53
SISTEMA MUSCULAR

Sistema muscular

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA MUSCULAR

•  Hipócrates y Galeno intentaron explicar el funcionamiento muscular, sin mucho éxito. Antón Leewenhoek hizo las primeras observaciones del músculo al microscopio (siglo XVII). Esto fue base para los conocimientos actuales sobre el músculo. Los músculos constituyen del 40% al 50%del peso corporal

• TIPOS DE MUSCULO• 1.-Esqueletico• 2.-Liso• 3.-Cardiaco

• MUSCULO ESQUELETICOEstructura y nomenclatura. Llamado también estriado y voluntario

Está formado por haces de fibras musculares . Las células son alargadas , multinucleadas , estrechas  y rodeadas de una membrana llamada SARCOLEMA

• EL Sarcolema  está limitado por una membrana , Endomisio.

• El músculo  se compone de Fascículos• Los Fasciculos se delimitan por una membrana , Perimisio

• El Perimisio se continnúa con una membrana que cubre al músculo , Epimisio.

• El músculo se forma pués de fibras 

 Cada fibra se constituye de : • miofibrillas Las miofibrillas se constituyen de:•  filamentos gruesos (miosina)y 

delgados (actina). La actina a su vez contiene: filamentos delgados llamados: 

actina, troponina y tropómiosina . Los filamentos delgados(Banda I 

están unidos a una estructura transversa llamada  línea Z y se superponen a los gruesos (miosina, banda A)  

Esta disposición da el aspecto de bandas.

Banda H

Sistema sarcotubular

• En cada sarcómera, hay un sistema, “sarcotubular”.• Este sistema está formados por dos túbulos “T”, uno en cada extremo de la sarcómera, y por los retículos sarcoplásmicos

• Los túbulos T , contienen líquido extracelular.• Estos túbulos son importantes en la conducción del impulso eléctrico para la contracción muscular.

• El impulso  transmitido por el túbulo, estimula el reticulo sarcoplásmatico  que a su vez libera Calcio, elemento importante en la contracción.

• Mecanismo de contracciónCuando se contrae un músculo , los filamentos delgados  se deslizan hacia los centros de los filamentos gruesos.

1° el calcio se libera por el retículo sarcoplásmico2° el calcio se une a la troponina de la Actina (filamento delgado)

3°La tropomiosina se desliza detrás de la actina4°La actina tiene sitios llamados Activos, lugares en donde la Miosina (filamentos gruesos ) puede unirse

• Para que la miosina se una a la actina se requiere de ATP

• El ATP  se obtiene  cuando se unen actina y miosina , la cabeza de la miosina por acción de una enzima  libera el ATP almacenado.

• La actina y misiona al separarse  presentan un gasto de ATP

Transmisión del Impulso eléctrico en el músculo 

• Una fibra nerviosa envia un impulso a la fibra muscular, este se transmite , a través de los túbulos T , que por su proximidad con los retículos sarcoplásmicos, los estimula, y estos  liberan el calcio  y dan así inicio a la contracción.

Complejo de rigidez cadavérica

• La desunión de los puentes  de miosina  después de la liberación de ATP , se da solo después de un nuevo enlace con ATP

• La ausencia de ATP entre la actina y la miosina  da  el fenómeno de rigidez cadavérica

Fuentes de energía

• Para la obtención del ATP se requiere de nutrientes capaces de  formar ATP

• Existe la degradación de  glucosa y de ácidos grasos .

• La degradación de glucosa se puede dar en un medio aérobico y anaérobico

• La degradación de los ácidos grasos , solo se da en un medio aérobico

• A partir de la degradación de glucosa y de ácidos grasos se obtiene:

• ATP+ Bióxido de carbono+ agua• El músculo también una  molécula capaz de sintetizar ATP , Fosfato de Creatina

• El ejercicio extenuante , genera ácido láctico , que produce menos cantidad de ATP y se aloja en los músculos  y estos duelen

• Esto produce una “deuda de oxígeno” que debe pagarse , esto es para reponer los metabolitos necesarios para la  formación de ATP así como la reposición de oxígeno

Principios de la contracción• El principio de “Todo o nada”

• Un estimulo debe ser lo suficientemente fuerte , como para producir la transmisión de un impulso eléctrico. 

• Dos estímulos subumbrales  en sucesión  rápida pueden equivaler a un estímulo umbral

• Si se aplican estímulos cada vez mayores , esto incrementara la fuerza de contracción

• Si se estimula un músculo antes de que se relaje , incrementa la magnitud de la respuesta

•  esto se conoce como tetania

• Una estimulación continúa dará contracciones débiles  (fatiga) y relajación incompleta  (contractura)

• La longitud de un músculo  también influye en la contracción

•  hay dos tipos de contracción de acuerdo a esto: • Isotónica.- donde se da contracción del músculo con acortamiento de las fibras musculares contra una carga  constante 

• Isométrica.- dónde la contracción se da contra una carga constante sin acortamiento de las fibras .

• Hay otro fenómeno, el “tono muscular”

• Esto es la contractura que normalmente mantienen los músculos contra la fuerza de gravedad y que se produce por medio de los husos musculares  y de impulsos cerebrales, para mantener el equilibrio

• La diferencia entre fibras estriadas y lisas , es que unas son rojas y otras blancas 

•  las fibras rojas tienen  grandes cantidades de mioglobina , muchas mitocondrias,  poco glucógeno, se fatigan con menos facilidady se contraen más lentamente  que las blancas que tienen menos mioglobina,  menos mitocondrias  y un gran retículo sarcoplásmico

Músculo Liso

• No tiene estriaciones• Cada célula posee un solo núcleo• Es involuntario• Se encuentra en estructuras huecas como el estomago

• Se encuentra también en el iris,  y músculos ciliares del ojo

• El músculo liso  se clasifica en: visceral y multiunitario

• Visceral.- llamado también unitario

-Está en la mayor parte de estructuras huecas.

-Se contrae en ausencia de estimulo nervioso.

-tiene pocas terminaciones nerviosas.

-las fibras están en estrecho contacto 

-Los impulsos nerviosos pasan de una célula a otra por contacto  de las membranas 

• Multiunitario .--Se encuentra en en lugares de contracción fina , como en el iris.

 -Fibras dispuestas de forma irregular e inervadas independientemente.

-La contracción es similar a la del músculo estriado

MÚSCULO CARDIACO 

• Tiene aspecto estriado• Sus fibras solo tienen un núcleo• Las fibras tiene en sus extremos unas estructuras  especializadas, llamadas discos intercalados 

• Esto crea dos sincitios  funcionales: uno en las aurículas y otro en los ventrículos  

• La contracción cardiaca  no depende de la inervación , hay un tejido especializado  de tipo neuromuscular, que inicia el bombeo y provoca la transmisión  rápida  del impulso  eléctrico  a través del corazón.

Inyección intramuscular

• El sitio apropiado para la inyección intramuscular  es aquel en donde  se evitan los grandes nervios  y vasos sanguíneos 

• Hay tres áreas  más apropiadas:- Cuadrante superoexterno del área glútea- El músculo vasto externo - El deltoides por lo menos dos centímetros  abajo del acromión.

Introducción a la anatomía de los músculos

• Los músculos se califican en base a :- Su acción- Su forma- Su origen- Su inserción- Número de divisiones- Localización- Dirección

• El músculo se une al hueso por un tendón• Los músculos solo actúan sobre los puntos de origen y de inserción

• Los músculos se clasifican  en :•  Agonistas o primarios , ejecutan cualquier acción

•  Antagonistas o secundarios, se relajan  para que el agonista realice su acción

• Sinergitas, auxilian  a los agonistas  , reducen el exceso de movimiento   o el movimeinto innecesario.

Por su funciónFlexor: Si dobla la articulación para 

formar un ánguloExtensor: Extiende la articulación 

para que desaparezca el ánguloAbductor: Aleja el hueso del plano 

medioAductor: Acerca un hueso al plano 

medioElevador: Produce movimientos 

ascendentesDepresor: Produce movimientos 

descendentesSupinador: Vuelve la palma hacia 

atrás

 Pronador: Vuelve la palma hacia abajo

Inversor: Voltea la planta del pie hacia adentro

Eversor: Voltea la planta del pie hacia afuera

Tensor: Torna rígida una parte del cuerpo

Rotador: Permite la rotacion de un cuerpo sobre su propio eje

Esfinter: Disminuye el diámetro de una abertura o de un conducto

Risorio: Los músculos de la risa

Por su forma

• Triangular o deltoides (por su parecido con la letra griega)Cuadrado, romboides, trapecio por su parecido con esas figurasSerrato por semejarse a una sierraOrbicular o de forma circular

Por su origen o inserción

• Esternocleidomastoideo: Se origina en el esternon y la clavícula, y se inserta en la apófisis mastoidea del temperal

• Etilohiodes: Se origina en la apófisis estilohiodes del temporal, y se inserta en el hueso hiodes

Por su inúmero de divisiones 

• Biceps: Si se presenta dos terminales

• Triceps: Si se presenta tres terminales

• Cuadriceps: Si se presenta cuatro terminales

Por su localización

• Frontal• Temporal• Pectoral• Braquial• Intercostal• Tibial

Por su dirección

• Músculo recto

• Oblicuo

• Transverso

fin