Situacion de Aprendizaje Modulo II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    1/9

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    2/9

    9:1

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    3/9

    a3 @rupos *randes . medianosa93 5esa redondaa;3 Paneldis&usi'na?3 P7illip7s BBa3 Ar*umen#a&i'n

    a3 Simposiumb3 @rupos pe!ue)osb93 Deba#e asis#idob;3 Comuni&a&i'n ro#a#i"ab?3 Elabora&i'n pro*resi"ab3 5ini&asob3 Torbellino de ideas

    2.2. Estrategias intragrupalesa3 T4&ni&as para &ono&erse meor

    b3 T4&ni&as para &rear &on6an(ab3 T4&ni&as para *enerar empa#$ad3 T4&ni&as para el es#able&imien#o de una responsabilidad *rupale3 T4&ni&as para saber es&u&7ar . responder a los dem+s%3 T4&ni&as para %omen#ar la &oopera&i'n*3 T4&ni&as para la #oma de de&isiones por &onsenso73 T4&ni&as para a%ron#ar problemasi3 T4&ni&as para la solu&i'n de &on>ios3 T4&ni&as para desarrollar la &rea#i"idad

    3. Estilos de situacin

    Para ser &onse&uen#es . poder responder ade&uadamen#e a los es#ilosde aprendi(ae . ense)an(a !ue se pre#endan %omen#ar,&on*ruen#emen#e, se podr+n dar los si*uien#es en%o!ues en los es#ilosde si#ua&i'n

    3.1. Estilo socializado. ueda &lara, pues, la preo&upa&i'n pa#en#epor una edu&a&i'n !ue #en*a "erdadero a&en#o so&iali(ador . el in#er4smani6es#o de las ins#i#u&iones es&olares en dise)ar . desarrollar los&on#enidos . ai"idades de manera !ue los alumnos ob#en*an unpro*resi"o en#renamien#o para las %u#uras ei*en&ias de su "ida real enso&iedad1

    3.2. Estilo individualizado Cuando se pre#enda un #ipo de #rabaopersonali(ado, a la medida del ri#mo de &adaalumno, aun &uando sedesarrolle la ai"idad den#ro de un *rupo1 De es#a %orma, se #rabaar+dea&uerdo a las &apa&idades . ne&esidades de &ada alumno, #eniendomu. en &uen#a la &an#idad . el&on#enido 2es#ruura3 de la ma#eria, &onesmero espe&ial en el plan#eamien#o . %orma de presen#a&i'n1

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    4/9

    El 7ombre, por medio del aprendi(ae, 7a ido depurando &ada "e(m+s su &ondua, de manera !ue in&luso 7a &reado . pues#o en mar&7aun me&anismo espe&ial la edu&a&i'n, !ue le 7a permi#ido, por unapar#e, ser persona 2desarrollar su esp$ri#u3 ., por o#ra, pro*resar2meorar su &alidad de "ida, %ru#o de la ren#abilidad de la edu&a&i'n31

    II. Aprendizaje. En ese sen#ido, #al "e(, aualmen#e, los m+s deseables sean dos elre&ep#i"o si*ni6&a#i"o de Ausubel . por des&ubrimien#o de Fruner1Tan#o uno &omo o#ro en#ienden !ue las personas aprenden median#e laor*ani(a&i'n de la nue"a in%orma&i'n . su &on%orma&i'n &on laan#eriormen#e eis#en#e 2sis#emas .a &odi6&ados31 Al &on&ep#o *eneral,si#uado en la &ima del sis#ema de &odi6&a&i'n, es a lo !ue Ausubeldenomina subsumidor 2or*ani(ador pre"io3, por!ue #odos los dem+s&on&ep#os se 7allan subsumidos 2in&luidos . erar!ui(ados3 en 4l1Pero, pasemos a &ono&er a &on#inua&i'n sus l$neas maes#ras b+si&as

    1. Modelos de aprendizajeModelo de aprendizaje receptivo-signicativo. En la si#ua&i'nes&olar se da &on ma.or %re&uen&ia el aprendi(ae de #ipo re&ep#i"o,normalmen#e, dependiendo de la propor&i'n pro%esor0alumnos,&onsis#en#e en la re&ep&i'n, por par#e de los alumnos, del &on#enido !uedebe in#eriori(ar o in&orporar, de %orma !ue sea pos#eriormen#ereprodu&ible1 El aprendi(ae re&ep#i"o no #iene !ue ser ne&esariamen#e me&+ni&o2pura memori(a&i'n o aprendi(ae de aso&ia&iones arbi#rarias3, sino !uepuede . debe ser si*ni6&a#i"o/ es de&ir, !ue permi#a es#able&er&oneiones en#re los &ono&imien#os pre"ios !ue dispone el alumno, !ue

    las #areas es#4n or*ani(adas de modo &on*ruen#e . !ue el alumno es#4dispues#o a aprender de modo ai"o . si*ni6&a#i"o1 El aprendi(aere&ep#i"o si*ni6&a#i"o es de *ran #ras&enden&ia en la edu&a&i'n, por!ue&ons#i#u.e el me&anismo prin&ipal de ad!uisi&i'n . re#en&i'n delma#erial in%orma#i"o en &ual!uier &ampo de la &ien&ia 2Fel#r+n,9GH?;31 Pudiendo ser de #res &lases represen#a&ional, aprendi(ae desi*ni6&ados de s$mbolos o palabras/ &on&ep#ual, aprendi(ae de palabraso &on&ep#os in#e*ran#es de una proposi&i'n/ . proposi&ional, aprendi(aede ideas epresadas en %orma de proposi&i'n1

    Si lo !ue deseamos es aprender un &on#enido de#erminado, debemosper&ibirlo selei"amen#e, es#ruurarlo de modo si*ni6&a#i"o, &odi6&arlo

    e in&luirlo en una es#ruura &o*ni#i"a aprendida pre"iamen#e, para%a&ili#ar as$ su pos#erior re&upera&i'n . some#erlo a ul#eriores&onsolida&iones . re&on&ilia&iones %a"ore&edoras de la #rans%eren&ia11.2. Modelo de aprendizaje por descu!rimientoEs#e modelo deaprendi(ae di6ere de o#ros, en los !ue no se &on#empla eldes&ubrimien#o, en !ue93 Prima la indu&&i'n/ es de&ir, el aprendi(, basado en &asospar#i&ulares, in6ere *eneralidades1

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    5/9

    ;3 Par#e de la a&&i'n del alumno, deando en se*undo plano al pro%esor/es de&ir, el alumno debe ser el pro#a*onis#a de su aprendi(ae1?3 5inimi(a la direi"idad del aprendi(ae, por par#e del pro%esor,propi&iando !ue el alumno *enere su propia es#ruura/ es de&ir, !ueau#o&ons#ru.a su propio aprendi(ae, in&luso por ensa.o . error, 7as#a

    !ue ad!uiera las es#ra#e*ias ade&uadas13 Su ai"idad se basa en la &rea&i'n/ es de&ir, par#e . se &ons#ru.edesde una base elemen#al de da#os13 Some#e a prueba la &on*ruen&ia de las &on&lusiones elaboradas/ esde&ir, *enera un es!uema l'*i&o &on&ep#ual !ue %a&ili#a la &on#ras#a&i'nr+pida de las 7ip'#esis es#able&idas respeo a los resul#ados ob#enidos1B3 Propi&ia el aprendi(ae, in&luso a #ra"4s de la de#e&&i'n de errores,median#e la re"isi'n anal$#i&a de da#os/ es de&ir, %a&ili#a la lo&ali(a&i'nde %allos o la*unas, su re"isi'n . rei6&a&i'n1

    ueda &laro, pues, !ue en el aprendi(ae por des&ubrimien#o, el

    &on#enido esen&ial de lo !ue debe ser aprendido no se %a&ili#a en su%orma 6nal, sino !ue #iene !ue ser des&ubier#o por el sue#o1

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    6/9

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    7/9

    3.1. Estilo pro%undo 5u. semean#e al modo de operar 7olis#a, !ue&onlle"a la &ons#ru&&i'n de des&rip&iones2!u43 . epli&a&iones 2por !u43de lo !ue se aprende, lo !ue pro"o&a la &ap#a&i'n inmedia#a del&on#enido *eneral de la ma#eria 27e&7os, &on&ep#os . prin&ipios3,%a&ili#ando la de#e&&i'n &lara ded'nde se puede ob#ener la in%orma&i'n1

    3.2. Estilo supercial.5u. semean#e al modo de operar serialis#a, !ue impli&a el aprendi(aede pro&edimien#os 2m4#odos, es#ra#e*ias . re*las3, lo !ue permi#e la&ap#a&i'n de de#alles, pero sin &on&ien&ia de &'mo o por !u4 serela&ionan1

    III. Enseanza Ka de &aminar siempre en%un&i'n del aprendi(ae, .,por #an#o, los modelos, es#ra#e*ias . es#ilos de ense)an(a deber+n ser%ormulados en %un&i'n de los modelos, es#ra#e*ias . es#ilos deaprendi(ae !ue se pre#enda de6nir., ambos, a su "e(, en %un&i'n de los

    modelos, es#ra#e*ias . es#ilos de la si#ua&i'n edu&a#i"a real&on&re#a dela !ue se #ra#e1 Todo ello, sin ol"idar un en%o!ue *lobali(ador de lasi#ua&i'n deaprendi(ae-ense)an(a &u.o pun#o de arran!ue sean lases#ruuras &o*ni#i"as pre"ias de losalumnos, para ampliarlas o&ons#ruir o#ras nue"as &omplemen#arias de manera &ons#rui"asi*ni6&a#i"a1

    Modelos de enseanza.

    1.1. Modelo e&positivo-signicativoEs#e modelo se desarrolla en #orno a &ua#ro &araer$s#i&as

    prin&ipalesa3

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    8/9

    Para la pues#a en pr+i&a del modelo de ense)an(a de #rabaoau#'nomo es &on"enien#e &onsiderar91 Auali(ar . &apa&i#ar al alumno en las di"ersas es#ra#e*ias deaprendi(ae 2#4&ni&as de #rabao in#eleual, primarias . se&undarias31;1 Elaborar una *u$a de #rabao au#'nomo1 Es de&ir, la rela&i'n

    de#allada de ai"idades a desarrollar por el alumno, !ue le %a&ili#e lab8s!ueda de in%orma&i'n, la &on%ron#a&i'n de di%eren#es pun#os de "is#a,la %ormula&i'n de 7ip'#esis de #rabao, el &on#ras#e de las mismas, lae#ra&&i'n de &on&lusiones . su apli&a&i'n pr+i&a1?1 Presen#ar la *u$a a los alumnos mo#i"+ndolos1

    Por o#ra par#e, no es#+ de m+s a#ender a dos modelos &omplemen#ariosb+si&os, #ales &omo los de ense)an(a en *rupos redu&idos ein"es#i*a&i'n1

    A' Enseanza en pe(ueos grupos.

    Es#e modelo de ense)an(a re!uiere !ue los alumnos se si#8en unos%ren#e a o#ros para dialo*ar . dis&u#ir a prop'si#o de un #emaan#eriormen#e #ra#ado 2dis&usi'n3 o para reali(ar una #area, in"es#i*ar oes#udiar un #ema 2es#udio en *rupo3, &on la orien#a&i'n . *u$a delpro%esor, !uien propor&ionar+ re&ursos, op#imi(ar+ las &ondi&iones delaprendi(ae . #rabaar+ en &olabora&i'n &on los alumnos1

    )' Investigacin.El do&en#e debe #ener mu. &laro !ue su rol &onlle"a adem+s lane&esidad de #ransmi#ir a sus alumnos una ai#ud ai"a dein"es#i*a&i'n, re>ei'n, an+lisis &r$#i&o . de "alora&i'n de los

    pro&edimien#os dise)ados, re&ursos u#ili(ados . resul#ados ob#enidos/ .,desde lue*o, la meor manera de &onse*uirlo es median#e su eemplo,%a&ili#ando la impre*na&i'n de sus alumnos a #ra"4s del &urr$&ulumimpl$&i#o1

  • 7/26/2019 Situacion de Aprendizaje Modulo II

    9/9

    de la ma#eria &omo de la es#ruura &o*ni#i"a del alumno/ de a7$ lane&esidad del desarrollo de es#ra#e*ias en ambas dire&&iones1

    2.1. Estrategias conceptuales *de la materia'.Estrategias cognitivas *del alumno'. Con ellas se pre#ende ordenar

    . adap#ar los &on&ep#os de a&uerdo a las le.es de la or*ani(a&i'npsi&ol'*i&a del &ono&imien#o 7umano, en sen#ido *eneral, a#endiendo ala e#apa de desarrollo e"olu#i"o-madura#i"o en la !ue se en&uen#ren losalumnos, en un momen#o dado, ., en sen#ido espe&$6&o, respe#ando sussin*ularidades es#ruurales &o*ni#i"as . sus ri#mos par#i&ulares deaprendi(ae1

    3. Estilos de enseanzaRespondiendo a los es#ilos de aprendi(ae !ue se pre#endan %omen#ar,&on*ruen#emen#e, se podr+n dar los si*uien#es en%o!ues en los es#ilosde ense)an(a

    3.1. Estilo deductivoCuando se dispon*a la ense)an(a par#iendo de lo *eneral a lo par#i&ular/es de&ir, de los &on&ep#os *enerales b+si&os a los m+s &on&re#os .espe&$6&os1

    3.2. Estilo inductivoCuando se orien#e la ense)an(a desde lo par#i&ular a lo *eneral, &asoin"erso al an#erior1