada empleado deber cumplir con los estndares deseguridad y salud ocupacionales y todas las reglas, regulaciones y rdenes emitidas deconformidad con esta Ley, las cuales sean aplicables a sus propias acciones y conducta.

    La ley de OSHA establece que la responsabilidad corresponde tanto al empleador como alempleado. Esto es muy diferente de la Directiva para maquinarias que requiere que los

    proveedores pongan en el mercado mquinas libres de peligros. En los EE.UU., un proveedorpuede vender una mquina sin ninguna proteccin. El usuario debe aadir la proteccin paraque la mquina sea segura. Si bien sta era una prctica comn cuando se aprob la Ley, latendencia es que los proveedores proporcionen mquinas con proteccin incorporada, ya quedisear la seguridad incorporada en la mquina es mucho ms econmico que aadir laproteccin despus que la mquina ha sido diseada y construida. La intencin de losestndares ahora es tratar que el proveedor y el usuario se comuniquen mutuamente losrequisitos de proteccin de modo que las mquinas fabricadas sean no slo seguras sino msproductivas.

    El Secretario de Trabajo tiene la autoridad de promulgar como estndar de seguridad o saludocupacional cualquier estndar de consenso y cualquier estndar federal, a menos que lapromulgacin de dicho estndar no resulte en una seguridad o salud mejorada paraempleados designados de manera especfica.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    15/121

    14

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    OSHA lleva a cabo esta tarea publicando reglamentos en el Ttulo 29 del Cdigo de ReglamentosFederales (29 CFR). Los estndares pertinentes a las mquinas industriales son publicados porOSHA en Parte 1910 de 29 CFR. Estos estn disponibles libremente en el sitio web de OSHA en

    www.osha.gov. A diferencia de la mayora de estndares que son voluntarios, los estndares deOSHA son leyes.

    Algunas de las secciones importantes que pertenecen a la seguridad de la mquina son:

    A GeneralidadesB Adopcin y extensin de estndares federales establecidosC Disposiciones de seguridad y salud generalesH Materiales peligrososI Equipo de proteccin personal

    J Controles ambientales generales incluye bloqueo-marcado de seguridadO Barreras protectoras en la mquina y maquinariaR Sectores especialesS Especificaciones elctricas

    Algunos estndares de OSHA se refieren a estndares voluntarios. El efecto legal deincorporar por referencia es que el material se trata como si fuera publicado en su totalidad enel Registro Federal. Cuando un estndar de consenso nacional se incorpora como referenciaen una de las subpartes, dicho estndar se considera ley. Por ejemplo, NFPA 70, un estndarvoluntario conocido como el Cdigo Elctrico Nacional de los EE.UU. se referencia en la

    Subparte S. Esto hace que los requisitos del estndar NFPA 70 sean obligatorios.

    29 CFR 1910.147, en la Subparte J, abarca el control de la energa peligrosa. Esto se conocecomo el estndar de bloqueo-marcado de seguridad. El estndar voluntario equivalente es ANSIZ244.1. En resumen, este estndar requiere que la alimentacin elctrica de la mquina sebloquee durante las tareas de servicio o mantenimiento. El propsito es evitar una activacin opuesta en marcha intempestiva de la mquina que podra resultar en lesiones a los empleados.

    Los empleadores deben establecer un programa y utilizar procedimientos para bloquear oetiquetar de manera apropiada los dispositivos con el objeto de aislar la energa, y por otro

    lado inhabilitar las mquinas o el equipo para evitar una activacin o puesta en marchainesperada, o la liberacin de energa almacenada a fin evitar lesiones a los empleados.

    Este estndar no abarca cambios y ajustes menores de las herramientas y otras actividadesde servicio menores que se realizan durante las operaciones normales de produccin, si sontareas de rutina, repetitivas e integrales al uso del equipo de produccin, siempre y cuando eltrabajo se realice usando medidas alternativas que proporcionen una proteccin eficaz. Lasmedidas alternativas incluyen los dispositivos de proteccin como cortinas de luz, tapetes deseguridad, enclavamiento de compuertas y otros dispositivos similares conectados a unsistema de seguridad. El reto para el diseador y para el usuario de la mquina es determinarcules son las tareas menores y de rutina, repetitivas e integrales.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    16/121

    SAFEBOOK 3

    Reglamentos

    15

    La Subparte O abarca Proteccin de la maquinaria y la mquina. Esta subparte enuncia losrequisitos generales para todas las mquinas as como requisitos para algunas mquinasespecficas. Cuando se constituy la OSHA en 1970, adopt muchos estndares ANSI

    existentes. Por ejemplo, B11.1 para prensas mecnicas elctricas se adopt como estndar1910.217.

    1910.212 es el estndar general de OSHA para las mquinas. Establece que debeproporcionarse uno o ms mtodos de proteccin de mquina para proteger al operador y aotros empleados en el rea de la mquina contra peligros tales como los creados por el puntode operacin, puntos de atrapamiento, partes giratorias, rebabas que salen disparadas ychispas. Siempre que sea posible deben incorporarse guardas a la mquina, o deben fijarsede alguna otra manera si por alguna razn no es posible incorporarse a la mquina. La guardano debe representar un peligro de accidente por s sola.

    El punto de operacin es el rea de la mquina donde se realiza el trabajo relacionado conel material procesado. Deber protegerse el punto de operacin de una mquina cuyaoperacin expone a un empleado a sufrir lesiones. El dispositivo protector debe cumplir conlos estndares vigentes o, en ausencia de estndares especficos aplicables, deber estardiseado y construido para evitar que el operador tenga ninguna parte de su cuerpo en lazona de peligro durante el ciclo de operacin.

    La Subparte S (1910.399) establece los requisitos elctricos de OSHA. Una instalacin oequipo ser considerado aceptable por el Subsecretario de Trabajo y aprobado de acuerdo al

    significado de esta Subparte S si ha sido aceptado, certificado, listado, etiquetado o de algnotro modo ha sido determinada su seguridad por parte de un laboratorio de prueba reconocidoa nivel nacional (NRTL).

    Qu es un equipo? Un trmino general que incluye materiales, conexiones, dispositivos,artefactos, accesorios y similares, usados como parte de una instalacin elctrica o enconexin con sta.

    Qu significa Listado? Un equipo est listado si es de un tipo mencionado en una lista que(a) es publicada por un laboratorio reconocido a nivel nacional que realiza inspecciones

    peridicas de la produccin de tal equipo y (b) establece que dicho equipo cumple conestndares reconocidos a nivel nacional o ha sido probado y se ha determinado su seguridadpara uso de una manera especfica.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    17/121

    16

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    A julio de 2006, las siguientes compaas son laboratorios de prueba reconocidos a nivelnacional:

    Applied Research Laboratories, Inc. (ARL) Canadian Standards Association (CSA) Communication Certification Laboratory, Inc. (CCL) Curtis-Straus LLC (CSL) Electrical Reliability Services, Inc. (ERS) Entela, Inc. (ENT) FM Global Technologies LLC (FM) Intertek Testing Services NA, Inc. (ITSNA) MET Laboratories, Inc. (MET) NSF International (NSF)

    National Technical Systems, Inc. (NTS) SGS U.S. Testing Company, Inc. (SGSUS) Southwest Research Institute (SWRI) TUV America, Inc. (TUVAM) TUV Product Services GmbH (TUVPSG) TUV Rheinland of North America, Inc. (TUV) Underwriters Laboratories Inc. (UL) Wyle Laboratories, Inc. (WL)

    Algunos estados han adoptados sus propios estndares locales de OSHA. Veinticuatroestados, Puerto Rico y las Islas Vrgenes tienen planes estatales aprobados por OSHA y hanadoptado sus propios estndares y polticas de cumplimiento de normas. En su mayor parte,estos estados adoptan estndares idnticos a los federales de OSHA. Sin embargo, algunosestados han adoptado estndares diferentes aplicables a este tema o pueden tener polticasde cumplimiento de normas diferentes.

    Las empresas deben reportar el historial de incidentes a la OSHA. OSHA compila las tasasde incidentes, transmite la informacin a las oficinas locales, y utiliza esta informacin parapriorizar las inspecciones. Los impulsores de inspeccin clave son:

    Peligro inminente Catstrofes y fatalidades Quejas de los empleados Sectores altamente peligrosos Inspecciones locales planificadas Inspecciones de seguimiento Programas nacionales y de enfoque local

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    18/121

    SAFEBOOK 3

    Reglamentos

    17

    Las violaciones de los estndares de la OSHA pueden resultar en multas. El detalle de lasmultas es:

    Graves: hasta $7000 por violacin No graves: a discrecin, pero no ms de $7000 Repetitivas: hasta $70,000 por violacin A sabiendas: hasta $70,000 por violacin Violaciones que resultan en la muerte: penas adicionales No corregir la violacin: $7000/da

    La tabla que figura a continuacin muestra las 14 citaciones principales de la OSHA desdeoctubre de 204 hasta septiembre de 2005.

    Estndar Descripcin1910.147 El control de energa peligrosa (bloqueo-marcado de seguridad)1910.1200 Comunicacin peligrosa1910.212 Requisitos generales para todas las mquinas1910.134 Proteccin respiratoria1910.305 Mtodos de cableado, componentes y equipo para uso general1910.178 Camiones industriales1910.219 Transmisin de potencia mecnica1910.303 Requisitos generales1910.213 Maquinaria de carpintera

    19102.215 Maquinaria de ruedas abrasivas19102.132 Requisitos generales1910.217 Prensas mecnicas1910.095 Exposicin ocupacional a ruido1910.023 Proteccin contra aberturas y agujeros en el suelo y las paredes

    Regulaciones canadienses

    En Canad, la seguridad industrial se rige a nivel de provincias. Cada provincia tiene suspropias normativas que se deben mantener y respetar. Por ejemplo, Ontario estableci la Leyde Salud y Seguridad Ocupacional que establece los derechos y deberes de todas las partesen el lugar de trabajo. Su principal propsito es proteger a los trabajadores contra peligros desalud y seguridad en el trabajo. La ley establece procedimientos para resolver los peligros enel lugar de trabajo y para hacer cumplir la ley cuando el cumplimiento no se realizavoluntariamente.

    Dentro de la Ley est la regulacin 851, seccin 7 que define la revisin de las normas desalud y seguridad antes del arranque. Esta revisin es un requisito obligatorio en Ontario paracualquier maquinaria nueva, reconstruida o modificada, y un ingeniero profesional debe

    general el informe respectivo.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    19/121

    18

    SAFEBOOK 3

    Seguridad funcional de los sistemas de control

    Normas

    Esta seccin proporciona una lista de algunos de los estndares internacionales y nacionales

    tpicos pertinentes a la seguridad de la mquina. No tiene el objeto de ser una lista completasino de proporcionar informacin sobre los asuntos de seguridad de maquinaria estn sujetosa estandarizacin.

    Este captulo debe leerse junto con el Captulo 1.

    Muchos pases del mundo estn trabajando para lograr una armonizacin global deestndares. Esto se observa de manera especial en el rea de seguridad de la mquina. Losestndares globales de seguridad de maquinaria se rigen por dos organizaciones: ISO e IEC.Los estndares regionales y de los pases todava y apoyan los requisitos locales, pero

    muchos pases se estn dirigiendo al uso de los estndares internacionales producidos porISO e IEC.

    Por ejemplo, los estndares EN (Norma Europea) se usan en todos los pases de la EEA.Todos los nuevos estndares EN estn en lnea con los estndares ISO e IEC, y en lamayora de casos tienen texto idntico.

    La IEC abarca asuntos electrotcnicos y la ISO trata otros asuntos. La mayora de pasesindustrializados son miembros de la IEC y ISO. Los estndares de seguridad de la maquinariason escritos por grupos de trabajo formados por expertos de muchos de los pases

    industrializados del mundo.

    En la mayora de pases los estndares pueden considerarse como voluntarios, mientras quelas regulaciones son legalmente obligatorias. Sin embargo, los estndares generalmente seusan como interpretacin prctica de las regulaciones. Por lo tanto, el entorno de losestndares y de las regulaciones est estrechamente vinculado.

    Por favor consulte el catlogo de seguridad disponible en: www.ab.com/safety for a

    comprehensive list of standards.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    20/121

    SAFEBOOK 3

    Normas

    19

    ISO (International Organization for Standardization)

    ISO es una organizacin no gubernamental formada por las entidades de estndares

    nacionales de la mayora de pases del mundo (157 pases al momento de la impresin deeste documento). Una secretara central situada en Ginebra, Suiza, coordina el sistema. ISOgenera estndares para disear, fabricar y usar maquinaria de una manera ms eficiente,segura y limpia. Estos estndares tambin facilitan y permiten que sea ms justo el comercioentre pases.

    Los estndares de la ISO pueden identificarse por las letras ISO.

    Los estndares para mquinas ISO estn organizados de la misma manera que losestndares de EN, en tres niveles: Tipo A, B y C (consulte la seccin posterior en los

    Estndares Europeos Armonizados EN).

    Para obtener ms informacin, visite el sitio web de ISO: www.iso.org.

    IEC (International Electrotechnical Commission)

    La IEC prepara y publica estndares internacionales para tecnologas elctricas, electrnicasy otras afines. A travs de sus miembros, la IEC promueve la cooperacin internacional entodos los temas de la estandarizacin electrotcnica y asuntos relacionados, tales como laevaluacin de la conformidad con los estndares electrotcnicos.

    Para obtener ms informacin, visite el sitio web de IEC: www.iec/ch

    Estndares Europeos armonizados de EN

    Estos estndares son comunes a todos los pases de la EEA y son producidos por lasorganizaciones de estandarizacin europea CEN y CENELEC. Su uso es voluntario, pero eldiseo y la fabricacin de equipos conforme a sus especificaciones es la manera ms directade demostrar cumplimiento con los EHSR.

    Estos estn divididos en 3 tipos: Estndares A, B y C.

    ESTNDARES Tipo A:Abarcan aspectos aplicables a todos los tipos de mquinas.

    ESTNDARES Tipo B: Subdivididos en 2 grupos.ESTNDARES Tipo B1: Abarcan aspectos especficos de seguridad y ergonoma dela maquinaria.ESTNDARES Tipo B2: Abarcan componentes y dispositivos protectores.

    ESTNDARES Tipo C:Abarcan tipos o grupos especficos de mquinas.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    21/121

    20

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Es importante notar que cumplir con un Estndar C proporciona la suposicin automtica deconformidad con los EHSR. En ausencia de un Estndar C adecuado, pueden usarse losEstndares A y B como prueba parcial o total de conformidad con los EHSR, indicando el

    cumplimiento con las secciones pertinentes.

    Puede usarse el sistema solar como modelo de la relacin de la directiva de mquinas con losestndares europeos. Los planetas representan los estndares, los cuales giran alrededor delsol, el cual representa la directiva de maquinarias. Las rbitas interiores son los estndaresA y B. Las rbitas exteriores representan los estndares C.

    Se han concertado acuerdos para lograr la colaboracin entre CEN/CENELEC y entidadestales como ISO e IEC. Eventualmente, esto deber resultar en la implementacin deestndares comunes en todo el mundo. En la mayora de casos un estndar EN tiene una

    contraparte en IEC o ISO. En general los dos textos sern iguales y cualquier diferenciaregional se expresar en referencia con el estndar.

    El Captulo 2 lista algunos de los estndares de EN/ISO/IEC y otros estndares nacionales yregionales pertinentes a la seguridad de la maquinaria. Cuando un estndar de EN se muestraentre corchetes, significa que es idntico o muy parecido al estndar de ISO o IEC. Paraobtener una lista completa de los estndares de seguridad de maquinaria de EN visite:http://europa.eu.int/comm/enterprise/mechan_equipment/machinery/index.htm.

    Estndares de los EE.UU.

    Estndares de OSHA

    Siempre que sea posible, OSHA promulga estndares de consenso nacional o estndaresfederales establecidos como estndares de seguridad. Las disposiciones obligatorias (es decirla palabra implica obligatorio) de los estndares, incorporados por referencia, tienen el mismovigor y efecto que los estndares listados en la Parte 1910. Por ejemplo, el estndar deconsenso nacional NFPA 70 se lista como documento de referencia en el Apndice A de laSubparte S-Elctricos de la Parte 1910 de 29 CFR. NFPA 70 es un estndar voluntariodesarrollado por la National Fire Protection Association (NFPA). NFPA 70 se conoce tambin

    como el Cdigo Elctrico Nacional (NEC). Por incorporacin, todos los requisitos mandatoriosdel NEC son mandatorios de OSHA.

    Estndares de ANSI

    El American National Standards Institute (ANSI) sirve como administrador y coordinador delsistema de estandarizacin voluntaria del sector privado de los Estados Unidos. Es unaorganizacin de miembros privada y sin fines de lucro, que tiene el apoyo de un grupo diversode organizaciones de los sectores privado y pblico.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    22/121

    SAFEBOOK 3

    Normas

    21

    ANSI no desarrolla estndares sino que facilita el desarrollo de stos mediante elestablecimiento de consenso entre los grupos calificados. ANSI tambin asegura que losgrupos calificados sigan los principios de abertura y consenso, y los procedimientos debidos.

    A continuacin se ofrece una lista parcial de estndares de seguridad que pueden obtenersemediante ANSI.

    Estos estndares estn categorizados como estndares de aplicacin o estndares deconstruccin. Los estndares de aplicacin definen cmo aplicar un dispositivo de proteccina la maquinaria. Algunos ejemplos incluyen ANSI B11.1, que proporciona informacin sobre eluso de guardas de mquina en prensas mecnicas y ANSI/RIA R15.06, que describe el usode dispositivos de seguridad para guarda de robot.

    National Fire Protection Association (NFPA)

    La National Fire Protection Association (NFPA) se organiz en 1896. Su misin es reducir elefecto de los incendios en la calidad de vida promoviendo cdigos y estndares con basecientfica, as como investigacin y educacin sobre incendios y aspectos relacionados a laseguridad. La NFPA auspicia muchos estndares para ayudar a llevar a cabo su misin. Dosestndares muy importantes relacionados con la seguridad industrial y la proteccin son elCdigo Elctrico Nacional (NEC) y el Estndar Elctrico para maquinaria industrial.

    La National Fire Protection Association ha actuado como patrocinador de la NEC desde 1911.El documento del cdigo original se desarroll en 1897 como resultado de los esfuerzos unidos

    de diversos intereses aliados en temas seguridad, electricidad y arquitectura. Desde entoncesla NEC se ha actualizado muchas veces y el contenido de su estndar se revisa cada tresaos. El Artculo 670 del NEC abarca algunos detalles sobre maquinarias industriales y refiereal lector al Estndar Elctrico para Maquinarias Industriales, NFPA 79.

    NFPA 79 es aplicable a equipos elctricos/electrnicos, aparatos o sistemas de mquinasindustriales que funcionan a un voltaje nominal de 600 volts o menos. El propsito de NFPA 79es proporcionar informacin detallada para la aplicacin de equipos, aparatos o sistemaselctricos/electrnicos suministrados como parte de mquinas industriales que promueven laseguridad personal y de la propiedad. NFPA 79, que fue adoptada oficialmente por ANSI en

    1962, es muy similar en contenido al Estndar IEC 60204-1.

    Las mquinas que no estn incluidas en los estndares especficos de la OSHA, deben estarlibres de fuentes de peligro reconocidas que puedan causar la muerte o lesiones personalesgraves. Estas mquinas deben disearse y mantenerse de manera que se satisfagan o sesuperen los requisitos de los estndares industriales aplicables. NFPA 79 es un estndar quese aplicara a las mquinas que no estn especficamente cubiertas por los estndares deOSHA.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    23/121

    22

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Estndares canadienses

    Los estndares CSA reflejan un consenso nacional de productores y usuarios, entre ellos

    fabricantes, consumidores, vendedores minoristas, sindicatos y organizaciones profesionalesy entidades gubernamentales. Los estndares son ampliamente usados por la industria y elcomercio y a menudo son adoptados en sus regulaciones por los gobiernos municipales,provinciales y federales, particularmente en los campos de salud, seguridad y construccin,as como el medio ambiente.

    Las personas, compaas y asociaciones en todo Canad demuestran su apoyo al desarrollo deestndares de la CSA ofreciendo de manera voluntaria su tiempo y conocimiento para el trabajoque realiza el Comit de la CSA y apoyando los objetivos de la Asociacin. El total de miembrosde la CSA est formada por ms de 7000 voluntarios de comits y 2000 asociados.

    El Standards Council of Canada es la entidad coordinadora del Sistema de EstndaresNacionales, una federacin de organizaciones independientes y autnomas que trabajan parael desarrollo y mejora de la estandarizacin voluntaria a favor de los intereses nacionales.

    Estndares australianos

    La mayora de estos estndares estn en lnea con los estndares de ISO/IEC/ENequivalentes.

    Standards Australia Limited286 Sussex Street, Sydney, NSW 2001Telfono: +61 2 8206 6000Correo electrnico: [email protected] web: www.standards.org.au

    Para comprar copias de los estndares:SAI Global Limited286 Sussex Street, Sydney, NSW 2001Telfono: +61 2 8206 6000

    Fax: +61 2 8206 6001Correo electrnico: [email protected] web: www.saiglobal.com/shop

    Por favor consulte el catlogo de seguridad disponible en: www.ab.com/safety for a

    comprehensive list of standards.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    24/121

    SAFEBOOK 3

    Estrategia de seguridad

    23

    Estrategia de seguridad

    Desde un punto de vista puramente funcional, es mejor que una mquina realice su tarea de

    procesar material de la manera ms eficiente posible. Pero para que una mquina sea viable,tambin debe ser segura. De hecho, la seguridad debe ser una consideracin principal.

    Para desarrollar una estrategia de seguridad adecuada existen dos pasos que funcionancoordinadamente, como se muestra a continuacin.

    EVALUACIN DE RIESGOS basada en un entendimiento claro de los lmites y funciones dela mquina y las tareas que puede requerirse realizar en la mquina durante el transcurso desu vida til.

    Identifique todas las mquinas del lugarde trabajo Luego, por cada mquina

    Consulte la informacin yexperiencia pertinentes

    LMITES DE LA MQUINAPuede usted prever todas las situacionesposibles de operacin y uso de la mquina

    IDENTIFICACIN DE RIESGOSIdentifique cada situacin de peligro

    Entonces, por cada peligro

    S

    NO

    ESTIMACIN DE LOS RIESGOSCalcule el nivel de riesgo debido al peligro

    EVALUACIN DE RIESGOSEs aceptable el nivel de riesgo

    Solucione la situacin de peligromediante un proceso de rediseo

    o medidas adicionales

    Determine si el desempeo ycaractersticas funcionales de la

    medida de seguridad sonapropiadas para la mquinay su uso

    EVALUACIN DE RIESGOS

    REDUCCIN DEL RIESGO

    Se han analizado las medidas de

    seguridad y se ha comprobadoque son adecuadas?

    FIN DELPROCESO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

    S

    NO

    NO

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    25/121

    24

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Luego se procede a la REDUCCIN DEL RIESGO si es necesario y se seleccionan medidasde seguridad en base a la informacin derivada de la etapa de evaluacin de riesgos.

    La manera en que esto se ha realizado es la base de la ESTRATEGIA DE SEGURIDAD de lamquina.

    Necesitamos seguir una lista de verificacin y asegurar que todos los aspectos estnconsiderados y que el principio que debe prevalecer no se pierda en los detalles. Todo elproceso debe documentarse. Esto no slo asegurar un trabajo ms minucioso sino quetambin permitir que los resultados estn disponibles para que sean verificados por terceros.

    Esta seccin se aplica tanto a los fabricantes como a los usuarios de la mquina. El fabricantenecesita asegurar que su mquina pueda usarse de manera segura. La evaluacin de riesgos

    debe comenzar en la fase de diseo de la mquina y debe considerar todas las tareasprevisibles que necesitarn realizarse en la mquina. Esta estrategia basada en tareas enlas etapas tempranas de la evaluacin de riesgos es muy importante. Por ejemplo, puedehaber una necesidad frecuente de ajustar las piezas mviles de la mquina. En la fase dediseo deber ser posible disear medidas que permitirn realizar este procedimiento demanera segura. Si estas se omiten en una etapa temprana puede ser difcil o imposibleimplementarlas en una etapa posterior. Como resultado los ajustes de las piezas mvilesprobablemente todava necesitarn realizarse pero tendran que realizarse de una maneraarriesgada o ineficiente (o ambas). Una mquina cuyas tareas han sido consideradas en sutotalidad durante la evaluacin de riesgos ser una mquina ms segura y ms eficiente.

    El usuario necesita asegurar que las mquinas en su entorno de trabajo sean seguras. Inclusosi una mquina ha sido declarada segura por el fabricante, el usuario de la mquina deberrealizar una evaluacin de riesgos para determinar si el equipo es seguro en su propio entorno.

    A menudo las mquinas se usan en circunstancias no previstas por el fabricante. Por ejemplo,una mquina fresadora usada en el taller de un colegio necesitar consideraciones adicionalescon respecto a una que se usa en una sala de herramientas industriales.

    Tambin debe recordarse que si una compaa usuaria adquiere dos o ms mquinasindependientes y las integra en un proceso, ellos sern los fabricantes de la mquina

    combinada resultante.

    Por lo tanto, consideremos ahora los pasos esenciales para obtener una estrategia deseguridad apropiada. Lo siguiente puede aplicarse a una instalacin de fbrica existente o auna sola mquina nueva.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    26/121

    SAFEBOOK 3

    Estrategia de seguridad

    25

    Evaluacin de riesgos

    Es un error considerar la evaluacin de riesgos como una carga. Es un proceso til que

    proporciona informacin vital y permite que el usuario o el diseador tomen decisiones lgicasacerca de las maneras de lograr la seguridad.

    Hay varios estndares que abarcan este tema. ISO 14121: Principios de la evaluacin deriesgos e ISO 12100: Seguridad de la mquina Principios bsicos contienen orientacinque se aplica de una manera ms global.

    Cualquiera que sea la tcnica usada para llevar a cabo una evaluacin de riesgos, un equipode personas provenientes de diversas reas generalmente producir un resultado con unacobertura ms amplia y un mejor equilibro que una sola persona.

    La evaluacin de riesgos es un proceso reiterativo; se realizar en diferentes etapas del ciclode vida de la mquina. La informacin disponible variar de acuerdo con la etapa del ciclo devida. Por ejemplo, una evaluacin de riesgos realizada por un constructor de mquinas tendracceso a cada detalle de los mecanismos de la mquina y los materiales de construccin,pero probablemente una suposicin slo aproximada del entorno de trabajo en que seusar la mquina. Una evaluacin de riesgos realizada por un usuario de la mquina nonecesariamente tendra acceso a los detalles tcnicos minuciosos pero tendr acceso aacceso a todos los detalles del entorno de trabajo de la mquina. Lo ideal es que el resultadode una accin repetitiva sirva de aporte al siguiente proceso.

    Determinacin de los lmites de la mquina

    Esto incluye recolectar y analizar informacin respecto a las partes, mecanismos y funcionesde una mquina. Tambin ser necesario considerar todos los tipos de interaccin humanacon la mquina y el entorno en el cual funcionar la mquina. El objetivo es obtener unentendimiento claro de la mquina y sus usos.

    En los casos en que mquinas separadas estn vinculadas ya sea mecnicamente o porsistemas de control, estas deben considerarse como una sola mquina, a menos que estn

    zonificadas por medidas de proteccin apropiadas.

    Es importante considerar todas las limitaciones y etapas de la vida de una mquina,incluyendo instalacin, puesta en marcha, mantenimiento, desmantelamiento, correcto uso yoperacin as como las consecuencias de un mal uso o mal funcionamiento razonablementeprevisible.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    27/121

    26

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Identificacin de tareas y peligros

    Todos los peligros de la mquina deben identificarse y listarse en trminos de su naturaleza y

    ubicacin. Los tipos de peligro incluyen trituracin, corte, enredo, expulsin de piezas,vapores, radiacin, substancias txicas, calor, ruido, etc.

    Los resultados del anlisis de tareas debe compararse con los resultados de la identificacinde peligros. Esto mostrar donde existe la posibilidad de convergencia de un peligro y unapersona, es decir, una situacin peligrosa. Todas las situaciones riesgosas debern listarse.Podra ser que el mismo peligro pueda producir diferentes tipos de situaciones peligrosas,segn la naturaleza de la tarea o la persona. Por ejemplo, la presencia de un tcnico demantenimiento muy diestro y con alta formacin tcnica puede tener diferentes implicacionesque la presencia de un encargado de limpieza no calificado y sin conocimiento de la mquina.

    En esta situacin, si cada caso es listado y tratado por separado puede ser posible justificardiferentes medidas de proteccin para el tcnico de mantenimiento que para el encargado dela limpieza. Si los casos no se listan y tratan por separado, entonces deber utilizarse el peorde los casos y el tcnico de mantenimiento y el encargado de la limpieza quedarn cubiertospor la misma medida de proteccin.

    Algunas veces ser necesario llevar a cabo una evaluacin de riesgos general sobre unamquina existente que ya tiene medidas protectoras (por ejemplo, una mquina con piezasmviles peligrosas protegida por una puerta con guarda de enclavamiento). Las piezasmviles constituyen un peligro potencial que puede convertirse en un peligro real en el caso

    de fallo del sistema de enclavamiento. A menos que el sistema de enclavamiento ya haya sidovalidado (por ejemplo por una evaluacin de riesgos o diseo conforme con un estndarapropiado), su presencia no deber considerarse.

    Estimacin de los riesgos

    ste es uno de los aspectos ms fundamentales de la evaluacin de riesgos. Existen muchasmaneras de abordar este tema y las siguientes pginas ilustran los principios bsicos.

    Cualquier mquina que tenga un potencial de situaciones peligrosas presenta un riesgo de

    evento peligroso (es decir, dao). Cuanto mayor es el riesgo, ms importante es hacer algo alrespecto. En un peligro el riesgo podra ser tan pequeo que podramos tolerarlo y aceptarlo,pero en otro peligro el riesgo podra ser tan alto que necesitaramos tomar medidas extremaspara brindar proteccin. Por lo tanto, para tomar una decisin respecto a si hacer algo y quhacer para evitar el riesgo, necesitamos cuantificarlos.

    El riesgo a menudo se considera nicamente en trminos de la severidad de la lesin en casode un accidente. Debe tenerse en consideracin la gravedad de la lesin potencial Y laprobabilidad de su ocurrencia para calcular la cantidad de riesgo presente.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    28/121

    SAFEBOOK 3

    Estrategia de seguridad

    27

    Las sugerencias para calcular riesgos proporcionadas en las siguientes pginas no se ofrecencomo mtodo definitivo ya que las circunstancias individuales pueden indicar la necesidad deun mtodo diferente. SE HAN DISEADO NICAMENTE COMO PAUTAS GENERALES

    PARA FOMENTAR EL USO DE UNA ESTRUCTURA METDICA Y DOCUMENTADA.

    El sistema de puntos usado no se ha evaluado para ningn tipo particular de aplicacin, por lotanto puede no ser adecuado para algunas aplicaciones. El documento ISO TR (Informetcnico) 14121-2 Evaluacin de riesgos Orientacin prctica y ejemplos de mtodos ahoraest disponible y proporciona orientacin prctica muy til.

    La siguiente informacin tiene el propsito de explicar e ilustrar la seccin de estimacin deriesgos del estndar existente ISO 14121 Principios de la evaluacin de riesgos.

    Los siguientes factores se tienen en consideracin: LA GRAVEDAD DE UNA LESIN POTENCIAL. LA PROBABILIDAD DE SU OCURRENCIA.

    La probabilidad de la ocurrencia incluye dos factores: FRECUENCIA DE EXPOSICIN. PROBABILIDAD DE LESIN.

    Trataremos cada factor independientemente y asignaremos valores a cada uno de estosfactores.

    Use todos los datos y experiencia disponibles. Puesto que est tratando con todos las etapasde la vida til de la mquina y para evitar una excesiva complejidad, base sus decisiones en elpeor de los casos para cada factor.

    Tambin es importante usar el sentido comn. Las decisiones deben tener en consideracin loque es factible, realista y posible. Es aqu donde es valioso un enfoque de un equipo queincluya miembros de diversas reas.

    Recuerde que para el propsito de este ejercicio, usted normalmente no debe tener en

    consideracin ningn sistema protector existente. Si esta estimacin de riesgos muestra quese requiere un sistema de proteccin, existen algunas metodologas mostradasposteriormente en este captulo que pueden ser tiles para determinar las caractersticasrequeridas.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    29/121

    28

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    1. La gravedad de una lesin potencial

    Para esta consideracin estamos asumiendo que ha ocurrido un accidente o incidente, quizs

    como resultado del peligro. Un estudio cuidadoso de la fuente de peligro revelar cul es lalesin ms grave posible. Recuerde: Para esta consideracin estamos suponiendo que unalesin es inevitable y slo estamos preocupados por su gravedad. Usted debe suponer que eloperador est expuesto al movimiento o proceso peligroso. La gravedad de la lesin debeevaluarse como:

    FATAL: Muerte MAYOR: (Normalmente irreversible)

    Incapacidad permanente, prdida de lavista, amputacin de extremidad, dao

    respiratorio... GRAVE: (Normalmente reversible) Prdida

    del conocimiento, quemaduras, roturas... MENOR: Magulladuras, cortes, abrasiones

    ligeras...

    A cada descripcin se le asigna el valor depuntos mostrado.

    2. Frecuencia de exposicin

    La frecuencia de exposicin responde a la pregunta de con qu frecuencia est expuesto alpeligro el operador o la persona de mantenimiento. La frecuencia de la exposicin al peligropuede clasificarse como:

    FRECUENTE: Varias veces al da.

    OCASIONAL: Diariamente. INFRECUENTE: Semanalmente o menos.

    A cada descripcin se le asigna el valor depuntos mostrado.

    1

    INFRECUENTE-MENTE

    OCASIONAL-MENTE

    FRECUENTE-MENTE

    2

    4

    Puntos asignados a la frecuencia de exposicin

    1

    MENOR GRAVE MAYOR FATAL

    3

    6

    10

    Puntos asignados a la gravedad

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    30/121

    SAFEBOOK 3

    Estrategia de seguridad

    29

    3 Probabilidad de lesin

    Usted debe suponer que el operador est expuesto al movimiento o proceso peligroso. Al

    considerar la manera en la cual el operador est involucrado con la mquina y otros factores(velocidad de puesta en marcha, por ejemplo), la probabilidad de lesin puede clasificarsecomo:

    IMPROBABLE POSIBLEP ROBABLE POR CIERTO

    A cada descripcin se le asigna el valor de

    puntos mostrado.

    Se asigna un valor a todos los encabezados y ahora se suman para obtener un clculo inicial.La suma de los tres componentes llega a un valor de 13. Pero debemos considerar algunosfactores adicionales. (Nota: Esto no se basa necesariamente en las ilustraciones de losejemplos previos).

    El siguiente paso es ajustar el clculo inicial considerando factores adicionales tales como losindicados en la siguiente tabla. A menudo estos slo pueden considerarse correctamentecuando la mquina est instalada en su ubicacin permanente.

    Consideraciones adicionales para la estimacin de riesgos

    Factor tpico Accin sugerida

    Ms de una persona estn expuestas alpeligro

    Multiplique el factor de gravedad por elnmero de personas

    Tiempo prolongado en la zona de peligrosin un aislamiento completo de laalimentacin elctrica

    Si el tiempo de cada acceso es ms de15 minutos, agregue 1 punto al factor defrecuencia

    El operador es inexperto o no tiene laformacin tcnica requerida

    Agregue 2 puntos al total

    Intervalos muy largos (por ej., 1 ao) entreaccesos. (Pueden haber fallos progresivosy no detectados, especialmente en lossistemas de monitorizacin)

    Aada puntos equivalentes al mximofactor de frecuencia

    1

    Unlikely Possible Probable Certain

    2

    4

    6

    Puntos asignados a la frecuencia de exposicin

    IMPROBABLE ROBABLEPOSIBLEP POR CIERTO

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    31/121

    30

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Luego los resultados de los factores adicionales se suman al total previo, tal como se muestra.

    Reduccin del riesgo

    Ahora debemos considerar cada mquina y sus riesgos respectivos y tomar medidas parasolucionar todos sus peligros.

    La siguiente tabla mostrada es una sugerencia para parte de un proceso documentado que

    considera todos los aspectos de seguridad de la maquinaria en uso. Debe usarse como guapara los usuarios de maquinaria, pero los fabricantes o proveedores de mquinas tambinpueden usar el mismo principio para confirmar que todo el equipo ha sido evaluado. Tambinactuar como ndice para informes ms detallados sobre la evaluacin de riesgos.

    Esto muestra que cuando una mquina lleva la marca CE, simplifica el proceso porque lospeligros de la mquina ya fueron evaluados por el fabricante y se han tomado todas lasmedidas necesarias. Aun con un equipo marcado con el distintivo CE, es posible que hayanpeligros debido a la naturaleza de la aplicacin o al material que se est procesando, lo cualno fue previsto por el fabricante.

    6

    62

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    1

    Valor final sin ajustes

    6

    62

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    12

    Valor final con ajustes

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    32/121

    SAFEBOOK 3

    Estrategia de seguridad

    31

    Jerarqua de las medidas de reduccin de riesgos

    Existen tres mtodos bsicos que deben considerarse y usarse en el siguiente orden:

    1. Eliminar o reducir riesgos en la medida de lo posible (diseo y construccin de mquinainherentemente segura),

    2. Instalar los sistemas y medidas de proteccin necesarios (por ejemplo, guardas deenclavamiento, barreras de seguridad, etc.) en relacin con los riesgos que no puedenser eliminados por diseo.

    3. Informar a los usuarios respecto a riesgos residuales debidos a deficiencias de lasmedidas de proteccin adoptadas, indicar si se requiere una formacin tcnica particular yespecificar la necesidad de proporcionar equipo de proteccin personal.

    Cada medida de la jerarqua debe considerarse, empezando por la primera, y usarse siempre

    que sea posible. Esto generalmente resultar en el uso de una combinacin de medidas.

    Diseo inherentemente seguro

    En la fase de diseo de la mquina ser posible evitar muchos de los posibles peligrossimplemente mediante una consideracin cuidadosa de factores tales como materiales,requisitos de acceso, superficies calientes, mtodos de transmisin, puntos de atrapamiento,niveles de voltaje, etc.

    Por ejemplo, si no se requiere acceso a un rea peligrosa, la solucin es protegerla dentro del

    cuerpo de la mquina o por algn tipo de guarda de aislamiento fija.

    Compaa MAYKIT WRIGHT LTDInstalacin Sala de herramientas Fbrica del Este.Fecha 8/29/95Perfil del operador diestro.

    Identificacin yfecha del equipo

    Torno central Bloggs.Nm. de serie.8390726Instalado en 1978

    Molino con cabeza de

    torre Bloggs m/cNm. de serie.17304294Fabricado en 1995Instalado en mayo 95

    Notas

    El equipo elctricocumple con la normaBS EN 60204 sobreparos de emergenciaacoplados (reemplaz.en 1989)

    Tipo de peligro

    Corte por enredomecnico

    Txico

    Corte

    Trituracin

    Accin requerida

    Acoplar interruptorde enclavamientode guarda

    Cambiar a tipo notxico

    Suministrar guantes

    Mover mquina

    para dar espaciolibre suficiente

    Implementado einspeccionado Referencia

    11/25/94 J Kershaw,Informe Nm. 9567

    11/30/94 J Kershaw,Informe Nm. 9714

    11/30/94 J Kershaw,Informe Nm. 9715

    4/13/95 J Kershaw,

    Informe Nm. 10064

    Identificacin delpeligro

    Rotacin delmandril con laguarda abierta

    Fluido cortante

    Limpiezas derebabas

    Movimiento de

    plataforma (haciala pared)

    Historial deaccidentes

    Ninguno

    Ninguno

    Nmero deInforme deevaluacin deriesgosRA302

    RA416

    Cumplimientocon directiva

    Ningunodeclarado

    M/c Dir.

    EMC Dir

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    33/121

    32

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Sistemas y medidas de proteccin

    Si se requiere acceso, entonces las cosas se complican un poco. Ser necesario asegurar

    que slo pueda obtenerse acceso mientras la mquina est en una condicin de seguridad.Se requerirn medidas de proteccin tales como puertas de guarda enclavadas y/o sistemasde disparo. La seleccin del dispositivo o sistema depender significativamente de lascaractersticas de operacin de la mquina. Esto es extremadamente importante ya que unsistema que menoscaba la eficiencia de la mquina tiene el riesgo de que sea retirado uanulado sin autorizacin.

    La seguridad de la mquina en este caso depender del uso apropiado y de la correctaoperacin del sistema de proteccin aun en condiciones de fallo.

    Ahora debe considerarse la correcta operacin del sistema. Dentro de cada tipo es posibleque haya una variedad de tecnologas con diversos grados de rendimiento de lamonitorizacin, deteccin o prevencin de fallos.

    En condiciones ideales, cada sistema de proteccin sera perfecto sin posibilidades de fallo nicondiciones peligrosas. Sin embargo, en el mundo real, estamos restringidos por los lmitesactuales de conocimientos y materiales. Otra restriccin muy real es el coste. Basado en estosfactores, es obvio que se requiere un sentido de proporcin. El sentido comn nos indica quesera ridculo insistir en que la integridad de un sistema de seguridad de una mquina quepuede causar, en el peor de los casos, magulladuras leves, sea igual a la integridad de un

    sistema requerido para mantener un avin en el aire. Las consecuencias de un fallo sondrsticamente diferentes y por lo tanto necesitamos tener alguna manera de relacionar elgrado de las medidas de proteccin con el nivel de riesgo obtenido en la etapa de estimacinde los riesgos.

    Independientemente del tipo de dispositivo protector seleccionado, debe recordarse que unsistema relacionado a la seguridad puede contener muchos elementos, entre ellos eldispositivo protector, el cableado, el dispositivo de conmutacin de alimentacin elctrica yalgunas veces partes del sistema de control operativo de la mquina. Todos estos elementosdel sistema (incluyendo guardas, montaje, cableado, etc.) deben tener caractersticas de

    rendimiento apropiadas pertinentes a sus principios y tecnologa de diseo. La versin pre-revisin del estndar ISO 13849-1 describe varias categoras para las partes de los sistemasde control relacionadas a la seguridad y proporciona un grfico de riesgos en su Anexo B.ste es un enfoque muy sencillo, pero puede proporcionar orientacin til para determinaralgunos de los requisitos de un sistema de proteccin.

    La versin revisada de los estndares ISO 13849-1 e IEC 62061 proporcionan mtodos tilesy orientacin sobre cmo especificar un sistema de control relacionado a la seguridad queproporcione una medida de proteccin o funcin de seguridad.

    EN ISO 13849-1:2008 proporciona un grfico de riesgos mejorado en su Anexo A.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    34/121

    SAFEBOOK 3

    Estrategia de seguridad

    33

    IEC 62061 tambin proporciona un mtodo en su Anexo A, el cual tiene el formato mostrado acontinuacin.

    El uso de cualquiera de los mtodos anteriores debe proporcionar resultados equivalentes.Cada mtodo est diseado para considerar el contenido detallado del estndar al cualpertenece.

    Debe determinarse para cada funcin de seguridad!

    S = SeveridadF = Frecuencia o duracin de la exposicinP = Probabilidad de evitar

    P2

    P1P2

    P1

    P2

    P1P2

    P1

    F2

    F1

    F2

    F1

    S2

    S1

    Bajo

    Alto

    b

    A

    C

    d

    e

    Nivel derendimiento, PLr

    Contribucin areduccin de riesgo

    Arranque

    Nm. de documento:

    Evaluacin de riesgos y medidas de seguridad Parte de:

    Evaluacin previa de riesgoEvaluacin intermedia de rieEvaluacin de riesgos de se

    Consecuencias SeveridadSe

    Muerte, prdida de un ojo o brazo 4 1 h 1da 2semanas 1 ao 2 Insignificante Pro

    Ser.Nm.

    PeligroNm.

    Peligro Medida de seguridad

    Comentarios

    EvitaFrecuencia yduracin, Fr

    Probabilidad deevento peligroso, Pr

    Producto:

    Fecha:Emitido el:

    rea negra = Requiere medidas de seguridad

    Clase Cl3 4 5 7 8 10 11 13 14 15

    SIL 2OM

    SIL 2

    Retardantea la llama

    rea gris = Medidas de seguridad recomendadas

    ClSe Pr Av

    OM

    SIL 2SIL 1

    SIL 3SIL 2SIL 1

    SIL 3SIL 3SIL 2SIL 1

    OM

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    35/121

    34

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    En ambos casos es muy importante que se use la orientacin provista en el texto del estndar.La Tabla o Grfico de riesgos no debe usarse de una manera aislada o excesivamentesimplista.

    Evaluacin

    Despus de seleccionar la medida de proteccin y antes de su implementacin, es importanterepetir la estimacin del riesgo. ste es un procedimiento que a menudo se omite. Puededarse el caso de que si instalamos una medida de proteccin, el operador de la mquinapuede sentir que est total y completamente protegido contra el riesgo previsto. Puesto que yano tiene la concienciacin original del peligro, puede intervenir en la mquina de una maneradiferente. Quizs estar expuesto al peligro con mayor frecuencia, acceda al interior de lamquina repetidamente. Esto significa que si la medida de proteccin falla, existir un mayor

    riesgo que el previsto anteriormente. ste es el riesgo real que debemos calcular. Por lo tanto,la estimacin de riesgo debe repetirse teniendo en cuenta cualquier cambio previsto en lamanera en que el personal puede intervenir en la mquina. El resultado de esta actividad seusa para verificar si las medidas de proteccin propuestas son, de hecho, apropiadas. Paraobtener mayor informacin se recomienda que consulte el Anexo A de IEC 62061.

    Formacin tcnica, equipo protector personal, etc.

    Es importante que los operadores tengan la formacin tcnica necesaria en los mtodos detrabajo seguro de una mquina. Esto no significa que pueden omitirse las otras medidas. No

    es aceptable simplemente indicar a un operador que no debe acercarse a las reas peligrosas(como alternativa de proteccin).

    Tambin puede ser necesario que el operador use equipos como guantes especiales, gafasde proteccin, mscaras, etc. El diseador de la maquinaria debe especificar el tipo de equiporequerido. El uso de equipo de proteccin personal generalmente no constituir el mtodo deproteccin principal sino que complementar las medidas indicadas anteriormente.

    Estndares

    Muchos estndares e informes tcnicos proporcionan orientacin para la evaluacin deriesgos. Algunos se escriben para un uso amplio y otros para aplicaciones especficas.

    La siguiente es una lista de estndares que incluye informacin sobre la evaluacin deriesgos.

    ANSI B11.TR3: Evaluacin de riesgos y reduccin de riesgos Una gua para calcular,evaluar y reducir riesgos asociados con mquinas herramienta.

    ANSI PMMI B155.1: Requisitos de seguridad para maquinaria de envasado y maquinaria de

    conversin relacionada al envasado

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    36/121

    SAFEBOOK 3

    Estrategia de seguridad

    35

    ANSI RIA R15.06: Requisitos de seguridad para robots y sistemas robticos industriales

    AS 4024.1301-2006: Principios de la evaluacin de riesgos

    CSA Z432-04: Proteccin de maquinaria

    CSA Z434-03: Robots y sistemas robticos industriales Requisitos de seguridad generales

    IEC/EN 61508: Seguridad funcional de sistemas relacionados con la seguridad elctricos,electrnicos y electrnicos programables.

    IEC/EN 62061: Seguridad funcional de sistemas de control elctricos, electrnicos yprogramables relacionados con la seguridad.

    ISO 14121 (EN 1050): Principios de la evaluacin de riesgos.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    37/121

    36

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Medidas de proteccin y equipo complementario

    Cuando la evaluacin de riesgos muestra que una mquina o proceso tiene el riesgo de

    causar lesiones personales, la fuente de peligro debe eliminarse o minimizarse. La manera dehacer esto depender del tipo de mquina y la fuente de peligro. Las medidas de proteccinse definen como mtodos que evitan el acceso a un peligro o detectan el acceso a un peligro.Las medidas de proteccin incluyen dispositivos tales como guardas fijas, guardas deenclavamiento, barreras de seguridad, tapetes de seguridad, controles de bimanuales einterruptores de habilitacin.

    Cmo evitar el acceso con guardas de aislamiento fijas

    Si la fuente de peligro se encuentra en una parte de la mquina que no requiere acceso, debe

    tener una guarda fija permanentemente en la maquinaria. Estos tipos de guardas debenrequerir herramientas para su desinstalacin. Las guardas fijas deben 1) resistir su entornode operacin, 2) contener proyectiles si es necesario y 3) no crear peligros mediante bordespuntiagudos, por ejemplo. Las guardas fijas pueden encajes donde la guarda se acople conla maquinaria o un envolvente de tipo malla de alambre.

    Las ventanas proporciona maneras convenientes de monitorizar el rendimiento de la mquina,cuando se accede a una seccin de la misma. Se debe tener en cuenta el material usado enesas ventas, ya que las interacciones de los productos qumicos con los fluidos cortantes,rayos ultravioleta o el simple envejecimiento causan que los materiales de las mismas se

    degraden con el transcurso del tiempo.

    El tamao de las aberturas debe impedir que el operador llegue al peligro. La tabla O-10 deU.S. OHSA 1910.217 (f) (4), ISO 13854, Tabla D-1 de ANSI B11.19, Tabla 3 de CSA Z432 y

    AS4024.1 proporcionan orientacin sobre la distancia apropiada a las piezas de riesgo a laque debe estar una abertura especfica.

    Deteccin de acceso

    Se usan medidas de proteccin para detectar el acceso a un peligro. Cuando se selecciona la

    deteccin como mtodo de reduccin de riesgos, el diseador debe entender que debe usarseun sistema de seguridad completo; el dispositivo de proteccin, por s mismo, no proporcionala reduccin de riesgo necesaria.

    Este sistema de seguridad generalmente consta de tres bloques: 1) un dispositivo de entradaque detecta el acceso al peligro, 2) un dispositivo lgico que procesa las seales deldispositivo detector, verifica el estado del sistema de seguridad y activa o desactiva losdispositivos de salida y 3) un dispositivo de salida que controla el accionamiento (por ejemplo,un motor).

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    38/121

    SAFEBOOK 3

    Medidas de proteccin y el equipo

    37

    Dispositivos de deteccin

    Muchos dispositivos alternativos estn disponibles para detectar la presencia de una persona

    que accede o que est dentro del rea peligrosa. La mejor opcin para una aplicacinparticular depende de una serie de factores.

    La frecuencia del acceso, El tiempo de paro de la pieza de peligro, La importancia de completar el ciclo de la mquina, y La contencin de proyectiles, fluidos, nubes txicas, vapores, etc.

    Las guardas mviles seleccionadas de manera adecuada pueden enclavarse para proporcionarproteccin contra proyectiles, fluidos, nubes txicas y otros tipos de peligros, y a menudo se

    usan cuando el acceso al peligro es poco frecuente. Las guardas de enclavamiento tambinpueden bloquearse para evitar el acceso mientras la mquina est en el medio del ciclo ycuando la mquina requiere un tiempo prolongado para detenerse.

    Los dispositivos de deteccin de presencia, como barrera de seguridad, alfombras sensibles yescneres, proporcionan un acceso rpido y fcil al rea de la pieza de peligro y generalmentese seleccionan cuando los operadores deben tener acceso frecuente al rea del peligro. Estostipos de dispositivos no proporcionan proteccin contra proyectiles, nubes txicas. fluidos uotros tipos de peligros.

    La mejor seleccin de una medida de proteccin es un dispositivo o sistema que proporcionela mxima proteccin con la mnima obstruccin de la operacin normal de la mquina. Todoslos aspectos del uso de la mquina deben considerarse, ya que la experiencia demuestra quees ms probable que un sistema difcil de usar sea retirado o pasado por alto.

    Dispositivos para deteccin de presencia

    Cuando se decide cmo proteger una zona o rea, es importante tener un claro entendimientode qu funciones de seguridad se requieren exactamente. En general habrn por lo menosdos funciones.

    Desactivar o desconectar la alimentacin elctrica cuando una persona entra al reade peligro.

    Evitar activar o conectar la alimentacin elctrica cuando una persona est en el rea depeligro.

    En un inicio podra parecer que estas dos funciones son la misma cosa, pero aunqueobviamente estn vinculadas y generalmente son realizadas por el mismo equipo, en realidadson dos funciones diferentes. Para lograr el primer punto, necesitamos usar alguna forma dedispositivo de disparo. En otras palabras, un dispositivo que detecte que una parte de unapersona ha pasado ms all de un punto especfico y proporcione una seal para desconectar

    la alimentacin elctrica. Si la persona puede continuar pasado este punto de disparo y supresencia ya no es detectada, entonces puede que no se logre el segundo punto (evitar laactivacin).

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    39/121

    38

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    El siguiente diagrama muestra un ejemplo de acceso del cuerpo completo con una barrerade seguridad montada verticalmente como dispositivo de disparo. Las puertas de guardaenclavadas tambin pueden considerarse como dispositivo de disparo solamente cuandono hay nada que pueda evitar que la puerta se cierre despus de la entrada.

    Si el acceso de todo el cuerpo no es posible y por lo tanto una persona no puede continuarms all del punto de disparo, su presencia siempre es detectada y se logra el segundo punto(evitar la activacin).

    Para aplicaciones con acceso parcial del cuerpo, los mismos tipos de dispositivos realizan

    deteccin de presencia y disparo. La nica diferencia es el tipo de aplicacin.

    Los dispositivos de deteccin de presencia se usan para detectar la presencia de las personas.La familia de dispositivos incluye barreras de seguridad, barreras de seguridad de un solo haz,escneres de rea de seguridad, alfombras sensibles de seguridad y bordes de seguridad.

    Barreras de seguridad

    Las barreras de seguridad son detectores de presencia fotoelctricos diseadosespecficamente para proteger al personal de lesiones relacionadas a movimiento peligroso

    de la mquina. Conocidas tambin como AOPD (dispositivos de proteccin optoelectrnicaactiva) o ESPE (equipo protector electrosensible) las barreras ofrecen una seguridad ptima,permiten mayor productividad y son la solucin ms ergonmica en comparacin con lasguardas mecnicas. Son ideales para aplicaciones en las que el personal necesita accederfcilmente y con frecuencia a un punto de operacin que presenta algn tipo de peligro.

    Las barreras de seguridad estn diseadas y probadas para cumplir con los estndaresIEC 61496-1 y -2. El Anexo IV de la Directiva europea para maquinarias requiere certificacinde terceros para las barreras de seguridad antes de colocarlas en el mercado de la UnidadEuropea. Terceros prueban las barreras de seguridad para asegurar que cumplen con este

    estndar internacional. Underwriters Laboratory ha adoptado IEC 61496-1 como estndarnacional de los EE.UU.

    Punto de disparo:Comienzo de deteccin

    Fin de deteccin

    Detectado No detectado

    Peligro

    Acceso de cuerpo completo

    Punto de disparo: Comienzo de deteccin

    Detectado

    Peligro

    Acceso de cuerpo parcial

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    40/121

    SAFEBOOK 3

    Medidas de proteccin y el equipo

    39

    Escneres de lser de seguridad

    Los escneres lser de seguridad usan un espejo giratorio que desva los pulsos de luz sobre

    un arco, creando un plano de deteccin. La ubicacin del objeto es determinada por el ngulode rotacin del espejo. Mediante una tcnica de tiempo de vuelo de un haz reflejado de luzinvisible, el escner tambin puede detectar la distancia a la que est el objeto del escner. Altomar la distancia medida y la ubicacin del objeto, el escner de lser determina la posicinexacta del objeto.

    Alfombras de seguridad para el suelo sensibles a la presin

    Estos dispositivos se usan para proporcionar resguardo de una rea del suelo alrededor deuna mquina. Se coloca una matriz de tapetes interconectados alrededor del rea de peligro

    y la presin aplicada a la alfombra (por ej., la pisada de un operador) causar que la unidadcontroladora de la alfombra desactive la alimentacin elctrica a la pieza peligrosa. Lasalfombras sensibles a la presin generalmente se usan dentro de un rea cerrada quecontiene varias mquinas celdas robticas o de manufactura flexible, por ejemplo. Cuandose requiere acceso a la celda (para el establecimiento o aprendizaje del robot, por ejemplo),stos evitan un movimiento peligroso si el operador se sale del rea de seguridad o si debeponerse detrs de una zona de riesgo.

    El tamao y posicionamento de la alfombra deben considerar la distancia de seguridad.

    Bordes sensibles a la presin

    Estos dispositivos son tiras que pueden montarse al borde de una pieza mvil, tal como lamesa o la puerta elctrica de una mquina, la cual constituye un riesgo de trituracin o corte.

    Si la pieza mvil golpea al operador (o viceversa), el borde sensible flexible se oprime einiciar un comando para desactivar la fuente de energa de la pieza peligrosa. Los bordessensibles tambin pueden usarse para resguardar maquinaria cuando existe el riesgo deatrapamiento. Si la mquina atrapa a un operador, el contacto con el borde sensibledesactivar la alimentacin elctrica de la mquina.

    Hay una serie de tecnologas usadas para crear los bordes de seguridad. Una tecnologapopular es insertar lo que esencialmente es un interruptor largo dentro del borde. Este mtodoproporciona bordes rectos y generalmente utiliza la tecnologa de conexin de 4 cables.

    Las barreras de seguridad, los escneres, las alfombras sensibles para el suelo y los bordessensibles se clasifican como dispositivos de disparo. No restringen el acceso, lo detectan. Sebasan totalmente en su capacidad de deteccin y conmutacin para la provisin de seguridad.Generalmente son adecuados slo para maquinarias que se detienen razonablemente rpidodespus que se desconecta la alimentacin elctrica. Puesto que un operador puede caminar

    o entrar directamente al rea peligrosa, obviamente es necesario que el tiempo requerido paraque el movimiento se detenga sea menor que el tiempo requerido para que el operador entreen contacto con la zona peligrosa.

  • 8/8/2019 Sistema de Seguridad Industrial AB

    41/121

    40

    SAFEBOOK 3

    Sistemas de seguridad para maquinaria industrial

    Consulte www.ab.com/safety para obtener ms informacin sobre la deteccin de

    presencia.

    Interruptores de seguridadCuando el acceso a la mquina no es frecuente, es preferible usar guardas mviles(operables). La guarda se enclava con el suministro de energa de la pieza de peligro demanera que asegure que cada vez que la puerta de la guarda no est cerrada, se desactivarla alimentacin elctrica de la zona de peligro. Este mtodo r