16
Funcionamiento del Sistema Funcionamiento del Sistema Financiero, de Seguros, AFP y Unidad Financiero, de Seguros, AFP y Unidad de Inteligencia Financiera de Inteligencia Financiera

Sistema Financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Detalles del istema Financiero.

Citation preview

Page 1: Sistema Financiero

Funcionamiento del Sistema Financiero, de Funcionamiento del Sistema Financiero, de Seguros, AFP y Unidad de Inteligencia Seguros, AFP y Unidad de Inteligencia

FinancieraFinanciera

Funcionamiento del Sistema Financiero, de Funcionamiento del Sistema Financiero, de Seguros, AFP y Unidad de Inteligencia Seguros, AFP y Unidad de Inteligencia

FinancieraFinanciera

Page 2: Sistema Financiero

1. Importancia del 1. Importancia del Sistema FinancieroSistema Financiero

(Sesión 1 y 2)

1.1 El proceso de intermediación y el crecimiento económico.

1.2 Participantes.1.3 Operaciones realizadas por las

entidades financieras.1.4 Costo del dinero.

Page 3: Sistema Financiero

1.1 El Proceso de Intermediación 1.1 El Proceso de Intermediación FinancieraFinanciera

AGENTES ECONOMICOSDEFICITARIOS

DEMANDANDEMANDANLIQUIDEZLIQUIDEZ

AGENTESECONOMICOS

EXCEDENTARIOS

OFERTANOFERTANLIQUIDEZLIQUIDEZ

Invertir el Invertir el dinerodinero

Conseguir Conseguir dinerodinero

Page 4: Sistema Financiero

AGENTES ECONOMICOSDEFICITARIOS

DEMANDANDEMANDANLIQUIDEZLIQUIDEZ

AGENTESECONOMICOS

EXCEDENTARIOS

OFERTANOFERTANLIQUIDEZLIQUIDEZ

Invertir el Invertir el dinerodinero

Conseguir Conseguir dinerodinero

IntermediarIntermediarioio

FinancieroFinanciero

Page 5: Sistema Financiero

INTERMEDIACION FINANCIERAINTERMEDIACION FINANCIERA

IFIsIFIsIFIsIFIs

CAPTACIONES – OPERACIONES PASIVASCAPTACIONES – OPERACIONES PASIVAS

CLIENTESCLIENTESDEPÓSITOSDEPÓSITOS

CLIENTESCLIENTESDEPÓSITOSDEPÓSITOS CAPITALCAPITAL OTRAS OPER.OTRAS OPER.

COLOCACIONES – OPERACIONES ACTIVASCOLOCACIONES – OPERACIONES ACTIVAS

CLIENTESCLIENTESCRÉDITOSCRÉDITOS

CLIENTESCLIENTESCRÉDITOSCRÉDITOS INVERSIONESINVERSIONES OTRAS OPER.OTRAS OPER.

Page 6: Sistema Financiero

¿Por qué es importante ¿Por qué es importante aumentar el nivel de aumentar el nivel de bancarización en una bancarización en una

economía?economía?

¿Por qué es importante ¿Por qué es importante aumentar el nivel de aumentar el nivel de bancarización en una bancarización en una

economía?economía?

El principal beneficio es su El principal beneficio es su significativa contribución significativa contribución

al desarrollo del paísal desarrollo del país

FamiliasFamilias EmpresasEmpresas

Sistema Sistema FinancieroFinanciero

EconomíaEconomía

Page 7: Sistema Financiero

•Fomenta el ahorro.Fomenta el ahorro.•Da acceso al créditoDa acceso al crédito•Incrementa la cultura financiera.Incrementa la cultura financiera.•Facilita y mejora el manejo de las finanzas personales.Facilita y mejora el manejo de las finanzas personales.•Eleva la seguridad de los usuarios.Eleva la seguridad de los usuarios.•Disminuye el costo de las transacciones.Disminuye el costo de las transacciones.

FamiliasFamilias

EmpresasEmpresas

•Incrementa la eficiencia y seguridad de las transacciones con Incrementa la eficiencia y seguridad de las transacciones con clientes, proveedores y empleados.clientes, proveedores y empleados.

•Disminuye el costo de las transacciones.Disminuye el costo de las transacciones.•Facilita crédito a las micro y pequeñas empresas.Facilita crédito a las micro y pequeñas empresas.•Incrementa los fondos disponibles para financiar inversiones o Incrementa los fondos disponibles para financiar inversiones o capital de trabajo.capital de trabajo.

Sistema Sistema FinancieroFinanciero

•Provee información, mejorando el entendimiento de los riesgos y Provee información, mejorando el entendimiento de los riesgos y oportunidades de crédito.oportunidades de crédito.

•Incrementa el volumen de operaciones y reduce su costo unitarioIncrementa el volumen de operaciones y reduce su costo unitarioen beneficio de los usuarios.en beneficio de los usuarios.

•Fomenta la innovación de productos y servicios.Fomenta la innovación de productos y servicios.•Expande las oportunidades de negocio.Expande las oportunidades de negocio.

EconomíaEconomía

•Fomenta el ahorro y mejora el acceso al crédito.Fomenta el ahorro y mejora el acceso al crédito.•Mejora la distribución del ingreso al incrementar el ahorro y la Mejora la distribución del ingreso al incrementar el ahorro y la formación de un patrimonio.formación de un patrimonio.

•Contribuye a combatir la corrupción y el lavado de dinero.Contribuye a combatir la corrupción y el lavado de dinero.•Fomenta el desarrollo del sector productivo y la generación de Fomenta el desarrollo del sector productivo y la generación de empleo.empleo.

•Mejora la competitividad / productividad de la economía.Mejora la competitividad / productividad de la economía.

Page 8: Sistema Financiero

En resumen:• Los sistemas financieros contribuyen con:a) Una asignación más eficiente de los

recursos de la economía.b) Generan economías de escala al reducir

los costos de transacción e información.c) Facilitan el intercambio de bienes y

servicios para la sociedad en su conjunto.

Page 9: Sistema Financiero

1.2 Participantes del Proceso de Intermediación

Financiera

a. Banca múltipleb. Financierasc. Microfinancieras:

• Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC)

• Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC)

• Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa (Edpyme)

A. Las familias.

B. El Sector Público.

C. El Sector Privado.

Page 10: Sistema Financiero

1.3 Operaciones Pasivas.1.3 Operaciones Pasivas.

DEPOSITANTES- Ahorros- Cuenta Corriente- Plazo Fijo- C.T.S.

EmpresaEmpresaFinancieraFinanciera

OBLIGACIONES-Devolver el Capital-Pagar Intereses

Page 11: Sistema Financiero

Operaciones ActivasOperaciones Activas

CLIENTES CRÉDITOS- Sobregiros- Préstamos,- Tarjeta de Crédito- Descuentos- Leasing- Factoring

EmpresaEmpresaFinancieraFinanciera

DERECHOS- Recuperar el Capital- Cobrar Intereses

Page 12: Sistema Financiero

1.4 Costo del dinero: Tasas de Interés

1.4.1Tasas de interés pasivasTasas de interés pasivas.Representan las tasas que reciben los depositantes por sus cuentas corrientes, cuentas de ahorro, cuentas CTS y depósitos a plazo fijo.

1.4.21.4.2Tasas de interés activasTasas de interés activas.Son las que cobran los bancos por las diferentes modalidades de financiamiento.

Page 13: Sistema Financiero

ENTIDADES FINANCIERAS

DEPÓSITOIndividuos /

Empresas

Excedentarios

Individuos /

Empresas

Deficitarios

COLOCACIONES

ACTIVO PASIVO

COLOCACION + INTERÉS COLOCACION + INTERÉS

PLAZO DETERMINADOPLAZO DETERMINADO

DEPÓSITO + INTERÉS DEPÓSITO + INTERÉS PLAZOPLAZO DETERMINADODETERMINADO

1.4.3 Margen de Ganancia: spread1.4.3 Margen de Ganancia: spread

(+) Intereses cobrados

(-) Intereses pagados

RESULTADO FINANCIERO BRUTO

(-) Provisiones por incobrables

RESULTADO FINANCIERO NETO

(+) 200

(-) 40

160

(-) 50

110

(+) 200

(-) 40

160

(-) 95

65

(+) 200

(-) 40

160

(-) 200

(-) 40

Page 14: Sistema Financiero

¿Qué es una Comisión?

Es una retribución que será cobrada al cliente o usuario por la prestación de un

servicio efectivamente provisto por la empresa. Ejemplo: Comisión por

mantenimiento de cuenta, Comisión por transferencia de fondos etc.

1.4.4 Comisiones y Gastos

Page 15: Sistema Financiero

¿Qué es un Gasto?

Es aquel costo en el que incurre la empresa con terceros por cuenta del cliente para cumplir con requisitos

ligados a las operaciones que de acuerdo a lo pactado serán de cargo del cliente. Ejemplo: Gastos Registrales, Gastos de

Tasación etc.

Page 16: Sistema Financiero

1.4.5 Rendimiento y Costo Efectivo

Rendimiento EfectivoEs calcular la real ganancia que una persona natural o jurídica obtiene al depositar su dinero en una entidad bancaria, financiera y/o microfinanciera.

Costo EfectivoCosto EfectivoEs calcular el real costo que una persona natural o jurídica asume al solicitar un crédito en una entidad bancaria, financiera y/o microfinanciera.