27
SMS SOMOSMUSEOS BOLETINES ANTERIORES 39/ JULIO Y AGOSTO 2014 ÍNDICE DESTACADOS Próxima inauguración del Área didáctica multisensorial del Museo del Traje PUBLICACIONES ¡Extra de verano en el MNAD! REDES SOCIALES El MNE premia a los ganadores del Concurso de fotografía en Instagram El arte del coleccionista en el Entorno Conde Duque. Museo Cerralbo Las publicaciones del Museo del Romanticismo disponibles en Academia.edu InstagramersMadrid visita el Museo del Romanticismo Los abanicos, un imprescindible veraniego en las redes sociales del Romanticismo COLECCIONES El MNA sigue creciendo… por África Extremadura se incorpora a la Red de museos usuarios de Domus El Museo Cerralbo estrena cartela en el monasterio de El Paular EXPOSICIONES El MNAD despide Mi mundo con un cumpleaños (Y no es el de su centenario) Shoah 1492-1945 en el Museo Sefardi Bestiarios Medievales. Fieras entre cristianos y judíos. Expo virtual en el Sefardí Bailando Sorolla Sorolla. El color del mar en Barcelona Fiesta y color. La mirada etnográfica de Sorolla en Alicante Las exposiciones que se podrán ver este verano en el Museo del Traje MISCELÁNEA Un pequeño gran paso en el MNA RECURSOS HUMANOS David Ruiz, del Paseo a Orillas del Mar al GuernicaCOLABORACIÓN INSTITUCIONAL Los museos iberoamericanos se citan en Lisboa para buscar caminos de futuro CONVOCATORIAS Y PREMIOS Resolución de la convocatoria IBEREX 2014 DIFUSIÓN San Francisco en éxtasis hecho poema. Museo Cerralbo Estrenamos nueva tarjeta en el Museo Cerralbo Un museo lleno de viajes fue un éxito. Museo Cerralbo Ni el Oceanográfic, ni Faunia. Este verano los + pequeños de safari al MNAD ¡Cuéntame un cuento este verano en el MNAD y verás qué contento! La huella del tiempo – taller para jóvenes en el MNE El Director del MNAR “se encuentra con los clásicos” El Museo del Romanticismo cierra su trimestre dedicado a la reina romántica Aprende a mirar, visita inclusiva y multisensorial al Museo Sorolla El Museo Sorolla celebra las fiestas del Barrio de Chamberí FORMACIÓN Éxito de participación en el Curso UNED-MNAR: “El siglo de Augusto” Francia en el Museo Nacional de Escultura Prácticas prorrogadas en el Museo Cerralbo AGENDA Juego de pistas ¡Nos vamos de vacaciones! Oferta especial del MNA Los veranos del museo. Recorridos nocturnos teatralizados en el MNA Y después del verano… El museo en tus manos. MNA En agosto… ¡Vamos al MNAD, calienta el sol! Cine y Greco en el Museo Nacional de Escultura Conversaciones en torno a una obra en el Museo Nacional de Escultura Visitas guiadas a la Exposición Augusto y Emerita Los más pequeños “fundan” Augusta Emerita Un verano muy romántico. MNR Un paseo por la Malasaña decimonónica desde el Museo del Romanticismo Noches de verano en la Judería. Programa de conciertos en el Museo Sefardí Los Jueves de verano en el Café del jardín. MNR La agenda de septiembre del Museo del Traje comienza con una visita especial Moda y cine para disfrutar en las noches de verano del Museo del Traje BIBLIOTECAS DE MUSEOS Donación a la Biblioteca del Museo del Traje

SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS BOLETINES ANTERIORES Nº 39/ JULIO Y AGOSTO 2014

ÍNDICE DESTACADOS Próxima inauguración del Área didáctica multisensorial del Museo del Traje PUBLICACIONES ¡Extra de verano en el MNAD! REDES SOCIALES El MNE premia a los ganadores del Concurso de fotografía en Instagram

El arte del coleccionista en el Entorno Conde Duque. Museo Cerralbo

Las publicaciones del Museo del Romanticismo disponibles en Academia.edu

InstagramersMadrid visita el Museo del Romanticismo

Los abanicos, un imprescindible veraniego en las redes sociales del Romanticismo COLECCIONES El MNA sigue creciendo… por África

Extremadura se incorpora a la Red de museos usuarios de Domus

El Museo Cerralbo estrena cartela en el monasterio de El Paular EXPOSICIONES El MNAD despide Mi mundo con un cumpleaños (Y no es el de su centenario)

Shoah 1492-1945 en el Museo Sefardi

Bestiarios Medievales. Fieras entre cristianos y judíos. Expo virtual en el Sefardí

Bailando Sorolla

Sorolla. El color del mar en Barcelona

Fiesta y color. La mirada etnográfica de Sorolla en Alicante

Las exposiciones que se podrán ver este verano en el Museo del Traje MISCELÁNEA Un pequeño gran paso en el MNA RECURSOS HUMANOS David Ruiz, del Paseo a Orillas del Mar al Guernica… COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Los museos iberoamericanos se citan en Lisboa para buscar caminos de futuro CONVOCATORIAS Y PREMIOS Resolución de la convocatoria IBEREX 2014

DIFUSIÓN San Francisco en éxtasis hecho poema. Museo Cerralbo

Estrenamos nueva tarjeta en el Museo Cerralbo

Un museo lleno de viajes fue un éxito. Museo Cerralbo

Ni el Oceanográfic, ni Faunia. Este verano los + pequeños de safari al MNAD

¡Cuéntame un cuento este verano en el MNAD y verás qué contento!

La huella del tiempo – taller para jóvenes en el MNE

El Director del MNAR “se encuentra con los clásicos”

El Museo del Romanticismo cierra su trimestre dedicado a la reina romántica

Aprende a mirar, visita inclusiva y multisensorial al Museo Sorolla

El Museo Sorolla celebra las fiestas del Barrio de Chamberí FORMACIÓN Éxito de participación en el Curso UNED-MNAR: “El siglo de Augusto”

Francia en el Museo Nacional de Escultura

Prácticas prorrogadas en el Museo Cerralbo AGENDA Juego de pistas ¡Nos vamos de vacaciones! Oferta especial del MNA

Los veranos del museo. Recorridos nocturnos teatralizados en el MNA

Y después del verano… El museo en tus manos. MNA

En agosto… ¡Vamos al MNAD, calienta el sol!

Cine y Greco en el Museo Nacional de Escultura

Conversaciones en torno a una obra en el Museo Nacional de Escultura

Visitas guiadas a la Exposición Augusto y Emerita

Los más pequeños “fundan” Augusta Emerita

Un verano muy romántico. MNR

Un paseo por la Malasaña decimonónica desde el Museo del Romanticismo

Noches de verano en la Judería. Programa de conciertos en el Museo Sefardí

Los Jueves de verano en el Café del jardín. MNR

La agenda de septiembre del Museo del Traje comienza con una visita especial

Moda y cine para disfrutar en las noches de verano del Museo del Traje BIBLIOTECAS DE MUSEOS Donación a la Biblioteca del Museo del Traje

Page 2: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DES

TACA

DO

S

PRÓXIMA INAUGURACIÓN DEL ÁREA DIDÁCTICA MULTISENSORIAL DEL MUSEO DEL TRAJE Tocar la historia del traje palpando los volúmenes de una polonesa del siglo XVIII o los de un vestido de Dior, enredando bajo la falda de un vestido del Romanticismo, siguiendo la línea de la silueta modelada por los gustos estéticos de cada momento histórico, distinguiendo los distintos tipos de tejidos por la manera en que se cruzan los hilos, oliendo las distintas fibras textiles, probándose un miriñaque o unos chapines… son algunas de las experiencias que se pueden percibir en este espacio que ha sido especialmente adaptado para personas con discapacidad visual.

La visita se inicia con una sucesión de maniquíes vestidos con réplicas de prendas del Museo que ilustran la evolución de la Historia de la Moda, tanto femenina como masculina. A continuación se exhiben los bustos que permiten comprender los cánones estéticos imperantes en cada momento.

Una textilteca muestra algunos de los materiales y las técnicas de los tejidos y en una mesa se exhiben réplicas de distintos objetos y patrones empleados para la confección. Todo se puede tocar.

El recorrido sigue por el Área Didáctica, en la que se ofrece información al visitante sobre el complejo mundo de la moda a lo largo de la historia y se profundiza en temas como las razones por las que el ser humano se viste y el proceso de construcción de un traje.

En definitiva, este espacio permitirá completar de una manera sensorial y lúdica la visita a la Exposición Permanente facilitando así el acceso a nuestras colecciones y por tanto a la cultura a todos los visitantes.

Page 3: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

PUBL

ICAC

ION

ES

¡EXTRA DE VERANO EN EL MNAD! No nos referimos con este júbilo ni al sorteo extra de verano ni a la paga extra (que también).

Nos referimos a que el nº15 de nuestro boletín digital (enero - marzo 2014) llegó por fin en julio a vuestras pantallas.

Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones, colaboraciones, nuestro centenario y, quizás como regalo de 100 cumpleaños, dos deseos/necesidades cumplidas: la reforma de nuestra fachada y de nuestros almacenes del sótano.

Esperamos que disfrutéis con su lectura allá donde estéis, sea bajo un cocotero o, incluso, bajo la pálida luz de un fluorescente. Para las dos vertientes...

¡¡Muy feliz verano!!

Descarga Estrado aquí mismo.

Page 4: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

RED

ES S

OCI

ALES

EL MNE PREMIA A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN INSTAGRAM El Museo Nacional de Escultura ha apostado por las redes sociales como la plataforma perfecta para llegar a nuevos públicos que aún no lo conocen tras su renovación y ampliación culminada en el año 2012, así como su nutrido programa de actividades para todas las edades y perfiles.

“Tanto la Web del Museo como su Facebook y Twitter contienen, entre otras muchas cosas, información puntualmente actualizada de todo lo que va a pasar en el Museo. Nos gusta llamarlo no puedes dejar para mañana lo que vamos a hacer hoy”.

Pero fue el potencial estético del Museo, su edificio y sus colecciones, lo que llevó al centro a estrenarse en otras aplicaciones, como FlickR y más recientemente Instagram. Precisamente a esa espontaneidad apelaba el concurso #Instantescultura organizado por el Museo Nacional de Escultura con el apoyo de la Asociación de Amigos en la red Instagram el pasado mes de mayo.

Francisco Javier Esteban Prado se hizo con el primer premio, con una fotografía que recuerda esas imágenes a hurtadillas a lo Cartier-Bresson, aquí en forma de Memento mori. La mirada de Yoanna López sobre la colección de reproducciones clásicas del Museo, con una perspectiva muy diferente a lo que acostumbramos a ver en la visita, ha merecido el segundo premio. La calidad de otras propuestas como las de Pablo Muñoz Arranz, Virginia Castro Villa y María Tamames obligó a la institución a otorgar tres accésit que así lo reconocieran.

EL ARTE DEL COLECCIONISTA EN EL ENTORNO CONDE DUQUE. MUSEO CERRALBO Hasta finales de septiembre, como miembros de la plataforma Entorno Conde Duque y con la intención de ampliar el número de seguidores de Facebook de la misma, ofertamos por concurso dos entradas gratuitas al Museo Cerralbo con derecho a audio guías para visitar las salas del palacio sin perder un solo detalle.

LAS PUBLICACIONES DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO YA ESTÁN DISPONIBLES EN ACADEMIA.EDU El Museo del Romanticismo ha inaugurado cuenta en el repositorio académico Academia.edu, a través del cual usuarios de todo el mundo podrán descargarse los textos científicos y divulgativos elaborados por el Museo. Entre ellos, podemos destacar los artículos "La pieza del mes", la "Guía didáctica interdisciplinar para profesores de Secundaria", las actas "Casas Museo: museología y gestión" o diversas presentaciones de conferencias.

Page 5: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

RED

ES S

OCI

ALES

INSTAGRAMERSMADRID VISITA EL MUSEO DEL ROMANTICISMO El pasado 3 de Julio el Museo del Romanticismo organizó un evento especial para InstagramersMadrid en el que pudieron disfrutar de una visita exclusiva a la exposición temporal sobre el fotógrafo Joan Vilatobà, además de un recorrido por el Museo en el que conocieron de primera mano todos los secretos sobre las tarjetas de visita, los carnés de baile, el lenguaje de los abanicos, y un sinfín de curiosidades más sobre el siglo XIX. Los asistentes, como no podía ser de otra manera, realizaron multitud de fotografías con los encuadres y filtros más característicos de Instagram, que el Museo ha recopilado en este álbum.

LOS ABANICOS, UN IMPRESCINDIBLE VERANIEGO EN LAS REDES SOCIALES DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO ¡Qué mejor que un buen abanico para hacer frente a los rigores del verano! Por eso, en el Museo del Romanticismo hemos preparado un álbum con una selección de los abanicos más bonitos conservados en nuestras colecciones: de baraja, de pantalla, pericones, conmemorativos... y un sinfín de tipologías que hacen del abanico el complemento por excelencia de cualquier dama decimonónica que se preciara. Y además, si queréis completar este paseo "al viento", también podéis consultar los preciosos Versos para abanicos, escritos por Manuel Jorreto y Paniagua y publicados en 1875, en un ejemplar conservado en nuestra biblioteca.

Page 6: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLE

CCIO

NES

EL MNA SIGUE CRECIENDO… POR ÁFRICA La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español ha adquirido para su adscripción a las colecciones del MNA 12 reposacabezas africanos de una gran diversidad, pertenecientes a grupos étnicos de Etiopía, Somalia, Kenia o Sudán, así como de África Central y Austral. Se trata por tanto de un muestrario muy completo de esta pieza de relevante significado cultural en las sociedades africanas, en cuyo seno adopta distintas formas e interpretaciones. Su perfil cóncavo responde a la necesidad de conservar, durante el sueño, los tocados y peinados asociados a la posición social y el prestigio de los miembros del grupo. Además, los motivos representados también tienen un significado simbólico, por lo general relacionado con la comunicación con los antepasados.

El valor de este conjunto es aún mayor si tenemos en cuenta que el Museo no conservaba aún ningún ejemplar de esta tipología en sus fondos. Tras su catalogación y adecuada instalación, a principios del año que viene, el MNA dedicará una edición bimestral de Antropología (in)visible a su “presentación en sociedad”.

EXTREMADURA SE INCORPORA A LA RED DE MUSEOS USUARIOS DE DOMUS

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Extremadura han firmado un convenio de colaboración en materia de explotación conjunta de la aplicación museográfica Domus.

En virtud de este convenio han pasado a formar parte de la Red de museos usuarios de Domus el Museo de Cáceres, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, la Colección Institucional de la Administración Autonómica de Extremadura, el Museo Vostell Malpartida y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.

Page 7: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLE

CCIO

NES

EL MUSEO CERRALBO ESTRENA CARTELA EN EL MONASTERIO DE EL PAULAR La obra titulada Santa Cena de Eugenio Orozco de 1634 es un depósito del Museo Cerralbo en el Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría. A sus pies se ha colocado una cartela con un código Bidi que dirige a sus visitantes a la información colgada en nuestra página web sobre dicho cuadro que pende de: Colección, galería de imágenes y pintura.

La directora, Lurdes Vaquero, y la conservadora de colecciones, Cristina Giménez se acercaron hasta allí para supervisar el estado de conservación de la obra e instalar dicha cartela.

Page 8: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

EL MNAD DESPIDE MI MUNDO CON UN CUMPLEAÑOS (Y NO ES EL DE SU CENTENARIO) ¡Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz, os desean vuestros amigos del MNAD!

El pasado viernes 4 de julio adaptamos en nuestras redes sociales esta popular canción (sobre todo para todo niño ochentero) pero sin vestirnos con los cuatro colores de “Parchís”. Ese día nos quedamos tan sólo con uno de los cuatro colores básicos: el rojo.

Y lo hicimos para celebrar junto a voluntarios de Cruz Roja su 150 aniversario. Y qué mejor que hacerlo disfrutando junto a ellos de una visita guiada a la exposición que este año hemos coorganizado junto al Centro Abierto Casa de Campo: Mi mundo y que se clausuró tan sólo dos días después: el 6 de julio.

Ese domingo no dijimos adiós a este proyecto, en realidad fue un hasta luego ya que esperamos celebrar junto a ellos sus 151 años con una nueva edición del proyecto en el que llevamos colaborando ya 3 años: Enganchados al Arte.

Más info aquí sobre este proyecto.

Revive la fiesta de celebración del 150 aniversario de Cruz Roja.

SHOAH 1492-1945 EN EL MUSEO SEFARDI En memoria de la expulsión de los judíos españoles y de las víctimas del Holocausto. El Greco y Vostell, dos forasteros en las Españas. El artista alemán Wolf Vostell fue uno de los representantes más sobresalientes dentro de la vanguardia artística del siglo XX, cuya obra estuvo impulsada por un mismo principio: la estética de la destrucción que pretende simbolizar el carácter negativo y agresivo del mundo contemporáneo.

Shoah (1492-1945): un inmenso tríptico realizado en acrílico y hormigón, creado por Vostell en 1997 en memoria de la expulsión de los judíos españoles y de las víctimas del Holocausto, que él mismo definió como un “infinito puente de más de 500 años sobre ese mar de lágrimas de las víctimas sojuzgadas, expulsadas, perseguidas y masacradas”. La obra se expone en la Sinagoga del Tránsito en Toledo, la muestra más destacable del pasado hispano-judío en España, que tras la expulsión de los judíos en 1492, dejaría de funcionar definitivamente como sinagoga en 1494.

Con motivo del IV Centenario del fallecimiento del Greco en 2014, con esta exposición se quiere rendir también homenaje a quien, al igual que Vostell, fue “peregrino en su patria” como diría Lope de Vega. Ambos eligieron un lugar ajeno para vivir y lo intervinieron con su mirada de tal modo que ya no es posible pensar Toledo o los campos de Malpartida en Cáceres, si no es a través de los ojos forasteros de estos dos artistas.

La exposición, comisariada por Alfredo Mateos Paramio, ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Museo Sefardí, y ha contado con la colaboración del Consorcio Museo Vostell de Malpartida.

Más información

Page 9: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

BESTIARIOS MEDIEVALES. FIERAS ENTRE CRISTIANOS Y JUDÍOS. EXPO VIRTUAL EN EL SEFARDÍ Una historia de los prejuicios antisemitas a través de los animales fabulosos de la Edad Media.

Es poco conocido que todos los bestiarios medievales proceden de un comentario antijudío escrito en griego en Alejandría, en torno al siglo IV, el Physiologus. La exposición rastrea los distintos manuscritos que derivan de él, poniendo en relación los textos e imágenes de gran belleza que se producen en los scriptoriums de toda Europa, incluida España, hasta su reinterpretación por Leonardo da Vinci en las páginas de su Códice Atlántico.

Al igual que la escritura invertida de Leonardo, podemos leer a la inversa en estas figuras animales la fascinación y la extrañeza que suscitó la vida de las comunidades judías en el imaginario de sus contemporáneos.

Se trata de la segunda exposición de realidad aumentada del Museo. Los alrededores de la Sinagoga se convierten en un nuevo espacio expositivo a lo largo del segundo semestre de 2014.

BAILANDO SOROLLA El 9 de junio se inauguró la exposición Bailando Sorolla, un conjunto de fotografías de los bailarines del Ballet Nacional de España en la coreografía Sorolla, creada por Antonio Najarro, Director del Ballet. Las fotografías han sido realizadas por David Palacín, y el vestuario de los bailarines ha sido diseñado por Nicolás Vaudelet. La exposición estará abierta hasta el 14 de septiembre, y su clausura coincidirá con el cierre de la reposición del ballet en Madrid (Teatros del Canal).

SOROLLA. EL COLOR DEL MAR EN BARCELONA El pasado 12 de junio se inauguró en CaixaForum Barcelona la exposición Sorolla. El color del mar, después de clausurarse en Las Palmas de Gran Canaria. La exposición había batido previamente récords de asistencia en las salas de Caja Canarias en Tenerife y en San Martín (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria.

Posteriormente viajará al CaixaForum de Palma de Mallorca y al recién inaugurado de Zaragoza.

FIESTA Y COLOR. LA MIRADA ETNOGRÁFICA DE SOROLLA EN ALICANTE El 22 de julio se inaugura en el Museo de Bellas Artes Gravina, MUBAG de Alicante la exposición Fiesta y color. La mirada etnográfica de Sorolla tras su presentación en el Museo Sorolla durante 2014.

La exposición, comisariada por Covadonga Pitarch, conservadora del Museo, muestra el proceso creativo del encargo de la decoración de la biblioteca de la Hispanic Society of Nueva York a través de fotografías, indumentaria y los estudios y dibujos realizados por el propio pintor.

Page 10: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

LAS EXPOSICIONES QUE SE PODRÁN VER ESTE VERANO EN EL MUSEO DEL TRAJE Hasta el día 6 de septiembre se podrá disfrutar todavía de nuestras exposiciones España de moda y Vestir las joyas, modas y modelos.

La primera muestra hace un recorrido por los últimos 50 años de la moda española a través de las colecciones del Museo, desde sus inicios en los años 40, vinculados al concepto de Alta Costura, hasta el apogeo del prêt-à-porter actual, haciendo evidente tanto el enorme potencial de nuestros creadores más destacados como la transformación radical que se produce en paralelo al cambio en los sistemas productivos.

También se podrá contemplar durante este tiempo estival la exposición Vestir las joyas, modas y modelos que presenta algunas de las cuestiones que, tradicionalmente, guardan relación con el largo camino histórico que la joya ha recorrido en España, como el modo de llevar las joyas, las técnicas utilizadas, los materiales y sus connotaciones simbólicas y estéticas.

Page 11: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

MIS

CELÁ

NEA

UN PEQUEÑO GRAN PASO EN EL MNA Un pequeño cambio en la valla, un gran paso para el Museo. Parafraseando la célebre sentencia y salvando todas las distancias, eso es lo que creemos que ha sucedido en la verja del museo y en la gestión de la accesibilidad al edificio. A las pruebas nos remitimos...

Page 12: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

RECU

RSO

S H

UM

ANO

S

DAVID RUIZ, DEL PASEO A ORILLAS DEL MAR AL GUERNICA… Nuestro compañero David Ruiz ha dejado el Museo para iniciar una nueva etapa profesional en el Departamento de Exposiciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. David, después de más de ocho años en el Museo Sorolla en los que ha trabajado intensamente en todas las áreas, especialmente en documentación y colecciones, ha dejado un vacío enorme que será difícil de llenar.

Gracias a su rigor, profesionalidad y curiosidad infinita, ha realizado importantísimos avances en la investigación sobre la obra de Sorolla, especialmente en su faceta de dibujante, todavía muy desconocida para el gran público. Trabajador, serio, profesional y extraordinario compañero. ¡Te echaremos mucho de menos!

Page 13: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLA

BORA

CIÓ

N IN

STIT

UCI

ON

AL

LOS MUSEOS IBEROAMERICANOS SE CITAN EN LISBOA PARA BUSCAR CAMINOS DE FUTURO Entre los días 13 y 15 de octubre los responsables de los sectores museológicos de los veintidós países iberoamericanos se dan cita en Lisboa en el Encuentro Iberoamericano de Museos, en esta ocasión bajo el título Caminos de futuro para los museos iberoamericanos: tendencias y desafíos en la diversidad.

Los Encuentros Iberoamericanos de Museos, que se celebran con periodicidad anual y de forma ininterrumpida desde el año 2007, son una de las iniciativas impulsadas y financiadas por el Programa Ibermuseos dentro de su línea de fortalecimiento institucional.

En esta octava edición, será la Direção Geral do Património Cultural de la Secretaría de Estado da Cultura de Portugal la encargada de la organización y cofinanciación de esta reunión que tiene como objetivos profundizar en el conocimiento mutuo de las realidades museológicas de los países iberoamericanos; propiciar espacios de reflexión en torno a las políticas públicas de museos; presentar y debatir ideas y líneas de futuro para los museos iberoamericanos y servir de plataforma de encuentro de los museos iberoamericanos, europeos y de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.

Además, los días 16 y 17 de octubre, el Programa Ibermuseos celebrará la reunión anual del Comité Intergubernamental, órgano de gobierno del programa formado por los representantes de los once países miembros, entre ellos España, en la que se aprobará la memoria de actividades del año 2014 y el Plan Operativo Anual del año 2015.

Más información

Page 14: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

CON

VOCA

TORI

AS Y

PRE

MIO

S

RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA IBEREX 2014 Tras la reunión de la correspondiente Comisión de Valoración el pasado 11 de julio, se ha publicado en la página web de la Secretaría de Estado de Cultura la lista de solicitantes titulares y suplentes del Programa IBEREX de prácticas formativas para jóvenes profesionales iberoamericanos del sector cultural correspondientes al año 2014.

En esta convocatoria tres de nuestros museos (Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Artes Decorativas y Museo de América) cuentan con dos estancias cada uno de cuatro semanas de duración (10 de septiembre al 8 de octubre de 2014).

Más información

Page 15: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

SAN FRANCISCO EN ÉXTASIS HECHO POEMA. MUSEO CERRALBO Un admirador del Museo y sus colecciones ha querido regalarnos unas palabras en forma de poema inspiradas en el cuadro de El Greco de San Francisco en éxtasis. Aprovechando el IV Centenario de la muerte del pintor nos ha parecido un bonito gesto, y lo hemos compartido con nuestros seguidores en Facebook.

UN MUSEO LLENO DE VIAJES FUE UN ÉXITO. MUSEO CERRALBO La última semana de junio se celebró en el Museo Cerralbo un campamento urbano para los más pequeños. Bajo el título Un museo lleno de viajes los niños fueron los protagonistas de nuestras salas y disfrutaron de lo lindo con nuevas experiencias, retos con los que se forjaron una muy buena idea que quién era el fundador del Museo y por qué seguimos conservando sus colecciones.

ESTRENAMOS NUEVA TARJETA EN EL MUSEO CERRALBO EL departamento de difusión ha diseñado un tarjetón divulgativo producido por la Fundación Museo Cerralbo con idea de distribuirlo entre los hoteles de nuestro entorno. Se ha realizado por sugerencia de los gerentes de estos establecimientos ya que nos han transmitido que consideran interesante tener información física sobre nuestra institución y publicitar así el Museo entre sus huéspedes.

Page 16: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

NI EL OCEANOGRÁFIC, NI FAUNIA. ESTE VERANO LOS + PEQUEÑOS DE SAFARI AL MNAD Efectivamente, este verano nuestros visitantes entre 8 y 12 años se han apuntado en Montalbán nº12 a un safari muy especial.

Gracias a él pudieron descubrir el lado más “salvaje” del Museo.

Para ello organizamos una “expedición” por nuestras salas con el objetivo de avistar y observar de cerca la fauna que habita nuestras colecciones (¡que no es poca!) y aprender de paso un poco más de todos ellos.

Todo lo que paso en las sesiones de este taller lo podéis “cotillear” en este enlace.

Sin duda alguna una nueva perspectiva para acercar la colección a los pequeños de la casa... ¡Y a los no tan pequeños!

¡CUÉNTAME UN CUENTO ESTE VERANO EN EL MNAD Y VERÁS QUÉ CONTENTO! Pero no nos fuimos a la cama y tuvimos lindos sueños ¡No!

En julio los niños entre 3 y 7 años donde fueron fue al Museo de Artes Decorativas para soñar con un jardín secreto habitado, nada más y nada menos, que por William Morris (¡!)

Para William, el protagonista del relato, las ciudades no eran lugares hermosos donde un niño pudiese ser feliz. Así que cuando llegó el mes de julio, sus padres le mandaron de vacaciones con sus tíos a un antiguo caserón en medio de la campiña.

Y en ese lugar tan maravilloso, William (junto a los más de 100 niños repartidos en las 8 sesiones que se han celebrado de esta actividad) descubrieron en nuestras salas un jardín secreto que nos les dejaría indiferentes…

Page 17: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

LA HUELLA DEL TIEMPO – TALLER PARA JÓVENES EN EL MNE “Todo arte es contemporáneo” es la frase que durante unos días ha permanecido escrita en el suelo de la calle donde se encuentra el Museo Nacional de Escultura, frente a la fachada del Palacio de Villena (una de las sedes del Museo, donde se celebra la exposición Entre el Cielo y la Tierra, Doce Miradas al Greco, Cuatrocientos Años Después).

Los autores de la misma, así como de las numerosas imágenes realizadas con stencils o plantillas que poblaban la zona peatonal donde se sitúa el Museo, han sido un grupo de jóvenes de entre 13 y 18 años. Estas pinturas, impresas con espray de carácter reversible, formaban parte de un taller del Programa IMPLIC2 del Museo, en el que el Departamento de Difusión trabajó en alianza con la Escuela de Diseño ESI. En esta ocasión, los participantes aprendieron cómo artistas contemporáneos recurrían a El Greco, y cómo incluso el arte urbano podía verse inspirado también por maestros del pasado y reinterpretarlos.

EL DIRECTOR DEL MNAR “SE ENCUENTRA CON LOS CLÁSICOS” Otro año más en el MNAR se celebra el Ciclo de Conferencias: “III Encuentros con los clásicos”, organizado por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Fruto de la colaboración entre las dos instituciones, todos los asistentes han podido disfrutar de estos encuentros con los más importantes especialistas, tanto portugueses como españoles, en textos clásicos, entre los que cabe destacar la participación del director del Museo, D. José Mª Álvarez, cuya conferencia versó sobre “La Ilíada en las artes. Presencia en la escultura, la pintura, la cerámica, los mosaicos, la música y el cine”.

Además, el público participante se ha beneficiado de un 25% de descuento en la adquisición de entradas dobles para cualquier representación de la programación del Festival de Teatro.

EL MUSEO DEL ROMANTICISMO CIERRA SU TRIMESTRE DEDICADO A LA REINA ROMÁNTICA Con el mes de julio concluye el trimestre temático que el Museo del Romanticismo ha dedicado a Isabel II, en conmemoración a los 110 años de su fallecimiento. A través de diversas actividades – visitas temáticas, talleres para adultos y cuentos infantiles, entre otras – los visitantes han podido conocer más a fondo la polémica figura de Isabel II, cuyo reinado coincide con el desarrollo del movimiento romántico en España.

Dentro de este trimestre pudimos disfrutar también de un cuentacuentos – en una sesión para familias y otra para adultos - dedicado a Historias y leyendas del Madrid isabelino, que nos descubrió a los muchos personajes pintorescos y los curiosos relatos y misterios que pueblan las calles y plazuelas del Madrid decimonónico.

Page 18: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DIF

USI

ÓN

APRENDE A MIRAR, VISITA INCLUSIVA Y MULTISENSORIAL AL MUSEO SOROLLA Un cuadro: visto, otro cuadro: visto...Las prisas, la vida urbana y el estrés, nos hacen mirar los cuadros de la misma manera que navegamos por Internet o pasamos de un canal a otro de televisión. Vemos, pero no miramos, y perdemos así el placer de la contemplación.

El pasado 16 de abril tuvo lugar en el Museo Sorolla, en colaboración con Predif, Kaleidoscope Access y la Obra Social La Caixa, una visita especial en la que personas con discapacidad visual y normovidentes disfrutaron, a través de la audiodescripción y otros recursos multisensoriales, del placer de la mirada detenida de los cuadros.

EL MUSEO SOROLLA CELEBRA LAS FIESTAS DEL BARRIO DE CHAMBERÍ Un año más el Museo Sorolla se sumó a la celebración de las fiestas de la Virgen del Carmen del Barrio de Chamberí con un programa de actividades específico relacionado con el barrio y la ciudad. El día 16, día grande de las fiestas, tuvo lugar el recorrido temático Cuando Sorolla llegó a Chamberí, en el que pudimos conocer cómo era el barrio al que se mudó Sorolla a principios del siglo pasado.

Además, se expuso temporalmente Tres Madrileñas (1912), uno de los estudios que realizó Sorolla para la decoración de la biblioteca de la Hispanic Society of Nueva York. Los visitantes pudieron conocer más sobre esta obra a través de charlas breves que se celebraron en el Museo durante los días de la fiesta.

Page 19: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

FORM

ACIÓ

N

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN EL CURSO UNED-MNAR: “EL SIGLO DE AUGUSTO” El pasado día 3 de julio se inauguró en el MNAR el Curso “El siglo de Augusto”, co-organizado en su XXV edición, junto con la UNED dentro de los Cursos Internacionales de Verano, contando con más de 100 inscritos procedentes de toda la geografía peninsular, muchos de ellos ya asiduos a esta actividad estival.

El curso se programó tanto con conferencias de los distintos especialistas como con actividades prácticas en la que los alumnos visitaron diferentes lugares arqueológicos. Para ello, se ha contado con la colaboración de otras instituciones como el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, que realizó la visita al Teatro y Anfiteatro emeritenses, así como con la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura con la visita al Teatro romano de Medellín, espacio que este año acoge por primera vez una obra dentro de la programación del Festival de Teatro Clásico de Mérida.

El curso ha formado parte de la programación anual que se lleva a cabo desde el MNAR con motivo de la conmemoración del Bimilenario de la muerte del emperador Augusto, acaecida el 19 de agosto del año 14 d.C. Esta actividad ha permitido introducirse perfectamente en el paisaje romano, conociendo la vida de aquel tiempo histórico y siendo, una vez más, un éxito de público asistente.

FRANCIA EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA Gracias al Convenio de colaboración establecido entre el Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte, y la Escuela del Louvre (Francia) para la realización de prácticas formativas en museos de titularidad estatal, está con nosotros durante este mes de julio la alumna Alexandra Bergeat, que ha cursado sus estudios universitarios de Historia del Arte en Burdeos y París, y desde el año 2012 está realizando el Master de Museología de la escuela del Louvre, habiendo superado ya el nivel II.

Alexandra quiere especializarse en el campo de la mediación en museos, por lo que sus prácticas van a desarrollarse sobre todo en el Departamento de Difusión. Hemos trazado un plan de trabajo que combina su ampliación de conocimientos sobre escultura religiosa española -especialmente la del siglo XVII- para hacer visitas guiadas destinadas a alumnos españoles que están recibiendo clases de francés en la Alianza Francesa de la ciudad, con un pequeño estudio de público destinado a valorar el uso que hacen los visitantes al Museo de los diferentes recursos informativos que están a su disposición en las salas (paneles, hojas, audioguías, videos, elementos interactivos…). ¡Toda una experiencia que está siendo muy positiva para las dos instituciones implicadas!

PRÁCTICAS PRORROGADAS EN EL MUSEO CERRALBO Marta Marchena Ocaña, estudiante del curso 2013-2014 del Máster Interuniversitario de Historia y Ciencias de la Antigüedad de la UCM y la UAM amplía voluntariamente sus prácticas en el Museo Cerralbo, como graduada en filología clásica, para completar la transcripción de las leyendas griegas de diferentes series monetales de la colección. Éste es el resultado de conectar la institución con jóvenes universitarios y ofrecerles una oportunidad de ampliar conocimientos y experiencia de cara a su profesionalización.

Así mismo acogemos a Pablo Gumiel Campos que realiza sus prácticas de Grado de Historia del Arte de la UAM hasta septiembre.

Page 20: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

JUEGO DE PISTAS ¡NOS VAMOS DE VACACIONES! OFERTA ESPECIAL DE VERANO EN EL MNA Pronto llegará el verano al Museo Nacional de Antropología y para celebrarlo os queremos proponer que os vengáis de vacaciones con nosotros, y que lo hagáis de una manera divertida gracias a este juego (del 1 de julio al 31 de agosto para familias con niños/as de 6 a 10 años). Para ello, tendréis que estar muy atentos a las pistas que os dará el cuadernillo y que os guiarán por el Museo en busca de objetos que os serán necesarios para realizar vuestras vacaciones imaginarias por diversas partes del mundo, como el Ártico, el Amazonas o África.

Este juego de pistas no solo os permitirá descubrir cosas interesantes sobre diversas culturas del mundo, sino que además ¡os ayudará a iros de vacaciones de una manera rápida, entretenida y sin moveros del museo!

LOS VERANOS DEL MUSEO. RECORRIDOS NOCTURNOS TEATRALIZADOS EN EL MNA ¿Crees que el mes de agosto es aburrido? ¡...pues te equivocas! Descubre cómo era el Museo de Antropología y la casa del doctor Velasco en 1875, momento de su creación, de la mano de su hija Conchita González Velasco, sólo iluminado por velas y quinqués como entonces. Un edificio misterioso, rodeado de leyendas, un caserón aislado a las afueras de Madrid... Un doctor excéntrico, un visionario, un incomprendido... Un viaje a una época sin luz eléctrica, un paseo entre sombras, un recorrido en el que la luz de las lámparas de mano irá sacando de la penumbra recuerdos, objetos, historias increíbles... Una manera diferente de visitar el Museo... ¡Una refrescante experiencia para las noches de agosto!

Os esperamos los jueves 7 y 21 de agosto a las 21:00h con El caserón del Dr. Velasco y su museo y los jueves 14 y 28 de agosto a las 21:00h con El Dr. Velasco y su templo científico.

Page 21: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

Y DESPUÉS DEL VERANO… EL MUSEO EN TUS MANOS. MNA ¿Quieres sentir la textura y conocer el peso de un torque o collar de bronce africano? ¿Sabes cómo suenan algunos de los instrumentos musicales que hay en el Museo, como la sanza africana? ¿Te gustaría tocar una de ellas? ¿Quieres descubrir como huelen las piezas que se conservan en el MNA? y ¿probarte piezas de indumentaria como sombreros de varias culturas?

El MNA alberga más de 20.000 objetos, que se guardan en sus almacenes o tras un cristal durante su exposición. No es posible sentir su peso, su textura o su olor característico. Para romper esta barrera, el jueves 25 de septiembre a las 18:00h te proponemos una actividad que saca los objetos de la vitrina y te los acerca para que puedas disfrutarlos con todos los sentidos, un taller que promueve el acceso universal y multisensorial a las colecciones del Museo en el marco del Plan Museos + Sociales. Hablaremos también sobre la importancia de la conservación preventiva en el día a día del Museo, para evitar daños en los objetos, y experimentaremos los límites y peligros de una manipulación inadecuada. Sombreros, instrumentos musicales, ajuar doméstico, elementos de indumentaria… todos tienen su historia. Ven al Museo y siente cómo sus tesoros cobran vida en tus manos.

EN AGOSTO… ¡VAMOS AL MNAD, CALIENTA EL SOL! Y como también calienta el sol en las plantas superiores del Museo (planta 3 y 4), en verano tenemos que cerrarlas para garantizar unos niveles confortables de visita.

Pero eso no significa ni mucho menos que disminuyan las historias que podéis encontrar dentro de nuestras salas. Por ello, este verano aprovechamos para proponeros (entre otros muchos planes) profundizar en los contenidos de nuestra Planta 2 y descubrir todas las historias que guardan en su interior piezas como esta copa con nautilo, fruto del comercio de preciosidades que se originó entre Oriente y Occidente sobre todo a partir del siglo XV (alguna historia más sobre esta pieza os contamos en este enlace.

Y si tras visitar esta planta os quedáis con ganas de más y más variado, en nuestra planta 1 os espera hasta el próximo 28 de septiembre la fiesta de celebración de nuestro centenario materializada en forma de exposición.

Y como colofón en esta oferta expositiva veraniega, en la Planta 0 os esperará a partir de agosto una exposición sobre cerámica italiana organizada por el Museo en homenaje a D. Manuel Casamar.

¿Con qué plato os quedáis? ¿O menú completo? ;)

Page 22: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

CONVERSACIONES EN TORNO A UNA OBRA EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA Tras la experiencia positiva del pasado año, durante todo el mes de julio y de agosto el personal técnico del museo hablará a los visitantes sobre su obra favorita. Día a día, de martes a viernes, se establecerá una cita a las 12 h en frente de una pieza para que cada profesional establezca los motivos por los cuales esa en concreto es especial para él con respecto a las otras. El jardín del Museo, la Casa del Sol, el patio del Colegio de San Gregorio, el San Antón de Benito Silveira o Los duques de Lerma de Leoni serán algunos de los temas expuestos de una forma distendida en un coloquio que, en un principio, durará tan sólo 15 minutos.

CINE Y GRECO EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA Como ya es tradición, el Museo Nacional de Escultura dedica el mes de agosto al cine. El Jardín del Museo se convierte en una improvisada sala de cine al aire libre que nos permite disfrutar de las noches de verano. En esta ocasión y bajo el título La pantalla como pintura El Greco cinemático, el Museo propone en esta ocasión una conferencia y tres películas. Fue en Creta donde el joven Greco se empapó de la tradición bizantina, hierática y ceremonial y emprendió el camino hacia la transfiguración de sus personajes. Desde que Eisenstein se consideró a sí mismo como un aprendiz del pintor griego, su huella ha permanecido en los mejores cineastas rusos, volcados en la intención de filmar el alma, el misterio, lo invisible, en un trabajo pictorialista, inspirado por la obra del Greco. Palma Martínez-Burgos y Adolfo de Mingo, abrirán este ciclo el lunes 4 con una conferencia titulada “El Greco, cineasta”. Eisenstein, Tarkovski y Sokurov serán los encargados de hacernos vivir momentos inolvidables con sus películas el resto de la semana: Iván el terrible, El espejo y Madre e hijo.

Más información

Page 23: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN AUGUSTO Y EMERITA Inaugurada la exposición temporal Augusto y Emerita con la presencia del presidente de Extremadura, D. José Antonio Monago, la consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Dña. Trinidad Nogales, el alcalde de Mérida, D. Pedro Acedo, el director del Festival de Teatro Clásico de Mérida D. Jesús Cigarro, el subdirector de Museos Estatales D. Enrique Varela, y el director del MNAR, D. José María Álvarez Martínez, comienzan una serie de actividades encaminadas a dar a conocer a nuestros visitantes la figura del emperador Octavio Augusto.

El MNAR le rinde su particular homenaje ofertando, durante todo el verano, visitas guiadas a esta muestra, con la que se podrá conocer al primer emperador romano a través de su familia, de su ideario político y con la fundación de Augusta Emerita.

Los más pequeños también disfrutarán de una visita a la exposición a través de una de las actividades programadas dentro de los Talleres Infantiles de Verano.

LOS MÁS PEQUEÑOS “FUNDAN” AUGUSTA EMERITA Del 15 de julio al 29 de agosto, con ¡Manos a la obra! Fundadores de Mérida, más de 150 niños y niñas con edades comprendidas entre 5 y 11 años disfrutarán recreando la fundación de Augusta Emerita en el Museo. Comenzando con el ritual del arado para marcar los límites de la ciudad, pasando por la construcción de la muralla, hasta la colocación de monumentos y casas, estos pequeños participantes se convertirán en los primeros pobladores romanos de esta Colonia, simulando a aquellos soldados eméritos merecedores del premio de fundar una ciudad que les otorgó Augusto por ayudarle a conseguir la paz en Hispania.

Todas las actividades que se desarrollan en los Talleres Infantiles de verano del MNAR están en contacto con los restos arqueológicos, como la calzada romana situada en el jardín o las salas de una de las casas que se encuentra en la cripta del Museo, por lo que los pequeños además de conocer la civilización romana a través del juego y la diversión, aprenden a respetar el patrimonio arqueológico en el que están.

Page 24: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

UN VERANO MUY ROMÁNTICO. MNR Coincidiendo con las vacaciones escolares el Museo del Romanticismo se convierte en un espacio en el que los niños de 6 a 12 años juegan, observan, descubren, experimentan… viven el arte y la cultura.

La Escuela de Verano que este año inaugura el Museo del Romanticismo – en colaboración con su Asociación de Amigos y ejecutada por MirArte - es una actividad que abarca una semana completa. A partir de distintas piezas de la colección los niños van descubriendo el Museo, al tiempo que realizan juegos, talleres y todo tipo de actividades lúdicas, con el fin de hacer de éste un espacio atractivo y diferente para pasar las vacaciones.

La última semana de junio tuvo lugar el primero de estos talleres de verano, que contó con 16 participantes y del que hemos recibido excelentes valoraciones, tanto por parte de los padres como de los niños que asistieron.

Del 1 al 5 de septiembre está previsto un nuevo taller, que esperamos que tenga tan buena acogida como el anterior y sea todo un éxito. En este álbum podéis ver lo bien que lo pasaron los niños y niñas que nos acompañaron. Aún hay tiempo para apuntarse ¡no lo dejéis escapar!

Más info en la web del Museo. Inscripciones llamando al 91 323 28 72 o escribiendo a [email protected]

UN PASEO POR LA MALASAÑA MÁS DECIMONÓNICA DESDE EL MUSEO DEL ROMANTICISMO Para fortalecer las relaciones con el barrio y crear un espacio de diálogo entre el público, el Museo y su entorno más próximo, el Museo del Romanticismo pone en marcha una nueva actividad titulada Malasaña romántica: historias y comercios del siglo XIX. Se propone una aproximación a la historia comercial de la zona, dando a conocer oficios tradicionales que siguen vivos en la actualidad y distintos establecimientos centenarios que han sobrevivido en el barrio de Malasaña. La actividad comenzará siempre con una contextualización histórica en el Museo, pasando luego a visitar los comercios, en los que se podrá conocer anécdotas de la mano de sus propietarios.

Las dos primeras sesiones, durante el mes de julio, están dedicadas a la alpargatería Antigua Casa Crespo, de la calle Divino Pastor. Iremos informando de los establecimientos incluidos en las próximas sesiones - ya durante los meses de septiembre, octubre y noviembre – y podréis encontrar información también en Somos Malasaña, el periódico del barrio, que colabora en esta iniciativa.

Page 25: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

NOCHES DE VERANO EN LA JUDERÍA. PROGRAMA DE CONCIERTOS EN EL MUSEO SEFARDÍ El Museo Sefardí considera a la música una buena forma de expresión multicultural y en verano organiza un programa musical bajo el título Noches de verano en la Judería, dirigido al público general. A lo largo de los meses de julio y agosto la Gran Sala de Oración de la Sinagoga se convierte en escenario de ritmos mediterráneos, americanos o flamencos.

El pasado 5 de julio tuvo lugar el concierto Música coral en tiempos del Greco. Una selección de música europea correspondiente al periodo de estancia del Greco en Europa: Creta, Venecia y Roma (1567-1580), que corrió a cargo del coro Ciudad de los Poetas, dirigido por Victoria Marchante (Coro de la Comunidad de Madrid).

Con motivo de una nueva edición de Luz Greco, la Youth Orchestra de Toledo Ohio ofreció el viernes 11 de julio un concierto, con la colaboración del Ensemble mixto de la Escuela Municipal de Música Diego Ortiz, que incluía temas tradicionales americanos, japoneses e italianos, muchos de ellos temas conocidos por formar parte de Bandas Sonoras de películas como Amelié.

Este programa estival de conciertos Noches de Verano en la Judería se clausurará el próximo sábado 30 de agosto, con el concierto de música sufí a cargo de Hamza Castro.

Esta actividad es posible gracias a la colaboración de Casa Turca.

Más información

LOS JUEVES DE VERANO EN EL CAFÉ DEL JARDÍN. MNR En el último número os anunciábamos las actividades del Museo del Romanticismo para los jueves del mes de julio, aprovechando nuestro horario de apertura extraordinaria.

Ahora es el turno del Café del jardín, lugar idóneo para pasar unas refrescantes veladas de verano disfrutando de un maridaje de música y gastronomía. Todos los jueves desde las 20:30 hasta las 23:30 hrs se pinchará música jazz y soul en las sesiones #GardenDJ. Además, han programado distintas actividades especiales relacionadas con la gastronomía, desde catas de vinos a degustaciones de productos gourmet. Más información

Page 26: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

AGEN

DA

LA AGENDA DE SEPTIEMBRE DEL MUSEO DEL TRAJE COMIENZA CON UNA VISITA ESPECIAL Se trata de la Visita recreada, dedicada al Marqués de Esquilache, personaje al que estamos dedicando el Ciclo de Personajes Históricos durante 2014, que retomaremos en octubre, hasta final de año. En esta visita especial que tendrá lugar el día 6 de septiembre por la mañana, tras el descanso veraniego, estaremos acompañados por el grupo de recreaciones históricas Club Fin de Siglo, que recrearán la indumentaria de la segunda mitad del XVIII, como siempre, con toda rigurosidad.

Retomamos también nuestra cita los domingos con El modelo del mes, un abanico del siglo XVIII expuesto en nuestras vitrinas que será el pretexto para ofrecer una breve pero completa visión sobre la historia y los aspectos que rodean a este icónico complemento que ha llegado a ser mucho más que un accesorio ligado a la indumentaria. Además el Club Museo a mano vuelve a encontrarse el día 28 para presentar a través de imágenes, documentales, vídeos de demostraciones y experiencias prácticas, el shibori o técnica japonesa de tintado de textiles por reserva.

MODA Y CINE PARA DISFRUTAR EN LAS NOCHES DE VERANO DEL MUSEO DEL TRAJE Con las visitas comentadas a la exposición temporal España de moda y a las nuevas vitrinas dedicadas a Cristóbal Balenciaga, que invitan a descubrir la moda española y a sus creadores más destacados; con el recorrido La moda a través de los sentidos que permite acercarse en familia a la historia del traje de una manera didáctica y sensorial; con la proyección de películas de la época dorada de la Alta Costura, como Anastasia, Encuentro en París, Una cara con ángel y Sabrina que ayudan a completar la visión de la moda que ofrecen estas visitas…

También los más pequeños están invitados a pasar una noche intensa participando en juegos y disfrutando de la oportunidad única de dormir en el Museo.

Más información

Page 27: SMS SOMOSMUSEOS B A Nº ULIO Y GOSTO33a0916... · Como sabéis, el primer trimestre del 2014 ha sido para nosotros de lo más ajetreado: un montón de exposiciones, celebraciones,

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

BIBL

IOTE

CAS

DE

MU

SEO

S

DONACIÓN A LA BIBLIOTECA DEL MUSEO DEL TRAJE Beatriz Ujados, ganadora por unanimidad del premio al Mejor libro de artista textil en el Concurso Internacional de Libros de Artista en el marco de la III Feria Internacional del Libro de Artista Masquelibros, 2014, ha donado a la biblioteca del Museo del Traje el ejemplar nº 5 de una tirada de 10 ejemplares.

Desde la Biblioteca del Museo queremos agradecerle su generosa colaboración y felicitarle por su magnífico trabajo, dedicado a la memoria infantil de tardes de merienda y labores alrededor de una mesa camilla…

Para saber más en este enlace.