44
Sistemas de almacenaje .

Sistemas de almacenaje.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas de almacenaje.ppt

Sistemas de almacenaje

.

Page 2: Sistemas de almacenaje.ppt

Introducción

• Almacen:es un espacio de a fabrica donde las mercaderías ^reposan^.

• Sus funciones:

• *regularizar los flujos entre la oferta y la demanda• * optimizar los costos de producción.

Page 3: Sistemas de almacenaje.ppt

Clases de almacén

• según la naturaleza del producto.• -Según la función logística.• -Según sus manipulaciones.• -según el tipo de estantería de palets.• -Almacenes automáticos.• - Según la naturaleza jurídica; propios o alquilados.

Page 4: Sistemas de almacenaje.ppt

Según naturaleza del producto.

• Almacén de materias primas .• -Almacén de semielaborados.• -Almacén de producto terminado.• -Almacén de piezas de recambio.• -Almacén de material auxiliar, embalaje.

Page 5: Sistemas de almacenaje.ppt

Según sus manipulaciones.• Almacenes en bloque (o almacenamiento en bloque).• EN BLOQUE. Sin ningún tipo estructura los palets se apilan unos

encimas de otros.la altura de la palatización depende de la resistencia de los materiales al apilado. Utilizado generalmente en productos a granel envasados en sacos ,bolsones (abonos ,fertilizantes).

• *no requieren inversión en estanterías y presentan una gran densidad de almacenaje.

• * los sacos son directamente apilados en palets , lo cual facilita su manipulación

Page 6: Sistemas de almacenaje.ppt

En bloque

• PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN:

• *Poca estabilidad de la carga, por lo cual solo permite el almacenamiento a 2 o,como máximo 3palets de altura ,por ende limita la capacidad de almacenamiento.

Page 7: Sistemas de almacenaje.ppt

Almacenes con estanterías

• Metálicas o de madera ,que permiten el posicionamiento de la mercadería .De esta forma las cajas ,sacos ,palets etc. no descansan uno sobre otro y ello permite ganar almacenamiento en altura.

Tipos: *Estanterías ligeras :para productos de pasos

inferiores a 30 kg. *Estanterías dinámicas para cajas. *Estanterías de carga larga. *Estanterías para palets . *Estanterías especiales :bobinas.etc.

Page 8: Sistemas de almacenaje.ppt

Estantería:

Page 9: Sistemas de almacenaje.ppt

Almacenes automáticos• El almacenamiento automático de productos constituye

la base de una entrega confiable y eficiente.• Ventajas:• Tiempos de respuesta cortos y un alto grado de

flexibilidad.Es posible responder rápidamente a los requerimientos del cliente y a los casos de modificación de pedidos.

• Visión permanente y actualizada de las existencias.Lo que permite conocer 100% las disponibilidades de entrega.

• Gestión First-in-First-out garantizada(FIFO)Gracias al aprovisionamiento controlado del almacenamiento intermedio.

Page 10: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 11: Sistemas de almacenaje.ppt

Según el tipo de estanterías de palets.

Page 12: Sistemas de almacenaje.ppt

Estanterías convencionales• Es la solución más simple y más utilizada que ofrece

acceso directo a todas las paletas. La altura del nivel de carga está simplemente limitada por las dimensiones del edificio y del equipo de manutención utilizado.

Ventajas

· Permite un acceso directo a cada unidad.· Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control.· Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en volumen.· No exige que la carga sea apilable.

Page 13: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 14: Sistemas de almacenaje.ppt

Estantería compacta o drive-in Se trata de un sistema de estanterías que constituyen pasillos

interiores de acceso. En ellos se almacenan los palets transportadospor las carretillas elevadoras, por lo que se logra ocupar todo elespacio disponible. Este sistema permite aprovechar hasta un 85% del volumen de almacenaje. Este sistema de almacenaje esta especialmente indicado cuando laempresa dispone de gran numero de palets con dimensiones de cargasimilares que se agrupan bajo unas pocas referencias. Según la política de empresa, puede elegir entre Drive in, que facilita un sistema LIFO, ya que la carga se produce de atrás hacia adelante y la descarga al reves. Drive through,que favorece el sistema FIFO al poder acceder tanto por la partedelantera como por la trasera. Ideal por lo tanto para mercancías conuna alta rotación.

Se trata de un sistema de estanterías que constituyen pasillosinteriores de acceso. En ellos se almacenan los palets transportadospor las carretillas elevadoras, por lo que se logra ocupar todo elespacio disponible. Este sistema permite aprovechar hasta un 85% del volumen de almacenaje. Este sistema de almacenaje esta especialmente indicado cuando laempresa dispone de gran numero de palets con dimensiones de cargasimilares que se agrupan bajo unas pocas referencias. Según la política de empresa, puede elegir entre Drive in, que facilita un sistema LIFO, ya que la carga se produce de atrás hacia adelante y la descarga al reves. Drive through,que favorece el sistema FIFO al poder acceder tanto por la partedelantera como por la trasera. Ideal por lo tanto para mercancías conuna alta rotación.

Page 15: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 16: Sistemas de almacenaje.ppt

Estanterías dinámicas.Estanterías dinámicas. Las estanterías incorporan caminos de rodillos, con una

ligera pendiente que permite el deslizamiento de las paletas sobre éstos. Las paletas se introducen por el extremo más alto de los caminos y se desplazan, por gravedad y a velocidad controlada, hasta el extremo contrario, quedando dispuestas para su extracción sin que la primera paleta sea empujada por las demás.

Ventajas: Almacenaje compacto Perfecta rotación del producto (FIFO) Menor tiempo empleado en la manipulación de las

paletas Eliminación de interferencias

Page 17: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 18: Sistemas de almacenaje.ppt

Estanterías móviles Las estanterías móviles ofrecen la solución óptima cuando se

trata de reducir de manera significativa el espacio de almacenaje. El sistema de estanterías móviles combinado con el sistema de navegación por láser por medio de una carretilla trilateral sin persona a bordo representa una innovación a nivel internacional, dentro de la gama de los sistemas de almacenaje automáticos. El sistema, especialmente desarrollado por SSI Schäfer para cubrir las exigencias cada vez más complejas del mercado, se compone de los siguientes elementos: un sistema de estanterías móviles, una carretilla trilateral sin hombre a bordo, un sistema de navegación por láser, un sistema de control de flujo de material y un sistema de conveyors

Page 19: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 20: Sistemas de almacenaje.ppt

Sistemas DIS (Drive-in-system)

• Es un sistema flexible de estiba en profundidad por canal con cabezal de carga independiente, que ofrece un mayor almacenaje en el mismo espacio y llega a los lugares en los que el “hombre y la máquina no llegan”. La clave del sistema DIS es el cabezal de horquillas porta cargas que puede trabaja autónomamente separándose de la carretilla para avanzar por los canales.

• Consta de dispositivos de toma de carga independientes de la carretilla soporte que se trasladan, accionados por su propio motor, en los canales de almacenamiento paletizado. Los sensores incorporados con gran precisión entre operaciones de estiba o desestiba. De esta forma permiten rendimientos muy elevados en lo que respecta al grado de aprovechamiento de la superficie y del espacio.

Page 21: Sistemas de almacenaje.ppt

ventajas

• La conexión entre la carretilla soporte y el cabezal de carga no es fijo. Debido a su alimentación de energía propia, el cabezal de carga es independiente.

• La profundidad del canal se selecciona libremente en función de cada necesidad.

• Una única carretilla puede manejar varios cabezales de carga. • Las carretillas soporte pueden usarse en otras aplicaciones

como carretillas elevadoras convencionales. • Las puntas de trabajo en el despacho de mercancías pueden

resolverse sin problemas mediante máquinas en alquiler, sin necesidad de ampliar la flota e incurrir en gastos adicionales.

Page 22: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 23: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 24: Sistemas de almacenaje.ppt

Estantería cantilever El uso de estanterías y sistemas compactos permite el ahorro de espacio

destinado al almacén y, con la misma superficie ocupada, aumenta su capacidad de almacenamiento. Montando las tradicionales estructuras fijas de bases móviles sobre raíles es posible aumentar la mercancía almacenada hasta más del 90%. La eliminación de todos los pasillos, excepto uno, garantiza la máxima densidad de carga y ahorro de los tiempos y consumos para una mejor gestión del almacén.

Mando: toda la operatividad del almacén compacto, y también de otros aparatos y comandos (luces, aberturas de portales, etc) puede ser efectuada por el operario desde la caretilla.

Multi-picking: opción que permite la creación de 2 o más pasillos más pequeños, para las exigencias específicas de picking múltiple, tanto manual como con carretillas elevadoras.

Page 25: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 26: Sistemas de almacenaje.ppt

Almacenes automáticos

Page 27: Sistemas de almacenaje.ppt

De carga ligera :carrusel Un sistema dinámico del almacenaje de 4 lados que giran.Se ofrecen

varios tamaños.Excelente para almacenaje en espacios reducidos, plantas de fabricación, almacenes técnicos y de compras, etc. Ventajas: El carrusel permite el almacenaje de muchas partes en un almacén compacto con aproximación y operación fáciles.

Este sistema ofrece diversos tamaños de multigavetas en las combinaciones que cambian según los tamaños de las piezas, mientras que optimiza los espacios fijos de almacenaje.La construcción de aluminio de los bastidores hace flexible el diseño. Es posible agregar apilados como sola unidad echada a un lado o doble del almacenaje

Page 28: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 29: Sistemas de almacenaje.ppt

Almacén automático vertical paternoster

• Almacén de desarrollo vertical de nueva creación. Gracias a la utilización de cajas de dimensiones pequeñas, resulta posible manipular un código artículo a la vez. La estructura está compuesta por dos filas paralelas de cajas, separadas por un transportador de recogida central de elevada velocidad, que favorece un alto número de operaciones en la unidad de tiempo y, en presencia de diferentes bocas de acceso, permite la utilización del almacén por varios usuarios al mismo tiempo. Un software de gestión, completo y simple de utilizar, gestiona la máquina permitiendo políticas de recogidas flexibles y posibilidades de conectarse a la red empresarial.

Page 30: Sistemas de almacenaje.ppt

Ventajas * Aprovechamiento máximo del espacio vertical * Modularidad en las tres dimensiones y en el número de bocas * Bocas de acceso únicas / múltiples, internas / externas y a diferentes niveles de altura *Velocidad de manipulación elevada *Unidad de carga estándar y desmontable *Protección contra polvo y accesos indeseados. *Simple de utilizar con pantalla sensitiva (touch screen

Page 31: Sistemas de almacenaje.ppt

Shuttle o megalif

• Este potente sistema optimiza al máximo los volúmenes, la rapidez y la accesibilidad a las existencias almacenadas. Especialmente indicado para la actividad del picking, permite a una empresa reducir los tiempos de preparación de pedido de manera estupenda.Hasta 38 m de largo con una capacidad de carga total de 54 toneladas, el carrusel Horizontal® propone 216 tipos de cestas adaptadas a las necesidades del cliente.El Kardex Horizontal® ha sido instalado con gran éxito en un gran número de aplicaciones. La inversión variará de unas compañías a otras, pero los beneficios financieros serán comunes

Page 32: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 33: Sistemas de almacenaje.ppt

Sistema de movimiento, traslado y almacenaje de productos

Page 34: Sistemas de almacenaje.ppt

Móviles: Transpaleta manual pesadora : totalmente autónoma con

indicación de peso digital. Reúne las cualidades mecánicas y electrónicas necesarias para poder trabajar en cualquier ramo, ya sea, alimentación, farmacia, transporte,... etc. Las células empleadas han sido diseñadas especialmente para que la posición de la carga no afecte al peso indicado.

Características técnicas: Capacidad 2.000 Kg Subdivisiones 1 Kg. 4 Células de carga a compresión. Ruedas con dirección de goma sólida. Rodillos de nylon.

Page 35: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 36: Sistemas de almacenaje.ppt

Traspaleta eléctrica:

• Similar a la manual ,pero dotada de un motor eléctrico instalado encima de la rueda trasera para el desplazamiento.

• Las clases; conductor a pie (acompañante)o conductor montado (de apie o sentado)

Page 37: Sistemas de almacenaje.ppt

Conductor acompañante

Conductor de apie o sentado

Page 38: Sistemas de almacenaje.ppt

Apilador manual:

• Evolución lógica de la anterior. En ocasiones es preciso elevar la carga para el apilado a bloque o bien para situarla en estanterías a una cierta altura .Combinan por lo tanto ,el desplazamiento y la elevación de la carga .

• Consta de traspaleta + mástil y cilindro hidráulico que suba y baje las horquillas .la elevación puede ser manual o eléctrica

Page 39: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 40: Sistemas de almacenaje.ppt

Apilador eléctrico:

• Los apiladores de carga entre largueros se utilizan principalmente para transporte y apilado de pallets en aplicaciones industriales, pero también son requeridos para la manipulación de cargas especiales o para alimentar cadenas de producción.

• Los apiladores de carga entre largueros se utilizan principalmente para transporte y apilado de pallets en aplicaciones industriales, pero también son requeridos para la manipulación de cargas especiales o para alimentar cadenas de producción.

Page 41: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 42: Sistemas de almacenaje.ppt

Carretilla:

• Se denominan carretillas automotoras de manutención o elevadoras, todas las máquinas que se desplazan por el suelo, de tracción motorizada, destinadas fundamentalmente a transportar, empujar, tirar o levantar cargas. Para cumplir esta función es necesaria una adecuación entre el aparejo de trabajo de la carretilla (implemento) y el tipo de carga.

• La carretilla elevadora es un aparato autónomo apto para llevar cargas en voladizo. Se asienta sobre dos ejes: motriz, el delantero y directriz, el trasero. Pueden ser eléctricas o con motor de combustión interna.

Page 43: Sistemas de almacenaje.ppt
Page 44: Sistemas de almacenaje.ppt

Fin