40
SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO Clase: N° 5

Sistema presupuestario de finaciamiento 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Clase: N° 5

Page 2: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

2

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

• ¿ Que hacer con los medios de producción Dos Propuestas iniciales?

• Arribo de la Revolución Cubana como marco para la Tercera Propuesta

• Tercera Propuesta Sistema Presupuestario de Financiamiento

• Como funciona cada sistema?

• Ley del Valor El mercado, los precios, la ganancia

• La transición hacia el Socialismo

• Pugna entre las dos propuestas económicas y los resultados en la conciencia del pueblo

• El Guevarismo la propuesta mas avanzada

• Problemas para la implementación de un método en las empresas socializadas en Venezuela

ÍNDICE

Page 3: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

3

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

¿ Que hacer con los medios de producción Dos Propuestas iniciales?

CLASE 5

TEMA Nº 1

IR AL ÍNDICE

Page 4: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

4

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Una Revolución tarde o temprano se enfrenta a las preguntas ¿Qué hacer con los medios de producción? ¿Cómo administrarlos? ¿Que régimen de propiedad debe adoptarse? De las respuestas depende el éxito de la Revolución, y la respuesta surge de la filosofía, de la historia y de la propia experiencia del proceso que se vive.

La historia muestra un hecho que es central para todo el que quiera dar respuestas a estas preguntas vitales. Veamos.

La caída del Socialismo Soviético produjo un revuelo intelectual en el mundo. Aquel fenómeno se estudió con profusión, muchas conclusiones se derivaron del hecho: se enterró el marxismo, Lenin fue molestado en la paz de los sepulcros, se decretó el fin de la historia, el capitalismo campeaba invicto, cambiaron los héroes, los países socialistas cayeron como un castillo de naipes…

IR AL ÍNDICE

Page 5: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

5

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Pero un país acabó con la fiesta de los dominadores. Cuba Socialista seguía allí, testaruda, rompiendo todos los pronósticos, no debía existir, la teoría burguesa decía que no debía existir, pero allí está, resistiendo “desde el fondo de una cueva”, allí se refugió la esperanza y  la certeza socialista.

La búsqueda de la Respuesta vital tiene que originarse de este hecho histórico central, partir del estudio de la Revolución Cubana, del por qué permaneció, de las causas de su resistencia.

Este trabajo aborda algunas de las respuestas que Cuba dio al tema de la propiedad de los medios de producción, cómo organizó su economía en el período socialista, y la relación de su economía con la formación de la conciencia revolucionaria de aquella sociedad.

IR AL ÍNDICE

Page 6: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

6

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

La historia  de Cuba es un laboratorio único para estudiar la relación de la “existencia con la conciencia”, la propiedad de los medios de producción con la conciencia.

En la historia de Cuba se recapitula la historia del pensamiento, de la filosofía, de la conciencia humana en su relación con la práctica económica.

Así, podemos considerar tres grande etapas:

Una, cuando a la economía y a la espiritualidad no se les consideraba relacionadas. Se postulaba que la economía tenía vida propia, era regida por una deidad llamada “mano invisible.” Esta etapa corresponde al período capitalista en la isla. La relación entre una economía basada en la competencia de unidades no sociales, estructurada sobre la propiedad nosocial de los medios de producción, genera necesariamente una conciencia egoísta, una sociedad donde se escenifica una “guerra de todos contra todos”.

IR AL ÍNDICE

Page 7: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

7

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

En Cuba podemos estudiar el capitalismo y sus consecuencias sobre la conciencia.

En la segunda etapa, la humanidad relaciona conciencia con existencia, economía con espiritualidad, y coloca como hegemónica la economía. Siendo así, cambios de propiedad en la economía producirían espontáneamente cambios en la conciencia.

De esta manera, sería suficiente cambiar la propiedad de los medios de producción egoístas capitalistas, por la propiedad de sectores de la sociedad, construyendo una economía de unidades productivas aisladas, con una relación entre sí con fuertes características capitalistas, donde lo importante es la producción, la ganancia, pero esta vez todo coordinado por el Estado.

IR AL ÍNDICE

Page 8: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

8

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Esta fase es representada por la Unión Soviética, el “Socialismo Real”, y en Cuba por la autogestión, también conocido como “Cálculo Económico”. Es necesario mencionar que el abanderado de este Sistema de Cálculo Económico en Cuba fue el Ministro Carlos Rafael Rodríguez, quien se enfrentó a las tesis económicas del Che, dando origen a lo que se llama el Gran Debate de la Revolución Cubana.

Hasta aquí había avanzado el pensamiento y la práctica económica de la humanidad.

IR AL ÍNDICE

Page 9: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

9

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

CLASE 5

TEMA Nº 2

Arribo de la Revolución Cubana como marco para la Tercera Propuesta

IR AL ÍNDICE

Page 10: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

10

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Con el arribo de la Revolución Cubana, una Revolución que surge de una épica propia que proporciona a sus líderes una gran autoridad moral, surge la posibilidad de una superación de la segunda fase de la evolución del pensamiento-práctica económico de la humanidad. Estudiemos este enfrentamiento.

Lo primero es construir el marco histórico donde se da la confrontación:

La Revolución Cubana acontece en las narices del imperio, en su  zona de influencia, a 90 millas de sus costas. Es un proceso heroico que triunfa desde una legendaria lucha guerrillera que tiene como centro la Sierra Maestra y como origen la toma del Cuartel Moncada: dos eventos cuyo objetivo es la conciencia de la sociedad. Esto es muy importante para la comprensión del proceso cubano.

El Asalto al Moncada es concebido como un motor pequeño, un servomecanismo para poner en marcha el motor grande de la conciencia popular.

IR AL ÍNDICE

Page 11: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

11

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

La Sierra Maestra fue una cátedra de la importancia de la conciencia en cualquier empresa política revolucionaria, y mucho más en la guerra. La dirigencia revolucionaria cubana le dio un lugar preeminente a la conquista de la conciencia de la sociedad y de la tropa enemiga.  Desde el trato a los prisioneros hasta las acciones militares tenían este objetivo.

Después de la toma del poder, los problemas del ejercicio del gobierno fueron resueltos siempre desde la visión de ganar y consolidar la conciencia de sociedad.

Este empeño es ayudado por la historia de Cuba, un país que basa su existencia misma, su creación, en la confrontación con el imperio, y éste una vez más lo agredía produciendo naturalmente un sentimiento de unidad en el pueblo humilde, siempre maltratado por la burguesía aliada al imperio.

IR AL ÍNDICE

Page 12: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

12

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Las socializaciones en Cuba exigieron temprano una respuesta del gobierno: las burguesías se fueron al norte y dejaron atrás centenares de unidades económicas que la Revolución tenía que administrar. ¿Qué hacer? Dos corrientes, dos posiciones surgieron:

Una, la autogestión, también llamado Cálculo Económico, venido del Socialismo Soviético tardío; y, la otra, el Sistema Presupuestario de Financiamiento propuesto por el Che. Estudiemos estas dos posibilidades.

El Sistema Presupuestario de Financiamiento surge  de las entrañas de la historia de la Revolución Cubana, es continuidad del Asalto al Cuartel Moncada y de la lucha guerrillera, tiene como centro la Conciencia del Deber Social. Sobre este sistema haremos hincapié.

IR AL ÍNDICE

Page 13: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

13

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

CLASE 5

TEMA Nº 3

Tercera Propuesta Sistema Presupuestario de Financiamiento

IR AL ÍNDICE

Page 14: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

14

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

El Sistema Presupuestario de Financiamiento

El Che Guevara lo inscribe en una lectura revolucionaria del Marxismo, él supo conseguir la esencia del pensamiento de Marx que se había extraviado en la URSS. El Che, en el célebre artículo: “Sobre el Sistema Presupuestario de Financiamiento” publicado en la Revista “Nuestra Industria Económica”, en febrero de 1964, cita a Marx como soporte fundamental al Sistema Presupuestario de Financiamiento. Veamos:

“La superación positiva de la propiedad privada, como autoenajenación humana y, por lo tanto, como real apropiación de la esencia humana por y para el hombre; por tanto, como el retorno total consciente y logrado dentro de toda la riqueza del desarrollo anterior del hombre para sí como un hombre social, es decir humano. Esta superación es, como naturalismo acabado = humanismo y como humanismo acabado = naturalismo; es la verdadera solución del conflicto entre el hombre y la naturaleza, y del hombre contra el hombre, la verdadera solución de la pugna entre la existencia y la esencia, entre la objetivación y la afirmación de sí mismo, entre la libertad y la necesidad, entre el individuo y la especie, es el secreto revelado de la historia y tiene la conciencia de ser esta solución.”

(Carlos Marx, Manuscritos Económicos Filosóficos)

IR AL ÍNDICE

Page 15: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

15

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

El Che explica la cita:

“La palabra conciencia es subrayada por considerarla básica en el planteamiento del problema; Marx pensaba en la liberación del hombre y veía al comunismo como la solución de las contradicciones que produjeron su enajenación, pero como un acto consciente”.

Más adelante fija el tema que considera básico para la explicación del Sistema:

“El comunismo es una meta de la humanidad que se alcanza conscientemente; luego, la educación, la liquidación de las taras de la sociedad antigua en la conciencia de las gentes, es un factor de suma importancia, sin olvidar claro está, que sin avances paralelos en la producción no se puede llegar nunca a tal sociedad.”

IR AL ÍNDICE

Page 16: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

16

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

El Sistema Presupuestario de Financiamiento es un enfoque que entrelaza la economía y la conciencia, y le da lugar preferencial a la conciencia, es el salto más importante en la historia de la humanidad, significa su entrada en el reino de la libertad, el camino para que el humano se haga dueño de su destino y salga de la prehistoria del sometimiento a deidades económicas.

Los cubanos dieron así el tercer paso en el pensamiento y la acción económica, entrelazaron la conciencia con la práctica, la espiritualidad con la realidad, y dieron papel rector a la conciencia. El hombre tomó por primera vez en su historia el control de su destino, marcó el rumbo para toda la humanidad.

Pero la historia no fue tan lineal, en el seno de la Revolución se dio, como lo reconoce el Che, una feroz lucha de clases.

IR AL ÍNDICE

Page 17: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

17

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

CLASE 5

TEMA Nº 4

Como funciona cada sistema?

Calculo Económico vs

Sistema Presupuestario de Financiamiento

IR AL ÍNDICE

Page 18: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

18

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Oigamos al Che cuando compara el Sistema Presupuestario con el Cálculo Económico:

“Para nosotros, una empresa es un conglomerado de fábricas que tienen una base tecnológica parecida, un destino común para su producción o, en algún caso, una localización geográfica limitada; para el Sistema de Cálculo Económico, una empresa es una unidad de producción con una unidad jurídica propia. Un central azucarero es una empresa para aquel método, y para nosotros todos los centrales azucareros y otras unidades relacionadas con el azúcar constituyen La Empresa Consolidada del Azúcar.

IR AL ÍNDICE

Page 19: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

19

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Otra diferencia es la forma de utilización del dinero; en nuestro sistema sólo opera como dinero aritmético, como reflejo en precios, de la gestión de la empresa, que los organismos centrales analizarán para efectuar el control de funcionamiento; en el Cálculo Económico es no sólo esto sino también medio de pago que actúa como instrumento de control, ya que son estos fondos los que permiten operar a la unidad; y sus relaciones con los bancos son similares a las de un productor privado en contacto con bancos capitalistas a los que deben explicar exhaustivamente sus planes y demostrar solvencia. Naturalmente en este caso no opera la decisión arbitraria, sino la sujeción a un plan y las relaciones se efectúan entre organizaciones estadales.

IR AL ÍNDICE

Page 20: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

20

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Consecuentemente con la forma de utilizar el dinero, nuestras empresas no tienen fondo propios; en el banco existen cuentas separadas para extraerlos y depositarlos, la empresa puede extraer fondos según el plan, de la cuenta especial de gastos y de la general para pagar salarios, pero al efectuar un depósito éste pasa al Estado automáticamente.”

IR AL ÍNDICE

Page 21: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

21

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Ley del Valor El mercado, los precios, la ganancia

CLASE 5

TEMA Nº 5

IR AL ÍNDICE

Page 22: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

22

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Un punto central en el debate entre los dos métodos era la “Ley del Valor”. Oigamos al Che cuando opina al respecto:

“Una diferencia profunda (al menos en el rigor de los términos empleados) existe entre la concepción de la ley del valor y la posibilidad de su uso consciente, planteada por los defensores del Cálculo Económico y la nuestra.

Dice el Manual de Economía Política:

… ‘por oposición al capitalismo, donde la ley del valor actúa como una fuerza ciega y espontánea, que se impone a los hombres, en la economía socialista se tiene conciencia de la ley del valor y el Estado la tiene en cuenta y utiliza en la práctica de la dirección planificada de la economía.

IR AL ÍNDICE

Page 23: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

23

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

El conocimiento de la acción de la ley del valor y su inteligente utilización ayudan necesariamente a los dirigentes de la economía a encauzar racionalmente la producción, a mejorar sistemáticamente los métodos de trabajo y a aprovechar las reservas latentes para producir más y mejor.’ Las palabras subrayadas por nosotros indican el espíritu de los párrafos.

La ley del valor actuaría como una fuerza ciega, pero conocida, y por tanto doblegable, o utilizable por el hombre.

Pero esta ley tiene algunas características: Primero: está condicionada por la existencia de una sociedad mercantil. Segundo: sus resultados no son susceptibles de medición a priori y deben reflejarse en el mercado donde intercambian productores y consumidores. Tercero: es coherente en un todo, que incluye mercados mundiales y cambios y distorsiones, en algunas ramas de producción se reflejan en el resultado total. Cuarto: dado su carácter de ley económica actúa fundamentalmente como tendencia y, en los periodos de transición su tendencia debe ser lógicamente a desaparecer.

IR AL ÍNDICE

Page 24: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

24

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

CLASE 5

TEMA Nº 6

La transición hacia el Socialismo

IR AL ÍNDICE

Page 25: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

25

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Más adelante el Manual apunta: 

‘la producción mercantil, la ley del valor y el dinero sólo se extinguirán al llegar a la fase superior del comunismo, es necesario desarrollar y utilizar la ley del valor y las relaciones monetario-mercantiles durante el período de construcción de la sociedad comunista.’

¿Por qué desarrollar? Entendemos que durante cierto tiempo se mantengan las categorías del capitalismo y este término no puede determinarse de antemano, pero las características del periodo de transición son las de una sociedad que liquida sus viejas ataduras para ingresar rápidamente a una nueva etapa. La tendencia debe ser, en nuestro concepto, a liquidar lo más vigorosamente posible las categorías antiguas, entre las que se incluye el mercado, el dinero y, por tanto, la palanca del interés material o, por mejor decir, las condiciones que provocan la existencia de las mismas

IR AL ÍNDICE

Page 26: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

26

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Lo contrario haría suponer que la tarea de la construcción del Socialismo en una sociedad atrasada, es algo así como un accidente histórico y que sus dirigentes, para subsanar el error, deben dedicarse a la consolidación de todas las categorías inherentes a la sociedad intermedia, quedando sólo la distribución del ingreso de acuerdo con el trabajo y la tendencia a liquidar la explotación del hombre por el hombre como fundamentos de la nueva sociedad, lo que parece insuficiente por sí sólo como factor del desarrollo del gigantesco cambio de conciencia necesario para poder afrontar el tránsito, cambio que deberá operarse por la acción multifacética de todas las nuevas relaciones, la educación y la moral comunista, con la concepción individualista que el estimulo material ejerce sobre la conciencia del hombre frenando su desarrollo como ser social.

IR AL ÍNDICE

Page 27: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

27

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

(…) la ley del valor y el plan son dos términos ligados por una contradicción y su solución; podemos, pues, decir que la planificación centralizada es el modo de ser de la sociedad socialista, su categoría definitoria y el punto en que la conciencia del hombre alcanza, por fin, a sintetizar y dirigir la economía hacia su meta, la plena liberación del ser humano en el ámbito de la sociedad comunista.”

IR AL ÍNDICE

Page 28: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

28

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Pugna entre las dos propuestas económicas y los resultados en la

conciencia del pueblo

CLASE 5

TEMA Nº 7

IR AL ÍNDICE

Page 29: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

29

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Es claro que el método que se emplee tiene importancia capital para el futuro de la Revolución.

El método debe tener coherencia con el discurso socialista. Si este es confuso producirá una conciencia confusa.

Cuba vuelve a ser un ejemplo: Si relacionamos el método económico empleado por la Revolución Cubana y la conciencia prevaleciente, encontramos una relación estrecha. Veamos.

IR AL ÍNDICE

Page 30: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

30

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Marcelo Fernández Font, Presidente del Banco Nacional de Cuba en 1963, nos da una breve cronología de los sistemas aplicados en Cuba:“Che, en 1965, siguiendo su vocación y su espíritu internacionalista, fue a combatir por la liberación de los pueblos oprimidos, primero a África y luego a Bolivia, donde cayó heroicamente en 1967. Poco después de su partida de Cuba, el Ministerio de Industria se dividió en varios Ministerios ramales, y el debate se terminó.

En cuanto a los sistemas financieros en disputa, se diseñó por parte de la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN) un nuevo Sistema de Dirección de la  Economía, conocido como Sistema de Registro o de Control Material, en el que desaparecieron las categorías financieras, la contabilidad y los costos, y solo se llevaba el control de los movimientos materiales. Esto hasta 1975, en que el I Congreso del Partido aprueba el establecimiento del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía (SDPE), basado en el Cálculo Económico aplicado en los países socialistas.

IR AL ÍNDICE

Page 31: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

31

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Ya en 1986, casi diez después de haber aplicado en Calculo Económico, Fidel denunciaba errores y tendencias negativas en la economía del país.”

Si recordamos las palabras de Fidel denunciando los errores y tendencias negativas de la Revolución, veremos que era la conciencia la principal afectada por el Sistema de Cálculo Económico. Recordemos:

…“nos encontrábamos con que a nuestros flamantes aspirantes a capitalistas no les interesaba la práctica docente y, por lo tanto, podían cerrarse nuestras universidades, porque, díganles lo que le digan desde arriba, no les convenía, les entorpecía el trabajo: que si la vinculación, que si la meta. Y, por tanto, el Estado socialista se ve ante la insólita situación de que no puede emplear sus empresas, propiedad de todo el pueblo, propiedad del Estado socialista, para que los estudiantes de las universidades del Estado, de las universidades de todo el pueblo, puedan hacer sus prácticas docentes.

IR AL ÍNDICE

Page 32: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

32

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Y a cada rato aparecía el hecho por dondequiera, en que los intereses del sistema empresarial chocaban con los intereses de la sociedad; por una vía u otra, montones de ejemplos aparecían por ahí a cada rato, incluso la razón por la cual no hubiera perejil en una plaza, el famoso ejemplo, y cosas por el estilo: la ganancia, la ganancia, y la ganancia.”

Está claro que el sistema, el método que apliquemos, no es un asunto puramente económico, se trata en última instancia de la conciencia que con él podamos construir, y la coherencia entre el discurso y la práctica.

Fidel nos recuerda así la importancia del Che y sus ideas para la Revolución Cubana:

IR AL ÍNDICE

Page 33: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

33

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

“Pienso que muchas de las ideas del Che ¡muchas de las ideas del Che! tienen gran vigencia; si hubiéramos conocido, si conociéramos el pensamiento económico del Che, estaríamos cien veces más alertas, incluso, para conducir el caballo y cuando el caballo quiera torcer a la derecha o a la izquierda, donde quiera torcer el caballo –aunque, sin duda, en este caso se trataba de un caballo derechista- darle un buen jalón de freno al caballo y situarlo en su camino, y cuando el caballo no quiera caminar, darle un buen espuelazo.

IR AL ÍNDICE

Page 34: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

34

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

(…) Tenemos suficiente experiencia para saber cómo hacer las cosas, y en las ideas del Che, en el pensamiento del Che hay principios valiosísimos, de un valor humano inmenso, que rebasan simplemente ese marco que muchos puedan tener de la imagen del Che como un hombre valiente, heroico, puro, del Che como un santo por sus virtudes, y un mártir por su desinterés y heroísmo, sino del Che como revolucionario, del Che como pensador, del Che como hombre de doctrinas, como hombre de grandes ideas que con una gran consecuencia fue capaz de elaborar instrumentos, principios que, sin duda, son esenciales en el camino revolucionario.Los capitalistas se sienten muy felices cuando se les empieza a hablar de renta, ganancia, de intereses, de primas, de superprimas, cuando se le empieza a hablar de mercados, ofertas y de demanda. Como elementos reguladores de la producción y promotores de la calidad, la eficiencia, porque dicen: eso es lo mío; esa es mi filosofía, esa es mi doctrina, y son felices del énfasis que el Socialismo pueda poner en ello, porque saben que son aspectos de la teoría, de las leyes y de las categorías del capitalismo.”

IR AL ÍNDICE

Page 35: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

35

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

El Guevarismo la propuesta mas avanzada

CLASE 5

TEMA Nº 8

IR AL ÍNDICE

Page 36: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

36

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Debemos resaltar que el Che consideraba el Sistema como global, y nos dice:

“Para hacer un resumen de nuestras ideas sobre el Sistema Presupuestario de Financiamiento, debe comenzarse por aclarar que es un concepto global, vale decir, su acción objetiva se ejercería cuando participara en todos los aspectos de la economía, en un todo único, que partiendo de las decisiones políticas y pasando por la JUCEPLAN, llegará a las empresas y unidades por los canales del ministerio, y allí se fundiera con la población, para volver a caminar hasta el órgano de decisión política, formando una gigantesca rueda bien nivelada” …

IR AL ÍNDICE

Page 37: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

37

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Podemos resumir diciendo que:

1.- Existe una estrecha relación entre la forma económica y la conciencia, la ética de la sociedad. De allí que es vital para la Revolución la forma económica que se adopte.

2.- El Sistema Presupuestario de Financiamiento propuesto por el Che fue decisivo en el comportamiento de la sociedad Cubana para enfrentar el derrumbe del campo socialista, en otras palabras, fue decisivo en la creación de la moral, la ética que hizo posible que allí se mantuviera el Socialismo. Se comprueba de esa manera que es la Conciencia del Deber Social el principal objetivo de una Revolución, y los cambios económicos deben subordinarse a este objetivo.

IR AL ÍNDICE

Page 38: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

38

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

CLASE 5

TEMA Nº 9

Problemas para la implementación de un método en las empresas socializadas en

Venezuela

IR AL ÍNDICE

Page 39: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

39

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

PROBLEMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO EN LAS EMPRESAS SOCIALIZADAS EN VENEZUELA.

Sobre estas experiencias, la soviética y la cubana, y con la teoría del Che, debemos inventar nuestro propio modelo. Siempre manteniendo en la vista que se trata de formar la Conciencia del Deber Social, que es esa conciencia la que en última instancia garantiza la producción, la distribución y, sobre todo, la permanencia de la Revolución.

La situación es diferente, pero es igual en la esencia, se trata de refutar al capitalismo, de superarlo, y eso siempre es un asunto de conciencia.

IR AL ÍNDICE

Page 40: Sistema presupuestario de finaciamiento 1

40

SISTEMA PRESUPUESTARIO DE FINACIAMIENTO

Podemos distribuirla más o menos filantrópicamente, y simultáneamente apuntalar formas capitalistas rentistas, empresas importadoras, poco eficaces, medrando de la renta petrolera. De esta manera estaremos creando conciencia de “pueblo rentista” y de capitalismo parasitario, que apoya al gobierno o lo adversa de acuerdo a las oscilaciones del precio del petróleo. Esa ha sido nuestra historia en los últimos cien años.

O podemos crear Conciencia del Deber Social usando la renta para apoyar los cambios en las relaciones económicas que nos permitan soportar esa conciencia: creando una Zona Socialista que, de acuerdo a la experiencia histórica estudiada, sirva de generador de conciencia y economía socialista, y desde donde pueda expandirse al resto de la economía nacional, sirviendo a su vez de referencia internacional. Esta es la pugna central en la Revolución Bolivariana.

IR AL ÍNDICE