6
SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS. La clasificación de los sistemas en cerrados y abiertos  es muy importante para entender la conducta de los sistemas biológicos y los sistemas sociales (como el sistema político). A diferencia de los sistemas abiertos, los sistemas cerrados se consideran aislados del medio circundante y por tanto no mantienen ningún tipo de interrelación con otros sistemas. En este tipo de sistema, la entropía o desorden (variable o magnitud destructiva) tiende a aumentar hasta el m!imo produciendo un estado de e"uilibrio esttico en dicho sistema. En cambio, los sistemas abiertos, "ue son conformados por los organismos vivientes (biológicos o sociales) se mantienen en permanente evolución, transformación, cambio, o, como dice #E$%ALA&'', "en continua incorporación y eliminación de materia  , constituyendo y demoliendo componentes, sin alcanzar, mientras la vida dure, un estado de equilibrio químico  y termodinámico , sino manteniéndo se en un estado llamado "uniforme" que d ifiere de aquel". istemas cerrados* no presentan intercambio con el medio ambiente "ue los rodea, son herm+ticos a cual"uier influencia ambiental. &o reciben ningún recursos e!terno y nada producen "ue sea enviado hacia fuera. En rigor, no e!isten sistemas cerrados. e da el nombre de sistema cerrado a a"uellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y  programado y "ue opera con muy pe"u eo intercambio de energía y m ateria con el ambiente. e aplica el t+rmino a los sistemas completamente estruct urados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salid a invariable, como las m"uinas. un sistema cerrado es donde solo hay intercambio energetico con el e!terior y no hay intercambio de masa e-emploun sistema de rutas de transporte aereo, o un sistema de organiacion de un campeonato nacional en termodinamica, /n sistema cerrado es a"uel en el "ue las paredes del sistema permiten el flu-o de energia hacia afuera y hacia adentro, es decir la energia dentro del sistema no es constante, sin embargo la masa no cambia, es decir la masa siempre es constante. En un sistema abierto se permite la variacion de masa y energia, (con energia me refiero a calor) /n sistema aislado es a"uel en el "ue no varia la masa ni la energia. En cuanto a su naturalea, pueden cerrados o abiertos* 0 istemas cerrados* no presentan intercambio con el medio ambiente "ue los rodea, son herm+ticos a cual"uier influencia ambiental. &o reciben ningún recursos e!terno y nada  producen "ue sea enviad o hacia fuera. En rigor, no e!is ten sistemas cerrados. e da el nombre de sistema cerrado a a"uellos sistemas cuyo comportamient o es determinístico y  programado y "ue opera con m uy pe"ueo intercambio de en ergía y materia con el ambiente. e aplica el t+rmino a los sistemas completamente estructurados , donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las m"uinas. 0 istemas abiertos* presentan intercambio con el ambiente, a trav+s de entradas y salidas. 1ntercambian energía y materia con el a mbiente. on adaptativos para sobrevivir. u estructura es óptima cuando el con-unto de elementos del sistema se organia, apro!imndose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendia-e y de auto0organiación. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinmica "ue dice "ue 2una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al m!imo2. E!iste una tendencia general de los eventos en la naturalea física en dirección a un estado de m!imo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden

Sistemas Cerrados y Abiertos

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS

SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS.

La clasificacin de los sistemas en cerrados y abiertos es muy importante para entender la conducta de los sistemas biolgicos y los sistemas sociales (como el sistema poltico). A diferencia de los sistemas abiertos, los sistemas cerrados se consideran aislados del medio circundante y por tanto no mantienen ningn tipo de interrelacin con otros sistemas. En este tipo de sistema, la entropa o desorden (variable o magnitud destructiva) tiende a aumentar hasta el mximo produciendo un estado de equilibrio esttico en dicho sistema.

En cambio, los sistemas abiertos, que son conformados por los organismos vivientes (biolgicos o sociales) se mantienen en permanente evolucin, transformacin, cambio, o, como dice BERTALANFFY,

"en continua incorporacin y eliminacin de materia, constituyendo y demoliendo componentes, sin alcanzar, mientras la vida dure, un estado de equilibrio qumico y termodinmico, sino mantenindose en un estado llamado "uniforme" que difiere de aquel".

Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son hermticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningn recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinstico y programado y que opera con muy pequeo intercambio de energa y materia con el ambiente. Se aplica el trmino a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rgida produciendo una salida invariable, como las mquinas.un sistema cerrado es donde solo hay intercambio energetico con el exterior y no hay intercambio de masa ejemploun sistema de rutas de transporte aereo, o un sistema de organizacion de un campeonato nacional en termodinamica, Un sistema cerrado es aquel en el que las paredes del sistema permiten el flujo de energia hacia afuera y hacia adentro, es decir la energia dentro del sistema no es constante, sin embargo la masa no cambia, es decir la masa siempre es constante.

En un sistema abierto se permite la variacion de masa y energia, (con energia me refiero a calor)

Un sistema aislado es aquel en el que no varia la masa ni la energia.

En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos: - Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son hermticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningn recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinstico y programado y que opera con muy pequeo intercambio de energa y materia con el ambiente. Se aplica el trmino a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rgida produciendo una salida invariable, como las mquinas. - Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a travs de entradas y salidas. Intercambian energa y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es ptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximndose a una operacin adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organizacin. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinmica que dice que "una cierta cantidad llamada entropa, tiende a aumentar al mximo". Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza fsica en direccin a un estado de mximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropa y pueden desarrollarse en direccin a un estado de creciente orden y organizacin (entropa negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia energa y reparan prdidas en su propia organizacin. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organizacin y de la sociedadEL SISTEMA ABIERTO El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinmico en ese sentido. La categora ms importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biolgicos y sociales, a saber, clulas, plantas, el hombre, la organizacin, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas fsicos, las mquinas, el reloj, el termstato): - El sistema abierto interacta constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interacta. - El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no. - Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no as el sistema cerrado. Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre s: - Ingestin: las empresas hacen o compras materiales para ser procesados. Adquieren dinero, mquinas y personas del ambiente para asistir otras funciones, tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para suplir sus necesidades. - Procesamiento: los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energa y en clulas orgnicas. En la empresa, la produccin es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve, habiendo una relacin entre las entradas y salidas. - Reaccin al ambiente: el animal reacciona a su entorno, adaptndose para sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa reacciona tambin, cambiando sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede alterar el producto, el proceso o la estructura. Provisin de las partes: partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece al cuerpo. Los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino tambin por datos de compras, produccin, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios. El dinero es muchas veces considerado la sangre de la empresa. - Regeneracin de partes: las partes de un organismo pierden eficiencia, se enferman o mueren y deben ser regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en el conjunto. Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se desligan o mueren. Las mquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como mquinas deben ser mantenidos o relocalizados, de ah la funcin de personal y de mantenimiento. - Organizacin: de las funciones, es la requiere un sistema de comunicaciones para el control y toma de decisiones. En el caso de los animales, que exigen cuidados en la adaptacin. En la empresa, se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de produccin, compras, comercializacin, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. En un ambiente de constante cambio, la previsin, el planeamiento, la investigacin y el desarrollo son aspectos necesarios para que la administracin pueda hacer ajustes. El sistema abierto es un conjunto de partes en interaccin constituyendo un todo sinrgico, orientado hacia determinados propsitos y en permanente relacin de interdependencia con el ambiente externo. LA ORGANIZACIN COMO UN SISTEMA ABIERTO Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX: "Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales: - En el crecimiento. - En el hecho de volverse ms complejo a medida que crece. - En el hecho de que hacindose ms complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia. - Porque su vida tiene inmensa extensin comparada con la vida de sus unidades componentes. - Porque en ambos casos existe creciente integracin acompaada por creciente heterogeneidad". Segn la teora estructuralista, Taylor, Fayol y Weber usaron el modelo racional, enfocando las organizaciones como un sistema cerrado. Los sistemas son cerrados cuando estn aislados de variables externas y cuando son determinsticos en lugar de probabilsticos. Un sistemas determinstico es aquel en que un cambio especfico en una de sus variables producir un resultado particular con certeza. As, el sistema require que todas sus variables sean conocidas y controlables o previsibles. Segn Fayol la eficiencia organizacional siempre prevalecer si las variables organizacionales son controladas dentro de ciertos lmites conocidos. Caractersticas de las organizaciones como sistemas abiertos: Las organizaciones poseen todas las caractersticas de los sistemas abiertos. Algunas caractersticas bsicas de las organizaciones son: 1. Comportamiento probabilstico y no-determinstico de las organizaciones: la organizacin se afectada por el ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. Las consecuencias de los sistemas sociales son probabilsticas y no-determinsticas. El comportamiento humano nunca es totalmente previsible, ya que las personas son complejas, respondiendo a diferentes variables. Por esto, la administracin no puede esperar que consumidores, proveedores, agencias reguladoras y otros, tengan un comportamiento previsible. 2. Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas de partes menores: las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas. Dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interaccin, produciendo un todo que no puede ser comprendido tomando las partes independientemente. Talcott Parsons indic sobre la visin global, la integracin, destacando que desde el punto de vista de organizacin, esta era un parte de un sistema mayor, tomando como punto de partida el tratamiento de la organizacin como un sistema social, siguiente el siguiente enfoque: - La organizacin se debe enfocar como un sistema que se caracteriza por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social. - La organizacin debe ser abordada como un sistema funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor. - La organizacin debe ser analizada como un tipo especial de sistema social, organizada en torno de la primaca de interes por la consecucin de determinado tipo de meta sistemtica. - Las caractersticas de la organizacin deben ser definidas por la especie de situacin en que necesita operar, consistente en la relacin entre ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte. Tal como si fuera un sociedad. 1. Interdependencia de las partes: un cambio en una de las partes del sistema, afectar a las dems. Las interacciones internas y externas del sistema reflejan diferentes escalones de control y de autonoma. 2. Homeostasis o estado firme: la organizacin puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad significa que a pesar de que hayan cambios en la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados. El progreso referido al fin deseado, es un grado de progreso que est dentro de los lmites definidos como tolerables. El progreso puede ser mejorado cuando se alcanza la condicin propuesta con menor esfuerzo, mayor precisin para un esfuerzo relativamente menor y bajo condiciones de gran variabilidad. La unidireccionalidad y el progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso. 3. Fronteras o lmites: es la lnea que demarca lo que est dentro y fuera del sistema. Podra no ser fsica. Una frontera consiste en una lnea cerrada alrededor de variables seleccionadas entre aquellas que tengan mayor intercambio (de energa, informacin) con el sistema. Las fronteras varan en cuanto al grado de permeabilidad, dicha permeabilidad definir el grado de apertura del sistema en relacin al ambiente. 4. Morfognesis: el sistema organizacional, diferente de los otros sistemas mecnicos y aun de los sistemas biolgicos, tiene la capacidad de modificar sus maneras estructurales bsicas, es identificada por Buckley como su principal caracterstica identificadoraPara Katz y Kahn, la organizacin como sistema abierto presenta las siguientes caractersticas: 1. Importacin (entrada): la organizacin recibe insumos del ambiente y necesita provisiones energticas de otras instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es autosuficiente. 2. Transformacin (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energa disponible. La organizacin procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc. 3. Exportacin (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente. 4. Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importacin-transformacin-exportacin. La importacin y exportacin son transacciones que envuelven al sistema en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la transformacin o procesamiento es un proceso contenido dentro del propio sistema. 5. Entropa negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entrpico y reabastecerse de energa manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. A dicho proceso se le llama entropa negativa o negentropa. 6. Informacin como insumo, retroalimentacin negativa y proceso de codificacin: los sistemas vivos reciben como insumos, materiales conteniendo energa que se transforman por el trabajo hecho. Tambin reciben informacin, proporcionando seales sobre el ambiente. La entrada de informacin ms simple es la retroalimentacin negativa (negative feedback), que permite al sistema corregir sus desvos de la lnea correcta. Las partes del sistema envan informacin de cmo operan a un mecanismo central y mantiene as la direccin correcta. Si dicha retroalimentacin negativa es interrumpida, el estado firme del sistema desaparece. El proceso de codificacin permite al sistema reaccionar selectivamente respecto a las seales de informacin para las cuales est programado. Es un sistema de seleccin de entradas a travs del cual, los materiales son rechazados o aceptados e introducidos a su estructura. 7. Estado firme y homeostasis dinmica: los sistemas abiertos se caracterizan por un estado firme, ya que existe un influjo continuo de energa del exterior y una exportacin continua de los productos del sistema. La tendencia ms simple del estado firme es la homeostasis, pero su principio bsico es la preservacin del carcter del sistema, o sea, un equilibrio casi-estacionario. Los sistemas reaccionan al cambio o lo anticipan por intermedio del crecimiento que asimila las nuevas entradas de energa en la naturaleza de sus estructuras. La homeostasis es un mecanismo regulador. 8. Diferenciacin: la organizacin, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciacin, o sea, a la multiplicacin y elaboracin de funciones, lo que le trae tambin multiplicacin de papeles y diferenciacin interna. 9. Equifinalidad: los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales. 10. Lmites o fronteras: como sistema abierto, la organizacin presenta lmites o fronteras, esto es, barreras entre el ambiente y el sistema. Definen el campo de accin del sistema, as como su grado de aperturaConfrontacin entre teoras de sistema abierto y de sistema cerrado Hay varias implicaciones crticas entre distinguir un sistema abierto y uno cerrado, desde el punto de vista administrativo, estn las siguientes del sistema abierto: - La naturaleza dinmica del ambiente est en conflicto con la tendencia esttica de la organizacin. Est constituida para autoperpetuarse en lugar de cambiar de acuerdo a las transformaciones del ambiente. - Un sistema organizacional rgido no podr sobrevivir si no responde adaptndose al entorno. - Un sistema abierto necesita garantizar la absorcin de sus productos por el ambiente. Para garantizar su viabilidad, debe ofrecer al ambiente productos por el necesitados o crearle necesidad de tales productos. - El sistema necesita, de constante y depurada informacin del ambiente. Para el sistema es indispensable una retroalimentacin constante, depurada y rpida. Contrario a ese enfoque abierto, la perspectiva de sistema cerrado indica las siguientes distorsiones: - Conduce el estudio y la prctica administrativa a una concentracin en reglas de funcionamiento interno, la eficiencia como criterio primario de la viabilidad organizacional y por ende, nfasis en procedimientos y no en programas. - La perspectiva de organizacin como sistema cerrado, se da por insensibilidad de la administracin tradicional a las diferencias entre ambientes organizacionales y por la desatencin a la dependencia entre la organizacin y su ambiente. Soluciones, instrumentos y tcnicas son intertransferibles, ya que el ambiente no hace la diferencia. - La perspectiva de la organizacin como sistema cerrado, lleva a la insensibilidad hacia la necesidad de cambios y adaptacin continua y urgente de las respuestas de la organizacin al ambiente. En un ambiente de rpido cambio, las organizaciones desaparecern si no se adaptan al cambio