34
SISTEMA LÍMBICO

SISTEMA LÍMBICO_2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA LÍMBICO_2

SISTEMA LÍMBICO

Page 2: SISTEMA LÍMBICO_2

LÓBULO LÍMBICO(BROCA, 1878)

Estructuras que forman un limbo (anillo o

límite) alrededor del tallo cerebral.

•Giro subcalloso

•Giro del cíngulo

•Istmo del giro del cíngulo

•Giro parahipocampal

•Uncus

Está formado por:

Page 3: SISTEMA LÍMBICO_2

GIRO SUBCALLOSO

Se encuentra inferior a la rodilla y rostro del cuerpo calloso justo por delante de la lámina terminal.

Posterior e inferior al esplenio del cuerpo calloso

ISTMO DEL GIRO DEL CÍNGULO

Page 4: SISTEMA LÍMBICO_2

GIRO PARAHIPOCAMPAL

Incluye la formación hipocámpica y giro dentado.

Page 5: SISTEMA LÍMBICO_2

•Arquicorteza (formación hipocámpica y giro dentado)

•Paleocorteza (porción rostral del giro parahipocampal y uncus)

•Yuxtalocorteza (giro del cíngulo)

El lóbulo límbico

se forma

de:

Page 6: SISTEMA LÍMBICO_2

SISTEMA LÍMBICO

Se define como el lóbulo límbico y todas las estructuras corticales y subcorticales que se relacionan con él:• Núcleos septales• Amígdala• Cuerpo mamilar (hipotálamo)• Núcleos anterior y medial (del tálamo)• Áreas neocorticales de la región basal frontotemporal• Corteza olfatoria• Porción ventral del estriado• Formación reticular del tallo• Epitálamo

Page 7: SISTEMA LÍMBICO_2

FUNCIONES

Conducta emocional

Memoria

Respuestas homeostáticas

Conducta sexual

Motivación

Page 8: SISTEMA LÍMBICO_2

FORMACIÓN HIPOCÁMPICA

Incluye: Hipocampo (más grande y mejor estudiado)

Giro dentado Subículo

Page 9: SISTEMA LÍMBICO_2

HIPOCAMPO

Se divide en cuatro campos designados como CUERNO DE

AMMON del 1 al 4 (CA1 hasta CA4).

El CA1 es el más grande en los seres humanos, se localiza entre el hipocampo y el subículo. • Es muy vulnerable a la

anoxia e isquemia y es la zona desencadenante de algunas formas de ELT.

Page 10: SISTEMA LÍMBICO_2

FUNCIONES DEL HIPOCAMPO

Participa en la memoria declarativa o asociativa.

Atención y alerta.

Funciones conductuales, endocrinas y viscerales.

Page 11: SISTEMA LÍMBICO_2

Principales tipos de neuronas en el hipocampo y sus interrelaciones

Page 12: SISTEMA LÍMBICO_2

CORTEZAS LÍMBICA, SENSITIVA ESPECÍFICA Y DE ASOCIACIÓN MULTIMODAL

Área entorrinal

FORMACIÓN HIPOCÁMPICA

Área septal

Giro dentado Amígdala

TálamoHipotálamo

Locus ceruleusNúcleos de rafeÁrea tegmental ventral

Principales aferentes de la formación hipocámpica

Page 13: SISTEMA LÍMBICO_2

HIPOCAMPO

AREA ENTORRINAL

SUBÍCULO

CORTEZAS LÍMBICAS, SENSITIVA ESPECÍFICA Y DE ASOCIACIÓN MULTIMODAL

CUERPO MAMILAR

NÚCLEO ANTERIOR DEL TÁLAMO

FORNIX POSCOMISURAL

NÚCLEOS SEPTALES

CORTEZA FRONTAL MEDIAL

HIPOTÁLAMO

ESTRIADO VENTRAL

FORNIX PRECOMISURAL

FORNIX

Eferencias del hipocampo

Page 14: SISTEMA LÍMBICO_2

AMIGDALA

El núcleo amigdalino se localiza en la parte frontal de la cola del núcleo caudado, en la punta del lóbulo temporal bajo la corteza del uncus y rostral al hipocampo.

Esta formada por dos grupos celulares

principales:

• Cortico medial y central, filogenéticamente antiguo que conecta con bulbo olfatorio, hipotálamo y tallo cerebral

• Grupo basolateral más grande y más reciente filogenéticamente, tiene conexiones con la cx cerebral.

Page 15: SISTEMA LÍMBICO_2

AMIGDALA

Funciones: Respuestas vegetativas y de orientación ante

situaciones nuevas Lesión: Aumento o disminución de FC, respiración,

presión sanguínea, motilidad gástrica. Estimulación: mejora la respuesta de orientación.

Conducta emocional e ingesta de alimento Grupo nuclear corticomedial:

Lesión: afagia, disminución de tono emocional, miedo, tristeza y agresión.

Estimulación: reacciones de defensa y agresividad. Grupo basolateral:

Lesión: hiperfagia, felicidad y reacciones placenteras.

Estimulación: miedo y huída

Page 16: SISTEMA LÍMBICO_2

AMIGDALA Respuesta de despertamiento

Grupo nuclear basolateral Estimulación: respuesta de despertamiento

similar a la del SRAA del tallo cerebral pero independiente de éste ya que puede ser producida después de lesiones de al FR del tallo.

Grupo corticomedial Estimulación: disminución del despertamiento

y sueño.

La ablación de la amígdala produce un animal perezoso, hipoactivo y manso que evita la interacción social por lo que se concluye que el efecto de la amígdala es estimular el despertamiento.

Page 17: SISTEMA LÍMBICO_2

AMIGDALA Actividad sexual: La amígdala contiene gran

densidad de receptores para hormonas sexuales.Estimulación: ovulación, erección,

movimientos copulación y eyaculación.Lesión bilateral: hipersexualidad y conducta

sexual pervertida.

Actividad motoraGrupo corticomedial

Estimulación: produce movimientos complejos de masticación, chupeteo de labios, lamido y deglución relacionados con la ingesta de alimento.

Page 18: SISTEMA LÍMBICO_2

AMIGDALA

Experimentos en animales confirman la importancia de la amígdala en la organización de la conducta relacionada con el miedo. Remoción bilateral abole respuestas naturales en

relación con el miedo. Estimulación: provoca una conducta relacionada

con el miedo o defensiva. Estimulación durante intervenciones: reacciones

vegetativas y emocionales relacionadas con miedo y ansiedad, deja vú.

Destrucción de amígdala: tratamiento de epilepsia intratable y conducta violenta.

Debe señalarse que muchas de estas funciones pueden observarse después de la estimulación o ablación de otras regiones cerebrales como el hipotálamo y las regiones septales.

Page 19: SISTEMA LÍMBICO_2

Conexiones aferentes de la amigdala

Page 20: SISTEMA LÍMBICO_2

Conexiones eferentes de la amigdala

Page 21: SISTEMA LÍMBICO_2

AREA SEPTAL

Tiene dos divisiones:

Septum pellucidum

Septum Verum (entre el giro subcalloso y la comisura anterior): incluye los núcleos

septales, y el núcleo accumbens.

El área septal tiene conexiones recíprocas

con las siguientes áreas:

Hipocampo

Amígdala

Hipotálamo

Mesencéfalo

Núcleo de la habénula

Giro del cíngulo

Tálamo

Page 22: SISTEMA LÍMBICO_2

AREA SEPTAL

FUNCIONES: Su importancia funcional es proporcionar un sitio

de interacción entre las estructuras límbicas y diencefálicas.

Conducta emocional: Lesiones: Reacción de cólera y emoción excesiva (transitorias).

Consumo de agua: Lesiones: Mayor consumo de agua (efecto primario por

alteración del sistema neural relacionado con equilibrio hídrico).

Estimulación crónica: Disminuye ingesta espontánea de líquidos.

Page 23: SISTEMA LÍMBICO_2

AREA SEPTAL Actividad:

Lesiones: Estado inicial de intensa actividad en respuesta a nuevos estímulos, que declina con rapidez hasta casi la inmovilidad.

Aprendizaje: Lesiones: Los animales aprenden

rápidamente tareas y las realizan en forma efectiva una vez aprendidas.

Recompensa: Estimulación: de diferentes regiones da lugar

a efectos placenteros.

Page 24: SISTEMA LÍMBICO_2

AREA SEPTAL

La estimulación con acetil colina produce euforia y orgasmo.

Los registros del área septal durante el acto sexual muestran aumento de la actividad durante el orgasmo.

Page 25: SISTEMA LÍMBICO_2

Conexiones aferentes y eferentes del área septal

Page 26: SISTEMA LÍMBICO_2

Localizaciones y divisiones de los núcleos septales

Page 27: SISTEMA LÍMBICO_2

GIRO DEL CÍNGULO

Estimulación:

Interrupción de la conducta motora que se halla en proceso al momento de aplicarse el estímulo, fijación de la atención sobre “algo en el medio ambiente” y “búsqueda”, los animales denotan sorpresa o ansiedad; movimientos de orientación de las orejas y fijación de los ojos con desviación de la cabeza hacia el lado contrario al estimulado.

Page 28: SISTEMA LÍMBICO_2

GIRO DEL CÍNGULO

Ablación: En monos produce supresión de la agresividad y

de las reacciones de furor; sin cambios en la conducta social.

En monos la ablación del área 24 produjo disminución de la agresividad.

En el hombre se ha practicado la cingulectomía en enfermos con neurosis de tipo obsesivo con cuadros de ansiedad. Se produjo disminución de la ansiedad y de la reacción afectiva al dolor intratable sin provocar alteraciones en la personalidad o en la capacidad intelectual por lo que ha sido recomendada en vez de la lobotomía frontal.

Page 29: SISTEMA LÍMBICO_2

GIRO DEL CÍNGULO

Modula al hipotálamo estableciendo un equilibrio con las áreas hipocámpicas.

Page 30: SISTEMA LÍMBICO_2

CORTEZA ORBITOFRONTAL

“Neurosis experimental en monos”: manifestaciones de ansiedad y alteraciones emocionales y viscerales (en ocasiones hasta crisis de irritación) cuando cometían errores al tratar de resolver problemas.

Lobotomía frontal animal afable, trabajando afanosamente con buen humor; aunque cometía mayor número de errores que antes de la operación esto no producía el menor índice de inquietud o alteración emocional.

Page 31: SISTEMA LÍMBICO_2

Lobotomía frontal en humanos con cuadros obsesivos, con ansiedad y temor extremos (Egaz Moniz y Almeida Lima, 1936).

En pacientes con dolor intratable (Freeman & Wats, 1946).

Page 32: SISTEMA LÍMBICO_2

Efectos:

•Disminución o supresión de la ansiedad•Depresión •Agresividad e impulsos destructivos•Labilidad emocional •Indiferencia •Apatía •Indiferencia a las circunstancias del ambiente •Reacciones sin matiz emocional •Falta de iniciativa•Incapacidad para el pensamiento abstracto y la integración de conceptos que exijan síntesis •No son capaces de prever acontecimientos futuros o las consecuencias de sus actos •Ignoran el dolor

Estos cambios se proyectan e influyen en sus relaciones sociales y familiares.

Page 33: SISTEMA LÍMBICO_2

Modificaciones a la cirugía:

Conexiones de la corteza orbitofrontal medial con el hipotálamo a través del núcleo dorsomedial del tálamo. Este núcleo tiene particular importancia porque a su nivel se integra la correlación de impulsos olfatorios, viscerales y somáticos. Su conexión con la neocorteza frontal es especialmente importante porque establece la relación entre dichos niveles subcorticales y las altas funciones asociativas de la corteza frontal.

Page 34: SISTEMA LÍMBICO_2

Corteza sensitiva primaria

Corteza sensitiva de asociación

Corteza de asociación frontal

Corteza motora primaria

CENTROS LÍMBICOS

Centros autonómicos y endócrinos