21
TEMA: SISTEMAS EMPRESARIALES DE NEGOCIOS T ecnología de la información y la comunicación Integrantes: Baldesari Belen Cabrera Edgardo Lencina Emiliano Pasaron Federico Romero Maria Luz Profesora: Sanchez Diana

Sistemas empresariales de negocios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas empresariales de negocios

TEMA: SISTEMAS EMPRESARIALES DE NEGOCIOS

Tecnología de la información y la comunicación

Integrantes:● Baldesari Belen● Cabrera Edgardo● Lencina Emiliano● Pasaron Federico● Romero Maria Luz

Profesora: Sanchez Diana

Page 2: Sistemas empresariales de negocios

Administración de relaciones con los clientes: El enfoque de

negocio.Utiliza tecnología de información para crear un sistema empresarial, internacional, que integra y automatiza muchos de los procesos de servicio al cliente en ventas, mercadotecnia y servicio al cliente que interactúan con los clientes de una empresa. Almacenan los datos en un base de datos común de clientes que integra toda la información de cuentas de los clientes y los pone a disposición de toda la empresa a través de internet, intranet u otros vínculos de redes.

Page 3: Sistemas empresariales de negocios

El CRM funciona mediante la recolección de la información de los clientes, donde se establecen las preferencias particulares de cada uno para gestionar la relaciones en base al conocimiento adquirido. Toda la información, documentos y demás datos compartidos con los clientes son almacenados en una base de datos que puede ser utilizada en el momento que sea necesario, con lo cual se puede obtener un mejor servicio al cliente.

¿Como funcionan los CRM?

Page 4: Sistemas empresariales de negocios

Objetivo de CRM:

● Encontrar, atraer y ganar nuevos clientes.

● Retener a clientes actuales de una compañía.

● Atraer antiguos clientes.● Reducir costos de marketing y

servicio al cliente.

Page 5: Sistemas empresariales de negocios

Ventajas● Aumento de la información

que esta posee de sus actuales y potenciales clientes, lo que permite direccionar la oferta hacia sus deseos y necesidades, aumentando así el grado de satisfacción y optimizando su ciclo de vida

● Aumento de las ventas y la reducción del ciclo de venta

● Hace posible el ajuste y la personalización en tiempo real de productos y servicios

Desventajas:● Elevados costos que

tiene la aplicación de CRM, tanto en términos de recursos económicos como así también humanos

● Los empleados y los clientes no estaban preparados para los nuevos procesos o desafíos que formaban parte de la implementación de CRM.

Ventajas y desventajas de la CRM

Page 6: Sistemas empresariales de negocios

El CRM trata de utilizar la tecnología para organizar, automatizar y sincronizar, los procesos de negocios, principalmente actividades de ventas, comercialización, servicio al cliente y soporte técnico.

Page 7: Sistemas empresariales de negocios

Planeación de los recursos empresariales:

La planeación de recursos empresariales es un sistema integrado dirigido por un paquete de módulos de software que da soporte a los procesos internos básicos de un negocio. Este sistema proporciona a la empresa una visión integrada en tiempo real de sus procesos centrales de negocio,tales como producción, procesamiento de pedidos y administración de inventarios, unidos por un software de aplicación ERP y una base de datos común.

Page 8: Sistemas empresariales de negocios

Se organizan en módulos, que se corresponden con las principales áreas de la organización.

Page 9: Sistemas empresariales de negocios

Beneficios de la planeación de recursos empresariales

● Calidad y eficiencia: su estructura integrada mejora los procesos internos, lo que genera mejoras en cuanto a calidad y eficiencia del servicio al cliente, produccion y distribucion;

● Disminución de costos: tanto de procesamiento de transacciones, como de hardware,software y personal de apoyo;

● Apoyo a la toma de decisiones: la base de datos compartida que proporciona, permite tener información actualizada y llevar a cabo toma de decisiones a tiempo.

● Agilidad empresarial:estructuras organizacionales más flexibles y con ello, una organización y una fuerza laboral más ágil y adaptable.

Page 10: Sistemas empresariales de negocios

Costos de la planeación de recursos empresariales:

➢ Hardware y software;➢ Desarrollar nuevos procesos de negocio

(reingeniería);

➢ Capacitación y administración del cambio;➢ Convertir los datos de anteriores sistemas

institucionales al nuevo sistema ERP interfuncional.

Page 11: Sistemas empresariales de negocios

En la actualidad el ERP se reconoce como un ingrediente

necesario para lograr la eficiencia, agilidad y capacidad de respuesta requeridas para tener éxito en el actual ambiente dinámico de los

negocios.

Page 12: Sistemas empresariales de negocios

Administración de la cadena de suministro: La red de negocios

Operar un negocio

electrónico

Administración de la cadena de

suministro (SCM)

Procesamiento preciso de los

pedidos

Administración de inventario

“justo a tiempo”

Cumplimiento a tiempo de los

pedidos

Se basa en: Permite:

Page 13: Sistemas empresariales de negocios

Concepto: La administración de la cadena de suministro (SCM por sus siglas en inglés, Suply Chain Management) es un sistema interfuncional e interempresarial que utiliza tecnologia de informacion para ayudar a soportar y administrar las conexiones entre algunos de los procesos claves de una empresa y los de sus proveedores, clientes y socios de negocios.Este sistema ayuda a una empresa a obtener los productos correctos, en el momento adecuado, en el tiempo justo, en la cantidad apropiada y a un costo aceptable.

Page 14: Sistemas empresariales de negocios

Objetivo de la SCM:Administrar de forma eficaz el control de inventario, a través de la mejora de la red de relaciones de negocios que una empresa tiene con clientes, proveedores, distribuidores y otros, al tiempo en que recibe retroalimentación del estatus de cada eslabón de la cadena de suministro.Se trata de crear una red rápida, eficiente y de bajo costo de relación de negocios o cadena de suministro, para llevar los productos de una empresa desde su concepto hasta el mercado.

Page 15: Sistemas empresariales de negocios

Objetivos SCM Resultados de SCM

¿Qué?Establecer objetivos, políticas y registros

operativosEstratégica

● Objetivos● Políticas de

proveedores● Diseño de redes

¿Cuánto?Desplegar recursos para

hacer corresponder la oferta con la demanda Táctica

● Pronóstico de la demanda

● Plan de producción, de adquisición y logístico

● Metas de inventario

¿Cuándo? ¿Dónde?Programar, monitorear,

controlar y ajustar la producción

Operativa● Programación del

centro de trabajo● Rastreo de

pedido/inventario

HacerFabricar y transportar De ejecución

● Ciclo de pedidos● Movimiento de

materiales

Page 16: Sistemas empresariales de negocios

¿Qué se entiende por cadena de suministro?Las interrelaciones con los proveedores, clientes, distribuidores y otros negocios que se requieren para diseñar, construir y vender un producto conforman la red de entidades, relaciones y procesos de negocios que llamamos cadena de suministro. Y dado que cada proceso de la cadena de suministro debe agregar valor a los productos o servicios que una empresa produce, a la cadena de suministros se la llama con frecuencia cadena de valor.

Page 17: Sistemas empresariales de negocios

Abastecimiento y adquisiciones estratégicas

Procesos básicos de negocio en el ciclo de vida de la cadena de suministro y los procesos funcionales de SCM que los apoyan.

Ciclo de vida de la cadena de suministr

o

Procesos funcionales de SCM

Compromiso

Programación

Realización

Entrega

Pronóstico y planeación de demandaServicio/cumplimiento de pedidos de clientes

Red de distribución y operaciones de almacén

Logística de producción

Administración de transporte y envíos

Page 18: Sistemas empresariales de negocios

Intercambio electrónico de datosEl intercambio electrónico de datos (EDI, siglas del término Electronic Data Interchange) fue una de las primeras aplicaciones de la tecnología de información para la administración de la cadena de suministro. El EDI implica el intercambio electrónico de documentos de transacciones de negocios a través de internet y otras redes entre los socios comerciales de la cadena de suministro.

Page 19: Sistemas empresariales de negocios

Los datos que representan una variedad de documentos de transacciones (como pedidos de compra, facturas, pedidos de cotización y notas de envío) se intercambian de manera automática entre las computadoras mediante el uso de formatos estándares de mensajes de documentos.

El EDI rastrea de forma automática los cambios de inventario, libera los pedidos, facturas y otros documentos relacionados con las transacciones; y también programa y confirma la entrega y el pago. Al ingresar de manera digital la cadena de suministros, el EDI moderniza los procesos, ahorra tiempo e incrementa la precisión.

Continuación:

Page 20: Sistemas empresariales de negocios

Ventajas y desventajas de la SCM Ventajas:

● Procesamiento de pedido más rápido y preciso

● Reducciones en los niveles de inventario

● Tiempos más rápidos para llegar al mercado

● Menores costos de transacciones y de materiales

● Relaciones estratégicas con sus proveedores

● Mayor agilidad y capacidad de respuesta

Desventajas:● Falta de herramientas,

planeación y directivas apropiadas

● Pronósticos inadecuados y en exceso optimistas

● Datos erróneos de producción, inventario y de otros tipos proporcionados por los otros sistemas de información de una empresa

Page 21: Sistemas empresariales de negocios

La gestión de la cadena de suministro (SCM) trata, en último término, de formar alianzas y relaciones estables entre todos los miembros, desde los proveedores de los proveedores hasta los clientes de los clientes. Sin embargo, para lograr una cadena de suministro sincronizada no basta con acometer acciones aisladas en este sentido. Es preciso ir más allá y desarrollar una estrategia conjunta que aporte ventajas a todos los miembros.