25
Universidad Politécnica de Nicaragua “Sirviendo a la Comunidad”. Recinto Universitario Regional Rivas Ingeniería en Sistemas de Información. X Feria Científica, Tecnológica e Investigativa. “Sistema de Gestión de Cobranza (SIGCO) para buffet jurídico Orozco y Mairena(O&M-Consultores) 2012” Autor(es): Bayardo Antonio Dávila Mairena [email protected] Noel Salvador Hernández Mairena [email protected] Jorge Luis Peña Corea [email protected] Tutor(es): Ing. Guillermo Antonio Aguirre Ruiz

Sistema sigco 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema sigco 2012

Universidad Politécnica de Nicaragua “Sirviendo a la Comunidad”.

Recinto Universitario Regional Rivas

Ingeniería en Sistemas de Información.

X Feria Científica, Tecnológica e Investigativa.

“Sistema de Gestión de Cobranza (SIGCO) para buffet jurídico Orozco y Mairena(O&M-Consultores) 2012”

Autor(es):

Bayardo Antonio Dávila Mairena [email protected] Noel Salvador Hernández Mairena [email protected] Jorge Luis Peña Corea [email protected]

Tutor(es):

Ing. Guillermo Antonio Aguirre Ruiz

Rivas, 30 de agosto de 2012

Page 2: Sistema sigco 2012

2012

ÍndiceIntroducción.......................................................................................................................................3

Resumen............................................................................................................................................4

Problema............................................................................................................................................5

Justificación........................................................................................................................................7

Objetivos............................................................................................................................................8

Marco teórico.....................................................................................................................................9

Metodología.....................................................................................................................................11

Análisis y discusión de los resultados...............................................................................................12

Conclusiones....................................................................................................................................13

Recomendaciones............................................................................................................................14

Fuentes consultadas.........................................................................................................................15

Anexos..............................................................................................................................................16

1. Formulario que muestra la información de la gestión..........................................................16

2. Formulario que muestra la información del empleado........................................................17

3. Formulario del detalle de la gestión.....................................................................................18

4. Formulario del cliente..........................................................................................................18

5. Formulario para ingresar la empresa....................................................................................19

2012 Página 2

Page 3: Sistema sigco 2012

2012

Introducción.Este proyecto surgió a raíz de la necesidad de un mejor control en las empresas,

ya que la mayoría de los empleadores se sienten inseguros al medir la entidad de

mora de sus clientes, este software representa más que un medio tecnológico.

Su importancia radica en implementar una alternativa de cobro online que

proporcione asesoría al momento de cualquier transacción así como la seguridad

de que no abra perdidas, valga mencionar que aunque es un sistema

computarizado también registra la cobranza telefónica, visitas casa a casa entre

otras alternativas afines.

El sistema está orientado a mejorar la performance incrementando la rentabilidad,

reduciendo costos, aumentando la productividad y por ende mejorando los

servicios y la relación con los clientes.

2012 Página 3

Page 4: Sistema sigco 2012

2012

Resumen.

La investigación presente consiste en la implantación de un software de gestión de

cobranzas en un microempresa buffet jurídico O&M,de tal forma esta empresa a

igual que muchas se dedican a la recuperación de carteras en moras o vencidas.

En el desarrollo de este estudio se implemento la metodología cualitativa; en la

cual realizamos un análisis de la información recolectada a través de la entrevista

ofrecida.

El sistema es una herramienta informática básica para la gestión de cobranzas. El

sistema permite tener un listado de cartera de clientes en mora, conocer al

instante sus datos personales y su situación de deuda actualizada, además de

llevar un registro histórico de gestión y promesas de pago.

Para la elaboración de este sistema si hizo uso de conocimientos obtenidos de

folletos, libros y la tutoría de expertos en la materia.

El problema que experimenta el Bufete Jurídico O&M, es debido a que carecen de

un sistema automatizado que cuente con los módulos necesarios para satisfacer

la necesidad de controlar todas las gestiones grabadas a Dichos deudores.

Para conservar de manera efectiva la vida del Sistema de Gestión de Cobranza,

es necesario actualizaciones y buen uso del manejo de los usuarios sobre el,asiel

sistema funcionara a su capacidad total en tiempo y forma.

2012 Página 4

Page 5: Sistema sigco 2012

2012

Problema.La asociación O&M es una empresa dedicada a brindar servicios outsourcing(a

otras empresas) en materia de cobranza, asesoría notarial y legal para el sector

financiero y comercial del país ayudando a incrementar su competitividad en el

mercado.

Una vez firmado el acuerdo y finiquitada la negociación con la empresa

demandante se procede a la gestión en donde se les pide la información personal

del deudor y fiador como: Nombre, Apellido, cedula, Dirección casa y trabajo,

Teléfono casa y trabajo también la información su crédito como: Saldo deudor,

Saldo vencido, Numero de cuotas vencidas, Numero de meses sin pago, Fecha

vencimiento del crédito y cuota abonar

Con esta información se puede evaluar el lugar donde habita el deudor y asignarle

un Gestor de Cobro para que le de seguimiento. En la primera visita se le deja una

notificación en donde va la información del crédito como : saldo vencido y total a

pagar los números telefónicos tanto de los gerentes como del Gestor haciéndole

constar nuestra presencia para el seguimiento del crédito moroso si con la

notificación no logran comunicarse a más tardar una semana a las oficinas

competentes se manda al gestor ya sea a la casa o trabajo del deudor si este no

se encuentra se procede a dejarle una Notificación extrajudicial en donde se le

pide su presencia en las próximas 24 horas en las oficinas de United Motors para

resolver su situación de mora.

En cada visita se ejerce una determinada acción sobre cada cliente y se obtiene

un resultado todo esto se anota en las hojas de reportes diarios que tienen cada

gestor la cual se rellena con el número del deudor, nombre, apellido, código de

acción, código de resultado, fecha de pago, Monto a pagar y una observación todo

esto con el fin de llevar un historial de gestiones diarias.

2012 Página 5

Page 6: Sistema sigco 2012

2012

Cada gestor o empleado de planta está autorizado para hacer arreglos de pagos

en donde se negocia el saldo total. si el deudor tiene saldo vencido se le hace un

acuerdo dividiendo ese saldo sobre una cantidad de meses máximo(6 meses) más

la cuota fija abonar de la moto, sino se hace un acuerdo sobre el saldo total

apagar, si el Deudor incumple con lo acordado se le manda un incumplimiento de

pago en donde se hace contar que en la fecha establecida del mes corriente

prometió realizar pagos a su préstamo vencido e incumplió dicho acuerdo

reflejando la falta de voluntad de pago y de resolver por las vías extrajudiciales,

por lo que se va a requerir el pago en 24 horas al entrega de dicha notificación.

Toda esta información al final de la semana se manda a las oficinas en donde hay

un personal encargado de registrar todos los reporte diarios, arreglos de pagos,

incumplimiento y cartas extrajudiciales en un archivo de Excel de forma manual

siendo esto un grave un problema cuando se busca un cliente o se quiere ver sus

históricos de gestiones.

Todo esto se debe a que no cuentan con una herramienta que le permita agilizar

el proceso y mostrar resultados eficientes en forma digital o impresa para el

detalle de gestión por cliente lo cual trae un sin número de desventajas a la hora

de negociar el crédito:

No tienen la información del cliente a la mano, Pérdida de Historial de cliente,

Perdida de histórico de gestiones grabadas , Eficiencia en el seguimiento crediticio

del cliente, No tienen una cola de trabajo por día y por fecha , No se dan cuenta al

final del mes que empleado Gestiono a que cliente, Se pierde la secuencia del

arreglo por cliente en una fecha determinada y también no se lleva una secuencia

de que tan buena fue la acción que ejerció dicho empleado sobre un cliente y que

resultados obtuvo.

2012 Página 6

Page 7: Sistema sigco 2012

2012

Justificación.

El software Sistema SIGCO se implementara en la microempresa O&M para

brindar servicios externos(a otras empresas) en materia de cobranza que no

cuentan con un Sistema capaz de abastecer todas sus necesidades y

proporcionar la información de forma rápida e integra.

El Sistema SIGCO es una herramienta informática básica para la gestión de

cobranzas. El sistema permite tener un listado de cartera de clientes en mora,

conocer al instante sus datos personales y su situación de deuda actualizada,

además de llevar un registro histórico de gestión y promesas de pago. Este

Software puede alojarse tanto en la Empresa como en Internet lo cual brinda

acceso al mismo desde cualquier punto del planeta donde se encuentre. Esta

característica permite libertad de movimiento.

2012 Página 7

Page 8: Sistema sigco 2012

2012

Objetivos

Objetivo General:

Grabar Gestiones que se realizan a determinados clientes.

Objetivos Específico:

Registrar los datos filiatorios del deudor así como la información de la

deuda y la información sobre la gestión de cobranza a través de envió

de cartas, compromisos de pagos, entre otros.

Negociar y plantear las distintas alternativas de pago.

Registrar el cobro de la deuda emitiendo recibos respectivos para cada

cliente específico.

2012 Página 8

Page 9: Sistema sigco 2012

2012

Marco teórico.

Con la finalidad de fundamentar el presente trabajo investigativo se ha estimado

conveniente indagar qué:

Los empleados que se encuentra en el departamento de gestión de cobranzas, no

tienen un amplio conocimiento sobre el sentido de concesión de cobranza, no

cuentan con un manual de procedimiento de cobro, donde se detalla por escrito

los pasos a seguir para realizar un agestión de cobranza.

Por consiguiente el registro, control e información inadecuados de las cuentas por

cobrar dificultan tener un conocimiento fuerte de la edad de los vencimientos,

imposibilitando establecer políticas de cobranzas apropiadas.

El flujo de información financiera no se genera con amplia estrictez, ocasionando

demoras, así como la obtención de reportes financieros, situación que obliga a los

ejecutivos tomen decisiones con desconocimiento de lo que realmente sucede con

sus cuentas por cobrar.

Claro esta que debido a la crisis de un país determinado se ha visto incrementado

el monto de cartera vencida, tampoco dispone de políticas y procedimientos

definitivos para la concesión y recuperación de cartera de una determinada

empresa en si.

Por lo tanto es importante llevar un buen control de gestión de cobranza para

evitar:

1. Fallas en los controles internos

2. No contar con buenos sistemas de información

3. Mala selección de personal

4. Falencias en política de personal

5. Fallas en la planeación

2012 Página 9

Page 10: Sistema sigco 2012

2012

6. Graves errores en la fijación de estrategias

7. Falta o ausencia de planes alternativos

8. Falta o falencias en el control presupuestario y de gestión

9. Falta de capacitación del empresario y directivo

Dado esto el sistema de gestión de cobranza “SIGCO” ayudara en gran manera a

la empresa ya sea como:

A. La sistematización de políticas de cobro en función de los rangos de mora y

niveles de responsabilidad.

B. Impresión de las diversasnotas de cobro.

C. Evaluar la voluntad y pago del cliente.

D. Generar un historial de cada gestión realizada de un crédito.

E. Permitir un mejor control de cartera judicial, a través de los casos

asignados a lo abogados y el estado de proceso e instancias.

SIGCO permitirá recuperar la información de todas las gestiones Diarias antes

grabadas en el mes obteniendo así un Histórico de Gestiones grabadas también

podrá organizar y programar en una cola de trabajo para el visiteo a los Deudores

a Gestionar tanto para un arreglo de pago, incumplimiento de pago, Notificación

extrajudicial.

Es entonces que el sistema ayudara en gran manera a los usuarios finales ya que

agilizara la grabación de sus gestiones de cobranzas y presentara mas informes

seguros y fiables.

2012 Página 10

Page 11: Sistema sigco 2012

2012

Metodología.

En el desarrollo de este estudio se implemento la metodología cualitativa; en la

cual realizamos un análisis de la información recolectada a través de la entrevista

ofrecida.

De acuerdo al tiempo de ocurrencia de los hechos y acciones fue necesario

realizar una comparación con la situación que se afronta en este momento, para

luego hacer un consenso de los beneficios brindados por la nueva actualización.

Este análisis nos da beneficios y las dificultades para la cual se capto en la

información de la empresa.

Para la elaboración de las herramientas que se utilizaron en el diseño del sistema

se necesito la colaboración de profesionales en el ramo.

El instrumento principal para la recopilación de la información fue a través de

entrevista.

2012 Página 11

Page 12: Sistema sigco 2012

2012

Análisis y discusión de los resultados.

La aplicación fue creada y diseñada con el propósito de favorecer al usuario

promedio mediante de la siguiente manera:

1. Necesitará un usuario y contraseña para acceder al sistema.

2. Ya registrado podrá ingresar completamente a los servicios ofrecidos.

Hemos investigado e informado de la gran necesidad de empresas y usuarios que

no hay una agilidad del trabajo de gestión de los clientes o por falta de fondos de

la empresa.

Por consiguiente nos hemos propuesto a mejorar esta situación ya para ofrecer

mejor calidad y diseño a los usuarios, hallando también que con el auge de las

empresas de gestiónque se han producido no poseen software para la agilidad y

seguridad de la información de sus negocios.

El sistema ayudara en gran manera, será estable y conciso, así de esta manera

no perderán tiempo en ingresar manualmente los datos recolectados.

2012 Página 12

Page 13: Sistema sigco 2012

2012

Conclusiones.

El sistema sustentara los problema que experimenta el Bufete Jurídico O&M,

debido a que carecen de un sistema automatizado que cuente con los módulos

necesarios para satisfacer la necesidad de controlar todas las gestiones grabadas

a Dichos deudores. Además poder darles un seguimiento más formal y rápido, así

como también controlar todos los arreglos de pagos estipulados por Deudor.

Dado esto el sistema responderá a la demanda que necesita la microempresa de

forma que optimizara el desempeño de esta y ofrecerá un mayor servicio a otras

empresas para la recuperación de sus carteras en mora.

Como respuesta a la problemática plateada anteriormente nace el Sistema de

Gestión de Cobranza (SIGCO).

2012 Página 13

Page 14: Sistema sigco 2012

2012

Recomendaciones.

Para conservar de manera efectiva la vida del Sistema de Gestión de Cobranza,

es necesario que exista un plan técnico de mantenimiento y preventivo tanto del

software como del hardware, para que el sistema funcione a su capacidad total en

tiempo y forma así como:

1. La limpieza de las PC’s de virus que pueda hacer perder información.

2. Realizar Backups regularmente.

3. Tener instalado SQL SERVER 2008.

4. Framework 4.

5. Computadoras con capacidad de disco duro mínimo de 20GB, con memoria

RAM de 3GB y procesador de INTEL core 2.

2012 Página 14

Page 15: Sistema sigco 2012

2012

Fuentes consultadas.

Grupo EIDOSC/ Téllez 30 Oficina 228007-Madrid (España)Tel: 91 5013234 Fax: 91 (34) 5017824a fuente en el documento actual.

2012 Página 15

Page 16: Sistema sigco 2012

2012

Anexos.

1. Formulario que muestra la información de la gestión.

2012 Página 16

Page 17: Sistema sigco 2012

2012

2. Formulario que muestra la información del empleado.

2012 Página 17

Page 18: Sistema sigco 2012

2012

3. Formulario del detalle de la gestión.

4. Formulario del cliente.

2012 Página 18

Page 19: Sistema sigco 2012

2012

5. Formulario para ingresar la empresa.

2012 Página 19