128
Situación actual de la acuacultura en Tabasco, problemática y perspectivas de desarrollo a través de la innovación tecnológica Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Contenido: REPORTE DETALLADO Folio: Fecha: 211PP056 OCTUBRE 2015

Situación actual de la acuacultura en Tabasco ... · Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco En el mundo se habla cada vez más de la im-portancia de contar con seguridad alimentaria,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Situación actual de la acuacultura en Tabasco, problemática y perspectivas de desarrollo a través de la innovación tecnológica

Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Contenido:

REPORTE DETALLADO

Folio: Fecha:211PP056 OCTUBRE 2015

1. Introducción 9

2. Justificación del estudio 11

3. Objetivos 123.1 Objetivo General 12

3.2 Objetivos Específicos 12

4. La acualcultura en el estado de Tabasco 134.1 Antecedentes 13

4.2 Contexto Internacional 13

4.3 Contexto Nacional 14

4.4 Contexto estatal 18

5. Zona de estudio 255.1 Localización Geográfica 25

5.2 Metodología aplicada en la investigación 31

5.3 Reuniones de trabajo o reuniones informativas 38

5.4 Proceso de levantamiento de la información 39

5.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN, RESULTADOS. 39

CONTENIDO

Situación actual de la acuacultura en Tabasco, problemática y perspectivas de desarrollo a través de la innovación tecnológica

SAGARPA / COMPONENTE DE PLANEACIÓN DE PROYECTOS MAPA DE PROYECTOS / ACUACULTURA EN TABASCO

6. Características de las principales especies cultivadas en Tabasco 41

6.1 Camarón 41

6.2 Ostión 45

6.3 Tilapia 50

7. Mercado de la producción nacional acuícola 547.1 Precios Nacionales de la Producción Acuicola 55

8. Resultados 618.1 Análisis de la información 61

8.2 Localidades incluidas en el 61

8.3 Caracterización del grupo de trabajo 64

9. Conclusiones y recomendaciones. 84

10. Bibliografía 123

9

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

En el mundo se habla cada vez más de la im-portancia de contar con seguridad alimentaria, es decir, tener los alimentos suficientes para cubrir las necesidades de la población. En 1990, los países miembros de la ONU firmaron los “objetivos del milenio”, que consisten, entre otros temas funda-mentales, en reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambruna. Por contra, el avance alcanzado hasta entonces se tornó en un considerable retroceso Llegó a niveles cercanos a los que se tenían una década antes, en 1998.

En todo el mundo, estos problemas obligan a llevar a cabo acciones y buscar soluciones y alter-nativas para cambiar este panorama. Una de ellas es la acuacultura, que destaca por sus características y avanzado desarrollo tecnológico.

La tradición como alternativa

Esta actividad, que fundamentalmente se puede resumir en la producción de plantas o animales acuáticos en sistemas controlados por el hombre, se ha desarrollado en México desde la época pre-hispánica.

Se tienen registros de que las culturas mayas llegaron a cultivar ejemplares de pejelagarto para su mantenimiento y engorda. Pero la acuacultura moderna en México tiene sus inicios alrededor de 1883, cuando se publicó un acuerdo para el desarrollo de esta actividad; incluso en ese año se importaron de EE UU 500 mil ovas de trucha para dichos propósitos. (La importancia de la acuicultura en la seguridad alimentaria de México y el mundo. Panorama Acuícola Magazine/2012/09/03).

1. Introducción En los últimos 30 años este sector ha tenido un

crecimiento exponencial como alternativa para la obtención de recursos pesqueros. Sin embargo, en México ha enfrentado múltiples obstáculos.

Mientras que en la actualidad el promedio de consumo de pescados y mariscos en el mundo es de aproximadamente 18 kg por persona al año, en el país apenas alcanza entre 11 y 13 kg.

La acuacultura en México

El establecimiento de instalaciones destinadas a la actividad acuícola en cuerpos de agua federales está manejado y controlado por un sistema de con-cesiones, permisos y autorizaciones, dependiendo del tipo de acuacultura.

Distintas instancias gubernamentales y de in-vestigación, la Comisión Nacional de Acuacultu-ra y Pesca (Conapesca), el Instituto Nacional de Pesca(Inapesca) —estas dos últimas dependientes de la Sagarpa— manifiestan que el porcentaje de pescados y mariscos proveniente de la acuacultura es de alrededor de 60%, y es primordial llevar a cabo acciones para fortalecer este sector como medida para contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de México.

La acuacultura tiene una producción de alimen-tos por hectárea tres veces superior a la de la agri-cultura y la ganadería y una tasa de crecimiento en todo el mundo de alrededor de 30% anual. Esta actividad tiene una doble importancia. Por un lado, la de cubrir las necesidades alimentarias de la pobla-ción y, por otro, la de ser una importante fuente de empleos y de divisas, además, disminuye los gastos que se derivan de la importación de estos productos.

10

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

La principal industria acuícola en México es la producción de camarón, que alcanza actual-mente cerca de 150 mil toneladas, cifra que varía de acuerdo a factores tanto climáticos como de enfermedades, así como la comercialización, que enfrenta una fuerte competencia con el camarón de origen asiático.

Como un ejemplo de la importancia económica de este sector, actualmente se importan más de 45 mil toneladas de tilapia procedentes principalmente de China, lo que implica un costo de aproximada-mente mil 500 millones de pesos, cuyo origen es dicho país asiático, simplemente porque la produc-ción nacional no es suficiente.

El ejemplo se extiende a otras especies. Por ello, resulta necesario realizar acciones que fomenten la producción y consumo de productos acuícolas. En consecuencia se contribuiría a contrarrestar exportaciones, mejorar la salud y combatir los pro-blemas alimenticios de la población mexicana, así como impulsar una actividad que por su naturaleza técnica, científica y altamente productiva, ayudaría en el desarrollo económico nacional.

La acuacultura es una actividad que abarca muy variados aspectos y una amplia gama de especies, sistemas y prácticas. y Resulta indudable que a pequeña escala, promueve el desarrollo socio-eco-nómico y cumple los objetivos de producción de alimentos, generación de ingresos, y provisión de empleo para los productores primarios de escasos recursos.

Esta actividad productiva se presenta hoy como una nueva alternativa de mejora para el sector agro-

pecuario con excelentes perspectivas. Sin embargo, es necesario desarrollar tecnología en este campo, que optimice los sistemas de producción y transfor-mación de las diversas especies acuícolas.

Prueba de ello es el fortalecimiento e impulso otorgado a este sector, a través de la nueva Ley Ge-neral de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), que entró en vigor el 22 de Octubre del año 2007, y que establece que la actividad pesquera se eleva a rango de asunto de seguridad nacional, siendo así, que la federación, estados y municipios comparten responsabilidades en los planes de desarrollo del sector pesquero y acuícola, así como en la inspec-ción y vigilancia.

“La acuicultura es una de las actividades con mayor potencial y desarrollo en los

últimos años en México.”

11

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

El contar con un diagnostico que permita la identificación de la problemática que enfrenta la acua-cultura en el estado de Tabasco, permitirá generar directrices para estandarizar procesos de industriali-zación y comercialización, e incrementar la producción de las especies comerciales: tilapia, camarón y ostión, además de incorporar nuevas especies a la cadena productiva (pargo, almejas, peces y crustáceos de ornato etc.)

El presente estudio generará información confiable derivada de cada una de sus etapas. Permitirá abordar con oportunidad la problemática identificada de la siguiente manera:

Información estadística.- el contar con un banco de datos que incorpore información recopilada di-rectamente de las fuentes bibliográficas oficiales, permitirá generar estadísticas que sirvan de base para la toma de decisiones en materia de acuicultura.

Foros de consulta y entrevistas a profundidad.- nos generarán la información de la situación actual de las granjas acuícolas, su problemática y los requerimientos de capital para la mejora de las unidades.

Para mejorar la competitividad de los acuicultores en el Estado de Tabasco, se propone el presente trabajo que tiene como propósito fundamental identificar innovaciones tecnológicas aplicables a la pro-ducción de especies acuícolas en la región.

1. Conocer el potencial de mejora tecnológica de las Unidades de producción Acuícola de la región.

2. Identificar los principales ejes de una política de ordenamiento de la Acuacultura y sus cadenas productivas.

3. Elaborar un padrón actualizado de la población dedicada a la producción acuícola en el estado de Tabasco.

4. Determinar los sitios donde sea más factible fomentar proyectos de mejora e innovación tecnológica.

2. Justificación del estudio

12

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

3.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un trabajo de investigación orientado a identificar, analizar y proponer los elementos de innovación tecnología con énfasis en los tres cultivos principales en el estado de Tabasco: Ostión, Tilapia y Camarón, así como proponer proyectos de maricultura que permitan a los productores acuí-colas, incrementar su competitividad a nivel local y regional; potenciar el desarrollo de sus capacidades productivas con enfoque empresarial entre los productores de este y otros productos de la región, con atención especial en los jóvenes y las mujeres emprendedoras.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aplicar una metodología que permita realizar el estudio del conocimiento generado de la cadena de valor de los cultivos acuícolas, las investigaciones realizadas y el desarrollo tecnológico y de su impacto y poder proponer acciones de mejora.

El estudio contará con elementos de análisis derivados de la información estadística y geográfica a través de entrevistas, y bases de datos relacionada con el estado que guarda la cadena de valor de la acuacultura considerando:

A. Los niveles de producción en el estado

B. Los niveles de comercialización y su problemática

C. Los niveles de aceptación de nuevas tecnologías

C. Definición de propuestas que permitan orientar las acciones de gobierno al impulso de la cadena productiva que genere información confiable y oportuna al alcance de todos

3. Objetivos

13

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

4.1 ANTECEDENTES

La acuacultura cada vez gana prominencia dentro de la producción pesquera. México, en el ámbito mundial, cuenta con posiciones destacadas en al-gunas especies. Por ejemplo, se encuentra entre las primeras cinco naciones productoras de mojarra, tiburón, cazón y ostión; en camarón, sardina y an-choveta, tiene el sexto lugar; en carpa, el séptimo, y en túnidos el octavo.

La actual dimensión económica de esta actividad, ofrece nuevas oportunidades de inversión, y posi-bilidad de desarrollar estrategias para la creación de más oportunidades de empleo e en inversión productiva.

La acuacultura también contribuye cada vez más tanto al comercio local como al Internacional. En los últimos años, debido a los problemas con los que se ha encontrado la pesca extractiva y al incremento de la demanda mundial de productos pesqueros, el sector ha provocado un crecimiento paulatino y firme de la acuacultura la cual se encuentra en plena expansión.

El crecimiento del sector acuícola se refleja no sólo en el incremento de las toneladas de produc-ción de las especies tradicionales, sino también en el número de nuevas especies cultivadas.

La demanda mundial de productos pesqueros se ha duplicado en las últimas tres décadas por el incremento de la población y por un aumento en el consumo per cápita de pescados y mariscos, que ha pasado de 11 Kg/persona/año en 1970 a casi 20 Kg en el 2010.

4. La acualcultura en el estado de Tabasco

La flexibilidad tecnológica de esta actividad, permite lograr una eficiente factibilidad técnica y económica considerando diferentes niveles de intensidad de producción, sea este intensivo, se-mi-intensivo o extensivo. Mientras que insumos de alta calidad son utilizados en grandes cantidades en la acuacultura intensiva, permitiéndole altos rendi-mientos productivos, esta puede a su vez, emplear fertilizantes y alimentos suplementarios de calidad inferior y en menor cantidad; aunque hay menor rendimiento en la escala de producción, permite una reducción significativa de los costos de producción.

4.2 CONTEXTO INTERNACIONAL

La acuacultura crece y se desarrolla con mayor rapidez que los demás sectores de la producción de alimentos de origen animal. En el ámbito mundial el sector ha aumentado en promedio 9.2% anual desde 1970, frente al crecimiento de solo 1.4% registrado en la pesca de captura y el 2.8% en los sistemas terrestres de producción de carne.

Durante las últimas décadas, la acuacultura ha crecido, se ha diversificado e intensificado y regis-trando grandes adelantos tecnológicos. El potencial de estos avances para el crecimiento económico, el comercio, la mejora de los niveles de vida y para incrementar la seguridad alimentaria, han sido reconocidos por la FAO, que subraya que debe con-tinuarse con su desarrollo hasta ofrecer todo su potencial a la humanidad.

En resumen, en los últimos años, la producción mundial pesquera se elevó, gracias al rubro acuícola que creció a un ritmo más rápido que cualquier otro sector de producción de alimentos de origen animal.

14

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Peces y mariscos están constituyendo una fuente vital de alimento para la población.

En los últimos años, ante la globalización, el crecimiento demográfico y el cambio climático; ha sido necesario buscar fuentes que impulsen el desa-rrollo de las actividades acuícolas. Este crecimiento se contempla en los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que considera como estrategia establecer condiciones para que México se inserte en la vanguardia biotecnológica internacional de la acuicultura.

El PND de México señala que hay que desarrollar nuevas tecnologías y aplicarlas a cultivos en escala comercial, y para lograrlo el Gobierno de la Repú-blica ha optado por sumarse a los esfuerzos interna-cionales. Suscribe importantes acuerdos, entre los que destacan el Convenio sobre Diversidad Bioló-gica; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.

Estos acuerdos tienen como propósito hacer de México un participante activo en el desarrollo sus-tentable de nuevas tecnologías para cultivos co-merciales. Lo anterior no sólo implica un avance estructural que repercute en un incremento en la competitividad de la economía Mexicana, si no en hacer de la acuicultura la actividad de producción de alimentos con mayor crecimiento a nivel mundial. Con estos logros México espera ayudar a contrarres-tar los efectos ocasionados por una realidad actual: el crecimiento poblacional.

En este contexto, en el 2005 el número de habi-tantes en el Mundo se estimaba de 6,500 millones y si los pronósticos se cumplen se espera que para el 2050 seamos 9000 millones (la India crecerá un 20 % y China 4%) por lo que de forma directa la producción de alimentos en el Mundo debe aumen-tar, y por lo tanto también la industria acuícola de México (Revista AquaTIC, nº 37 – 2012).

4.3 CONTEXTO NACIONAL

La acuicultura es una de las actividades con mayor potencial y desarrollo en los últimos años en México; arroja beneficios sociales y económicos que se traducen en una fuente de alimentación para la población, con elevado valor nutricional y costos accesibles. No obstante este desarrollo ha sido insuficiente.

Aproximadamente el 80% de los cultivos que se desarrollan en el país son de tipo extensivo y con rendimiento bajo. La acuicultura dulceacuícola es la que más se ha desarrollado y son escasos los cultivos de especies de aguas marinas y saladas y salobres.

Destaca un mayor desarrollo del cultivo de las especies exóticas en comparación con las especies autóctonas. En forma radical el cultivo de crustá-ceos, particularmente de camarón, ocupa un lugar preponderante debido a la importancia -en términos del volumen económico- que este recurso repre-senta en el Noroeste del Pacífico Mexicano (Golfo de California).

Los cultivos de camarón café (Brown Shrimp: Penaeus califomiensís) y de camarón azul (Blue Shrimp: Penaeus stylírostfis) representan los más tecnificados y se han convertido en productos con calidad de exportación a diversas partes del mundo (Álvarez y Avilés, 1995).

15

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

La actividad acuícola ha tenido un avance en cuanto a las especies de moluscos, con resultados efecti-vos en el cultivo de mejillón, abulón y potencial para el ostión. A la par, se ha llevado a cabo un intenso esfuerzo en cultivos experimentales con otras especies particularmente de peces y moluscos; se busca lograr el desarrollo de biotécnicas para su cultivo, tal es el caso de las almejas, callo de hacha, mano de león, concha nácar y madre perla.

Entre los cultivos extensivos más exitosos en el país se tienen a las tilapias y pargos; de las cuales la tilapia ha sido diseminada en una amplia variedad de cuerpos de agua en diferentes es regiones del país; esta actividad acuícola genera importante mercado; ésta especie representa más del 60% de la producción nacional (Apun y cols., 2012).

Ante la necesidad de cubrir urgencias alimentarías y la salud de la población procede hacerlo de manera sustentable. En el ámbito económico, la acuicultura en México representa una actividad de gran impor-tancia, y una alternativa de grandes pesquerías que se desarrollan por efectos de sobrepesca o cambios naturales de los ecosistemas, probablemente asociados al cambio climático global.

La producción nacional registrada oficialmente por la SAGARPA para productos acuícolas y pesqueros es la siguiente:

Tabasco participa con el 2.50% del total de la producción, y de ésta, el 43.46% proviene de la produc-ción acuícola (18 mil 977 toneladas).

16

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

VO

LUM

EN D

E LA

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E A

CU

AC

ULT

UR

A E

N P

ESO

VIV

O S

EGÚ

N L

ITO

RA

L Y

EN

TID

AD

FED

ERA

TIV

A, 2

00

4-2

013

(T

ON

ELA

DA

S)

LIT

OR

ALE

S Y

ENT

IDA

DES

200

420

05

200

620

0720

08

200

920

1020

1120

1220

13T

OTA

L22

4,2

4923

6,8

4526

1,0

30

267,

772

283

,625

285

,019

270

,717

262

,855

254

,026

245

,761

LIT

OR

AL

DEL

PA

CÍF

ICO

115

,293

139,

755

162

,272

163

,842

185

,55

418

5,6

8215

5,2

7415

6,1

46

153

,907

151

,093

BAJA

CA

LIFO

RN

IA5

432

5,8

684

,958

4,4

05

4,6

364

,428

3,8

295

,768

5,0

627,

313

BAJA

CA

LIFO

RN

IA S

UR

1293

2,4

944

,083

3,6

963

,513

3,6

695

,077

5,8

596

,971

6,2

01SO

NO

RA

4568

757

,16

467

,852

70,1

8782

,80

087

,168

52,3

40

42,4

9736

,162

18,4

80

SIN

ALO

A23

903

31,0

614

0,6

1641

,78

045

,917

45,4

1650

,198

57,9

2950

,882

38,1

18N

AYA

RIT

90

019,

594

9,67

48

,387

11,2

0211

,363

11,3

9714

,576

17,7

1113

,589

JALI

SCO

523

08

,487

9,72

313

,563

11,7

0712

,086

14,8

779,

997

6,1

7429

,742

CO

LIM

A10

7696

61

,05

42

,467

1,1

261

,271

1,6

591

,471

2,2

142

,172

MIC

HO

AC

ÁN

1966

117

,30

818

,94

413

,163

17,2

84

10,8

34

7,5

46

7,22

115

,378

13,4

65G

UER

RER

O13

671

,785

1,9

231

,929

1,8

822

,10

51

,576

1,2

64

1,6

783

,493

OA

XA

CA

675

746

915

314

777

619

704

453

430

1,3

65C

HIA

PAS

1967

4,2

812

,53

03

,952

4,7

106

,724

6,0

719,

111

11,2

4517

,153

LIT

OR

AL

DEL

GO

LFO

Y

CA

RIB

E74

,891

65,6

80

66,4

1472

,310

63,2

3862

,369

76,7

8865

,43

463

,523

57,9

65

TAM

AU

LIPA

S7,

00

47,

942

7,75

16

,615

6,5

90

7,22

612

,014

9,51

48

,322

6,3

66V

ERA

CRU

Z36

,874

35,7

09

33,1

5638

,211

34

,338

33,1

2441

,103

37,8

9133

,012

29,8

31TA

BASC

O26

,513

19,2

5523

,663

25,7

5120

,80

019

,896

19,8

3516

,074

19,6

84

18,9

77C

AM

PEC

HE

2,0

521

,310

1,6

171

,611

1,1

861

,852

3,5

871

,761

2,1

352

,361

YU

CAT

ÁN

2,4

161

,441

184

5027

027

124

423

335

238

2Q

UIN

TAN

A R

OO

3222

44

7153

-4

2018

48

17

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

VO

LUM

EN D

E LA

PR

OD

UC

CIÓ

N P

ESQ

UER

A D

E LA

AC

UA

CU

LTU

RA

EN

PES

O V

IVO

, PO

R P

RIN

CIP

ALE

S ES

PEC

IES,

SEG

ÚN

LIT

OR

AL

Y E

NT

IDA

D F

EDER

AT

IVA

, 2

013

(T

ON

ELA

DA

S)LI

TO

RA

L Y

ENT

IDA

DT

OTA

LA

TU

NBA

GR

EC

AM

A

RON

CA

R PA

CH

A R

AL

LAN

G

OS

TIN

O

LO B

I N

AM

OJA

RR

AO

STIO

NT

RU

CH

AO

TR

AS

TO

TAL

245

,761

6,3

99

5,3

72

60

,292

26,8

761

,63

453

445

96,8

2738

,715

6,7

00

2,4

47

LIT

OR

AL

DEL

PA

CÍF

ICO

151

,093

6,3

99

3,6

6756

,336

9,8

8275

449

217

68

,243

3,8

428

618

42SI

NA

LOA

38,1

18-

637

29,0

88

190

--

193

7,28

38

8-

38SO

NO

RA

18,4

80

-62

314

,591

401

--

12

,374

159

-33

2N

AYA

RIT

13,5

89-

-3

,743

--

--

8,0

331

,813

--

JALI

SCO

29,7

4212

252

532

7,4

4362

549

192

0,9

06

-9

12C

HIA

PAS

17,1

53-

-8

4919

3.

--

16,1

13-

-1

MIC

HO

AC

ÁN

13,4

65-

1,2

92-

1,6

5512

9-

09,

645

-67

075

BAJA

CA

LIFO

RN

IA S

UR

6,2

011

,03

4-

4,8

90

--

--

-27

1-

6BA

JA C

ALI

FOR

NIA

7,31

35

,243

-13

5-

--

42

1,5

1141

378

CO

LIM

A2

,17

2-

111

,876

--

--

285

--

-G

UER

RER

O3

,493

-57

853

5-

--

-2

,342

-38

-O

AX

AC

A1

,365

--

--

--

-1

,261

-10

4-

LIT

OR

AL

DEL

GO

LFO

Y

CA

RIB

E56

,965

*57

53

,956

**

*4

017

,92

33

4,8

72

1758

1

VER

AC

RU

Z29

,831

--

109

--

--

10,2

8319

,42

217

-TA

BASC

O18

,97

7-

-2

54

--

--

3,3

2115

,402

--

TAM

AU

LIPA

S6

,36

6-

575

2,6

15-

--

40

3,1

21-

-15

CA

MPE

CH

E2

,361

--

72

3-

--

-1

,02

54

8-

566

YU

CA

TÁN

382

--

256

--

--

127

--

-Q

UIN

TAN

A R

OO

48

--

--

--

-4

8-

--

18

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Para el caso de Tabasco, la suma de productos acuícolas 2013 llegó a 18 mil 977 toneladas; los pro-ductos pequeros reportados con producciones mayores son ostión, mojarra y camarón.

4.4 CONTEXTO ESTATAL

TABASCO ES UNO DE LOS ESTADOS QUE CUENTA CON LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y AMBIENTALES ÓPTIMAS PARA IMPULSAR Y DESARROLLAR LA ACUACULTURA, ESPECIAL-MENTE LA ORIENTADA AL CULTIVO DE CAMARÓN, OSTIÓN Y TILAPIA, YA QUE EXISTE AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE ESTA ESPECIE EN LA ZONA Y UNA GRAN ACEP-TACIÓN EN SU CONSUMO.

Existe un amplio interés de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal para desarrollar la consolidación de las cadenas productivas, para el incremento de la producción y el establecimiento de redes de valor que permitan a los productores ubicarse en segmentos de mayor valor agregado, así como el acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales.

La acuacultura en Tabasco es una actividad productiva sumamente reciente, si se compara con el desarrollo en otros estados de nuestro país, ya que durante mucho tiempo en esta entidad la pesca y la acuacultura se realizaron únicamente para el autoconsumo de los habitantes de la rivera de los ríos, de los sistemas lagunares y del litoral del estado.

En la década de los 40’s se inicia la pesca a escala comercial con el ostión; en los 50’s con la captura de camarón en el Puerto de Frontera, y es hasta principios de los 60’s cuando se establecen las pesque-

13

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

28,0

51

27,0

29

26,5

94

24,7

45

18,8

58

20,9

38

21,9

24

21,0

57

24,6

91

21,5

93

19,2

55

23,6

63

25,7

52

20,7

99

19,8

96

19,8

35

16,0

74

19,6

84

18,9

77

24,5

76

47,307.0 50,692.0 52,345.5

45,544.4

38,754.0 40,773.4 37,997.8

40,741.2 43,669.0 46,169.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PRODUCCIÓN TOTAL TABASCO 2005-2014 (Ton)Captura + Acuacultura

CAPTURA (TON) CULTIVO (TON) PRODUCCIÓN TOTAL (TON)

19

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

rías de escama como una alternativa de negocio. En el caso de la acuacultura, los primeros intentos de desarrollar proyectos comerciales se remontan apenas a principio de los años ochenta con la introducción de sistemas de cultivo en jaulas flotantes, cuando se inician las primeras pruebas del cultivo de tilapia.

La actividad acuícola actualmente interviene en más del 40% de los productos pesqueros obtenidos; el volumen total de producción pesquera es de 56,888 ton. y por acuacultura 25,147 ton. En términos generales se observa un aumento considerablemente en el número de unidades productoras, el área de cultivo y la producción.

La producción registrada oficialmente por la SAGARPA en el estado de Tabasco para productos acuí-colas y pesqueros es la siguiente:

A pesar de que Tabasco es una entidad que cuenta con ventajas competitivas, entre las que están sus características naturales con condiciones excepcionales para la acuacultura, y su estabilidad climática,

LITORAL Y ENTIDAD PRODUCCIÓN NACIONAL PRODUCCIÓN ACUA-

CULTURA PARTICI-PACIÓN (%)

2013 2013 2013

TOTAL NA-CIONAL

1,746,277 245,761 14.07

LITORAL DEL PACÍFICO

1,484,017 151,093 10.18

SONORA 675,398 18,480 2.74

SINALOA 328,586 38,118 11.6

BAJA CALI-FORNIA

157,321 6,201 3.94

BAJA CALI-FORNIA SUR

122,272 7,313 5.98

NAYARIT 34,807 13,589 39.04

COLIMA 37,945 2,172 5.73

CHIAPAS 47,815 17,153 35.87

JALISCO 37,969 29,742 78.33

MICHOACÁN 15,934 13,465 84.51

OAXACA 15,314 1,365 8.91

GUERRERO 10,657 3,493 32.78

LITORAL DEL GOLFO Y CARIBE

225,557 57,965 25.7

VERACRUZ 69,631 29,831 42.84

CAMPECHE 42,351 2,361 5.57

TAMAULIPAS 30,744 6,366 20.71

TABASCO 43,668 18,977 43.46

YUCATÁN 35,570 382 1.08

QUINTANA ROO

3,594 48 1.33

Participación acuacultura. SAGARPA anuario 2013

20

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

sólo se encuentran registrados y operando aproximadamente 150 proyectos de cultivos de tilapia, ostión, camarón, pejelagarto y peces de ornato.

Tabasco es uno de los Estados que cuenta con las condiciones climáticas y ambientales óptimas para impulsar y desarrollar la acuacultura, especialmente la orientada al cultivo de la Tilapia, ya que existe amplio conocimiento del manejo de esta especie en la zona y una gran aceptación en su consumo.

• Existe un amplio interés de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal para desarrollar la inte-gración de las cadenas productivas, para el incremento de la producción y el establecimiento de redes de valor que permitan a los productores ubicarse en segmentos de mayor valor agregado, así como el acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales.

• El desarrollo de la acuacultura comercial en el estado de Tabasco, es incipiente por su escaso de-sarrollo, comparado con sistemas de producción agrícolas y pecuarios. Las granjas de producción de crías y de engorda a escala comercial son limitadas; las que actualmente están en operación de tilapia se localizan en los municipios de Centro, y Emiliano Zapata y surten al resto de muni-cipios que requieren crías para engorda; las larvas de camarón se traen de Sinaloa, las de ostión se recolectan en los cuerpos lagunares; se carece de granjas productoras estratégicas que surtan a esta actividad.

“El sector acuícola es considerado en la actualidad, prioritario y estratégi-co para el suministro de alimentos, el abasto de insumos a la agroindustria

y la generación de recursos, empleos e ingresos en México.”

21

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

PARTICIPACIÓN DE LA ACUACULTURA EN EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA NACIONAL, SEGÚN LITORAL Y ENTIDAD FEDE-RATIVA, 2013(MILES DE PESOS)

LITORAL Y ENTIDAD VALOR NACIONAL VALOR ACUACULTURA PARTICIPACION %

TOTAL NACIONAL 19,913,988 7,568,180 38

LITORAL DEL PACÍFICO 14,101,328 5,591,983 39.66

SINALOA 4,912,049 1,912,930 38.94

SONORA 2,610,991 929,537 35.6

BAJA CALIFORNIA 1,521,267 596,624 39.22

BAJA CALIFORNIA SUR 1,384,799 531,290 38.37

NAYARIT 861,388 358,816 41.66

CHIAPAS 705,363 328,062 46.51

JALISCO 681,853 457,763 67.14

COLIMA 500,108 131,981 26.39

OAXACA 376,894 43,002 11.41

MICHOACÁN 285,020 206,941 72.61

GUERRERO 261,594 95,037 36.33

LITORAL DEL GOLFO Y CARIBE

4,650,115 813,652 17.5

VERACRUZ 1,172,266 275,870 23.53

CAMPECHE 943,264 127,668 13.53

YUCATÁN 920,172 23,003 2.5

TAMAULIPAS 777,394 245,688 31.6

TABASCO 647,185 139,555 21.56

QUINTANA ROO 189,834 1,868 0.98

Participación acuacultura. SAGARPA anuario 2013

El valor de la producción acuícola Tabasco 2013 fue de 139 millones 555 mil pesos.

22

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

VO

LUM

EN D

E LA

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E A

CU

AC

ULT

UR

A E

N P

ESO

VIV

O E

N T

ABA

SCO

2

00

4-2

013

(T

ON

ELA

DA

S)

ESPE

CIE

200

420

05

200

620

0720

08

200

920

1020

1120

1220

13

TO

TAL

56,0

25

47,3

075

0,6

9252

,34

645

,54

438

,75

44

0,7

7337

,998

40

,741

43,6

68

OST

IÓN

21,4

5616

,391

19,6

00

20,0

5317

,173

16,1

7116

,90

812

,998

16,1

6115

,402

MO

JAR

RA

6,1

50

4,5

30

4,7

596

,335

3,7

743

,972

3,0

823

,487

2,8

40

3,7

85

BAN

DER

A2

,859

2,8

612

,917

2,0

06

2,1

241

,631

2,4

00

2,6

212

,517

3,5

16

JUR

EL1

,378

1,2

261

,843

1,3

521

,19

91

,247

1,6

60

2,1

111

,755

2,0

77

PET

O2

,30

02

,041

2,1

90

1,5

112

,003

1,2

921

,30

89

05

1,0

951

,903

ROBA

LO2

,831

2,8

80

2,9

46

3,3

112

,158

1,7

121

,661

1,6

491

,685

1,8

95

CA

RPA

858

766

861

1,2

671

,07

71

,05

01

,02

59

08

1,2

761

,517

RA

YA Y

SI

MIL

AR

ES76

287

298

21

,229

948

814

90

61

,697

907

1,4

11

JAIB

A1

,783

1,7

48

1,6

571

,22

31

,253

986

1,3

421

,155

1,3

971

,274

OT

RA

S15

,64

813

,991

12,9

3714

,06

013

,835

9,87

710

,481

10,4

6710

,10

810

,88

8

Dat

os e

xtra

ídos

de

SAG

AR

PA, a

nuar

io 2

013.

23

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

16

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

26,513

19,255

23,66325,751

20,800 19,896 19,835

16,074

19,684 18,977

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA TABASCO

TABASCO Lineal (TABASCO)

Analizando los datos de la gráfica anterior, es de interés observar a nivel nacional el incremento de la producción acuícola en el período de 10 años, sin embargo, en el estado de Tabasco, hay un compor-tamiento descendente.

24

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Para el caso del camarón de cultivo contra la producción natural, el de cultivo en 2013 represento 253 toneladas, en Tabasco; 55.36% de la producción total en el estado.

PRODUCCIÓN DE CAMARÓN 2013 ORIGEN

LITORAL Y ENTIDAD TOTAL MAR ABIERTO

ESTEROS Y BAHIAS

CULTIVO % DE Cultivo

TOTAL 115,606 30,649 24,766 60,191 52.07%

LITORAL DEL PACÍFICO 99,636 22,672 20,730 56,235 56.44%

BAJA CALIFORNIA 675 204 339 133 19.70%

BAJA CALIFORNIA SUR 5,590 11 689 4,890 87.48%

SONORA 22,035 4,623 2,821 14,591 66.22%

SINALOA 55,122 14,598 10,890 29,634 53.76%

NAYARIT 9,075 1,721 3,612 3,743 41.25%

JALISCO 33 - 1 32 96.97%

COLIMA 1,833 - 2 1,831 99.89%

GUERRERO 537 - 1 535 99.63%

OAXACA 2,206 1,013 1,193 - -

CHIAPAS 2,530 502 1,182 846 33.44%

LITORAL DEL GOLFO Y CARIBE 15,970 7,978 4,036 3,956 24.77%

TAMAULIPAS 8,842 4,192 2,035 2,615 29.57%

VERACRUZ 2,007 1,237 661 109 5.43%

TABASCO 457 24 180 253 55.36%

CAMPECHE 4,242 2,359 1,161 723 17.04%

YUCATÁN 257 1 - 256 99.61%

QUINTANA ROO 165 165 - - -

Cultivo contra producción natural SAGARPA anuario 2013

25

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

5.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

5.1.1 Macro localización

Tabasco es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federa-tivas de México. El estado se localiza en el sureste de México, tiene 191 de los 11 593 km de la costa del país, es decir, el 1,58%. Colinda al norte con el golfo de México, al noreste con el estado de Campeche, al sureste con la República de Guatemala, al oeste con el estado de Veracruz y al sur con Chiapas. La superficie de su territorio ocupa una extensión cercana a los 25 000 km², que lo colocan en la vigésimo cuarta posición en la lista de los estados mexicanos ordenados por superficie.

Según el II Censo llevado a cabo por el INEGI en 2010, en Tabasco habitan 2 238 603 personas, se trata del estado más poblado de todo el sureste mexicano.

5. Zona de estudio

18

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Macro localización de la zona de estudio

Realizar el estudio en los municipios del estado de Tabasco que generan la mayor producción de acuacultura y los que potencialmente tienen las condiciones ambientales para maricultura: Cárdenas, Centro, Paraíso y Centla.

26

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Municipios programados para aplicación de la encuesta.

5.1.2 Geografía Física.

CÁRDENAS La extensión territorial del municipio de Cárdenas es de aprox. 2,112 kilómetros cuadra-dos; 8.63% respecto al total del estado y ocupa el 5° lugar en la escala de extensión municipal; presenta elevaciones de diferentes metros de altura, pero su altitud promedio es de 10 metros sobre el nivel del mar. Este municipio es el mayor productor acuícola de camarón y ostión.

El municipio se encuentra en la región del río Mezcalapa que surca su parte oriental. En su territorio se localizan 2 albuferas: la Machona y la Del Carmen, las cuales se unen a la laguna de El Pajonal y al Golfo de México por la Barra de Santa Ana. Además se localizan las lagunas de La Palma, Santa Teresa y otras de menor importancia.

Su clima es cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano, con un régimen normal de calor con cambios térmicos en los meses de noviembre, diciembre y enero; se tiene una temperatura media anual de 26°C, la máxima media mensual es en mayo con 30.3°C y la mínima media en diciembre y enero de 20°C; a la vez, la máxima y la mínima absoluta alcanzan los 40°C y 10°C, respectivamente.

El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 2,643mm. con un promedio máximo mensual de 335 milímetros en el mes de septiembre y un mínimo mensual de 10 milímetros en el mes de abril.

Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de noviembre y diciembre con 30km/h, presentándose en junio las menores, que son de 20 km/h.

19

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

27

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

CENTLA. La extensión territorial del municipio es de 3,093 km², 10.8% respecto al total del estado, ocupa el 4° lugar en la escala de extensión muni-cipal. El territorio es completamente plano; cuenta con llanuras costeras, llanura y pantanos, llanuras con dunas. La altitud máxima que se registra es de 10 msnm (metros sobre el nivel del mar). El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano; con una temperatura máxima promedio de 30.8°C, la mínima promedio de 20.5°C, registrándose la más alta en el mes de mayo y la mínima en los meses de diciembre-enero.

El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 1,695.7 mm, con un promedio máximo mensual de 35.74 ml en el mes de septiembre y octubre, una mínima mensual de 10.04 ml en mes de abril y mayo.

Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de octubre y noviembre con velocida-des que alcanzan los 41 Km/h, presentándose en junio las menores, con velocidad de 28 km/h.

CENTRO. La extensión territorial del municipio es de 1,612 km², 6.9% respecto del total del esta-do, ocupando el 7° lugar en la escala de extensión municipal Es una vasta planicie cortada a trechos por lomeríos bajos de naturaleza arcillosa, plásticos, de color más o menos rojizo y bajos pantanosos, diseminados en superficie cubiertos por maleza y plantas acuáticas. La altura de la cabecera munici-pal es de 10 msnm (metros sobre el nivel del mar).

El clima cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano, régimen normal de calor con cambios térmicos en los meses de diciembre y enero; se apre-cia una temperatura media anual de 33.6°C, siendo la máxima media mensual en mayo con 29.8°C y

la mínima media mensual en diciembre-enero con 22.8°C.

El régimen de precipitaciones de caída de agua es de 2,237 mm anuales con un promedio máxima mensual de 300 mm en el mes de septiembre y una mínima mensual de 50 mm en el mes de abril.

Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de octubre y noviembre con velocida-des que alcanzan los 30 km/h., presentándose en el mes de noviembre y diciembre, los menores con velocidades de 18 km/h. en los meses de junio.

PARAISO. El municipio de Paraíso se localiza en la región del río Grijalva en la subregión conocida como Chontalpa, en el estado de Tabasco. Geo-gráficamente, se encuentra situado entre las coor-denadas: 18° 24’ 00” latitud norte y entre 93° 13’ 59” longitud oeste. Su extensión es de 577.55 km², 1.5% del total del estado, esto coloca al municipio en el decimoséptimo lugar en extensión territorial, lo que lo hace el más pequeño de los municipios de Tabasco. La altitud promedio del municipio no supera los 2 msnm; la superficie presenta en gran parte, depresiones que dan lugar a la formación de numerosas lagunas, esteros y pantanos.

Al igual que en el resto del estado, el clima de Paraíso es cálido y húmedo con abundantes lluvias en verano. Su temperatura media anual es de 26 °C, con una máxima media mensual de 30.5 °C, en mayo y una mínima media mensual de 22 °C en el mes de enero. La temperatura máxima absoluta alcanza los 44 °C, mientras que la mínima absoluta alcanza los 12 °C.

La precipitación media anual es de 1 751 mm, con un promedio máximo mensual de 335 mm en septiembre y un mínimo de 0 mm en abril.

28

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

La humedad relativa promedio anual está estima-da en un 83%, con una máxima de 86% en enero y febrero y una mínima de 77% en mayo.

Los mayores vendavales ocurren en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con máximas de 30 km/h y las menores en mayo junio, con máximas de 21 km/h.

5.1.3 Hidrografía

El área de estudio se encuentra dividida dentro de dos Regiones Hidrológicas, la R.H.29 Coatzacoalcos y la R.H. 30 Grijalva-Usumacinta.

Dentro de la Región hidrológica 29, se tiene influencia de las siguientes cuencas hidrológicas:

VIII.- CUENCA HIDROLÓGICA LAGUNA DEL CARMEN: Volumen disponible a la salida de 916.57 millones de metros cúbicos. Clasificación: (Disponibilidad). Este volumen disponible com-prende desde el nacimiento del Río Nuevo hasta su descarga a la Laguna del Carmen. La cuenca hidrológica Laguna del Carmen drena una superfi-cie de 992.58 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por el Golfo de México, al Sur por la cuenca hidrológica Coacajapa, al Este por la cuenca hidrológica Santa Anita y al Oeste por la cuenca hidrológica Tonalá.

IX.- CUENCA HIDROLÓGICA LAGUNA MA-CHONA: Volumen disponible a la salida de 610.78 millones de metros cúbicos. Clasificación: (Disponi-bilidad). Este volumen disponible comprende desde el nacimiento de los arroyos Tular y La Soledad hasta su descarga a la Laguna Machona. La cuenca hidrológica Laguna Machona drena una superficie de 812.11 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por el Golfo de México, al Sur

por la cuenca hidrológica Santa Anita, al Este por la región hidrológica número 30 Grijalva-Usumacinta y al Oeste por las cuencas hidrológicas Santa Anita y Laguna del Carmen.

Región Hidrológica 30. Grijalva- Usumacinta.

La Subregión Hidrológica Bajo Grijalva o Gri-jalva-Villahermosa, se localiza al Noroeste de la Región Hidrológica No. 30 Grijalva-Usumacinta, está limitada al Norte por el Golfo de México, al Este por las Subregiones Hidrológicas Río Lacantún, Río Usumacinta y Laguna de Términos, al Sur por las Subregiones Hidrológicas Medio Grijalva y Río Lacantún, y al Oeste por las Regiones Hidrológicas No. 22 Tehuantepec y No. 29 Coatzacoalcos; el área de estudio está influenciada por las siguientes cuencas hidrológicas:

XXXII.- CUENCA HIDROLÓGICA MEZCA-LAPA: Volumen disponible a la salida de 16,242.65 millones de metros cúbicos. Clasificación: (Disponi-bilidad). Este volumen disponible comprende el Río Mezcalapa desde la Presa Peñitas y su confluencia con los ríos Paredón y Platanar, hasta la estación hidrométrica Samaria. La cuenca hidrológica Mez-calapa drena una superficie de 662.329 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Samaría y Cunduacán, al Este por las cuencas hidrológicas Paredón, Viejo Mez-calapa y Platanar, al Sur por la cuenca hidrológica Presa Peñitas y al Oeste por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos.

XXXV.- CUENCA HIDROLÓGICA CUNDUA-CÁN: Volumen disponible a la salida de 267.93 millones de metros cúbicos. Clasificación: (Dis-ponibilidad). Este volumen disponible comprende desde el nacimiento del Arroyo Nacajuca, hasta su confluencia con el Río Samaria. La cuenca hi-

29

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

drológica Cunduacán drena una superficie de 378.259 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica El Carrizal, al Este por la cuenca hidrológica Samaría, al Sur por la cuenca hidrológica Mezcalapa y al Oeste por la cuenca hidrológica Cuxcuchapa y por la región hidroló-gica número 29 Coatzacoalcos.

XXXVI.- CUENCA HIDROLÓGICA SAMARIA: VOLUMEN disponible a la salida de 8,883.15 millones de metros cúbicos. Clasificación: (Disponibilidad). Este volumen disponible comprende el Río Samaría desde la estación hidrométrica Samaría, hasta su confluencia con el Río González.

5.1.4 Clima

El clima es cálido húmedo con lluvias intensas en verano y una época relativamente seca a fines de invierno. El tipo es Amw (García, 1973).

La temperatura media anual es de 26ºC y la precipitación media de 2 000 mm, con una mínima va-riable entre 30 y 40 mm. A fines del otoño y durante el invierno suelen presentarse en la zona tormentas tropicales o “Nortes” con vientos de dirección N acompañados con lluvias y notables descensos de la temperatura. Durante el resto del año, los vientos dominantes siguen una dirección SE y NE.

5.1.4 Micro-localización

A continuación se muestra la ubicación geográfica de las Granjas acuícolas del estado de Tabasco:

21

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

30

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Como se puede observar, las Granjas Piscícolas se distribuyen a lo largo y ancho del estado de Tabasco, con mayor énfasis en las regiones Chontalpa, Centro y Ríos.

22

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Las Granjas Camaronícolas y Ostrícolas, a lo largo de la costa de Tabasco en los municipios de Cár-denas y Paraíso.

22

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

31

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

5.2 METODOLOGÍA APLICADA EN LA INVESTIGACIÓN

En general, el procedimiento metodológico a aplicar en el desarrollo de los trabajos objeto de este documento fue el siguiente:

1. Definición del objeto de Investigación.

2. Definición de objetivos y alcances de la Investigación.

3. Punto de Partida. (Información disponible, conocimiento previo general de los resulta-dos a obtener con la investigación).

4. Recolección de datos. (Observación Directa, reuniones y/o entrevistas).

5. Investigación bibliográfica y documental. (Búsqueda documental en material escrito en otros medios electrónicos, como el inter-net).

6. Análisis de la información (Aplicación de la metodología y criterios de evaluación).

7. Conceptualización de los resultados.

8. Conclusiones

Lo anterior, con la finalidad de dar propuestas de solución a los productores que les permitan revertir la tendencia negativa de rentabilidad y de supervi-vencia en las que se encuentran inmersos.

La estadística se constituye en una herramienta fundamental para el análisis de la información im-plicada en un estudio o investigación, sin embargo es necesario precisar y seleccionar el tratamiento estadístico aplicable a cada caso, dependiendo del tipo de información a manejar y del enfoque cuan-titativo o cualitativo, de las premisas o hipótesis formuladas para el análisis.

La metodología a utilizar en el presente estudio será la aplicación del método de análisis-síntesis, el cual consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual (Análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad. (Síntesis), ya que, de acuerdo a la naturaleza de la información y datos a obtener en el presente estudio, se observa lo si-guiente:

A) Los datos requeridos son de naturaleza mixta, es decir, tanto se debe recabar in-formación cualitativa como cuantitativa, requiriéndose un análisis metodológico que pueda considerar el factor de influencia relacionado a cada uno de los tipos de in-formación, proporcionado procesos de dis-criminación, agrupación, síntesis y análisis, válidos científicamente.

B) La información obtenida tendrá un compo-nente de relación con el entorno particular de cada productor o grupo de productores, que define claramente los objetivos de la investigación.

Las reglas del método de análisis-síntesis son:

• Observación de un fenómeno, sus hechos, comportamiento, partes y componentes.

• Descripción. Identificación de todos sus elementos, partes y componentes para poder entenderlo.

• Examen crítico. Es la revisión rigurosa de cada uno de los elementos de un todo.

32

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

• Descomposición. Análisis exhaustivo de todos los detalles, comportamientos y ca-racterísticas de cada uno de los elementos constitutivos de un todo; estudio de sus par-tes.

• Enumeración. Desintegración de los com-ponentes a fin de identificarlos, registrarlos y establecer sus relaciones con los demás.

• Ordenación. Volver a armar y reacomodar cada una de las partes del todo descompues-to a fin de restituir su estado original.

• Clasificación. Ordenación de cada una de las partes por clases, siguiendo el patrón del fenómeno analizado, para conocer sus características, detalles y comportamiento.

• Conclusión. Analizar los resultados obte-nidos, estudiarlos y dar una explicación del fenómeno observado.

Para el levantamiento de información,

se aplicaron dos técnicas:

1.- Aplicación de la encuesta de manea personal para obtener información para realizar la caracterización del grupo de trabajo.

2.- Realización de reuniones Grupales con la finalidad de identificar las problemáticas que afectan a los productores con respecto a la productividad y obtener desde su punto de vista sus propuestas de solución.

5.2.1 La investigación mediante encuestas

Esta metodología consiste en realizar preguntas a un conjunto de individuos, de los que se presume son representativos de su grupo de referencia, para conocer sus actitudes con respecto al tema o temas objeto del presente estudio.

Para recabar la información mencionada, se en-trevista a un subgrupo representativo de la pobla-ción objetivo del estudio, al cual se le denomina “muestra”, y los resultados obtenidos se extrapolan al resto de la población. Una encuesta no es más que un proceso de recolección de información, no obstante, debe ajustarse a una sistemática que ga-rantice la objetividad de los datos recogidos.

El cuestionario es el instrumento con el que se captura el contenido el objeto de estudio. Por una parte, es el sistema de comunicación que conecta al que solicita los datos y el entrevistado, pero ade-más es el instrumento de trabajo para realizar el procesamiento informático de los datos.

Una encuesta es una investigación. Como tal, requiere seguir los pasos que se exigen en toda investigación. El procedimiento específico de éste tipo de investigación conlleva las siguientes etapas:

a. Formulación del problema y planteamiento de los objetivos que se pretenden con el estudio.

b. Selección y tamaño de la muestra. Consti-tuye una de las fases más importantes del estudio, ya que se deben especificar los pro-cedimientos que se van a seguir para selec-cionar a los sujetos concretos que formarán la muestra como calcular el tamaño de la muestra en función de nuestros objetivos.

c. Entrenamiento de los encuestadores, asegu-rando de esta forma que los datos recabados por ellos sean fiables.

d. Organización del trabajo de campo.

e. Análisis y presentación de resultados.

33

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

5.2.2 Muestreo

Entendemos por muestra el subconjunto de la población que se utiliza para obtener información acerca de ésta, por muestra representativa, el subconjunto de una población que tiene las mismas características generales que la población y, por unidad muestral es la persona que responde a la encuesta.

La característica esencial del muestreo probabilístico es que cada uno de los elementos de la población tiene una probabilidad conocida y distinta de cero, de ser incluido en la muestra. La selección aleatoria es un procedimiento muy cuidadoso y específico, que asegura que la selección de cada unidad en la muestra es independiente de la selección de otra.

Para la selección de la muestra es preciso contar con un marco, a partir del cual se puedan extraer las unidades muestrales. Cuando hablamos de marco estamos haciendo referencia a listas, censos, mapas de ciudad, etc. Entendemos por marco muestral la lista de unidades en que puede dividirse una población, que proporcionan el medio para identificar y localizar las unidades de muestreo.

La determinación del número de sujetos óptimos o tamaño muestral, se define en función del tipo de técnica de muestreo, del tamaño de población, del parámetro que se desee estimar, del error máximo aceptable por el investigador y del nivel de confianza que éste fije.

Dependiendo del tamaño del universo a encuestar, existen fórmulas matemáticas que indican el ta-maño de la muestra en función del grado de fiabilidad que se busca.

Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales es la siguiente:1

n: es el tamaño de la muestraN: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos:

un 90 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 10%. Los valores de k se obtienen de la siguiente tabla de la distribución normal estándar.

Por tanto si pretendemos obtener un nivel de confianza del 90% necesitamos reemplazar en la fórmula k=1.65

23

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Valor de k 1.15 1.28 1.44 1.65 1.96 2.24 2.58

Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 97,5% 99%

34

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

e: es el error muestral tolerado, en tanto por uno. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella.

p: proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura.

q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.

Para la obtención del tamaño de la muestra, fi-jamos un nivel de confianza de 90%, con un error máximo del 10%.

Para la obtención de la información, se obtuvo el padrón de acuacultores vigentes proporcionado por el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Tabasco, A.C., el cual consta de 140 acuacultores, por lo que el tamaño de la muestra debe ser mínimo de 46 entrevistas (encuestas).

El Sr. Policarpo Gómez, convocó a reunión a los productores acuícolas, en distintas fechas y lugares, se efectuaron recorridos por las unidades acuícolas, para invitarlos a participar en las reuniones de trabajo y aplicación de las entrevistas relacionadas con sus actividades productivas. Se contó con la participación de 60 Acuacultores, lo que nos reduce el porcentaje de error a un 8%.

La obtención de información se realizó a través de un grupo de entrevistadores que hicieron preguntas a la muestra de la población participante en el es-tudio, con el propósito de recopilar la información relevante, necesaria y suficiente para identificar los factores críticos. Cabe mencionar que las aprecia-ciones sobre el estado que guardan actualmente las granjas, los productores y su tipo de vida observado,

son de carácter personal y se deben entender en términos cualitativos.

5.2.3 Diseño de investigación en encuestas

Atendiendo a la dimensión temporal, se pueden diferenciar dos formas de llevar a cabo la investiga-ción mediante encuestas: las que se realizan en un solo momento temporal y las que se caracterizan por su periodicidad en la recogida de información. El primer tipo corresponde a diseños de investigación transversales en el tiempo, y el segundo, diseños longitudinales.

En los diseños transversales, la información se recoge en un único momento temporal. Permite describir una población en un espacio temporal determinado y evaluar las interrelaciones entre variables, así como hacer comparaciones entre sub-grupos de la misma población.

Con este tipo de estudio se pueden obtener re-sultados y extraer conclusiones en un espacio breve de tiempo. Su inconveniente más importante es que los resultados obtenidos pueden estar influenciados por variables concurrentes en el tiempo, es decir, son susceptibles a los efectos del tiempo de medida.

El diseño para la investigación del presente es-tudio, es transversal, desde su planteamiento, ya que necesitamos conocer los datos de producción y características de los cultivos en el momento ac-tual, para poder diseñar propuestas que mejoren en un futuro cercano las condiciones de las unidades acuícolas incluidas en el estudio.

El diseño del cuestionario es de gran importan-cia en la realización del proceso de investigación y recopilación de datos, por lo tanto se han tomado en cuenta los siguientes aspectos básicos:

35

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

• Incluir solo la información relevante para la investigación.

• Incluir una opción para registrar obser-vaciones y/o información adicional que el entrevistado considere de importancia.

• Usar un formato sencillo que facilite el tra-bajo tanto de los encuestadores, como de los analistas y procesadores de la información.

• Las preguntas dirigidas para realizar la in-vestigación, incluyen lo siguiente:

• Nombre del entrevistado.

• Identificación del sitio donde se realiza la encuesta, fecha.

• Información del cultivo de acuacultura: tipo de sistema de producción, producción es-perada, variedad, rendimientos, apoyos, problemática para la competitividad de sus granjas, etc.

• Actividades de manejo, tecnologías etc.

• Observaciones.

• Levantamiento de la información a través de la entrevista personal.

La entrevista personal presenta las siguientes ventajas:

1. Produce una mayor tasa de respuestas que otros procedimientos, superando el 80 % de tasa de respuesta.

2. Permite que el entrevistador formule las pre-guntas según la situación y se adapta al nivel cul-tural y educativo del entrevistado.

3. Permite recoger más información, se pueden realizar preguntas más complejas, ya que, al con-trario de lo que ocurre en las encuestas por internet o telefónicas, en la entrevista cara a cara es posible realizar preguntas no estructuradas, el entrevistador puede obtener información adicional del aspecto físico del encuestado, su hábitat, etc., que no está disponible en las otras formas de encuesta.

4. Presenta una alta calidad de la información recogida, pues la actuación del entrevistador evi-tará las respuestas evasivas, ayudando además a la comprensión de las mismas y facilitando que las respuestas que se den sean relevantes.

5. Se asegura que se realiza la entrevista a la persona seleccionada y no a cualquier otro miem-bro de la familia. Además se evita la influencia de terceras personas.

“Con este tipo de estudio se pueden obtener resultados y extraer conclusio-

nes en unespacio breve de tiempo.”

36

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

ENCUESTA PARA EL DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS ACUACULTORES

Productores acuícolas del municipio de ______________________________

1.- DATOS GENERALES

Nombre del representante

Unidad acuícola

Integrantes

Localidad

Municipio

2.- PRODUCCION

Especie principal Producción anual

2da. especie Producción anual

¿Produciría una nueva espe-cie?¿ ¿Cuál?

37

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

3.- TECNOLOGIA. Marque con una X lo que considere.

Tipo de tecnología en uso

Estanque Tinas Jaulas Extensiva Otro

Requiere capacita-ción tecnológica?

Manejo Alimentación Mejoramiento de equipo

Mejoramiento genético

Especie alter-nativa

¿Ha solicitado capaci-tación tecnológica?

Municipal Estatal Federal ONG No

¿Ha recibido el apo-yo?

Municipal Estatal Federal ONG No

4.- INFRAESTRUCTURA: Indique Requerimiento¿Ha recibido apoyo? Si No Describa

¿Cambiaría de forma de cultivo? ¿Cuál?

¿Ha recibido apoyo económico para la unidad acuícola?

Si No describa

5.- COMPETITIVIDAD: describa

¿Que limita el desarrollo de la unidad?

¿Requiere apoyo gubernamental? ¿Para qué?

¿Considera que falta atención Institucional?

38

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Lugar Fecha

NOMBRE Y FIRMA

_________________________ENTREVISTADO

NOMBRE Y FIRMA

_________________________ENTREVISTADOR

6. Se puede usar material adicional: fotos, catálogos, muestras, así como tarjetas de respuesta para permitir que el encuestado tenga delante de sí todas las categorías de un ítem para responderlo con exac-titud.

5.3 REUNIONES DE TRABAJO O REUNIONES INFORMATIVAS

El trabajo con/de/en grupos son todas aque-llas acciones y actividades que se llevan a cabo de manera colectiva. Las técnicas grupales son como un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: para facilitar y estimular la acción del grupo en cuanto conjunto de personas y para alcanzar los objetivos y las metas que se ha propuesto de la manera más eficaz posible (lograr productividad grupal).

El comportamiento de un grupo depende en gran medida de su tamaño. En los grupos pequeños se da una mayor cohesión e interacción y existe más confianza, se llega más rápidamente al consenso, los miembros disponen de más oportunidades e incluso de más tiempo para intervenir. En los gru-pos grandes se dan, generalmente, características opuestas a las citadas: menor cohesión e interacción, mayor intimidación, etc. Es común que estos grupos se subdividan en subgrupos. Por ello la guía de un

grupo grande exige del coordinador mayor capaci-dad y experiencia para orientar al grupo y elegir la técnica adecuada.

Conviene tener siempre presente las caracterís-ticas culturales del grupo como tal, entendiendo cultura como modo de ser, de pensar, de actuar y de expresarse, ya que no todas las técnicas pueden usarse en cualquier tipo de grupo. Los grupos varían de acuerdo a las características de sus miembros, edades, nivel de instrucción, intereses, expectati-vas, predisposición, experiencias, etc. Además, se deben considerar las características individuales de cada uno de sus miembros. De lo que se trata, en este segundo aspecto, es de evitar situaciones incómodas o violentas por parte de alguna persona del grupo. Nadie debe sentirse obligado a participar en un grupo, ya que toda acción que suponga for-zar a alguien, lejos de ayudar al conjunto, lo puede debilitar e inclusive deteriorar.

Estas reuniones tienen por finalidad transmitir y/o recibir información:

39

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

A) Para Informar: Se transfiere información a los asistentes, con o sin participación de las mismas. Se trata de una información descendente.

B) Para recolectar información: A través de estas reuniones, se procura obtener la información para formarse una opinión sobre algún tópico, cono-cer los puntos de vista de las personas que viven una cierta problemática o situación y recabar posibles propuestas de solución a ellas a través de técnicas como lluvia de ideas, considerando aspectos de carácter técnico que sólo los involucrados pueden conocer. Es una información ascendente. El técnico debe ir captando las ideas principales, para poder redactar la minuta o acta de reunión, en la cual se refleje lo ocurrido en ésta.

5.4 PROCESO DE LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para la obtención de la información de la mues-tra, se efectuaron recorridos por unidades acuícolas y comunidades rurales correspondientes la zona de influencia, con el apoyo del solicitante, el C. Poli-carpo Gómez, en los cuales se les invitó a participar en 3 reuniones de trabajo abiertas para todos los productores, informándoles que el enfoque sería identificar la problemática principal de la acua-cultura, con prioridad a los cultivos de camarón, ostión y la tilapia, por ser los más representativos en el estado, así como la aplicación de la encuesta.

La obtención de información se realizó a través

de un grupo de entrevistadores que hicieron pre-guntas a la muestra de la población interesada en participar en el estudio, con el propósito de recopilar la información relevante. Para realizar este trabajo, se capacito al personal previamente en cuanto a:

i. Objetivos de la investigación

ii. Manejo del cuestionario

iii. Rutas de trabajo

iv. Antecedentes sobre la situación esperada y apertura para captar información adicional.

5.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN, RESULTADOS.

Para el análisis estadístico de la información, se aplicaron los siguientes criterios generales:

1) En primer lugar, captura de la información en el programa Excel.

2) Determinar si la distribución de datos obte-nida sigue la distribución matemática Nor-mal previamente definida, detectando datos que pueden ser incorrectos y que precisen de corrección.

Cuando se trata de valores cuantitativos transfor-mados en valores numéricos, el proceso de obten-ción de información es más preciso y transparente, ya que el investigador cuenta con técnicas estadís-ticas y herramientas matemáticas que concretan el razonamiento lógico en resultados medibles.

3) La obtención y valoración de los índices de Centralización que representan a la pobla-ción en estudio, suma, porcentaje, media o promedio, máximos, mínimos, distribucio-nes de frecuencia, tendencias, varianza, se realizó con la base de datos en Excel para efectuar los cálculos estadísticos usando las funciones básicas del programa informático para este propósito.

40

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

La interpretación de resultados nos lleva a con-clusiones que explican en forma lógica y con un planteamiento científico, el significado de las pre-misas sujetas a análisis, dentro de un marco teórico y de investigación fundamentado en los aspectos de Consolidación teórica, Aplicación de procesos de análisis lógicos, Uso de experiencias y analogías y Síntesis de resultados.

4) La presentación de los datos en forma numé-rica se realiza una vez que se ha llevado a cabo un cierto procesamiento estadístico de la información, anterior, su finalidad no es almacenar datos, sino comunicarlos en algún modo ordenado que permita extraer conclusiones.

Los datos fueron capturados en Base de datos en hoja de Excel, con la finalidad de dar mayor claridad y procesos de filtrado uy agrupamiento de datos, organizados por pregunta, y revisados para asegu-rar congruencia en la información proporcionada. Cuando durante esta revisión se detectaron datos “sospechosos” o incongruentes, se le informó al equipo técnico para su aclaración, y corrección en su caso, este ejercicio se presenta durante la pri-mera etapa de captura, adicional a los parámetros esperados en las respuestas durante el proceso de diseño y validación del formato de la encuesta o cuestionario.

5) Obtención, evaluación y validación de re-sultados: La obtención de resultados no solamente tiene lugar al finalizar el proceso de análisis, sino que debe validarse durante todo el proceso de re-colección y procesamiento de la información.

El proceso evaluación queda concluido una vez revisada y validada la información, en la que partici-pan tanto el equipo técnico, como el administrativo, en sus distintas fases e interacciones necesarias, para

evitar los errores producidos por el efecto conocido como “ceguera de taller”.

La interpretación del análisis de los datos recaba-dos en el presente estudio se fue plasmando inme-diatamente después de los gráficos y se presentan en el capítulo 8.

Con base en estos criterios generales se realizó el análisis, evaluación interpretación y presentación de los datos obtenidos.

“El comportamiento de un grupo depende en gran medida de su tamaño. En los gru-pos pequeños se da una mayor cohesióne

interacción y existe más confianza.”

41

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

6.1 CAMARÓN

El Camarón es la principal especie de cultivo en Tabasco por su importancia económica, la produc-ción estatal Camaronicola para el año 2014 fue de 355 toneladas.

El camarón blanco es nativo de la costa orien-tal del Océano Pacífico, desde Sonora, México al Norte, hacia Centro y Sudamérica hasta Tumbes en Perú, en aguas cuya temperatura es normalmente superior a 20 °C durante todo el año. Litopenaeus vannamei se encuentra en hábitats marinos tro-picales. Los adultos viven y se reproducen en mar abierto, mientras que la postlarva migra a las costas a pasar la etapa juvenil, la etapa adolescente y pre adulta en estuarios, lagunas costeras y manglares. Los machos maduran a partir de los 20 g y las hembras a partir de los 28 g en una edad de entre 6 y 7 meses. Cuando P. vannamei pesa entre 30 y 45 g libera entre 100,000 y 250,000 huevos de aproximadamente 0,22 mm de diámetro.

6. Características de las principales especies cultivadas en Tabasco

25

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La incubación ocurre aproximadamente 16 horas después del desove y la fertilización.

En la primera etapa, la larva, denominada nau-

plios, nada intermitentemente y es fototáctica po-sitiva. Los nauplios no requieren alimentación, sino que se nutren de su reserva embrionaria. Las siguientes etapas larvarias (protozoea, mysis y postlarva temprana respectivamente) continúan siendo planctónicas por algún tiempo, se alimentan del fitoplancton y del zooplancton, y son transpor-tados a la costa por las corrientes mareales. Las postlarvas (PL) cambian sus hábitos planctónicos unos 5 días después de su metamorfosis a PL, se trasladan a la costa y empiezan a alimentarse de detritos bénticos, gusanos, bivalvos y crustáceos.

42

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

El proceso de cultivo comienza de la siguiente manera:

PREPARACION DE ESTANQUES Y RESERVORIO

La preparación de los estanques es el primer paso dentro del proceso productivo de las granjas camaroneras, por lo tanto es de suma importancia iniciar bien el ciclo con una buena preparación de estos tomando en cuenta los siguientes pasos:

1. Secado de estanques, es obligatorio realizar un secado sanitario de 60 días entre el fin y principio de año y de 21 días como mínimo entre cada ciclo.

2. Cuando persistan charcas, y se pretenda realizar un nuevo ciclo de cultivo, y/o de no poder secar completamente el estanque, se recomienda la aplicación de solución de cloro a 20 ppm de ingrediente activo.

3. Eliminar restos de camarones, jaibas, peces, balanos u otros y ubicarlos en rellenos sani-tarios o enterrarlos y cubrirlos con cal.

4. Realizar limpieza, desinfección y reparación de mallas y estructuras de filtrado en estan-ques y reservorios.

5. Repintar la escala de niveles de profundidad.

6. Reparar, desinfectar y limpiar tablones de compuertas, bastidores de filtración y bolsas de malla.

7. Nivelar los fondos para evitar la formación de lagunas o charcas

8. El encalado del estanque estará en función del pH, el cual se recomienda debe estar entre 7 y 8.5. y de la materia orgánica que deberá ser menor a 3%.

LLENADO DE ESTANQUES

1. El filtrado de agua debe hacerse con una malla de hasta 300 micras o menos. Esto con el fin de evitar la entrada de organismos depredadores, com-petidores V/o vectores de patógenos, que puedan afectar en un momento dado al camarón en cultivo.

2. Utilizar preferentemente el agua superficial del reservorio, llenar gradualmente hasta un 50 o 60 % de la capacidad de cada estanque para favorecer la fertilización.

3. Cuidar que las mallas de filtración se manten-gan limpias y cambiarlas periódicamente.

SIEMBRA

Las granjas que se dediquen a la engorda de camarón, deberán solicitar al Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Tabasco (CESAT), las ins-pección de prácticas preoperativas desarrolladas, posteriormente solicitar por escrito a la SAGARPA la autorización del permiso de siembra, mediante el que se autoriza la introducción de postlarvas a las instalaciones de cultivo, el Permiso se proporciona una vez que el Supervisor Técnico del CESAT ha verificado el cumplimiento de las acciones preope-rativas, y teniendo el aval del Presidente de la Junta Local de Sanidad Acuícola correspondiente.

43

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Los requisitos para llevar a cabo las siembras son los siguientes:

1. La larva sembrada en el estado de Tabasco deberá ser de origen nacional, con el fin de reducir los riesgos de introducir agentes patógenos no presentes en el estado y en el país.

2. La densidad de siembra estará determinada por criterios técnicos y deberá de ajustarse a la capacidad de manejo, a las características de los estanques, y a los antecedentes de los ciclos anteriores, y deberá tener el visto bueno de la Junta Local de sanidad acuícola.

26

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

26

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

44

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

DESARROLLO DEL CULTIVO

- Detección de Patógenos. Es importante cuan-tificar, identificar y monitorear las poblaciones bac-terianas y algunos otros patógenos, tanto en agua, fondos y en los organismos. Es recomendable que la granja cuente con un laboratorio de bacteriología para tal efecto, en el caso de no contar con este, se deberá buscar el apoyo mediante el Comité Estatal de Sanidad Acuícola.

Cada semana se realiza un monitoreo de salud, el cual nos sirve para detectar algunos signos externos de problemas que podrían presentar los organismos en cultivo.

Este monitoreo consiste en tirar 6 lances con atarraya por la orilla del estanque, y los organismos capturados son revisados, poniendo especial aten-ción en los siguientes aspectos: necrosis).

1. Actividad del organismo.

2. Estado de muda.

3. Branquias (necrosis, presencia ó ausencia de suciedad).

4. Apariencia de intestino (lleno, medio ó vacío).

5. Consistencia física.

6. Estado físico de antenas (lisas, rugosas ó rotas, color).

7. Apariencia de urópodos (presencia ó ausencia de inflamación).

8. Exoesqueleto (presencia o ausencia

9. Hepatopáncreas (tamaño, consistencia y co-loración).

10. pigmentación

- Biometrías. Estas se realizan semanalmente, por la orilla del estanque desde los muelles (para evitar meterse al estanque), y tomar cuando menos camarones de tres puntos del estanque; Se deberá desinfectar todo el equipo al terminar el muestreo en cada estanque.

- Cosecha. Es recomendable que cada granja cuente con sus propias taras para escurrir y trans-portar el producto, y se desinfecten antes y después de cada cosecha.

Se recomienda el establecimiento de estaciones de cosecha en las entradas de las granjas, para evi-tar que los camiones que transportan la cosecha pasen al interior de la granja, ya que estos pueden contaminar otros estanques al derramar agua del hielo derretido. Esta agua puede contaminarse con desechos de camarones de granjas con problemas de enfermedades.

El camarón cosechado debe lavarse muy bien antes de ser colocado en los contenedores de transporte.

45

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

6.2 OSTIÓN

La segunda especie en importancia en el estado de Tabasco, es el ostión, por el volumen de producción y la cantidad de trabajo que genera.

27

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Los ostiones son moluscos del grupo de los la-melibranquios o bivalvos, al que pertenecen gran número de especies comestibles que el hombre apro-vecha como alimento por su alto valor nutritivo y por las grandes posibilidades que tiene el cultivarlos.

El cuerpo de los ostiones se encuentra compri-mido lateralmente y las partes blandas están recu-biertas por una concha, la cual está formada por dos valvas. La conchas que poseen son producidas por la misma ostra a través de un órgano llamado manto y están formadas por dos valvas que presen-tan forma irregular y asimétrica; la valva inferior se fija al sustrato o a algún objeto sumergido y está ahuecada para alojar a la masa del cuerpo que es la que se consume; la mitad superior de la concha es más pequeña, achatada y delgada.

La concha es áspera y oscura en su cara externa y lisa por dentro, en donde el carbonato de calcio que la compone se transforma en una sustancia iri-discente de bella tonalidad que ha sido denominada

“nácar”. Las estructuras que forman el cuerpo de las ostras están poco diferenciadas; el aparato digestivo se encuentra adaptado para filtrar agua; se calcula que penetran a la concha 150 litros al día llevando protozoarios, huevecillos, larvas de otros organismos y pequeñas algas que son el alimento del ostión; al salir, el agua lleva los desechos.

Su aparato respiratorio está estructurado por las branquias de forma laminar que son bañadas por el agua, de la que fijan el oxígeno y luego desprenden el bióxido de carbono que sale en el agua que el animal expulsa. Su sistema nervioso es completo y tiene un corazón formado por un solo ventrículo. Además, el ostión tiene dos tubos llamados “sifones” que se encargan de hacer circular el agua dentro de la concha del molusco.

Las dos valvas de la concha están firmemen-te unidas por un músculo llamado por lo común “callo” que es muy apreciado por los aficionados a comer ostiones, quienes opinan que es la parte más sabrosa.

46

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Los ostiones se alimentan por filtración, se calcula que al día filtran alrededor de 150 L de agua, en los cuales se encuentran protozoarios, huevecillos, larvas de otros organismos y algas. En México existen nueve especies de ostión que son consumidas por la población, de las cuales sólo cinco son explotadas a nivel industrial.

Los ostiones son hermafroditas y cambian de sexo en el transcurso de su vida, funcionando primero como machos y después como hembras dentro del ciclo de reproducción. Su ciclo de vida incluye una larva trocófora seguida de la larva veliger, la cuales son microscópicas y forman parte del plancton.

En la siguiente etapa la larva pediveliger se fija a una superficie por medio de un pedúnculo, iniciando así su vida sedentaria, desarrollando la concha y reabsorbiéndose el pedúnculo. Cuando las conchas son visibles a simple vista se dice que están en la etapa de semilla, durante el cual se incrementa su nivel de alimentación. Los ostiones llegan a la madurez sexual al año de vida, y alcanzar las tallas comerciales (concha de 7-9 cm) les toma entre 3 y 4 años. Durante las etapas larvales la mortalidad de los ostiones es elevada, debido a la competencia con otras especies por el espacio para fijarse, la depredación, variaciones en la temperatura y salinidad, entre otras.

40

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

47

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

28

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

48

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

29

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PROCESO DE CULTIVO SUSPENDIDO DEL OSTIÓN: a) Abastecimiento de semilla

Captación Natural: Este método artificial de recolección de semilla del medio ambiente utiliza colec-tores para la captación de las larvas desde el plancton al momento de su asentamiento. Esto consiste en bolsas de fina malla plásticas externas que encierran a una manga de malla plástica de mayor trama. La instalación de colectores debe coincidir con la mayor abundancia larval. La etapa de colectores dura aproximadamente 3 a 4 meses y su talla de recolección, de las semillas de ostión, es de 5 a 10 mm con una densidad aproximada por colector entre 100 a 600 unidades.

b) Engorda o adulto

En dicha etapa o etapa final de cultivo, los ostiones son previamente seleccionados, luego son colo-cados en dispositivos de cultivo tipo collares y se dejan hasta que crezcan a una talla mínima de 7 a 10 cm, los cuales son extraídos y procesado en cada cooperativa acuícola.

Este producto tiene una mayor ventaja comparada con otras especies, por ejemplo, con el camarón y la Tilapia que hay que darle alimento y hay que gastar. Este ostión cultivado alcanza a medir 8 cms en ocho meses.

49

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Tabasco es el único estado del Golfo de México que cuenta con granjas de ostión, pero éstas son a pe-queña escala. Las granjas existentes en su mayoría abarcan una hectárea y se puede ampliar hasta cinco hectáreas. Existen bancos donde está el ostión natural, allí no se permite colocar una granja.

29

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El cultivo de ostión es una actividad de bajo costo de operación y fácil desarrollo en esteros y costas; no se requiere de infraestructura especializada o alimentación balanceada, debido a que los organismos son filtradores y la producción es considerada de bajo impacto para el medio ambiente. Todos los méto-dos de cultivo ostrícolas se basan en la alta fecundidad que presentan estos moluscos, ya que producen millones de huevecillos.

50

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

30

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

6.3 TILAPIA

La tercera especie en importancia de cultivo es la tilapia, un pez originario de África, pero que se adaptó fácilmente a las condiciones medioambientales del estado, fue introducido en el país desde 1964, por lo que se considera una especie exótica.

Es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salobre e incluso puede acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Antes considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.

51

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

La Tilapia es una de las especies de mojarra que se producen en México. La palabra tilapia proviene de la palabra thlape que significa pez en Bechuana (África) y es utilizada para referirse en general a los peces provenientes de la familia Cichlidae. Su distribución abarca América Central, el sur del Caribe, sur de Norteamérica, sudeste asiático, Medio Oriente y África.

Las tilapias son Cíclidos que se caracterizan por ser peces de tamaño mediano, de cuerpo comprimido, tipo discoidal. Tienen un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, y en algunas especies la cabeza del macho es de mayor tamaño que la de la hembra.

La línea lateral se ve interrumpida y dividida en dos partes: la primera se extiende desde el opérculo hasta los últimos radios de la aleta dorsal y la segunda aparece por debajo de donde termina la anterior hasta el final de la aleta caudal.

Las tilapias tienen cuerpo alargado y angosto con una boca pequeña que no llega al margen del ojo. La longitud de su cuerpo es de 3.0 a 3.1 veces el ancho de la cabeza y de 2.4 a 2.5 veces la altura. Pueden distinguirse fácilmente por presentar una aleta dorsal en forma de cresta con espinas y radios en su parte terminal, así como una aleta caudal redonda y trunca.

La producción de este organismo proviene tanto de la captura como de la acuicultura, sin embargo, esta última es la que aporta el mayor volumen de producción. A nivel mundial, la tilapia ocupa el segundo lugar en producción acuícola.

31

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

52

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

La tilapia es una especie que en el estado de Tabasco se pesca durante todo el año, registrándose los volúmenes más altos en el periodo de febrero a julio en que se alcanzan producciones hasta de más de 1,000 toneladas/mes. Para el estado de Tabasco, la tilapia se encuentra distribuida en todos los cuerpos de agua, desde dulce hasta salobre, aunque su captura se distingue en la región de los Ríos y Centro. Se tienen registros importantes de producción en los municipios de Macuspana, E. Zapata, Jonuta, Centro, Centla, Nacajuca, Paraíso y Jalpa de Méndez.

El cultivo de tilapia ha sido popularizado debido a las cualidades que presenta este organismo, su carne es de excelente sabor, tiene un crecimiento rápido, gran resistencia física, alta capacidad reproductora y adaptación para vivir en condiciones de cautiverio, así como en estanques con alta densidad de organis-mos. Además, acepta una amplia gama de tipos de alimento, por lo que resulta rentable. De igual forma, otra característica importante que le ha brindado una ventaja al cultivo de tilapia o mojarra es que puede desarrollarse en aguas poco oxigenadas, así como en aguas dulces o saladas, lo que ha permitido cultivarla junto con otras especies como el camarón y el langostino, entre otros.

En Tabasco los cultivos de tilapia se realizan en sistemas extensivo, semi-intensivo e intensivo, lo que se refiere a la densidad de siembra, suministro de alimento y tipo de sistema de cultivo. Su producción está destinada al repoblamiento de embalses y al consumo humano. En este último aspecto, la mojarra ha resultado ser un importante componente para la economía de algunas regiones del estado.

32

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

53

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

33

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

54

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

El consumo nacional aparente (producción total más el volumen de las importaciones menos expor-taciones) mostró una tendencia creciente uniforme de 1954 a 1978. A partir de 1978 hasta 1980 se da un incremento sobresaliente con una tasa de cre-cimiento promedio anual de 26,5 por ciento. En 1984 se observa un decremento en la producción atribuible, posiblemente, a la crisis económica de 1982. Posterior a este año la producción muestra una tendencia errática, pero creciente, hasta 1991 y 1998 donde la producción vuelve a disminuir.

Esta disminución puede ser causa de factores ambientales o económicos, pero no se sabe con certeza, sin embargo, la tendencia en los volúmenes de producción se ha venido incrementando a una tasa promedio anual de 1,92 por ciento de 1998 al 2011, con un consumo aparente en el último año de 1’350,987 toneladas.

A nivel nacional, las exportaciones e importacio-nes han crecido a partir principalmente a mediados de la década de los años ochenta, donde se da una mayor apertura a los mercados internacionales, se observa, el crecimiento de las exportaciones hasta 1989 con una caída en 1994 que posteriormente se recuperó hasta 1996, con una caída en 1998, manteniéndose prácticamente constante hasta el año 2006 y creciendo nuevamente hasta el 2011 con 371 491 toneladas.

Las importaciones se observa un crecimiento paulatino desde el año de 1988 con crecimientos y disminuciones hasta el año 2011, sin embargo, la tendencia es positiva alcanzando en el año 2011 un volumen de 215 299 toneladas.

7. Mercado de la producción nacional acuícola

El consumo humano directo (CHD) representa el 74,4 por ciento de la producción nacional en el 2011, es decir, 1’122,600 toneladas en peso des-embarcado.

La participación de las principales especies que se comercializan para CHD como parte del consumo aparente. Las principales especies que se consumen son: 1) escama (28 por ciento), 2) sardina y maca-rela (18 por ciento), 3) camarón (15 por ciento), 4) túnidos (13 por ciento) y 5) mojarra (7 por ciento).

Las cadenas de intermediarios en el mercado interno son diferentes a las del mercado internacio-nal, en éste último las empresas grandes, después de procesar sus propios productos, se encuentran con el Bróker del país del mercado de destino. Hay otras actividades conexas como la elaboración del alimento balanceado, la prestación de servicios financieros, de transporte y control de calidad, salud, servicios ambientales y de monitoreo que se vinculan paralelamente a la cadena de producción, beneficiando a las comunidades locales en cuanto a generación de empleos y otros negocios.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN NACIONAL

En cuanto a los canales de comercialización, la producción nacional se comercializa a gran escala principalmente a través de intermediarios (quienes normalmente ofrecen un pago inmediato, pero a bajo precio) y mayoristas, quienes introducen la figura del procesador.

55

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Los grandes mercados nacionales de productos acuícolas son La Viga, La Nueva Viga ubicados en el Distrito Federal, y el mercado de Zapopan ubicado en Zapopan, Guadalajara. También podemos encon-trar productos acuícolas en Centros Comerciales tales como son: WalMart, Sams Club, Superama y Aurrera.

El segundo canal de comercialización importante son los puntos de venta propios, entre los que se incluyen la granja, puestos de mercados locales o tianguis, o en expendios de las granjas acuícolas. Las cadenas de suministro a nivel rural se orientan del productor al centro de venta.

El productor de pequeña escala vende directa-mente en mercados locales, populares o tiánguis ó en expendios de las granjas acuícolas. Las cadenas de suministro a nivel rural se orientan del productor al centro de venta, mientras que en el ámbito nacio-nal en la comercialización a gran escala se introduce la figura del procesador y/o del intermediario.

7.1 PRECIOS NACIONALES DE LA PRO-DUCCIÓN ACUICOLA

Debido a Los volúmenes de producción y los costos de transporte, los precios de las diferen-tes especies que se producen en el estado no son competitivos en el mercado nacional, la relación costo beneficio es reducida si se pretende enviar el producto al mercado de La Nueva Viga, y los pre-cios de mayoreo en algunas ocasiones no permiten recuperar la inversión para producir más producto. Debido a lo anterior, realmente la producción acuí-cola solo sirve para el mercado local, los precios actuales al menudeo en el estado para las 3 especies producidas son:

• Camarón.- $ 80.00 kg/granja/12-14g

• Ostión.- $ 130.00 millar/s/concha/granja, con concha $ 2.00 unidad

• Tilapia.- $ 60.00 kg/granja/500 gr/unidad

Si vemos los precios en el mercado de La Nueva Viga, se corrobora que las unidades acuícolas del estado no son competitivas:

Como se observa, para el caso del camarón, sólo vendiendo volúmenes muy grandes es re-dituable para las granjas enviar el producto a La Nueva Viga, por lo que la venta en el estado y la venta a algunos comercializadores del estado de Chiapas, mantiene el interés por seguir pro-duciendo. El costo de producción para camarón fluctúa entre los 45 a 52 pesos/kg dependiendo de varios factores, como el tipo de equipo, gasto eléctrico, tipo de alimento, etc. Y si se vende el producto localmente a $ 80/kg, nos da una ga-nancia de $ 28 pesos/kg, lo que representa el 35% de la inversión como ganancia neta.

56

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

PREC

IO M

EDIO

SEM

AN

AL

DEL

CA

MA

N C

HIC

O C

ON

CA

BEZ

A, E

N E

L M

ERC

AD

O D

E LA

NU

EVA

VIG

A, D

.F. (

PREC

IOS

EN P

ESO

S/K

G

Año

VAR

IABL

ES E

STA

DIS

TIC

AS

PRO

MED

IOS

MEN

SUA

LES

$M

ax$

Min

Var

ianz

aD

esv

Est

ENE

FEB

MA

RA

BRM

AY

JUN

JUL

AG

OSE

PTO

CT

NO

VD

IC

20

00

100

701

31.4

11.4

68

9.67

97.5

97.5

82.0

074

.33

73

73

70

20

0111

06

033

6.6

28.3

510

2.6

105

.56

101

.29

4.5

90

74.8

261

.89

60

60

20

029

05

01

33.5

311

.45

80

.88

79.5

957

52.2

253

.55

54

.351

.78

54

63.8

1

20

03

84

50

92.8

79.

64

68

.56

8.3

275

.874

.18

68

.25

6.5

751

.43

52.6

251

.52

51.7

451

.68

63.5

9

20

04

90

50

51.2

47.

1675

.67

3.9

575

.17

73

.95

64

.65

63.5

561

.91

59.8

26

06

06

063

.48

20

05

9555

56

.48

7.52

7070

74.7

68

0.9

574

.05

71.3

670

75.4

362

.14

58

.16

063

.64

20

06

755

02

9.4

45

.43

707

2.2

475

7571

.19

60

.91

61.1

61.2

267

.86

7070

71.1

5

20

077

255

20

.39

4.5

26

8.3

66

86

86

86

861

.19

58

.64

61.0

96

870

7071

.2

20

08

72

72

00

72

72

72

72

72

72

72

72

72

72

72

72

20

09

72

654

.77

2.1

87

27

27

27

27

27

27

27

27

27

26

8.6

865

.68

201

01

20

6517

4.1

26

86

86

86

86

86

86

86

86

869

.45

6565

201

110

065

39.5

96

.29

6565

.65

66

.567

67.4

87

2.2

775

7575

7575

83.8

2

201

295

80

17.1

74

.14

82.2

782

.785

85.1

48

8.5

919

09

0.9

692

.65

938

8.9

587

.8

201

310

58

621

.32

4.6

28

88

88

6.1

87.5

28

88

8.9

9293

.82

97.8

9897

97.9

5

201

411

711

03

.66

1.9

111

011

1.5

811

511

511

511

5.1

911

5.9

611

511

5.1

911

511

511

4.0

9

201

511

510

86

.02

2.4

511

3.5

711

2.5

311

511

4.6

811

3.0

511

1.5

108

.52

108

Fuen

te: S

iste

ma

Nac

iona

l de

Info

rmac

ión

e In

tegr

ació

n de

Mer

cado

s. S

E

57

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Para el caso del ostión es diferente, porque el gasto de producción solo incide en la inversión inicial, ya que no se le da alimento, sólo es el costo del sistema de engorda que se utilice y la mano de obra para colocarlo; aun así, tiene sus limitantes para la comercialización, la SENASICA tiene un programa de monitoreo de bivalvos filtradores que limitan el mercado por ser potenciales portadores de enfermedades, por lo que el ostión del estado tiene mercados suspendidos por no estar certificados en cuanto a inocui-dad. Por ejemplo, Cancún es un mercado bueno por excelencia para la producción tabasqueña, pero no se puede accesar a él por esta razón.

Por otro lado, el precio del ostión ha sufrido un decremento fuerte a lo largo de los años, por lo que es más redituable para los productores comercializarlo directamente en los mercados locales donde existe un alto consumo.

58

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

PREC

IO M

EDIO

SEM

AN

AL

DEL

OST

IÓN

SIN

CO

NC

HA

EN

EL

MER

CA

DO

DE

LA N

UEV

A V

IGA

, D.F

. (PR

ECIO

S EN

PES

OS/

KG

)

Año

VAR

IABL

ES E

STA

DIS

TIC

AS

PRO

MED

IOS

MEN

SUA

LES

$M

ax$

Min

Var

ianz

aD

es Est

ENE

FEB

MA

RA

BRM

AY

JUN

JUL

AG

OSE

PTO

CT

NO

VD

IC

20

00

120

9531

.46

5.6

110

095

104

100

100

100

20

0113

010

037

.72

6.1

410

611

011

011

012

6.6

711

4.5

510

7.2

211

012

0

20

0212

510

055

.08

7.42

113

.53

120

118

.25

115

100

.68

110

122

.83

114

.512

0

20

03

130

120

4.1

82

.04

120

120

120

125

120

120

120

120

120

120

120

120

20

04

125

120

4.8

82

.21

120

120

120

120

120

120

120

120

120

.91

125

125

125

20

05

125

90

148

.09

12.1

712

511

6.7

59

9.52

90

91.4

311

8.6

411

4.2

912

011

5.2

411

1.9

120

120

20

06

120

90

66

.14

8.1

312

011

7.93

110

110

109.

0510

0.45

100

100

100

100

100

100

20

0710

010

00

010

010

010

010

010

010

010

010

010

010

010

010

0

20

08

120

702

57.2

16.0

410

010

011

012

010

6.5

84

.76

80

80

80

80

79.4

770

20

09

9570

122

.42

11.0

670

7070

7078

.42

81.8

29

09

4.0

595

9595

95

201

095

40

12.1

93

.49

9595

93.7

392

.55

929

4.0

593

9393

90

.59

9393

201

110

08

421

.54

.64

92.8

191

.16

97.2

393

.887

.67

8585

858

4.6

58

48

48

4

2012

86

84

0.4

30

.65

84

84

84

84

.24

8585

858

4.8

785

8585

.75

86

2013

86

821

.02

1.0

18

68

68

68

4.6

28

48

48

48

48

483

.43

8585

2014

858

02

.12

1.4

685

80

.58

80

80

80

80

80

80

80

80

80

80

2015

078

0.6

80

.82

80

79.1

678

7878

7878

78

Fuen

te: S

iste

ma

Nac

iona

l de

Info

rmac

ión

e In

tegr

ació

n de

Mer

cado

s.SE

59

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

La tilapia tiene también su problemática en cuanto a costos de producción, si suponemos que el precio de venta es de $ 60/kg, debemos suponer que el costo de producción fluctúa entre 39 y 45 pesos /kg, nos da un margen de ganancia del 35 % o sea entre 21 y 15 pesos/kg, por lo que si se intenta enviar a la nueva viga o a algún mercado externo no es redituable porque el costo de producción es mayor al de venta.

En este caso, el costo más alto está dado por el precio del alimento y la electricidad o combustible, después de la mano de obra.

60

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

PREC

IO M

EDIO

SEM

AN

AL

DE

LA T

ILA

PIA

GR

AN

DE

EN E

L M

ERC

AD

O D

E LA

NU

EVA

VIG

A, D

.F. (

PREC

IOS

EN P

ESO

S/K

G)

Año

VA

RIA

BLES

EST

AD

IST

ICA

SPR

OM

EDIO

S M

ENSU

ALE

S

$M

ax$

Min

Va-

rian

-za

Des

-Es

tEN

EFE

BM

AR

ABR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEPT

OC

TN

OV

DIC

200

03

023

2.2

21

.49

25.2

524

.67

2427

.525

.33

25.3

826

24

2001

30

241

.73

1.3

125

.527

.64

27.2

53

028

28.1

828

2727

2002

2521

1.5

81

.26

2424

.59

24.8

522

.26

21.6

823

.15

24.7

424

.05

24

2003

3723

10.2

23

.226

.18

23.2

627

.535

.928

.827

.24

26.2

225

2525

2525

200

435

209.

34

3.0

625

25.2

129

.52

30

2826

.91

26.4

826

.73

21.9

120

23.7

128

200

535

234

.61

2.1

529

.05

30

29.8

626

.57

28.0

527

.55

25.7

128

.61

28.1

2826

.425

200

63

025

1.1

11

.06

27.8

328

30

2928

.38

29.7

328

.71

27.9

129

.71

29.6

428

28

2007

30

261

.03

1.0

128

28.2

13

03

03

03

03

03

03

029

.39

2828

200

832

261

.97

1.4

27.8

228

2932

2928

2828

2828

.61

30

20

200

93

026

1.1

1.0

527

.14

2626

2627

.47

2828

2828

27.6

427

.26

28

2010

34

285

.56

2.3

628

30

30

28.3

629

.53

031

.73

34

34

34

34

34

2011

40

324

.03

2.0

133

.24

3238

.533

.75

32.1

3232

3232

.333

.132

.332

2012

3529

1.3

71

.17

3232

3232

3231

30

29.8

33

03

031

.45

32.4

2013

3228

0.9

20.

9631

.09

29.6

328

.929

30

30

30

.52

29.8

229

.45

2928

.928

2014

3327

3.3

21.

8227

.45

27.3

729

.33

0.9

132

3232

31.4

332

.05

3232

.32

32

2015

3832

4.8

32

.233

.43

3232

3232

.63

34

.14

37.7

436

Fuen

te: S

iste

ma

Nac

iona

l de

Info

rmac

ión

e In

tegr

ació

n de

Mer

cado

s.SE

61

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

8.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El análisis básico se realizó identificando las prácticas de producción de camarón, ostión y tilapia que justifiquen algún proceso de mejora e innova-ción tecnológica en la producción, de acuerdo a tres variables fundamentales: superficie cultivada, peso vivo cosechado y valor de la producción.

Un aspecto importante tiene que ver con el valor de los productos, es la información y las respues-tas que proporcionen los propios productores. Así mismo, teniendo en cuenta las labores y procedi-mientos para el manejo tecnológico de los cultivos acuícolas, se propondrán y evaluarán los procesos que permitan generar valor agregado a las cosechas.

Por tal motivo, este trabajo está centrado en el análisis y desarrollo del componente Productor Pri-mario, dentro de la cadena de valor que se plantea como un elemento fundamental en los sistemas producto y que justifica plenamente la implemen-tación de estas acciones.

Se documentó un total de 60 encuestas, co-rrespondientes al mismo número de productores participantes, y reuniones de trabajo con repre-sentantes de los tres cultivos principales: Camarón, Ostión y Tilapia, así como productores de otro tipo de cultivo, con las que se detectó la problemática general y posibles propuestas de solución desde el punto de los productores, para no omitir posibles dificultades técnicas en la aplicación de algunas recomendaciones.

8. ResultadosDe la información recabada mediante las encues-

tas (cuestionarios), se procedió al procesamiento y análisis de la información, más adelante, en el pre-sente capítulo, se detalla la caracterización realizada del grupo de trabajo.

8.2 LOCALIDADES INCLUIDAS EN EL ESTUDIO

A continuación, se enumeran los municipios, que fueron tomados en cuenta para la realización del presente estudio, dentro de los cuales se cuenta con un padrón de 141 productores activos:

• Cárdenas

• Centla

• Centro

• Comalcalco

El universo potencial de comunidades en los municipios productores acuícolas, que se conside-raron en el estudio es de aproximadamente de 45; pensando en beneficiar a productores de localidades clasificadas con un alto grado de marginación, de acuerdo a la CONAPO, los productores que parti-ciparon se encuentran asentados en las localidades detalladas en la tabla siguiente:

62

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Localidades y municipios de los acuicultores participantes en la aplicación de encuestas:

GRADO DE MARGINACIÓN DE LAS LOCALIDADES EN DONDE SE ASIENTAN LAS GRANJAS ACUÍCOLAS PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO

No. MUNICIPIO CÁRDENAS GRADO DE MARGINACIÓN

1 1 Azucena 2da Alto

2 2 Azucena 3ra Alto

3 3 Azucena 5ta Alto

4 4 Azucena 7ma Alto

5 5 Congregación El Chocho Muy Alto

6 6 Cuauhtemotzín Alto

7 7 Ejido Sinaloa 1ra Alto

8 8 Ejido Sinaloa 3ra Alto

9 9 Ejido San Rafael Alto

10 10 El Mingo Alto

11 11 Manatinero (Alacrán) Alto

12 12 Ojoshal Alto

13 13 Rio Seco 2da Sección Medio

14 14 Villa Sánchez Magallanes Medio

MUNICIPIO PARAÍSO GRADO DE MARGINACIÓN

15 1 Ej. Chiltepec Bajo

16 2 Ej. Chiltepec, Sector Tanques Medio

17 3 Ej. Chivero Alto

18 4 Ra. José María (El Bellote) Bajo

19 5 Villa Puerto Ceiba Bajo

MUNICIPIO CENTLA GRADO DE MARGINACIÓN

20 1 Arroyo Polo Alto

21 2 Col. Revolución Alto

22 3 Ejido La Victoria Alto

23 4 Frontera Bajo

24 5 Punta Manglar Alto

MUNICIPIO CENTRO GRADO DE MARGINACIÓN

25 1 Anacleto Canabal 1ra Bajo

26 2 Buenavista Rio Nuevo 1ra Bajo

27 3 Corregidora 4ta Alto

28 4 Corregidora 5ta Medio

29 5 Guineo 2da Medio

30 6 Rio Tinto 3ra Medio

MUNICIPIO COMALCALCO GRADO DE MARGINACIÓN

31 1 Cocohital Alto

63

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

ANALISIS FODA

En las reuniones a las que se convocó a los acuicultores, se realizó el levantamiento de la situación actual contando con su participación. A continuación se presentan estos resultados.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Condiciones sanitarias favorables de los cuerpos de agua. Se cuenta con El Comité de Sanidad

Acuícola del Estado de Tabasco (CESAT).

Factores climáticos propicios para el crecimiento rápido de las especies.

Instituciones de investigación que desarrollan proyectos específicos en acuacultura desde hace

décadas.

La cultura de la reconversión está cada vez más extendida en el sector productivo.

Se tiene experiencia en el cultivo de Tilapia, Ca-marón y Ostión.

Certidumbre como actividad productiva al tratar-se de sistemas con variables controladas.

La producción no depende de la disponibilidad del recurso en el medio natural.

No afecta las poblaciones pesqueras.

Existe una tendencia global hacia el desarrollo de la acuacultura.

Potenciar el valor de las unidades acuícolas ac-tuales y crecer esta planta productiva.

Consolidación del estado de Tabasco como una zona de amplio potencial para la acuacultura.

Una vinculación efectiva entre las instituciones de investigación y el productivo y detonar la acti-vidad en el estado, se domina la tecnología para

cultivar otras especies que no sean camarón, tilapia y ostión.

Consolidar el sello de origen de los productos acuícolas y maximizar su precio en el mercado.

Detonar empresas en estos rubros y generar mucha mayor producción acuícola estatal.

Desarrollo de programas de fomento efectivo de la actividad y una gestión de recursos más favo-

rable a la acuacultura

Crecer la planta productiva acuícola estatal.

Consolidar la acuacultura como modelo producti-vo y contribuir a la estabilización de las

pesquerías.

Generar una industria acuícola estatal competiti-va a nivel nacional e internacional.

64

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

DEBILIDADES AMENAZAS

Alta inversión inicial y altos costos de operación de los sistemas de cultivo de desalientan nuevos

proyectos.

Falta de tecnología estandarizada de producción de semilla de la mayoría de especies de interés.

Fuga de capitales porque las granjas camarone-ras no son rentables.

Falta de tecnología estandarizada de cultivo para nuevas especies.

Falta de capacitación de los grupos acuícolas y otros que desean incursionar en la actividad.

Vulnerabilidad del sector ante condiciones clima-tológicas adversas.

Se estanca el desarrollo de la camaronicultura en la Región costera del municipio de Cárdenas.

No se da un desarrollo de proyectos de acua-cultura a nivel comercial, los únicos intentos se

quedan en proyectos piloto.

Se estanca el desarrollo de la camaronicultura, al no contar con laboratorios de producción de

larvas en el estado, desalentando el desarrollo de nuevos proyectos.

Se estanca la acuacultura y no se puede consoli-dar la línea estratégica de la reconversión.

Se desalienta la participación de grupos sociales y privados en la acuacultura.

Se desalienta, debido al riesgo, la inversión en proyectos de acuacultura.

8.3 CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

A continuación se presentan los resultados obtenidos de trabajar con las 60 granjas acuícolas que respondieron al llamado para participar en el presente estudio.

43

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

60%

12% 15%

2%

12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Cárdenas Paraíso Centla Comalcalco Centro

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS GRANJAS

35%

28%

33%

2% 2%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Tilapia Camarón Ostión Robalo Pejelagarto

CULTIVO PRINCIPAL DE LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

65

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Nuestro estudio se centra principalmente en los productores Acuícolas de Camarón, Ostión y Tila-pia, especies más representativas de la acuacultura en Tabasco, sin dejar fuera a los productores de otras especies, los municipios con mayor número de unidades de producción acuícola son Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco y Paraíso. Como se observa en la gráfica, Cárdenas es el municipio que tiene mayor número de productores acuícolas en la entidad.

De acuerdo a las entrevistas realizadas, el interés de los productores en las tres especies mencio-nadas, Camarón, Ostión y Tilapia, se encuentran cerca del mismo rango, la tilapia ocupa el 35% de preferencia de los productores, seguida del Ostión, con un 33%, y Camarón con 28%, y de manera muy incipiente, el cultivo de Robalo y de Pejelagarto, ambos con un 2%. Estos resultados confirman el interés de profundizar en la problemática de las granjas de cultivo de tilapia, camarón y ostión principalmente.

43

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

60%

12% 15%

2%

12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Cárdenas Paraíso Centla Comalcalco Centro

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS GRANJAS

35%

28%

33%

2% 2%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Tilapia Camarón Ostión Robalo Pejelagarto

CULTIVO PRINCIPAL DE LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

66

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

44

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

71%

19%24%

53%

24%

95%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

0 a 5 Ton 6 a 10 Ton 11 a 20 Ton mas de 20 Ton

SEGMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR TIPO DE CULTIVO

Tilapia Camarón Ostión

1 a 5, 15%

6 a 10, 54%

11 a 20, 15%

mas de 20, 15%

DISTRIBUCIÓN DE GRANJAS POR NÚMERO DE INTEGRANTES

Más de la mitad de las granjas acuícolas (54%) están compuestas por entre 6 y 10 integrantes; siendo las granjas ostrícolas las formadas por un gran número de integrantes cada una, y las que obtienen mayor producción en peso vivo, ya que el 95% de éstas reportan más de 20 ton. al año, contra el 53% de las granjas camaronícolas, que producen de 11 a 20 ton, y el 71% de las granjas de cultivo de tilapia, con producción de 0 a 5 ton al año. A pesar de esto, los precios no son homogéneos para todas las especies, lo que les proporciona distinto grado de rentabilidad.

44

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

71%

19%24%

53%

24%

95%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

0 a 5 Ton 6 a 10 Ton 11 a 20 Ton mas de 20 Ton

SEGMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR TIPO DE CULTIVO

Tilapia Camarón Ostión

1 a 5, 15%

6 a 10, 54%

11 a 20, 15%

mas de 20, 15%

DISTRIBUCIÓN DE GRANJAS POR NÚMERO DE INTEGRANTES

67

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

En Tabasco el camarón se cultiva principalmente en estanques de 1 a 5 hectáreas, la cosecha es ge-neralmente a los 3 meses y con un peso aproximado entre 12 y 16 gramos, normalmente se obtienen 2 cosechas al año aunque algunos generan 3.

La producción promedio de las granjas camaroní-colas es de 20.5 ton anuales.

Las principales granjas camaroní-colas se encuentran ubicadas en el municipio de Cárdenas en las localidades de las Azucenas y el ejido Sinaloa 3ra sección principalmente, así como el chocho y una ubi-cada en el municipio de Comalcalco.

45

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

0.89 0.23

5.00

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

PROMEDIO MIN MAX

RENDIMIENTO DE LAS GRANJAS CAMARONÍCOLAS, EN KG/M2

PRODUCCIÓN ANUAL DE CAMARÓN DE LAS GRANJAS ENCUESTADAS TON.

No. UNIDAD ACUÍCOLA LOCALIDAD PROD. MUNICIPIO DE CÁRDENAS

1 Isla Acuicultores Azucena 3ra 15

2 El Caracolito Azucena 5ta 12 3 El Gordo y el Flaco Ejido Sinaloa 3ra 9 4 La Perestroika Congregación El

Chocho 18

5 Grupo Acuícola El Cheschín Azucena 3ra 20 6 Los Delfines Azucena 3ra 60 7 El Golpe Ejido Sinaloa 3ra 15 8 Camaronícola Lechugal Azucena 7ma 15 9 Acuícola La Asunción Azucena 5ta 10 10 El Hubero Azucena 2da 12 11 Las Brisas de Cárdenas Azucena 3ra 42 12 El Ancla Ejido Sinaloa 3ra 9 13 El Sauzo Azucena 2da 20 14 Camaronícola El Pajonal Azucena 3ra 30 15 Acuícola El Delfín El Mingo 40 16 Acuícola el Venado Azucena 7ma 12 MUNICIPIO DE COMALCALCO 17 Tres Palmas Cocohital 9 TOTAL 348 PROMEDIO 20.5

68

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

La producción acuícola está dominada por las granjas ostrícolas, ya que ellas producen en promedio más de 130 ton/año. 14 de las Granjas ostrícolas encuestadas se encuentran ubicadas en el municipio de Cárdenas, y 6 en el municipio de Paraíso.

45

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

0.89 0.23

5.00

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

PROMEDIO MIN MAX

RENDIMIENTO DE LAS GRANJAS CAMARONÍCOLAS, EN KG/M2

PRODUCCIÓN ANUAL DE CAMARÓN DE LAS GRANJAS ENCUESTADAS TON.

No. UNIDAD ACUÍCOLA LOCALIDAD PROD. MUNICIPIO DE CÁRDENAS

1 Isla Acuicultores Azucena 3ra 15

2 El Caracolito Azucena 5ta 12 3 El Gordo y el Flaco Ejido Sinaloa 3ra 9 4 La Perestroika Congregación El

Chocho 18

5 Grupo Acuícola El Cheschín Azucena 3ra 20 6 Los Delfines Azucena 3ra 60 7 El Golpe Ejido Sinaloa 3ra 15 8 Camaronícola Lechugal Azucena 7ma 15 9 Acuícola La Asunción Azucena 5ta 10 10 El Hubero Azucena 2da 12 11 Las Brisas de Cárdenas Azucena 3ra 42 12 El Ancla Ejido Sinaloa 3ra 9 13 El Sauzo Azucena 2da 20 14 Camaronícola El Pajonal Azucena 3ra 30 15 Acuícola El Delfín El Mingo 40 16 Acuícola el Venado Azucena 7ma 12 MUNICIPIO DE COMALCALCO 17 Tres Palmas Cocohital 9 TOTAL 348 PROMEDIO 20.5

46

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PRODUCCIÓN ANUAL DE OSTIÓN DE LAS GRANJAS ENCUESTADAS TON.

No. UNIDAD ACUÍCOLA LOCALIDAD PROD.

MUNICIPIO DE CÁRDENAS 1 La Morena Costeña Ejido Sinaloa 1ra 150 2 La Sierrita Villa Sánchez Magallanes 25 3 La Fuerza de la Costa Grande Villa Sánchez Magallanes 80 4 Isla del Chayote del Playón de S. Magallanes Villa Sánchez Magallanes 100 5 El Coral Ejido San Rafael 140 6 Com. Proc. Agr. Graj.Pis y Pesq. de Magallanes Ejido San Rafael 125 7 Lorenzo González Dantori Ejido San Rafael 85 8 El Botadero Del Ejido Sinaloa Ejido Sinaloa 1ra Sección 200 9 La Piragua de los Vikingos Manatinero (Alacrán) 18

10 El Crustáceo del Lodazal Ejido San Rafael 180 11 El Botoncillo Ejido San Rafael 70 12 Ostrícola Pajonal Sánchez Magallanes 100 13 Las Islas del Paquillo Sánchez Magallanes 185 14 Renovación y Solidaridad Sánchez Magallanes 220

MUNICIPIO DE PARAÍSO

15 El Chivero Ej. Chivero 200 16 Boca de los Ángeles Ej. Chiltepec 160 17 Serv. Turísticos y pesqueros ORME Villa Puerto Ceiba 150 18 Mechoacán Puerto Ceiba 150 19 Puente de Ostión Ej. Chiltepec 120 20 Andrés García Ra. José María (El Bellote) 180

TOTAL 2,638 PROMEDIO 132

0% 0%5%

95%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

0 a 5 Ton 6 a 10 Ton 11 a 20 Ton mas de 20 Ton

PRODUCCIÓN ANUAL DE LAS GRANJAS OSTRÍCOLAS TON

69

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

La producción de mojarra Tilapia en granja es una práctica alta-mente diseminada en varios muni-cipios del estado de Tabasco,

El rendimiento promedio de las mismas es de 7.61 ton. anuales, lo que las hace poco sostenibles.

46

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PRODUCCIÓN ANUAL DE OSTIÓN DE LAS GRANJAS ENCUESTADAS TON.

No. UNIDAD ACUÍCOLA LOCALIDAD PROD.

MUNICIPIO DE CÁRDENAS 1 La Morena Costeña Ejido Sinaloa 1ra 150 2 La Sierrita Villa Sánchez Magallanes 25 3 La Fuerza de la Costa Grande Villa Sánchez Magallanes 80 4 Isla del Chayote del Playón de S. Magallanes Villa Sánchez Magallanes 100 5 El Coral Ejido San Rafael 140 6 Com. Proc. Agr. Graj.Pis y Pesq. de Magallanes Ejido San Rafael 125 7 Lorenzo González Dantori Ejido San Rafael 85 8 El Botadero Del Ejido Sinaloa Ejido Sinaloa 1ra Sección 200 9 La Piragua de los Vikingos Manatinero (Alacrán) 18

10 El Crustáceo del Lodazal Ejido San Rafael 180 11 El Botoncillo Ejido San Rafael 70 12 Ostrícola Pajonal Sánchez Magallanes 100 13 Las Islas del Paquillo Sánchez Magallanes 185 14 Renovación y Solidaridad Sánchez Magallanes 220

MUNICIPIO DE PARAÍSO

15 El Chivero Ej. Chivero 200 16 Boca de los Ángeles Ej. Chiltepec 160 17 Serv. Turísticos y pesqueros ORME Villa Puerto Ceiba 150 18 Mechoacán Puerto Ceiba 150 19 Puente de Ostión Ej. Chiltepec 120 20 Andrés García Ra. José María (El Bellote) 180

TOTAL 2,638 PROMEDIO 132

0% 0%5%

95%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

0 a 5 Ton 6 a 10 Ton 11 a 20 Ton mas de 20 Ton

PRODUCCIÓN ANUAL DE LAS GRANJAS OSTRÍCOLAS TON

47

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

71%

0%

19%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0 a 5 Ton 6 a 10 Ton 11 a 20 Ton mas de 20 Ton

PRODUCCIÓN ANUAL DE LAS GRANJAS DE TILAPIA

PRODUCCIÓN ANUAL DE TILAPIA DE LAS GRANJAS ENCUESTADAS TON.

No. UNIDAD ACUÍCOLA LOCALIDAD PROD.

MUNICIPIO DE CENTLA 1 Los 2 Socios De Centla Col. Revolución 5 2 Ejido Palmar Col. Revolución 1.5 3 El Palmar Col. Revolución 5 4 Pantanos de Centla Anita Frontera 12 5 Puente Polo de Centla Arroyo Polo 5 6 El Robalo Blanco de Centla Col. Revolución 5 7 El Deseo de la Victoria La Victoria 15 8 Playa Cangrejero La Victoria 24 MUNICIPIO DE CÁRDENAS 9 Acuadesarrollo Rio Seco 2da Sección 4

10 Agroindustrias Kay-che Rio Seco 2da Sección 39 11 La Nilótica Villa Sánchez Magallanes 2 12 El Chaparro Villa Sánchez Magallanes 2 13 16 de Septiembre Ojoshal 0.75 14 Pargo Cerezo Cuauhtemoczín 5 MUNICIPIO DE CENTRO

15 Acuícola Don Juan Corregidora 4ta 1 16 La Nachita Buenavista Rio Nuevo 1ra 12 17 La Tilapia Roja Anacleto Canabal 1ra 1 18 Matavaquero Rio Tinto 3ra 4.5 19 Morphe Rio Tinto 3ra 1 20 El Campestre Guineo 2da 3 MUNICIPIO DE PARAÍSO

21 Acuacultivos de Torno Largo Ej. Chiltepec, Sector Tanques

12

TOTAL 159.75 PROMEDIO 7.61

70

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Debido a lo anterior, el 12% de los productores acuícolas incursionan con un segundo cultivo, que vienen siendo, las mismas especies de tilapia (3%), camarón (2%), pejelagarto (2%) y robalo (2%) como se muestra en la gráfica. Ninguno de los productores piscícolas o camaronícolas tiene como segunda opción el cultivo del ostión.

Adicionalmente, el 48% de los productores de tilapia, el 50% de los productores de camarón y el 45% de los productores de ostión se interesan en una especie alternativa para cultivar, con la finalidad de incrementar sus ingresos.

47

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

71%

0%

19%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0 a 5 Ton 6 a 10 Ton 11 a 20 Ton mas de 20 Ton

PRODUCCIÓN ANUAL DE LAS GRANJAS DE TILAPIA

PRODUCCIÓN ANUAL DE TILAPIA DE LAS GRANJAS ENCUESTADAS TON.

No. UNIDAD ACUÍCOLA LOCALIDAD PROD.

MUNICIPIO DE CENTLA 1 Los 2 Socios De Centla Col. Revolución 5 2 Ejido Palmar Col. Revolución 1.5 3 El Palmar Col. Revolución 5 4 Pantanos de Centla Anita Frontera 12 5 Puente Polo de Centla Arroyo Polo 5 6 El Robalo Blanco de Centla Col. Revolución 5 7 El Deseo de la Victoria La Victoria 15 8 Playa Cangrejero La Victoria 24 MUNICIPIO DE CÁRDENAS 9 Acuadesarrollo Rio Seco 2da Sección 4

10 Agroindustrias Kay-che Rio Seco 2da Sección 39 11 La Nilótica Villa Sánchez Magallanes 2 12 El Chaparro Villa Sánchez Magallanes 2 13 16 de Septiembre Ojoshal 0.75 14 Pargo Cerezo Cuauhtemoczín 5 MUNICIPIO DE CENTRO

15 Acuícola Don Juan Corregidora 4ta 1 16 La Nachita Buenavista Rio Nuevo 1ra 12 17 La Tilapia Roja Anacleto Canabal 1ra 1 18 Matavaquero Rio Tinto 3ra 4.5 19 Morphe Rio Tinto 3ra 1 20 El Campestre Guineo 2da 3 MUNICIPIO DE PARAÍSO

21 Acuacultivos de Torno Largo Ej. Chiltepec, Sector Tanques

12

TOTAL 159.75 PROMEDIO 7.61

48

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

3%

2%

0%

5%

2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Tilapia Camarón Ostión Pejelagarto Robalo

ESPECIES SECUNDARIAS CULTIVADAS EN LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

Tilapia Camarón Ostión Pejelagarto Robalo

SI, 40%

NO, 50%

INTERÉS DE LOS CAMARONÍCOLAS EN

PRODUCIR OTRA ESPECIE

SI, 48%

NO, 52%

INTERÉS DE LOS PRODUCTORES DE TILAPIA EN

PRODUCIR OTRA ESPECIE

SI, 45%

NO, 40%

N/C, 15%

INTERÉS DE LOS OSTRÍCOLAS EN PRODUCIR

OTRA ESPECIE

71

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

49

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Tilapia, 130,620 Camarón,

642,000

Ostión, 192,000 robalo,

1,500 pejelagarto,

3,000

SUPERFICIE DE CULTIVO DE LAS GRANJAS ACUÍCOLAS, M2

6,220

37,765

9,600 500

6,000 2,500

37,765

85,000

15,000

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

Tilapia Camarón Ostión

ESTRATIFICACIÓN DE LAS GRANJAS ACUÍCOLAS´POR SU ÁREA DE CULTIVO, EN M2

PROMEDIO MIN MAX

Por otro lado, las granjas de cultivo de camarón son las que ocupan mayor superficie de cultivo, ya que mientras las granjas de tilapia tienen un área promedio de casi dos tercios de hectárea (6,220 m2), y las de ostión cerca de una hectárea (9,600 m2), las de camarón ocupan en promedio una superficie de cultivo de casi 4 hectáreas (37,765 m2).

48

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

3%

2%

0%

5%

2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Tilapia Camarón Ostión Pejelagarto Robalo

ESPECIES SECUNDARIAS CULTIVADAS EN LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

Tilapia Camarón Ostión Pejelagarto Robalo

SI, 40%

NO, 50%

INTERÉS DE LOS CAMARONÍCOLAS EN

PRODUCIR OTRA ESPECIE

SI, 48%

NO, 52%

INTERÉS DE LOS PRODUCTORES DE TILAPIA EN

PRODUCIR OTRA ESPECIE

SI, 45%

NO, 40%

N/C, 15%

INTERÉS DE LOS OSTRÍCOLAS EN PRODUCIR

OTRA ESPECIE

72

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

64

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Tilapia, 130,620 Camarón, 642,000

Ostión, 192,000 robalo, 1,500

pejelagarto, 3,000

SUPERFICIE DE CULTIVO DE LAS GRANJAS ACUÍCOLAS, M2

6,220

37,765

9,600

500 6,000 2,500

37,765

85,000

15,000

- 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000

Tilapia Camarón Ostión

ESTRATIFICACIÓN DE LAS GRANJAS ACUÍCOLAS´POR SU ÁREA DE CULTIVO, EN M2

PROMEDIO MIN MAX

65

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

37,765

6,000

85,000

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

PROMEDIO MIN MAX

ESTRATIFICACIÓN DE LAS GRANJAS CAMARONÍCOLAS POR SU ÁREA DE CULTIVO, EN M2

9,600

2,500

15,000

-

5,000

10,000

15,000

20,000

PROMEDIO MIN MAX

ESTRATIFICACIÓN DE LAS GRANJAS OSTRÍCOLAS POR SU AREA DE CULTIVO, EN M2

6,220 500

37,765

-

10,000

20,000

30,000

40,000

PROMEDIO MIN MAX

ESTRATIFICACIÓN DE LAS GRANJAS DE TIILAPIA POR SU ÁREA DE CULTIVO, EN M2

73

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

50

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PROMEDIO, 3.07

PROMEDIO, 0.89

MAX, 13.54

MAX, 5.00

MIN, 0.20

MIN, 0.23

Tilapia

Camarón

0 2 4 6 8 10 12 14 16

RENDIMIENTO PROMEDIO POR ESPECIE (KG/M2)

100%

0%0%

20%40%60%80%

100%120%

ESTANQUE TINA

TIPO DE TECNOLOGÍA EN USO EN LAS GRANJAS CAMARONÍCOLAS

Por otro lado, las granjas ostrícolas tienen en promedio una superficie cercana a 1 Ha., la granja más pequeña tiene una superficie en uso de un cuarto de hectárea, y la más grande tiene una superficie de 1 y media hectáreas. La moda, es decir, la superficie con más presencia es de 1 hectárea.

65

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

37,765

6,000

85,000

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

PROMEDIO MIN MAX

ESTRATIFICACIÓN DE LAS GRANJAS CAMARONÍCOLAS POR SU ÁREA DE CULTIVO, EN M2

9,600

2,500

15,000

-

5,000

10,000

15,000

20,000

PROMEDIO MIN MAX

ESTRATIFICACIÓN DE LAS GRANJAS OSTRÍCOLAS POR SU AREA DE CULTIVO, EN M2

6,220 500

37,765

-

10,000

20,000

30,000

40,000

PROMEDIO MIN MAX

ESTRATIFICACIÓN DE LAS GRANJAS DE TIILAPIA POR SU ÁREA DE CULTIVO, EN M2

De los resultados anteriores, se observa que los acuicultores ostrícolas son los que muestran la mayor productividad, con un rendimiento promedio de 13.54 kg/m2 de superficie cultivada, y por último, los productores de camarón, con un rendimiento promedio de 0.89 kg/m2.

74

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

66

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PROMEDIO, 3.07

PROMEDIO, 0.89

MAX, 13.54

MAX, 5.00

MIN, 0.20

MIN, 0.23

Tilapia

Camarón

0 2 4 6 8 10 12 14 16

RENDIMIENTO PROMEDIO POR ESPECIE (KG/M2)

66

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PROMEDIO, 3.07

PROMEDIO, 0.89

MAX, 13.54

MAX, 5.00

MIN, 0.20

MIN, 0.23

Tilapia

Camarón

0 2 4 6 8 10 12 14 16

RENDIMIENTO PROMEDIO POR ESPECIE (KG/M2)

66

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PROMEDIO, 3.07

PROMEDIO, 0.89

MAX, 13.54

MAX, 5.00

MIN, 0.20

MIN, 0.23

Tilapia

Camarón

0 2 4 6 8 10 12 14 16

RENDIMIENTO PROMEDIO POR ESPECIE (KG/M2)

75

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Es importante tener presente que tanto las gran-jas camaronícolas, como las ostrícolas, se encuen-tran ubicadas en la misma región geográfica del estado.

La tecnología utilizada por los productores, se-gún su producto principal es:

Todos los productores camaronícolas realizan su actividad con prácticas extensivas, lo que requiere mayor infraestructura, y por lo mismos, costos de mantenimiento.

Todos los productores ostrícolas utilizan el mé-todo de cultivo intensivo en suspensión por medio de sartas, sólo un 10% de éstos ocupan adicional-mente las Cajas Ostrícolas. Existe el interés entre los productores ostrícolas en cambiar sus prácticas de sartas a cajas ostrícolas, con la finalidad de in-crementar su productividad

El 47.6% de productores realizan el cultivo de tilapia en estanques, otro 47.6% de los produc-tores cultivan de manera intensiva en Tinas, y un 19% también ocupa jaulas en sus prácticas de cultivo intensivas, en cuerpos lagunares. Esta úl-tima práctica requiere menos costos de inversión y mantenimiento.

El 90% de las granjas acuícolas manifiestan ha-ber recibido algún tipo de apoyo gubernamental, el 10% restante responde que todo el esfuerzo ha sido realizado con recursos propios. El giro que reporta mayores apoyos es el camaronícola, mientras el que reporta haber recibido menor número de apoyos es el piscícola en general.

50

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PROMEDIO, 3.07

PROMEDIO, 0.89

MAX, 13.54

MAX, 5.00

MIN, 0.20

MIN, 0.23

Tilapia

Camarón

0 2 4 6 8 10 12 14 16

RENDIMIENTO PROMEDIO POR ESPECIE (KG/M2)

100%

0%0%

20%40%60%80%

100%120%

ESTANQUE TINA

TIPO DE TECNOLOGÍA EN USO EN LAS GRANJAS CAMARONÍCOLAS

51

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SI, 62%

SI, 94% SI, 85%

, 38%

, 6%, 15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tilapia Camarón Ostión

GRANJAS AACUÍCOLAS QUE HAN RECIBIDO APOYO GUBERNAMENTAL

SI

10%

100%

0%

50%

100%

150%

CAJAS SARTAS

TIPO DE TECNOLOGÍA EN USO EN LAS GRANJAS OSTRÍCOLAS

47.6% 47.6%

19.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

ESTANQUE TINA JAULAS

TIPO DE TECNOLOGÍA EN USO EN LAS GRANJAS DE CULTIVO DE TILAPIA

51

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SI, 62%

SI, 94% SI, 85%

, 38%

, 6%, 15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tilapia Camarón Ostión

GRANJAS AACUÍCOLAS QUE HAN RECIBIDO APOYO GUBERNAMENTAL

SI

10%

100%

0%

50%

100%

150%

CAJAS SARTAS

TIPO DE TECNOLOGÍA EN USO EN LAS GRANJAS OSTRÍCOLAS

47.6% 47.6%

19.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

ESTANQUE TINA JAULAS

TIPO DE TECNOLOGÍA EN USO EN LAS GRANJAS DE CULTIVO DE TILAPIA

76

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

De este 90% de productores que manifiestan haber recibido apoyo, el 69% corresponde a creación de infraestructura, el 13% a mantenimiento, el 11% a equipamiento de las unidades acuícolas y el 7% a capital de trabajo.

52

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

CAP. TRABAJO7%

INFRAESTRUCTURA

69% EQUIPAMIENTO11%

MANTENIMIENTO

13%

TIPO DE APOYO RECIBIDO POR LAS UNIDADES ACUÍCOLAS

68

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SI, 62%

SI, 94% SI, 85%

, 38%

, 6%, 15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tilapia Camarón Ostión

GRANJAS AACUÍCOLAS QUE HAN RECIBIDO APOYO GUBERNAMENTAL

SI

CAP. TRABAJO7%

INFRAESTRUCTURA69%

EQUIPAMIENTO11%

MANTENIMIENTO13%

TIPO DE APOYO RECIBIDO POR LAS UNIDADES ACUÍCOLAS

El 90% de las granjas acuícolas manifiestan haber recibido algún tipo de apoyo gubernamental, el 10% restante responde que todo el esfuerzo ha sido realizado con recursos propios. El giro que reporta mayores apoyos es el camaronícola, mientras el que reporta haber recibido menor número de apoyos es el piscícola en general.

77

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

52

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

CAP. TRABAJO7%

INFRAESTRUCTURA

69% EQUIPAMIENTO11%

MANTENIMIENTO

13%

TIPO DE APOYO RECIBIDO POR LAS UNIDADES ACUÍCOLAS

A continuación se desglosa el tipo de apoyo recibido por los productores, según su giro:

52

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

CAP. TRABAJO7%

INFRAESTRUCTURA

69% EQUIPAMIENTO11%

MANTENIMIENTO

13%

TIPO DE APOYO RECIBIDO POR LAS UNIDADES ACUÍCOLAS

52

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

CAP. TRABAJO7%

INFRAESTRUCTURA

69% EQUIPAMIENTO11%

MANTENIMIENTO

13%

TIPO DE APOYO RECIBIDO POR LAS UNIDADES ACUÍCOLAS

En su mayoría, 80%, los apoyos a lo largo de los años han sido orientados para la creación de infraes-tructura y equipamiento, recibiéndose poco apoyo para el mantenimiento de las granjas. El capital de trabajo mayormente ha sido orientado a mano de obra en época de veda del ostión así como en alimentos para el cultivo.

78

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Sin embargo, sus limitantes de productividad y competitividad actual corresponden a los siguientes rubros: En primer lugar, Capital de trabajo, resaltando el costo de los alimentos y de la energía eléctrica, 48%; Infraestructura insuficiente, 9%; Equipamiento inoperante o insuficiente,10%; falta de manteni-miento a la infraestructura, 8%; problemas de tipo Técnico, 8%; problemas de comercialización,9%; y Problemas de seguridad, de tipo legal, etc. 9%.

53

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

48%

9% 10% 8% 8% 9% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CAP. TRABAJO EQUIPAMIENTO TECNICO OTRO

LIMITANTES DE COMPETITIVIDAD DE LAS GRANJAS ACUÍOLAS

70

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

48%

9% 10% 8% 8% 9% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

LIMITANTES DE COMPETITIVIDAD DE LAS GRANJAS ACUÍOLAS

79

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

53

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

48%

9% 10% 8% 8% 9% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CAP. TRABAJO EQUIPAMIENTO TECNICO OTRO

LIMITANTES DE COMPETITIVIDAD DE LAS GRANJAS ACUÍOLAS

El 100% de los acuicultores consideran la necesidad de recibir capacitación y asistencia técnica, para resolver sus respectivas problemáticas, los rubros más importantes para cada tipo de productor son los siguientes:

53

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

48%

9% 10% 8% 8% 9% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CAP. TRABAJO EQUIPAMIENTO TECNICO OTRO

LIMITANTES DE COMPETITIVIDAD DE LAS GRANJAS ACUÍOLAS

53

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

48%

9% 10% 8% 8% 9% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CAP. TRABAJO EQUIPAMIENTO TECNICO OTRO

LIMITANTES DE COMPETITIVIDAD DE LAS GRANJAS ACUÍOLAS

80

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

54

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

16%

36%

23%17%

6%0% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

TIPO DE APOYO QUE SOLICITAN LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

54

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

16%

36%

23%17%

6%0% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

TIPO DE APOYO QUE SOLICITAN LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

54

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

16%

36%

23%17%

6%0% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

TIPO DE APOYO QUE SOLICITAN LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

54

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

16%

36%

23%17%

6%0% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

TIPO DE APOYO QUE SOLICITAN LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

81

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

En su mayoría, los acuicultores solicitan apoyos para ampliar su capacidad instalada, un 36% en in-fraestructura, y un 23% en equipamiento, otro 17% solicita apoyo para mantenimiento, y 16% capital de trabajo, un 6% solicita apoyos de tipo técnico, y 1% de otro tipo. Las granjas que manifiestan problemas de comercialización, todas ellas ostrícolas, están conscientes que su problema es la calidad de su producción y la falta de certificación de la SENASICA, lo cual pueden resolver con los apoyos en mantenimiento, equipamiento, asistencia técnica y capacitación.

Por otro lado, el costo del alimento podría abatirse si aprenden a elaborar su propio alimento con productos de la región, y el costo eléctrico, con el uso de fuentes alternativas, para lo cual se requeriría el apoyo técnico y de equipamiento de nuevas tecnologías.

Aumentar su productividad, por metro cuadrado también requiere asistencia técnica, para la inno-vación tecnológica.

72

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

16%

36%

23%

17%

6%

0% 1%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

TIPO DE APOYO QUE SOLICITAN LAS GRANJAS ACUÍCOLAS

82

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

73

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

0%

20%

40%

32%

8%

0% 0%0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

TIPOS DE APOYO QUE SOLICITAN LAS GRANJAS CAMARONÍCOLAS

17%

48%

9%

22%

4%0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

TIPOS DE APOYO QUE SOLICITAN LAS GRANJAS OSTRÍCOLAS

31%

38%

19%

0%

8%

0%4%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

CAP. TRABAJO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO TECNICO COMERCIALIZACIÓN OTRO

TIPOS DE APOYO QUE SOLICITAN LAS GRANJAS DE CULTIVO DE TILAPIA

A continuación se presentan los tipos de apoyo solicitados por tipo de productor:

Sagarpa / Estudio NopalSagarpa / Promoción de ProyectosSagarpa / Estudio Nopal

84

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Los resultados obtenidos nos reflejan y aportan datos concretos que permiten diagnosticar el estado actual de la acuacultura en el estado de Tabasco:

Los tres principales cultivos, Camarón, Ostión y Tilapia, se desarrollan a un nivel de productividad bajo.

Cuentan con las instalaciones si no adecuadas, si a un buen nivel productivo, todas están equipadas con sistemas de aireación, abasto de agua de buena calidad, sistemas de bombeo y canales de descarga en buenas condiciones, que operando eficientemente pueden incrementar los volúmenes de cosecha.

Las granjas ostrícolas, presentan problemas sanitarios que restringen su presencia en el mercado nacio-nal, sin embargo algunas cuentan con depuradoras que no operan por la falta de capital para su operación.

No se cuenta con laboratorios locales para producción de semilla de ostión ni larvas de camarón.

El 90 % de las granjas acuícolas encuestadas han recibido apoyos institucionales para la construcción de infraestructura y equipamiento.

El principal problema que presentan es la descapitalización que impide poner en funcionamiento la totalidad de sus instalaciones.

Sin embargo, a pesar de la presencia en la entidad de instituciones crediticias, no existe la cultura financiera entre los productores, por lo que los créditos no son aprovechados.

La capacitación es el principio para el cambio de mentalidad de los productores acuícolas, mucho de los cuales han aprendido de manera empírica ya que no existe en las instancias gubernamentales el área específica para tal fin, por eso se propone establecer un programa de capacitación permanente a los productores acuícolas del estado de Tabasco, donde se incluyan:

• Mejoramiento de especies• Alternativas de alimentación• Alternativas tecnológicas• Energía alternativa• Mejoramiento de equipo• Mejoramiento genético• Manejo de sistemas cerrados• Manejo de nuevas especies marinas (Cobia, Sargo, Pargo, Jaiba, Cangrejo, etc.)• Manejo de nuevas especies dulce acuícolas (Almejas, Langostino, Carpa herbívora, etc.

9. Conclusiones y recomendaciones.

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

85

A continuación se plantea una serie de recomendaciones estratégicas, las cuales están alineadas a los programas de apoyo sectorial, para potenciar las fortalezas y aprovechar las oportunidades.

• Incentivar la innovación mediante el acceso a presupuestos multianuales orientados a proyectos integrales, promovidos por las Instituciones oficiales.

• Promover y fortalecer la vinculación entre quienes innovan (Instituciones de investigación, Uni-versidades, Institutos) y proporcionan servicios de asistencia técnica y extensión para la aplicación tecnológica a los cultivos acuícolas.

• Fomentar la inversión en infraestructura y equipamiento para agregar valor a la producción me-diante el procesamiento de productos acuícolas y multiplicar los ingresos.

• Impulsar la capitalización y capacidad productiva en zonas prioritarias con alto potencial produc-tivo y bajo desarrollo, sobre todo en las comunidades de alta marginación.

• Promover la asociación para realizar compras consolidadas de larvas, crías, alimento y equipos utilizados en producción acuícola.

• Fomentar la expansión de la acuacultura comercial en aguas interiores y romper la barrera para incursionar en cultivos marinos.

• Impulsar el acceso a la capitalización de productores mediante el financiamiento enfocado a innovación tecnológica e inversión en activos fijos.

• Consolidar la operación de los proyectos que se encuentran activos para el incremento de la producción por acuacultura el ostión y camarón como activos de exportación y la tilapia para los mercados regionales, así como otras especies susceptibles de cultivo.

• Lograr un volumen de producción de alrededor de 10,000 toneladas de las 3 especies principa-les, para poder abastecer a la actual demanda de producto de buena calidad y darle el proceso a través de las procesadoras para el caso tilapia y camarón dándole valor agregado, además de la producción que se comercializa en fresco y enhielada, así como la certificación ante senasica para el ostión con un proceso de depurado.

Sagarpa / Estudio NopalSagarpa / Promoción de ProyectosSagarpa / Estudio Nopal

86

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

• Lograr generar a través de la cadena productiva y los Comité Sistema Producto, la integración de la producción para poder establecer los compromisos comerciales para el abastecimiento de los diferentes mercados demandantes en sus diferentes presentaciones.

• Instalar una fábrica de alimentos balanceados en el estado para sustentar de manera permanente el suministro de balanceados a la cadena productiva a precios razonables.

• Establecer los mecanismos de concertación para el establecimiento de un centro de acuacultura tropical y los convenios de cooperación con los institutos y universidades tanto del estado como de otras entidades.

• La capacitación como herramienta para impulsar la producción acuícola

• Las nuevas tecnologías lograrían que se incrementara la producción y evitaría un deterioro innecesario del ambiente costero, que asegure la conservación de importantes zonas costeras y permita la explotación sostenida.

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

87

88

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

ANEXO I. RELACIÓN DE UNIDADES ACUÍCOLAS

RELACIÓN DE UNIDADES ACUÍCOLAS PROPORCIONADA POR EL COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD ACUÍCOLA DE TABASCO, A.C.

NO. NOMBRE DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN LOCALIDAD

CAMARÓN

1 ACUÍCOLA EL COCO S.C DE R.L DE CV. AZUCENA 2DA. SECC. CÁRDENAS.

2 GRUPO ACUÍCOLA EL CHESCHIN S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

3 ACUÍCOLA LOS DELFINES S.C. DE R.L. DE C.V. AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

4 CAMARONÍCOLA EL PAJONAL S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

5 LA CURVA ACUICULTORES S.C. DE R.L. DE CV

AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

6 ACUÍCOLA EL VENADO S.C DE R.L. DE C.V. AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

7 ACUACULTORES DEL TRIANO S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

8 CAMARONÍCOLA EL FRASCOS S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

9 S.P.R. EL HUBERO S.C. DE R.L. DE C.V. AZUCENA 2DA. SECC. CÁRDENAS.

10 ACUÍCOLA PALMA HUACA S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

11 AQUATECNOLOGÍAS EL PALMAR S.C. DE R.L. DE C.V.

EL MINGO, CÁRDENAS.

12 ACUÍCOLA EL DELFÍN S.C. DE R.L. DE C.V. EL MINGO, CARDENAS.

13 AZUCENA ACUICOLAS S.C. DE R.L. DE C.V. AZUCENA 2DA. SECC. CÁRDENAS.

14 EL SABANILLAL S.C. DE R.L. DE C.V. AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

15 ACUÍCOLA EL CAMALOTAL S.C. DE R.L. DE C.V

AZUCENA 5TA. SECC. CÁRDENAS.

16 LAS BRISAS DE CÁRDENAS S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

17 ACUÍCOLA LAS CONCHITAS S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

18 CAMARONÍCOLA EL LECHUGAL AZUCENA 7TA. SECC. CÁRDENAS.

89

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

19 ACUÍCOLA LA ASUNCION, S.C DE R.. DE C.V. AZUCENA 5TA. SECC. CÁRDENAS.

20 ACUATRIUN S.C. DE R.L. DE C.V. AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

21 S. C ACUÍCOLA SÁNCHEZ MAGALLANES. EJ. LAS FLORES, CÁRDENAS.

22 CAMARONÍCOLA EL SAUZO S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 2DA. SECC. CÁRDENAS.

23 S. C. ACUÍCOLA EL PAJONAL S.C. DE R.L. DE C.V.

EJ. SINALOA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

24 LAS ISLA ACUACULTORES S.C. DE R.L. DE C.V.

AZUCENA 3RA. SECC. CARDENAS.

25 CAMARONICULTORES TABASQUEÑOS S.C. DE R.L. DE C.V.

EJ. SINALOA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

26 ACUACULTORES DE LAS FLORES S.C. DE R.L. DE C.V.

EJ. LAS FLORES, CÁRDENAS.

27 ACUÍCOLA EL CARACOLITO S.C. DE R.L DE C.V.

AZUCENA 5TA. SECC. CÁRDENAS.

28 S.C. ACUÍCOLA LOS JINETES DE R.L. DE C.V. AZUCENA 2DA. SECC. CÁRDENAS.

29 ACUÍCOLA SANTA MONICA S.C. DE R.L. DE C.V.

EJ. SINALOA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

30 SOC. CAMARONÍCOLA LA ILUSION DEL MINGO

EL MINGO, CÁRDENAS.

31 EL CHARCO DE LAS RANAS EL MINGO, CÁRDENAS.

32 SOC. COOP. COCOHITAL CAMARONÍCOLA POB. COCOHITAL, COMALCALCO

90

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

33 SOC. CAMARONÍCOLA PEÑA BENITEZ HDEZ. S.C. DE R.L.

RA. JALAPITA, CENTLA

34 SOC. COOP. ACUÍCOLA EL GOLPE AZUCENA 2DA. SECC. CÁRDENAS.

35 SOC. COOP. ACUÍCOLA EL CHICOZAPOTE RA. CHICOZAPOTE, COMALCALCO

36 SOC. COOP. ACUÍCOLA CORINTO EL PAR-QUITERO

EJ. JOSE MA. PINO SUÁREZ, COMALCAL-CO.

37 ACUÍCOLA LA PERESTROIKA AMPLIACION EL CHOCHO, AZUCENA 7MA SECC. CÁRDENAS.

38 ACUÍCOLA LA PITAJAYA AZUCENA 3RA. SECC. CÁRDENAS.

39 ACUÍCOLA TRES PALMAS COCOHITAL, COMALCALCO.

40 ACUÍCOLA RICARDITO AZUCENA 5TA. SECC. CÁRDENAS.

NO. OSTIÓN

1 EL PUENTE DE MAGALLANES SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

2 LA BENDICION EJ. SINALOA 2DA SECC. CÁRDENAS.

3 LA LUPITA EJ. SINALOA 2DA SECC. CÁRDENAS.

4 DIOS ES AMOR EJ. SINALOA 2DA SECC. CÁRDENAS.

5 LA CHAVELITA EJ. SINALOA 2DA SECC. CÁRDENAS.

6 EL MANATINERO RA. MANATINERO, CÁRDENAS.

7 LOS PARGUITOS SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

8 EL HUANITO EJ. SINALOA 2DA SECC. CÁRDENAS

9 EL PINZON SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

10 RENOVACION Y SOLIDARIDAD SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

11 ISLAS DEL PAQUILLO SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

12 SANTA ANA SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

13 EL BOTONCILLO EJ. SAN RAFAEL, CÁRDENAS.

RELACIÓN DE UNIDADES ACUÍCOLAS PROPORCIONADA POR EL COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD ACUÍCOLA DE TABASCO, A.C.

91

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

14 LA OSTRA MARINA RA. EL MANATINERO, CÁRDENAS.

15 EL CORAL IGNACIO GUTIERREZ, SÁNCHEZ MAGA-LLANES, CÁRDENAS.

16 ISLAS DEL CHAYOTE SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

17 VICTORIA EL PESCADOR SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

18 LA MORENA COSTEÑA CARR. A SÁNCHEZ MAGALLANES, EJ. SINALOA 1A. CÁRDENAS.

19 ISLAS DE LA LAGUNA EL PAJONAL SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRDENAS.

20 EL TIESTAL ACUICOLA SÁNCHEZ MAGALLANES, CÁRTDENAS.

21 EL BOTADERO EJ. SINALOA, CARDENAS.

22 EL CHIVERO RANCHO LIBERTAD, PARAISO.

23 ANDRES GARCIA RANCHO EL BELLOTE, PARAISO.

24 BOCA DE LOS ANGELES EJ. EL BANCO PARAISO.

25 MECOACÁN PUERTO CEIBA.

26 EL PUENTE DEL OSTION EJ. EL BANCO PARAISO.

NO. PECES

1 SANTA RITA CÁRDENAS

2 AGROINDUSTRIAS DEL KAYCHE CÁRDENAS

3 RIO SECO ACUACULTORES CÁRDENAS

4 ACUADESAROLLO CÁRDENAS

5 LA FLOR DEL MAIZ CÁRDENAS

6 LAS ROSAS CÁRDENAS

7 EL PAJONAL CÁRDENAS

8 EL RETIRO #2 CÁRDENAS

9 EL ESFUERZO CÁRDENAS

10 PISCIFACTORIA CARDENAS CÁRDENAS

11 EL RUBI DE MAGALLANES CÁRDENAS

12 SOC. COOP. LA PALMA ACUICULTORES DE SÁNCHEZ MAGALLANES

CÁRDENAS

13 EL SACRIFICIO CÁRDENAS

14 LAS PODEROSAS Y LA MARINA CÁRDENAS

15 ACUACULTORES DE PUNTA GORDA CÁRDENAS

16 LOS GRANJEROS DE MAGALLANES CÁRDENAS

RELACIÓN DE UNIDADES ACUÍCOLAS PROPORCIONADA POR EL COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD ACUÍCOLA DE TABASCO, A.C.

92

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

17 EL OSTION DE MAGALLANES CÁRDENAS

18 16 DE SEPTIEMBRE CÁRDENAS

19 NAVEGANTES DE MAGALLANES CÁRDENAS

20 EL BAGRE DE MAGALLANES CÁRDENAS

21 LA NILOTICA CÁRDENAS

22 PISCICULTORES DE CUAUHTEMOTZIN CÁRDENAS

23 LA MONOBOYA CÁRDENAS

24 EL CANGREJO PLAYERO CÁRDENAS

25 EL PARGO CEREZO CÁRDENAS

26 EL EMPORIO CÁRDENAS

27 BUENAVISTA CÁRDENAS

28 ACUÍCOLA Y PESQUERA ACUACULTORES DEL BARI

CÁRDENAS

29 LA UNIÓN CÁRDENAS

30 LA TENGUAYACA CENTLA

31 LLANURAS DE CENTLA CENTLA

32 LA ESMERALDA CENTLA

33 SIERRA O LOS SARAGUATOS CENTLA

34 EL CEDRO CENTLA

35 LA ABEJA REYNA CENTLA

36 DIOS ES AMOR CENTLA

37 LA CHOHITA CENTLA

38 LOS DOS SOCIOS DE CENTLA CENTLA

39 PLAYA CANGREJERO CENTLA

40 LA FIERA CENTLA

41 FRIMAREZ CENTLA

42 NUEVA ESPEREANZA CENTLA

43 LUCECITA CENTLA

44 EL DESEO DE LA VICTORIA CENTLA

45 EL ENCANTO PARAISO

46 ACUACULTIVOS DE TORNO LARGO PARAISO

47 PISCIFACTORIA DE PUERTO CEIBA PARAISO

93

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

ANEXO. I. MINUTAS DE LAS REUNIONES DE TRABAJO

82

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

94

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

58

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

95

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

84

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

96

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

59

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

97

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

86

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

98

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

60

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

99

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

ANEXO. III. LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS

88

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

100

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

89

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

101

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

90

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

102

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

91

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Isla el Chayote del playón de Sánchez Magallanes

103

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Granja Piscícola Kayche, Cárdenas, Tab.

92

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

104

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

93

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Cooperativa Camaronícola El Cheschín, Cárdenas, Tab.

105

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

94

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

106

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

95

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

107

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

96

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

108

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

97

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Acuícola Don Juan

109

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

98

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

110

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

99

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

111

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

99

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

112

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

100

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

113

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

101

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

101

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

114

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

102

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

115

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

103

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Ilustración 1

116

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

104

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Ilustración 23

117

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Acuicola Paraiso

105

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Acuicola Paraiso

118

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

106

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN TABASCO PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

119

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

ANEXO IV.- ESPECIES MARINAS Y DE AGUA DULCE CON POTENCIAL ACUÍCOLA:

A. ESPECIES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR EN MARICULTURA

Dentro de las opciones de cultivo de especies marinas de cultivo alternativo se encuentran las siguien-tes, aunque sólo son una muestra de todo lo que se puede producir en aguas marinas y salobres:

COBIA O MEDREGAL

El cultivo comercial de la Cobia se inició a principio de los años 90, con un desarrollo incipiente en Estados Unidos, Puerto Rico y Taiwán, logrando en los últimos años tecnificar los procesos de maduración y reproducción de la Cobia en cautiverio (Hitzfelder 2006; Weirich et al., 2006).

Hace más de una década la etapa de larvicultura de Cobia en Taiwán se efectuaba en estanques de agua marina y jaulas de pequeño tamaño, y ahora se desarrolla casi por completo en jaulas sumergidas, con una producción estimada de 1.500 toneladas/año (Su etal., 2000).

En Estados Unidos en los años sesenta se inició el estudio de las poblaciones naturales de esta especie con la evaluación de los ciclos reproductivos (Joseph et al., 1964).

Posteriormente, en los años noventa se identificó el potencial comercial de esta especie por las altas tasas de fecundidad (400.000 a 5’000.000 /hembra), el alto factor de condición (1,67) y ganancia anual en peso (4-6 kg

La etapa de engorda de Cobia en jaulas ubicadas en mar abierto en Estados Unidos, Puerto Rico y Taiwán ha tenido un importante avance pasando de estructuras circulares flotantes a jaulas sumergidas de tipo octogonal y esférico protegidas contra depredadores (p.ej. tiburones) para proteger la producción, reduciendo el efecto ecológico que un escape masivo de esta especie pueda tener sobre las poblaciones nativas, teniendo en cuenta que la Cobia es una especie de hábitos carnívoros.

Además, se ha avanzado en la producción de alimento peletizado con un alto nivel de digestibilidad, monitoreando la alimentación al interior de las jaulas mediante circuito cerrado de televisión para evitar pérdida de alimento lo cual permite reducir los costos de los insumos.

La supervivencia obtenida en la cosecha oscila entre 70 – 80 %. Lo anterior explica la expansión del cultivo de la Cobia en los últimos años a nivel mundial con una alta participación de los países asiáticos que destinan gran parte del producto al mercado interno.

Jaiba

120

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Todas las especies del género Callinectes son comestibles, pero C. sapidus es la especie económica-mente más importante en México, Cuba y en los Estados Unidos.

La importancia que presenta la jaiba en los litorales de México, así como en países vecinos, radica en su capacidad como fuente productora de alimento para el consumo humano exportaciones y como generadora de empleo.

Actualmente despierta gran interés en muchos productores de diversos países la obtención de este crustáceo en su estado de jaiba de concha suave” así como su utilización como carnada para la captura de otras especies de mayor valor comercial como el pulpo y la comercialización de jaiba dura o pulpa de jaiba ; por lo que su cultivo ofrece la mejor opción para obtener, de forma controlada, los volúmenes de captura para la finalidad que se persiga sustentando técnica y científicamente el desarrollo de esta actividad y así lograr un equilibrio en esta pesquería.

El cultivo de la jaiba, aunque es una actividad que viene desarrollándose exitosamente y desde hace varios años en Japón, no está generalizado en el resto del mundo.

SARGO

El sargo chopa (Archosargus probatocephalus) es una especie de pez de la familia de los espáridos, común en el mar Caribe, golfo de México y la costa occidental del océano Atlántico.

Los adultos del sargo chopa pueden alcanzar hasta unos 90 cm de longitud, con un peso máximo descrito de unos 9,6 kg.1

Tiene una dieta omnívora a base de moluscos, crustáceos y algas, pero mientras que los juveniles consumen mayor cantidad de invertebrados que de algas, los individuos adultos consumen en su mayor parte algas.

CANGREJO AZUL Cardiosoma guanhumi

Es considerada como una de las familias de cangrejo de tierra, está constituida por cuatro géneros: Cardisoma, Epigrapsus, Gecarcinus y Gecarcoidea. Han desarrollo adaptaciones fisiológicas y de com-portamiento que les ha permitido sobrevivir en un ambiente con poca disponibilidad de agua, poseen adaptaciones para la conservación de agua y control osmótico.

121

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

Construyen madrigueras especializadas en áreas adyacentes a fuentes de agua, o en áreas con suelos húmedos y suaves, como campos abiertos, bosques, a lo largo de las riveras del manglar y zonas estuarinas hasta donde alcanza niveles mínimos de salinidad (influencia de marea y de aguajes).

Paraíso es la cuna del cangrejo azul y lugar para iniciar su cultivo

PARGO

El Pargo, nombre científico (Lutjanus griseus), lo encontramos principalmente en áreas con estructura rocosa o en las cercanías de escolleras, muelles, desembocaduras de ríos y arroyos así como en manglares de esteros y lagunas, llegan a pesar alrededor de los 6 kilos pero el promedio varia de los 500 gramos a 3 kilos, las lagunas del municipio de Cárdenas, Tab. Son el lugar ideal para instalar este cultivo.

ALMEJAS

Las almejas son un importante recurso que en el estado de Tabasco se subexplota y no se aprovecha su potencial existen varias especies susceptibles de cultivo ya que al ser un filtrador se aprovecha la columna de agua en su totalidad utilizando cajas o las llamadas linternas, se requiere mayores estudios para su aprovechamiento.

Las almejas viven enterradas en el limo de la zona intermareal y se capturan “a mano” o utilizando algunos artefactos como rastrillos, azadillos y palas con los que se escarba la arena o el fango, general-mente durante la bajamar, acción a la que se le da el nombre de “marisquear”.

Las lagunas costeras del municipio de Cárdenas y Paraíso cuentan con las condiciones adecuadas para iniciar el cultivo.

B. ESPECIES DULCE ACUÍCOLAS

LANGOSTINO

Los langostinos de río adultos del grupo de los Macrobrachium se encuentran en casi todos los tipos de aguas dulces y salobres, en áreas tropicales y semitropicales.

Los huevos son transportados debajo de la cola de la hembra, y su incubación se realiza en aproxima-damente 19 días, a temperaturas de 26 a 28°C. Las hembras fertilizadas emigran río abajo, hacía regiones

122

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

de agua salobre, donde eclosionan sus huevos.

Tan pronto como el pequeño Macrobrachium cambia de larvas a juveniles, se traslada al fondo del río y vive bajo piedras, varas, etc. donde abundan los materiales orgánicos para alimento. La muda ocurre cada cuatro a seis días.

Es muy probable que los juveniles naden lentamente río arriba, pasados dos o tres meses; muchos han alcanzado lugares del río donde hay solamente agua dulce pura. Para entonces, los animales jóvenes ya tienen de 6 a 7cm de largo, pesan alrededor de 6gr cada uno y su aspecto es exactamente como el de un animal adulto.

El joven langostino de río continúa la migración río arriba, pero ahora nada o avanza mucho más rápido; algunos individuos pueden viajar más de 100km río arriba, desde el área de agua salobre donde nacieron. En este punto, los langostinos jóvenes ingerirán casi cualquier materia orgánica viva o muerta de tamaño adecuado.

Cuando están muy hambrientos, pueden recurrir al canibalismo, si no existe comida disponible sufi-ciente. De hecho, bajo condiciones favorables, la madurez sexual se alcanza en nueve meses. Su cultivo es posible en estanques o en tinas con nueva tecnología

TENGUAYACA

La Tenguayaca (Petenia splendida), es una de las especies con mayor valor comercial entre las moja-rras nativas de México.

Esta especie de ciclidos de la cuenca del Grijalva Usumacinta está siendo actualmente amenazada a tal grado que su captura ha disminuido en gran manera, el cultivo de especies nativas es de mucha im-portancia para el sostenimiento de los ecosistemas naturales predominantes.

CARPA HERBÍVORA

Originaria de Asia Central. Se alimenta de distintas clases de materia vegetal. Sus juveniles ingieren zooplancton y a partir de una cierta talla, su ingestión torna, específicamente, hacia los vegetales, es posible cultivarla alimentándola de pastos y plantas acuáticas como lechuguilla, lenteja de agua y Jacinto.

123

Mapa de Proyectos / Acuacultura en Tabasco

10. Bibliografía

Álvarez Torres, Porfirio, Carlos Ramírez Martínez y Araceli Orbe Mendoza. Desarrollo de la acuacultura en México y perspectivas de la acuacultura rural. SEMARNAP,

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/ r68269.PDF .Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Produce México más de 630 mil toneladas de sardina al

año. http://www.CONAPESCA.SAGARPA.gob.mx/wb/cona/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Anuario estadístico del comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos. Exportación en dólares 2008. Aguascalientes, México, INEGI, 2009.

Balanza comercial de México, septiembre 2010. Aguascalientes, México, INEGI, 2010.

Censos Económicos 2009. Tabulados. www.inegi.org.mx, noviembre de 2010.El sector alimentario en México 2009. Aguascalientes, México, INEGI, 2009.

El sector alimentario en México 2010. Aguascalientes, México, INEGI, 2010.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2008. Aguascalientes, México, INEGI, 2009.

Metodología de los Censos Económicos 2009. Aguascalientes, México, 2010. www.inegi.org.mx, noviembre de 2010.

Pesca y acuicultura animal. Censos Económicos 2004. Aguascalientes, México, INEGI, 2006.

IV Censo de pesca. Censos Económicos 1999. Aguascalientes, México, INEGI, 2006.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Anuario de es-tadísticas de pescay acuicultura 2008. Roma, Italia, 2010.

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010. Roma, Italia 2010.

SAGARPA-CONAPESCA. Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2009. www.CONAPESCA.SAGARPA.gob.mx

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). http://semarnat.gob.mx

124

SAGARPA / Componente de planeación de proyectos

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, 2013. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. Se-cretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México, 311 p.

CONAGUA. 2008. Sistema Nacional de Información del Agua (SINA). Estadísticas del Agua en México

Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Tabasco http://issuu.com/cesatUpa georeferenciados en los 3 programas de sanidad acuícolaUpas peces 2013Vista de upa camarón 2012Base de datos camarón completa 2013Base de datos tilapia 2012Catálogo de ostión final 2012

http://www.SAGARPA.gob.mx/info/mision_vision.html Manual de buenas prácticas de Producción Acuícola deMoluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria.

http://www.SAGARPA.gob.mx/CONAPESCA/acerca/mision.htm

http://web2.senasica.SAGARPA.gob.mx/xportal/sen/gloter/Doc4/

_ http://www.eTabasco.gob.mx/estado/municipio/centla//bibliografia.htm.

_ http://www.eTabasco.gob.mx/estado/municipio/centro//bibliografia.htm

_ http://www.eTabasco.gob.mx/estado/municipio/cardenas//bibliografia.htm

_ http://www.eTabasco.gob.mx/estado/municipio/paraiso//bibliografia.htmhttp://www.sedet.gob.mx/es/perfil/per_centro.shtml

_ www.inegi.gob.mx

_ www.sedafop.gob.mx

http://www.economia.gob.mx/

http://www.fao.org/3/contents/fd65af8b-7be0-4b4d-a505-02138c30b6d5/i3720s01.pdf

http://www.akvagroup.com/p-gina-de-inicio