28
TEORIA E HISTORIA II ALISON Y PETER SMITHSON

Smithson

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Smithson

TEORIA E HISTORIA II

ALISON Y PETER SMITHSON

Page 2: Smithson

CONTEXTOEl Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, se fundó en 1928, en este se discutieron ideas las cuales marcarían las pauta del movimiento moderno.Esta organización fue muy influyente, ya que no solo se dedicó a estudiar y formalizar los principios arquitectónicos de este movimiento si no veía la arquitectura como una herramienta económica, política y social. Esta debería ser usada para mejorar el mundo mediante el diseño especifico de edificios y urbanismo.

Page 3: Smithson

El Congreso llevo a cabo 10 reuniones antes de su disolución. Esta provocada por la confrontación que surgió entre sus fundadores con un grupo de arquitectos mas jóvenes.Aunque el congreso de CIAM terminara por disolverse de cierta manera muy rápido. Su trabajo tuvo mucho impacto en el mundo. Tristemente sus ideas no fueron bien concretadas principalmente por las crisis y errores de comprensión a distintos niveles.

Page 4: Smithson

ANTECEDENTES

El Team 10, se forma por un grupo de arquitectos en 1953 como repudio a las ideas del CIAM expresadas en la conferencia de 1951 en Inglaterra (CIAM VIII, Hoddesdon, Inglaterra; Sobre el corazón de la ciudad), durante la cual se produce el famoso debate entre Le Corbusier y los Smithson que se arrastra hasta 1953, cuando Le Corbusier renuncia a su membrecía. A partir de esta conferencia, se crea una sección del CIAM destinada a los arquitectos jóvenes del movimiento, lo que en definitiva acarrea su muerte, ya que se produce una pugna de poder entre las generaciones fundadoras y las jóvenes por el control del CIAM.El CIAM se disuelve definitivamente en 1959, como producto de visiones divergentes entre sus miembros.

Page 5: Smithson

Peter Smithson (1923-2003) y Alison Smithson (1928-1993) fueron dos arquitectos y urbanistas ingleses que trabajaron activamente en los aspectos teóricos de la arquitectura de las décadas de los 50 y 60.

Están considerados cofundadores del brutalismo, y formaron parte del Team 10, un grupo de arquitectos que desde su primera reunión en 1954 ejerció, mediante sus publicaciones, una gran influencia en el urbanismo de la segunda mitad del siglo XX.

Los arquitectos se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Durham y contrajeron matrimonio en 1949, abriendo un estudio propio un año después.

Alison y Peter Smithson

Page 6: Smithson

La importancia de esta pareja de arquitectos estriba más en su trabajo teórico sobre la arquitectura y el urbanismo que en la construcción de edificios, pero entre sus proyectos destacan:

Golden Lane Housing (Londres, 1952)

Urbanización Robin Hood Gardens en Londres, construida entre 1966 y 1972.

Page 7: Smithson

INFLUENCIATorre Capsula, Kisho Korukawa; Nakagin, Japón

Metamorphosis of an english town (1970), Peter Cook.

Page 8: Smithson

El Team 10 o Team X (team ten), fue un grupo de arquitectos y otros participantes invitados a una serie de reuniones que se iniciaron en julio de 1954 en el congreso C.I.A.M. IX introdujeron sus doctrinas al urbanismo. Se dan a conocer con el Manifiesto de Doorn, en el que reflejan sus ideas de arquitectura y urbanismo.

TEAM 10

Page 9: Smithson
Page 10: Smithson

MANIFIESTO DE DOORN

Alison y Peter Smithson introdujeron el tema del urbanismo eficaz en el X Congreso del CIAM en 1956, con la llamada “sección del valle de Geddes”, que previamente había sido el tema principal del manifiesto de Doorn en 1954 y muestra como las pautas de asentamiento están relacionadas con las de la topografía.

Page 11: Smithson

1. Vivienda aislada2. Pueblo3. Ciudad específica (industrial, administrativa, residencial, …)4. Ciudad multifuncional

El texto empieza con la premisa de que “es inútil considerar la casa excepto como una parte de una comunidad debido a la interacción de estos, el uno sobre el otro”. Entonces se proponen desarrollar un urbanismo eficaz como comunidades de complejidad variable, de modo que establecieron una escala de asociación a cada tipo de campo según la sección del valle:

Page 12: Smithson

Esto les permitió estudiar de forma particular las formas y funciones en sus propios campos, de forma que para el CIAM presentaron cinco planos diferentes para cinco casos distintos: “aislado”, “aldea”, “villorío”, “pueblo” y “ciudad”.

Page 13: Smithson

1. Burrows Lea Farm

Para el primer caso, el “aislado”, los Smithson presentaron Burrows Lea Farm, un proyecto inicial que encontraron apropiado para la serie de la “sección del valle”, en la medida en que la casa esta diseñada en relación con la huerta circundante.

Page 14: Smithson

2. Casas Galeón (Galleon cottages)

El segundo caso era la “aldea”, concebido como una alternativa a las casas suburbanas convencionales, que ignorando las características del lugar y de la comunidad, se construyen por todo el país. Uno de los rasgos característicos es el modo en que las casas encajan en el paisaje rural, como están hechos sus jardines y la forma en que se abren a las vias principales y a los campos.

Page 15: Smithson

3. Casas Redil (Fold houses)

El tercer caso es el “villorio”, proyectada para encajar en el tejido cohesivo de este tipo de ocupación sin dejar de ser manifiestamente novedosa. Lo más típico de ella es su muro macizo, de dos pisos de altura, que sirve de protección contra el viento.

Page 16: Smithson

4. Casas en callejón (Close houses)Para el “pueblo” los Smithson presentaron sus “close houses”, casas bajas ligadas a un pasaje cubierto. Los pasajes pertenecen al ámbito de los peatones. Las casas son accesibles a través de una especie de pórtico, desde el cual se puede ver los jardines y el paisaje a lo lejos. Las casas pueden ser muy diferentes unas de otras, lo que permite una variedad muy notable.

Page 17: Smithson

5. Casas en media luna (South facing terraced houses)

Para “ciudad” proyectaron un edificio residencial de doce plantas al que denominaron “South facing terraced houses”. Su típica forma inclinada y en voladizo las convierte en monumentos gigantes del paisaje urbano. Su forma posee también algunas ventajas a un nivel más práctico: reduce la sombra que proyectan los edificios. Y en términos tipológicos son apartamentos dúplex con galería. Un único edificio aloja 180 viviendas.

Page 18: Smithson

Arquitectura Brutalista

Estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. El término tiene su origen en el término francés “béton brut” u "hormigón crudo", un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico Reyner Banham adaptó el término y lo renombró como brutalismo (brutalism en inglés), término que identificaba el estilo emergente.

Page 19: Smithson

Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón. No todos los edificios brutalistas están hechos de hormigón, el edificio puede también ser brutalista si tiene una apariencia áspera y se aprecian sus materiales estructurales desde el exterior.

Page 20: Smithson

Numerosos ejemplos en la arquitectura de campus universitarios, edificios de bancos así como obras en países mediterráneos y en general en países de clima templado con tradición constructiva de materiales áridos, como ladrillo, cemento, y arena.

Page 21: Smithson

OBRAS

Page 22: Smithson

Smithdon High School, (Norfolk) (1949-1954)

Page 23: Smithson

Edificio de la revista The Economist, (Londres) (1959-1965)

Page 24: Smithson

Exhibición "House of the Future" (1956)

Page 25: Smithson
Page 26: Smithson

Garden building, (Oxford) (1968)

Page 27: Smithson

Urbanización Robin Hood Gardens (Londres) (1969-1972)

Page 28: Smithson

Escuelas de arquitectura e ingeniería de la Universidad de Bath (1988)