56
[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Al inaugurarse la VI Semana de Psicología en el campus Caborca, alumnos,

docentes y autoridades universitarias destacaron el incremento de las

solicitudes de ingreso a este programa educativo y la importancia de

formar profesionistas con calidad y alto sentido humano.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 4

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 4

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

Editorial

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

General 2

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

PORTADA.-

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

General 5A

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

General 3A

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

Expreso.com/Sonora

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

General 5A

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

General 12A

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Podría terminar este fin de semana huelga en Unison Los líderes sindicales indicaron que se han recibido nuevas propuestas por parte de la administración

Foto: Archivo

Leonardo Rodríguez Los conflictos laborales en la Máxima Casa de Estudios del Estado podrían concluir este fin de semana con el análisis de las nuevas propuestas que la Rectoría ha hecho a los dos sindicatos de la Universidad de Sonora.

De acuerdo a los líderes sindicales tanto de STEUS como de STAUS, se han recibido nuevas propuestas por parte de la administración de la Universidad, las cuales serán analizadas este jueves por los Concejos Generales de Huelga (CGH) de ambos organismos sindicales.

Por parte del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), el

secretario Cuauhtémoc González Valdés, se han hecho avances en la negociación, solo se requiere

aclarar detalles para someterlo al CGH.

“Se recibió el documento, se reconocen avances pero se requieren precisiones y se le va a enviar un

documento al rector para que precise aspectos donde nosotros tenemos dudas, se va a buscar un

cercamiento y el próximo jueves nos vamos a reunir para escuchar lo que tiene el Rector”, dijo.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Del mismo modo, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS),

analizará la propuesta del Rector, misma que se recibió este miércoles y en la que ya se toca una de las

prestaciones más sentidas que es la homologación de la despensa.

Así, con mejores ánimos, las organizaciones podrán debatir los ofrecimientos en sus respectivas

asambleas y con ello, tendrán la posibilidad de levantar ambas huelgas este fin de semana.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Basado en el liderazgo a nivel nacional por su programa académico a la vanguardia y a la calidad de sus egresados, y con el objetivo de hacer llegar más servicios en salud bucal a la población sonorense, se llevó a cabo la firma de convenio del Corredor Académico de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Sonora y los Servicios de Salud en Sonora.

Los servicios serán brindados a partir del 15 de abril en el Centro Avanzado de Atención Primaria en Salud

(Caaps), por alumnos de la licenciatura quienes ofrecerán atención especializada de odontopediatría,

ortodoncia, cirugía bucal, endodoncia y prótesis bucal.

José Francisco Lam Félix, director general de Enseñanza y Calidad de la Secretaría de Salud, dijo que este proyecto es un sueño que nació en las aulas de la alma mater y que tiene como propósito fortalecer las habilidades de los estudiantes universitarios y, a su vez, ofrecer más servicios de salud a la sociedad sonorense.

“Al iniciar en su primera etapa el Corredor Académico en Odontopediatría, brinda la posibilidad de que los alumnos del octavo semestre realicen sus prácticas profesionales, estas acciones se pueden llevar a cabo cuando existe voluntad para mejorar los estilos de vida de la población”, comentó.

Por su parte, el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, agradeció la

confianza depositada en la máxima casa de estudios y así poder cumplir con una de las funciones sustantivas

de las instituciones de educación superior, que es la vinculación con la sociedad.

Indicó que esta acción es una oportunidad para presumir el quehacer universitario, a pesar de los momentos

difíciles que vive la institución, y resaltó que la carrera de Odontología, a pesar de tener pocos años en la

Universidad, es líder a nivel nacional por su programa educativo a la vanguardia y la calidad de sus egresados.

“Conforme a los resultados obtenidos del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del Ceneval, el

100% de los egresados de esta unidad académica obtuvo un testimonio de calidad, y ubica al programa de

Odontología a la vanguardia a nivel nacional ”, destacó.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

El Secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, resaltó la importancia de que los sonorenses tengan acceso a

más servicios en beneficio de su salud, y que a su vez, se forme y capacite a nuevos especialistas al servicio de

las personas.

“Les pido que siempre pongan como prioridad a los pacientes, que escuchen sus necesidades y que sepan que

en ustedes ven a un profesional que les ayudará a sanar su dolor y tener una vida mejor”, manifestó.

Cabe señalar que la firma de este convenio viene a fortalecer la vinculación entre ambas partes, que

propiciarán el aumento significativo de la cobertura de las instituciones y con ello el impacto positivo en la

comunidad.

En el evento también estuvo presente Juan Carlos Gálvez Ruiz, director de la División de Ciencias Biológicas y

de la Salud, y Jorge Isaac Cardoza Amador, jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, así como

estudiantes de semestres avanzados en Odontología.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Steus analiza propuestas de rector de Unison; mañana votarán sobre levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad de Sonora, el Consejo General de Huelga del Steus decidió que sea mañana a las 12:00 horas cuando se realice la Asamblea General donde definirán si se levanta o no la huelga. La sede de las votaciones de los mil 700 trabajadores será el Centro de las Artes del Almazán Máter, detalló Ismael Arredondo Casillas, secretario general del organismo universitario.

El líder sindical destacó que las propuestas se enfocan en la homologación casi completa de la

despensa, pues únicamente faltarían 70 pesos para el siguiente año.

Asumimos, puntualizó, el rector Enrique Velázquez Contreras ofreció mejoras en la despensa y en la

ocupación de plazas para los empleados administrativos.

''Practicamente ofrecieron homologar las despensas y un pequeño avance en el ahorro, queda

demostrado que el Sindicato solo quería dialogar, mañana la Asamblea General, como máxima

autoridad, decidirá si acepta o no el ofreciemiento'', explicó Ismael Arredondo Casillas, líder del Steus

y Staus.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Por Gaspar Navarro

Acabar con las huelgas y “paros locos” en la Universidad de Sonora que realizan cada año los sindicatos Steus y Staus que afectan el desarrollo institucional en la Máxima Casa de Estudios, podría ser el objetivo de fondo en las propuesta que se ventilan en el Congreso del Estado, pero ningún diputado ha presentado una iniciativa formal para reformar la Ley 4 de la Unison. El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, diputado Jesús Alonso Montes Piña, declaró que luego de 28 años de la reforma a la Ley Orgánica Número 103 para dar paso a la Ley 4 de la Unison, ya es tiempo de adecuar el marco jurídico “que garantice solucionar problemas añejos” y se democratice la toma de decisiones. “A nosotros nos preocupa la afectación a los beneficiarios de esa casa de estudios, que son la sociedad, los alumnos y padres de familia, ahí es donde nosotros sí podemos y tenemos toda la facultad para entrar”, advirtió el diputado Montes Piña, pero no hay ninguna iniciativa al respecto. Hace días la coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, diputada Ernestina Castro Valenzuela, exhortó a la Legislatura a realizar una nueva ingeniería legislativa en la Unison que brinde solución inmediata a las demandas de la comunidad estudiantil, docentes, empleados y sociedad en general. La legisladora morenista consideró que “la Unison requiere de un relanzamiento de su vida interna, su gestión financiera, obtención y generación de ingresos que la modernicen y la coloque a la vanguardia educativa para que alcance su soberanía presupuestal, plena transparencia, vocación democrática y espacio de libertades para que siga siendo el orgullo de todos los sonorenses”. Castro Valenzuela advirtió además que “no debemos permitir que se haga de la Universidad de Sonora un botín político, la Unison incumbe a todos, tenemos la oportunidad de sanearla; hagámoslo con la responsabilidad y el profesionalismo que la sociedad nos exige y nuestros estudiantes nos demandan". Pero de la retórica no pasan, pura palabrería hueca, declaracionitis, y nadie en el Congreso del Estado ha planteado alguna iniciativa tendiente a reformar el marco jurídico de la Alma Mater. Todos hablan del tema, pero nadie propone algo concreto. Dicen los que saben que no existen iniciativas para reformar la Ley 4, y que solo hay una propuestas del entonces diputado del Verde Ecologista, Vernon Pérez Rubio Artee, para reformar la Ley 4 también conocida como “Ley Beltrones”, pero que nunca se dictaminó. Dicen los que saben que ni en la propia comunidad universitaria no tienen ideas claras hacia dónde orientar las reformas legales. Para el asesor legislativo del diputado de Morena Luis Armando Colosio Muñoz, en el Congreso del Estado, Marco Antonio Andrade Aguirre, en el caso de posibles reformas a la Ley Orgánica de la Unison, deben de revisarse tres grandes temas: Sistema de Gobierno Interior, reestructuración orgánica o administrativa, y política presupuestal.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

En el caso de la relación laboral al interior de la Alma Mater, Andrade Aguirre, ubica ese tema en el rubro de sistema de Gobierno Interior, para que sea la Junta Universitaria y no el rector quien tenga la responsabilidad de las revisiones y negociaciones sindicales, pues la idea es despersonalizar el conflicto y meterlo en una ruta más institucional y colegiada. Hacemos un paréntesis para informar que Andrade Aguirre, aceptó la invitación como colaborador de Word Justice Project (WJP) en Sonora. El WJP es un organismo internacional dependiente de la ONU para analizar los sistemas de justicia, y el estatus del Estado de Derecho en 187 países. Como vemos con esa integración al WJP hasta a niveles internacionales anda el reconocimiento a la capacidad y trayectoria jurídica del licenciado Andrade Aguirre, lo cual nos llena de orgullo y felicidad, deseándole siempre lo mejor a nuestro ilustre amigo. Volviendo con la Unison, a la Ley Número 4 también se le conoce como Ley Beltrones, porque en 1991 en su acto de toma de posesión, Manlio se comprometió a reformar la ley orgánica de la Unison para poner paz en el campus universitario, el cual en ese tiempo era una cena de negros por la lucha de los grupos por el poder. Desde luego que no fue fácil imponer la nueva ley y eliminar privilegios a los grupos al interior de la universidad, pues el nuevo gobernador Beltrones cargó con el costo político de esa reforma por la rebelión universitaria que tuvo su colofón con la “Marcha del Desierto al Zócalo” con la cual se matizó la nueva legislación casi eliminando el cobro de cuotas para dejarlas casi de manera simbólica, pero en el fondo se eliminó la democracia para elegir al rector al pasar de las urnas a una designación por una Junta de Notables como lo es la Junta Universitaria. El tiempo le dio la razón a Beltrones, al volver la paz al campus universitario, solo con el prietito en el arroz de las huelgas, paros y manifestaciones sindicales. Sobre el caso de la Unison, le preguntamos al dirigente de Morena Jacobo Mendoza Ruiz, si ese partido político tenía las manos metidotas en los sindicatos para que estallara la huelga a fin de desestabilizar a la Alma Mater y a Sonora, lo cual aclaró que nada de lo que se dice es cierto porque Morena no tendría beneficio con el paro de labores. En reunión con los integrantes de la Mesa Cancún, el dirigente estatal de Morena, destacó que le duele que los jóvenes no tengan clases. Sobre la posibilidad de impulsar reformas a la Ley Orgánica de la Unison, Jacobo Mendoza dijo que eso no depende de Morena sino de la administración universitaria y de su relación con los sindicatos, y si de esa etapa se deduce que debe de haber reformas que se inicie el diálogo. Pues como vemos, existen varias posturas sobre las reformas a la Ley 4, pero nada en concreto hasta el momento. Tal vez si se recrudece la huelga, el Congreso del Estado tendría que intervenir para evitar los estallamientos en el futuro, pues como diría el diputado Rodolfo Lizárraga ¡!Esto no puede seguir pasando!

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

PODRIAN LEVANTAR LA HUELGA ESTE FIN DE SEMANA Tal parece que ya hay avances en las negociaciones entre las autoridades universitarias y los sindicatos Steus y Staus, por lo que se estima que este fin de semana se levante la huelga en la Universidad de Sonora. De acuerdo a los dirigentes del Steus, Ismael Arredondo, y del Staus, Cuauhtémoc González, los sindicatos han recibido nuevas propuestas de los representantes del rector Enrique Velázquez Contreras, las cuales serían analizadas este jueves por los respectivos comités de huelga. Urge acelerar el paso a los sindicatos, porque ya está a la vuelta de la esquina las vacaciones de Semana Mayor, y se necesita dejar todo planchadito para salir de vagaciones.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Staus dará seguimiento a denuncias en Twitter sobre acoso en la Unison De manera confidencial, estudiantes del Alma Mater han denunciado

acoso y hostigamiento por medio de la cuenta de Twitter @metoounison por Alejandra Alvarez Romero

Desde 2016 alumnas de la Universidad de Sonora buscan visibilizar el problema de acoso en sus campus |

Cortesía

Hermosillo, Sonora.- Luego de que a finales de marzo se abriera

en Twitter la cuenta de #MeToo Universidad de

Sonora (@metoounison), autoridades universitarias aseguran que darán

seguimiento a los casos de acoso denunciados.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

El dirigente del Sindicato de Trabajadores y Académicos de la

Universidad de Sonora (Staus), Cuauhtémoc González Valdezcomentó

buscarán implementar los protocolos con los que cuenta el Alma Mater

para esos casos.

El perfil de #MeToo Universidad de Sonora fue creado hace apenas 11

días y ya cuenta con más de 900 seguidores. Tal y como indican en su

perfil, la cuenta fue creada para publicar denuncias de víctimas por parte

de académicos, trabajadores o alumnos de la Universidad de Sonora.

Entre los tuits publicados se encuentran denuncias a investigadores de

posgrado, docentes y demás empleados de la universidad.

Desde hace más de 2 años las alumnas de la Universidad de Sonora han

realizado eventos públicos de denuncia sobre casos de acoso y

hostigamiento en sus diferentes campus.

Desde 2016 estudiantes y colectivas feministas han señalado la

urgencia de un protocolo para las víctimas de acoso en la Universidad de

Sonora que sea estructurado, desarrollado y tratado con perspectiva de

género. A partir de esa fecha se han pronunciado a través de múltiples

actividades para visibilizar la problemática.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Avanza negociación entre sindicatos y rector de UNISON

Se estima que la huelga pudiera culminar en los próximos días.

Por Antonio López Moreno Las negociaciones en torno a la huelga universitaria que registra ya siete días, tuvo el primer avance al momento que

el rector de la Universidad de Sonora (UNISON) Enrique Velázquez Contreras, hizo llegar a los sindicatos una serie

de ofrecimientos que serán analizados por el Comité General de Huelga.

Cuauhtémoc González Valdez, Secretario del STAUS, confirmó que hoy a las 5 de la tarde el Comité de Huelga

estará analizando los ofrecimientos del rector del alma mater, para poder informar sobre la situación conciliatoria que

aqueja a más de 30 mil alumnos en el estado.

“Hemos recibido hoy una nueva respuesta, un ofrecimiento de parte del rector que se va a analizar hoy a las 5 de la

tarde en el Comité General de Huelga y es lo que tenemos hasta ahorita. Esa instancia sindical va a determinar qué

procede”, dijo.

Con esto se concretaría el primer avance en cuanto a las negociaciones de la huelga en la UNISON, pues

independientemente de lo que resuelva la instancia sindical, se ha concretado el primer acercamiento entre autoridades

y sindicatos.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

La huelga de UNISON ‘golpea’ a economía local

Los negocios comerciales que viven de la actividad universitaria son los más perjudicados.

Por Antonio López Moreno La huelga universitaria en sus primeros siete días, ya ha dejado daños en la economía local, pues los comercios

aledaños a la máxima casa de estudios sonorense han disminuido sus ventas hasta en un 95%.

En un recorrido por las inmediaciones de la Universidad de Sonora, pudo constatarse como los comerciantes del lugar

han padecido en sus finanzas a causa de la huelga que además afecta a los estudios de más de 30 mil estudiantes.

En la cocina económica “La Casa Amarilla” ubicada sobre el bulevar Colosio, Alba Angelina confirmó que las ventas

para este comercio han ido a la baja hasta en un 95%, pues la mayoría de sus clientes son estudiantes universitarios o

maestros.

“Económicamente sí se va para abajo, que te diré… un 95%”, dijo Alba Angelina.

Por su parte, Miriam Muro, trabajadora de una copiadora ubicada a un costado de la universidad, estima que sus

ventas han disminuido en un 50% a raíz del estallamiento de huelga.

“Claro que sí nos afecta y sí ha bajado un poco la venta… yo digo que un 50%”, dijo.

Por su parte, Flor Aurora Serrano, joven empleada de una papelería también afirma que las ventas se redujeron, al

grado de que tuvieron que forzar el descanso de una de las trabajadoras del lugar.

“En definitiva hay menos clientes, generalmente teníamos una venta muy alta y en estos últimos días no ha sido nada

alta. Bajó tanto que hicieron descansar a una muchacha que es del turno de la mañana y yo tengo que cubrir los dos

turnos”, dijo.

Finalmente la economía también ha sido afectada para quienes venden los boletos de los tradicionales sorteos de la

UNISON, en este sentido Francisca Olivia Pérez, quien se dedica a la venta de estos boletos, insiste en que la huelga

provoca molestias en cierto sector de la sociedad, quienes a manera de protesta dejan de comprar boletos.

“Pues sí ha bajado, si estamos vendiendo pero sí afecta porque la gente que lo hace por cooperar se molesta por estas

cosas, la gente que lo hace por ganar pues sigue comprando”, dijo.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Rodolfo Lizárraga propone reforma a la Ley del ISSSTESON para eliminar concepciones estereotipadas

Hermosillo, Sonora a 9 de abril del 2019.- Para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTESON), el diputado Rodolfo Lizárraga Arellano presentó

una iniciativa con el objetivo de crear un marco legal que no discrimine.

El legislador del Partido del Trabajo, explicó que actualmente la Ley mencionada estipula que se le pedirán

más requisitos para que la mujer trabajadora registre a su esposo o concubino, con la intención de que

reciba servicios médicos o pensión.

Sin embargo dijo, este acto hace una discriminación por cuestión de género y viola el principio de igualdad

entre el hombre y la mujer.

“Esta postura implica priorizar la eliminación de concepciones estereotipadas respecto de los roles de

género. Al no existir justificación racional para que continúen vigente el pedir requisitos adicionales para el

registro del esposo o concubino para que reciban seguridad social, servicios de salud y pensión, es

necesario adecuar las normas”, señaló.

Actualmente la Ley en su artículo 24 se acuerda que en caso de fallecimiento de la trabajadora o

pensionista, únicamente continuará recibiendo el servicio médico el esposo o concubinario que esté

incapacitado física o psíquicamente y haya dependido económicamente de ella.

Mientras que en el artículo 83 dice que para que el esposo supérstite pueda recibir esta prestación, será

siempre que a la muerte de la esposa trabajadora o pensionada fuese mayor de 55 años, o esté

incapacitado para trabajar, siendo condición en ambos casos que hubiere dependido económicamente de

ella.

Rodolfo Lizárraga detalló que la Segunda Sala de la Suprema Corte de la Nación, sostiene que la

distinción establecida, no está fundada en algún criterio objetivo que justifique la diferencia en el trato entre

hombres y mujeres, sino que parte de la premisa de que el esposo o concubino no deben recibir seguridad

social en función de los roles tradicionales de género.

Esta iniciativa fue turnada a las comisiones de Asuntos del Trabajo y de Salud, para su discusión y

dictaminación.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

SSSSSSSS… Sin duda, Jacobo Mendoza Ruíz es un digno representante de MORENA en la entidad, a partir de la base de que los dirigentes de todos los niveles del partido de Andrés Manuel López Obrador están ahí para defender las causas de su máximo líder, estructuradas bajo el supuesto de que en el país se ha iniciado una transformación de fondo, -la cuarta en la historia de esta nación, según dicen- de la que habrá de surgir un México renovado, más justo, incluyente, con mayor fortaleza y desde luego, sin corrupción, en el que los pobres verá por fin materializadas sus aspiraciones de una mejor vida.

Mendoza Ruíz es un perfil con alta calificación académica, conocedor de la historia, asignatura en la que ha alcanzado un doctorado; está convencido de que todas aquellas medidas que ha tomado el Gobierno Federal, aunque por el momento causen descalabros para algunos sectores, terminarán por elevar el bienestar de la población, en especial de los pobres, los adultos mayores, los jóvenes que no estudian ni trabajan por diversas razones y aquellos que enfrentan con dificultades económicas su etapa formativa de estudiantes. Jacobo Mendoza fue el invitado ayer de los periodistas de la Mesa Cancún, ante quienes respondió con determinación los cuestionamientos que se le hicieron. En una extensa reunión de más de dos horas con los “cancunes”, el Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Sonora, despejó dudas respecto a si Alfonso Durazo Montaño, actual Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el país, sería el candidato de ese partido a la gubernatura del estado en el 2021, habida cuenta que se dice en los corrillos políticos que Ana Gabriela Guevara podría ser postulada por la Coalición “Juntos Haremos Historia”. “En lo personal pienso que sería un honor que Alfonso Durazo fuera el candidato de MORENA a la gubernatura de Sonora”, dijo Mendoza Ruíz, “pues cuando fui su Secretario General en el Comité Ejecutivo Estatal, me di cuenta del trabajo que realizó para consolidar a esta agrupación política en el estado”. Y subrayó que esas encomiendas se ganan, no se otorgan graciosamente. “y Alfonso Durazo se lo ha ganado”; pero que sólo hay que esperar los tiempos. Más claro ni el agua de cómo está tirada la flecha por el indio, dice el dicho: Es Durazo. Y a Jacobo Mendoza Ruíz sólo le faltó decir “Que no se hagan bolas”. En cuanto a los cambios prometidos por AMLO que aún no se aprecian, considera Mendoza Ruíz que hay que comprender que estamos bajo un nuevo régimen y una nueva forma de gobernar. “Hay que tener un poco de paciencia, pues tomará tiempo luchar contra la corrupción y para que se adviertan los cambios que sin duda serán buenos”. Cuestionado fuertemente sobre el caso del alcalde de Bácum Rogelio Aboyte Limón, procesado y sentenciado a 15 meses de prisión en Estados Unidos por presentar documentación falsa a la hora de tramitar su pasaporte , con la mayor tranquilidad señaló que MORENA no es fiscal de los Ayuntamientos, aunque recalcó que “no protegeremos a ningún alcalde que cometa irregularidades”. Para el proceso electoral pasado, aseguró que MORENA cumplió con mandar a los mejores perfiles para ser candidatos; pero que no pueden hacerse responsables de sus actos personales y adelantó que para el 2021 habrá filtros para candidatos, de tal suerte que aquellos que pretendan ser postulados por este partido político, antes deberán certificarse. Al pedírsele su opinión sobre la elección del dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, aseguró que pese a que Daniel Baranzini fue apoyado en su candidatura por destacados perfiles de MORENA y

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

del Gobierno Federal, el partido no intervino ni algo por el estilo en asuntos internos de organismos privados como la UGRS. Y rechazó terminante la afirmación de que al perder la elección Baranzini, perdió MORENA. “Nuestras victorias o derrotas, solo se dan en el terreno de lo electoral”, aunque aseguró tener información de que hubo irregularidades en ese proceso que de seguro ameritarán que se revise el proceso y ahí se verá la posibilidad de anularlo. Afirmó que MORENA no tiene interés alguno en la huelga de la Unison, salvo la situación de los estudiantes que están sin clases. Y sobre la presunta injerencia de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) que lidera a nivel nacional Napoleón Gómez Urrutia en el movimiento de los sindicatos universitarios STAUS y STEUS, aclaró que “todos los trabajadores del país tienen el derecho de afiliarse a la organización que a ellos mejor les parezca”. Y a la pregunta sobre si estaría de acuerdo con que la CIT de Napito se inmiscuyera en Sonora y alterara el clima labora en el estado, como ha sucedido en otras entidades, repitió la respuesta de que es decisión de cada trabajador asociarse bajo las siglas de la organización sindical que desee, “aunque no a costa de que se colapse la actividad económica del estado”. Tal es el discurso “oficial” de quienes integran la Cuarta Transformación, en relación a esa recién formada organización laboral. Más allá de pronunciarse -sólo en lo personal- a favor de Alfonso Durazo Montaño como candidato a la gubernatura, Jacobo Mendoza apuntó que es muy temprano para hablar de candidatos de MORENA en alguna de las posiciones para el 2021. Buscaremos que quienes aspiren a ser nuestros candidatos se certifiquen, advirtió, con lo que seguramente quieren evitar que lleguen a las campañas perfiles que después “no den el ancho” como sucedió con muchos de los cuadros de MORENA en el pasado proceso electoral. Aclaró que la dirigencia estatal de MORENA está en desacuerdo con se ventilen las divisiones que hay al interior de la bancada en la 62 Legislatura. Lo dicho. Jacobo Mendoza es el dirigente de MORENA que mejor se acomoda a la etapa que está viviendo ese partido, que obtuvo una arrolladora victoria en las pasadas elecciones; pero que necesita afianzarse entre la población hacia el 2021 a medida de que se están viendo los primeros resultados del gobierno federal de la Cuarta Transformación, que no son los que miles de sonorenses esperaban. Al mismo tiempo tiene que organizar a la gran mayoría de los comités municipales y debe estar bien atento al desarrollo de las actividades legislativas de la bancada de MORENA y que los alcaldes emanados de ese partido trabajen en concordancia con los principios éticos y morales que desde el centro del país impulsa Andrés Manuel López Obrador. Menuda tarea la de Jacobo Mendoza.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

DESDE EL KIOSKO Parece que está cerca el fin de la huelga en la Unison. Ambos sindicatos analizan las propuestas hechas por Rectoría. A los padres de familia del Cbtis 132 los funcionarios de la UEMSTIS les piden que entreguen el plantel y les reiteran que no puede haber cambios en la dirección del plantel.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

PRESENTAN PROYECTO DE LEY A FAVOR DE

JUBILADOS Y PENSIONADOS DE SERVICIOS

EDUCATIVOS

La Presidencia también dio turno a una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción IV, inciso D del

Artículo 75 de la Ley de Agua del Estado de Sonora y el Pleno aprobó un dictamen con Acuerdo que resuelve que son

improcedentes diversas iniciativas presentadas por los ayuntamientos de San Luis Río Colorado, Santa Cruz, San

Pedro de la Cueva y San Javier, Sonora.

El diputado Norberto Ortega Torres dio lectura a su iniciativa con proyecto de ley para garantizar el pago de

prestaciones económicas a los jubilados y pensionados de los Servicios Educativos del Estado de Sonora, para

resolver una problemática a favor de quienes en su vida laboral activa fueron trabajadores de los Servicios Educativos

del Estado de Sonora y, por ende, del Sistema Educativo Estatal de Sonora y que actualmente son jubilados y/o

pensionados.

“En los puntos precedentes se ha mencionado que una de las estrategias de la descentralización educativa era

conseguir el mejoramiento salarial de los trabajadores de la educación, sin embargo, a pesar de que a partir del año

1992, todos los trabajadores de la educación en Sonora fueron integrados a un único Sistema Educativo Estatal, se han

presentado injustificables disparidades entre los trabajadores de la educación en el Estado, no obstante que todos

realizan las mismas funciones”, expresó.

La única manera de resolver el problema que aqueja a los trabajadores de la educación jubilados y pensionados de los

Servicios Educativos del Estado de Sonora que pertenecen a la Sección 28 del SNTE, y de superar definitivamente la

incertidumbre jurídica que padecen en relación con el pago de las prestaciones económicas a que tienen legítimo

derecho, dijo, es mediante la aprobación de la iniciativa con proyecto de ley.

Ortega Torres agregó que de esta manera se garantizará el pago de los jubilados y/o pensionados a percibir las

prestaciones en mención, para lo cual se establecerían en la ley los criterios administrativos y financieros

indispensables para el ejercicio de dichos derechos. La iniciativa, que consta de siete artículos y cinco transitorios, se

remitió para estudio a las comisiones de Educación y de Asuntos del Trabajo.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

La Comisión del Agua estudiará por su parte la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción IV, inciso D

del Artículo 75 de la Ley de Agua del Estado de Sonora, presentado por la diputada Rosa Icela Martínez Espinoza,

con el objeto de que los organismos operadores de agua potable, en sus presupuestos anuales, destinen un porcentaje

del mismo para la readecuación de la red de agua, a fin de que se realicen trabajos en materia preventiva y no

correctiva, como ocurre actualmente.

“El objetivo que debemos perseguir es buscar soluciones de cómo aprovechar mejor, racionalizar y distribuir el uso

del agua, con la obligación que conlleva para el Estado el suministrarla de la manera más adecuada posible”, aseveró

la legisladora.

Sabe que, gracias a diversas investigaciones y a la aplicación de tecnología, se han encontrado soluciones viables

como la desalinización, lo cual vendría a dar solución al problema por el cual atraviesa la entidad, sin embargo, dijo,

las alternativas para solventar el abasto de agua no estarían completas si no se les da atención prioritaria y solución a

añejas deficiencias, como lo es atender los graves problemas en las redes de distribución que existen en los

municipios.

En el siguiente punto del orden del día, el Pleno aprobó el dictamen con Acuerdo que resuelve declarar la

improcedencia de iniciativas presentadas por diversos ayuntamientos que solicitaron al Poder Legislativo su

intervención, como lo dio a conocer la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales.

En el folio número 125-62, presentado el 26 de octubre de 2018 por el Presidente y Secretario del Ayuntamiento del

municipio de San Luis Río Colorado, quienes solicitaban modificar su Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para

el ejercicio fiscal 2018, se consideró desfasado al haber perdido vigencia el referido ordenamiento fiscal municipal.

Misma situación se presentó con el folio 126-62 de este Ayuntamiento.

También se estimó desfasado el asunto planteado en el folio 429-62 por el Ayuntamiento del municipio de Santa

Cruz, Sonora, que solicitaba una modificación a su Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2018, y en el mismo

sentido se consideró en los folios números 433-62 y 434-62 de los municipios de San Pedro de la Cueva y San Javier,

Sonora, respectivamente.

Antes de clausurar la sesión y citar para la siguiente este jueves 11 de abril, a las 10:00 horas, el diputado Filemón

Ortega Quintos presentó un posicionamiento en relación a la conmemoración del primer centenario luctuoso del

general Emiliano Zapata Salazar, conocido como “El Caudillo del Sur”.

Hizo un llamado a los integrantes de la LXII Legislatura para luchar sin descanso, como Zapata, por los derechos de

los que menos tienen y apoyar a la clase trabajadora y a los más necesitados, e invitó a retomar sus valores.

Posteriormente solicitó un minuto de silencio en memoria de Emiliano Zapata. A este posicionamiento se sumaron los

diputados Carlos Navarrete Aguirre, Rosa María Mancha Ornelas y Fermín Trujillo Fuentes.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

Dr. Shivago [email protected]

TODO LO QUE SE PUDO HABER HECHO

Por cierto, se imagina usted cuántos nuevos hospitales y escuelas pudieron haberse construido con lo malgastado

en el pago de multas compensatorias, por decenas de miles de millones de pesos, a empresas constructoras

“afectadas” por la cancelación del NAIM.

Cuántas pruebas de tamiz para recién nacido en hospitales públicos se pudieron haber hecho, cuántos apoyos

más para madres trabajadoras que requieren del servicio de estancias infantiles pudieron haberse otorgado, cuántas

universidades no estuvieran hoy pasando las de Caín para mejorar sus instalaciones y cumplir las exigencias de sus

sindicatos sin necesidad de irse a la huelga, como está sucediendo con la Universidad de Sonora.

Y lo que le digo no es choro, ahí están las pruebas con información recabada por medios como ADN Político, donde

establece que frenar la obra del NAIM, en Texcoco, le costará al erario nacional, es decir a usted y a mí que pagamos

impuestos, entre 60 mil y 120 mil millones de pesos, sin contar multas y recursos comprometidos, y de los cuales ya

se han cubierto alrededor de 40 mil millones de pesos.

No, pues con razón el subsecretario de Hacienda, Herrera González y su jefe inmediato, el secretario, Carlos Urzúa

Macías, tuvieron la ocurrencia de sugerir la posibilidad de reactivar el cobro del impuesto sobre la tenencia

vehicular, si la mayor parte del recurso de que ha dispuesto el gobierno de la Cuarta Transformación ha sido usado

para resarcir el daño ocasionado por el mayor de los caprichos de su serenísima pejestad.

Y así, señores y señoras, en verdad que no hay pueblo que aguante, por mucho que presuman que fueron 30 millones

de mexicanos los que lo llevaron al poder, y de los cuales ya una buena cantidad ha manifestado su desencanto y

frustración por el error cometido.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Podría terminar este fin de semana

huelga en Unison Leonardo Rodríguez/El Sol de Hermosillo

Los conflictos laborales en la Máxima Casa de Estudios del Estado podrían concluir este fin de semana

con el análisis de las nuevas propuestas que la Rectoría ha hecho a los dos sindicatos de la Universidad

de Sonora.

De acuerdo a los líderes sindicales tanto de STEUS como de STAUS, se han recibido nuevas propuestas

por parte de la administración de la Universidad, las cuales serán analizadas este jueves por los Concejos

Generales de Huelga (CGH) de ambos organismos sindicales.

Por parte del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), el secretario

Cuauhtémoc González Valdés, se han hecho avances en la negociación, solo se requiere aclarar detalles

para someterlo al CGH.

“Se recibió el documento, se reconocen avances pero se requieren precisiones y se le va a enviar un

documento al rector para que precise aspectos donde nosotros tenemos dudas, se va a buscar un

cercamiento y el próximo jueves nos vamos a reunir para escuchar lo que tiene el Rector”, dijo.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Del mismo modo, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS),

analizará la propuesta del Rector, misma que se recibió este miércoles y en la que ya se toca una de las

prestaciones más sentidas que es la homologación de la despensa.

Así, con mejores ánimos, las organizaciones podrán debatir los ofrecimientos en sus respectivas

asambleas y con ello, tendrán la posibilidad de levantar ambas huelgas este fin de semana.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Reconocen a hermanos por su

trayectoria estudiantil y profesional en

el ITH Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), reconoció la trayectoria estudiantil y

profesional de dos hermanos de los cuales uno de ellos es maestro de la institución, lo cual es de gran

relevancia para ellos y para la misma escuela.

Originarios de Yutacán, los hermanos Guillermo y Lizardo Valencia Palomo de profesión de ingeniería

en electrónica, y física, respectivamente dijeron que a pesar de que uno labora en la Universidad de

Sonora y otro en el ITH, hablan el mismo idioma en materia de sus estudiantes y aspectos del mercado

laboral.

Cabe mencionar que este 10 de abril se conmemora el Día Internacional de los Hermanos, es por ello que

el ITH reconoció el trabajo de ambos familiares que tienen entre ellos un gran afecto al estar de

nuevamente cerca, luego de trabajar en países diferentes.

Lizardo Valencia dijo que su profesión es la elaboración de algoritmos, por lo que es algo que disfruta

desarrollarlo en su institución después de haber radicado en Inglaterra.

Por su parte, Guillermo agregó que Lizardo es su hermano mayor al cual admira y respeta, por lo que

espera algún día tener la inteligencia que tiene para sobresalir en sus diferentes categorías.

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

Hilario Olea

OTRA INTENTONA… Se supone que hoy habrá reunión del consejo de huelga del STEUS y el

STAUS para revisar la última propuesta de las autoridades universitarias. Aquí sabremos si realmente

tienen interés en solucionar la huelga, porque ya hay cosas extrañas, como el hecho que traigan el

mismo rollo que los sindicatos de otras universidades en huelga. Es lo mismo, solo le han cambiado

nombres. Pero bueno, a nadie les conviene quedarse de guardia en Semana Santa y Pascua. A lo mejor

eso presiona. Ya veremos.

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

La UAM vence al Tec y a la UNAM en

ranking mundial de impacto social

En su primera edición, THE Impact Ranking 2019 ubicó a la UAM como una de las casas de

estudio de mayor impacto social de entre 560 universidades evaluadas.

A pesar que se encuentra en la huelga más larga de su historia, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se colocó en el lugar 64 de 560 casas de estudios superiores evaluadas en todo el mundo, por encima del Tec de Monterrey, que se colocó en el lugar 90 y la UNAM, que no llegó al top 100.

De acuerdo con The World University Rankings, la UAM está implicada en una amplia gama de proyectos de empresas sociales, cuyo objetivo es apoyar y resolver los problemas de la población más vulnerable en la sociedad mexicana.

Estos programas incluyen clínicas de estomatología y servicios legales para quienes no pueden pagarlos, un centro de investigación y capacitación en Chiapas y el Proyecto Sierra Nevada, mismos que tienen el objetivo de reconfigurar las prácticas de producción tradicionales en operaciones sostenibles que se puedan mantener a largo plazo.

En la primera edición de este ranking, elaborada por Times Higher Education (THE) y Vertigo Venture, empresa inglesa dedicada a la consultoría universitaria, se evaluó que los proyectos y las investigaciones de cada instituto esté alineado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La calificación respectiva de cada universidad debe cumplir aspectos clave de responsabilidad social y sustentabilidad, entre ellos alianzas estratégicas con organizaciones, producción y consumo responsables, trabajo decente y crecimiento económico e igualdad de género.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

En este mismo sentido, el Tec de Monterrey se alió recientemente con la UNAM en la presentación en México de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, una iniciativa para aportar soluciones innovadoras a problemas como la desigualdad y falta de oportunidades, la pobreza y el cambio climático.

Mientras tanto, el conflicto laboral en la Universidad Autónoma Metropolitana afecta a más de 48 mil alumnos de las unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Lerma, Cuajimalpa y Xochimilco, además al personal de los tres Centros de Desarrollo Infantil y los cuatro de Difusión Cultural.

Page 41: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

41

Steus decidirá mañana si levantan o no la huelga en Unison

Por Alán Aviña

Hermosillo.- Los agremiados del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora

(Steus) votarán este jueves si levantan o continúan la huelga en la Unison, en asamblea que se

desarrollará a las 12:00 horas.

Ismael Arredondo Casillas, Secretario General del Steus, informó que el Comité General de Huelga

decidió de manera unánime llevar el último ofrecimiento de Rectoría a la Asamblea General.

Serán más de mil 700 trabajadores los que estarán votando en el Centro de las Artes.

“Como vi al CGH, probablemente el 80% decida a favor de levantarla, aunque siempre habrá gente que

vote por la huelga, pero respeto la decisión de la mayoría y sé que los trabajadores van a decidir,

probablemente, aceptar el ofrecimiento el día de mañana”, comentó.

También este jueves, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus)

realizará la sesión del Comité General de Huelga, para analizar si llevan el último ofrecimiento a

Asamblea General el jueves por la tarde, o el viernes.

Page 42: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

42

Para picar cebolla… Sigue la huelga en la Universidad de Sonora, aunque ya se ve una

lucecita a lo lejos que augura se solucione la huelga con el Sindicato de profesores, ayer

recibieron por escrito una propuesta de Rectoría y hoy por la tarde, será sometida a

consideración en asamblea general, para que vote si se levanta la huelga o no se levanta.

Page 43: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

43

ENTRE OTRAS COSAS, PIDEN CAMBIOS A LA LEY 4 | Armando Vásquez A.

TODO INDICA QUE el conflicto de la Unison está por llegar a buen término este miércoles o jueves con el levantamiento de las huelgas

tras llegar a un acuerdo con rectoría que va más allá de las simples peticiones económicas.

Este martes hubo reunión del consejo de huelga del STAUS quienes citarán para un día después pero la tendencia es que se finalice con

el movimiento, vía asamblea, donde son los menos quienes quieren continuar con el paro de labores.

En el caso del STEUS, estaban esperando el pliego de peticiones por parte de rectoría para este mismo martes –se supone que lo

recibirían pasadas las diez de la noche—y tras su evaluación, citarían también a asamblea y la tendencia es la misma que en el STAUS, es

decir, levantar el movimiento.

Pero como decía al principio, no se trata nada más de un incremento en prestaciones económicas sino en algo más que busca cambios

al interior de la Unison y para empezar poner orden en todos los aspectos, lo cual, hasta donde tengo entendido, será un compromiso

acordado con el rector fuera de los reflectores noticiosos simplistas.

Solo como un paréntesis antes de seguir. Se pidió el apoyo a la gente del Napito y salieron tan rápido como entraron.

Entre las peticiones formales que está encabezando Cuauhtémoc González –chapito aventado, como lo están conociendo pues supo

jugar bien sus piezas--, se encuentra en primer lugar el cambio de los planes de estudio que por lo general se hacen cada cinco años,

pero, como se ha mencionado al interior del sindicato, todos están obsoletos.

Y si para lograr este fin es necesario cambiar la Ley 4, pues habrá que trabajar en cambiarla en algunos apartados, sobre todo aquellos

que le dan fortaleza a la conformación del EPA (Estatuto de Personal Académico) que se encuentra tan contaminado que las mafias al

interior son de compadrazgos y contratación de familiares en los diferentes cargos llegando hasta el profesorado. Algo muy conocido al

interior de la Unison.

Si usted quiere saber lo que es el EPA, aquí lo puede

checar. https://www.unison.mx/institucional/marconormativo/leyesyestatutos/EPA/#p=30

Los cambios a la Ley 4 que en su momento dijo Jorge Taddei, pero no supo explicarlo con mayor exactitud, obedece también a que se

deben de preponderar en tiempo y forma a las ingenierías y posteriormente a las ciencias sociales bajo la visión de que las primeras van

inmersas en los cambios tecnológicos avanzados que se viven.

A su vez, se debe resaltar que la administración de la universidad cuenta con todas las herramientas para lograr estos cambios y no

existe pretexto para no lograrse. Esto es bajo el pensamiento de que si la Unison es ranqueada en los primeros lugares nacionales e

internacionales, que es la pretensión, en automáticos todos los involucrados en el área académica por consiguiente y de manera natura

deberán de obtener mayores niveles de ganancias económicas. Simple lógica.

Page 44: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

44

La pregunta que se hace el personal académico gira en torno al hecho de qué sirven tantos doctorados y maestrías si no se refleja en el

status de la Unison y por consiguiente en la aportación económica respectiva. Algo que no cualquiera entiende, pero tiene razón el

STAUS pues de la licenciatura al doctorado transcurren diez años de preparación y se supone que a mayor preparación, se incrementa la

calidad de la universidad y en consecuencia los emolumentos son mejores más allá de una tortibeca.

Mientras tanto, el STEUS, en esta misma dinámica buscará, fuera de los logros monetarios, amarrar compromisos relacionados con la

reestructuración del tabulador, reforma de perfiles y todos aquellos puntos que favorezcan el ganar, ganar.

Entonces, insisto, fuera del foco de las negociaciones, la fortaleza que seguirá a este paro de labores será la búsqueda de una mejor

organización académica con miras a fortalecer al estudiante, pieza principal de la universidad, pues no es posible que se contraten

ingenieros de otras partes cuando aquí se tiene a profesionales de muy buen nivel para atender asuntos relacionados con trabajo

propios de ellos, lo cual es un tema que bien merece comentarios más profundos.

Pero en vía de mientras esperemos pues que se levante ya el movimiento de huelga y lo que ocurra al interior, si se cumplen los

compromisos pactados por ambas partes, será en beneficio de la Unison. Hay que esperar.

Page 45: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

45

Analizan problematica del 132 Gabriel Benitez Carrera 2019-04-10

Directivos del subsistema de educación media superior del Centro de Bachillerato Tecnológico,

Industrial y de Servicios (CBTIS) 132, manifestaron que buscan darle solución a la problemática que se registra en el plantel desde hace varios días. Héctor David Núñez Salazar, representante de la Unidad de Educación Media Superior y

Tecnológica en Sonora, señaló que ante la situación que se presenta están en la mejor disposición de atender el tema para que se llegue a un acuerdo en el plantel en mención.

Aseguró que son varias las actividades encaminadas a resolver el problema, donde desde marzo se han realizado varias reuniones con padres de familia, sin embargo no se ha logrado avanzar debido

a que no están de acuerdo los papas. Aclaró que uno de los temas demandados por los alumnos y padres de familia, es la remoción de la

directora María Aguilar López lo cual ya se realizó, además de que no se ha permitido la realización

de la auditoria debido a que los inconformes no dejaron ingresar a los dos representantes. Indicó que lamentablemente los padres de familia no han entregado las instalaciones del plantel a

sabiendas que ya se han cumplido algunas de las peticiones que hicieron para darles una solución.

Page 46: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

46

Se apunta palomita secretario del Trabajo…Quien no cabe duda que acaba de apuntarse una palomita, es el secretario del Trabajo en el Estado, Horacio Valenzuela Ibarra, por como mediara para que la Universidad Estatal de Sonora (UES) y el Sindicato Único de Trabajadores de esa “Uni”, el Sutues, llegaran a un acuerdo y firmaran el Contrato Colectivo de Trabajo 2019, y sin emplazar a huelga. ¡Órale! Al así haber estado el pacto laboral que concretaran y que fuera votado por unanimidad en la correspondiente asamblea sindical, en beneficio de más de mil 300 trabajadores, al acordar un alza del 3.35% directo al salario, además de un 1.45% de incremento directo al sueldo por rezonificación de vida cara, con lo que ambas partes involucradas en esa negociación terminaran “tuticontentos”. Así el dato. En lo que es el segundo punto a favor de ese tipo que suma a su favor Valenzuela Ibarra, luego de que semanas atrás igual sacara adelante una tarea por el estilo, con lo que significó una negociada de “orejas y rabo” en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), donde igualmente pasara la prueba en esa materia, al conseguir que se disipara cualquier viso de movimiento huelguístico. A ese grado la desactivada. De ahí que con eso se viniera a confirmar la percepción que hay, de la buena “mano izquierda” que continúa exhibiendo Horacio, a la hora de sentar a la mesa a los actores de esos “jalonellos” sindicales, como en el caso de la UES, después de que nuevamente concluyeran en muy buenos términos, como ha sucedido en los últimos tres años, lo que deja en claro que no son aciertos producto de la casualidad. Y en el mismo tenor dicen que va la proyección en la enhuelgada Universidad de Sonora, ante la disposición que ya han mostrado las autoridades, así como los dirigentes del Staus y Steus, ante el nuevo ofrecimiento que les hicieran, de ahí que se pronostique que incluso entre hoy y mañana pudieran quitar las banderas rojinegras, sino es que para antes que empiecen las “vagaciones” de Semana Santa. ¿Será?

Page 47: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

47

Page 48: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

48

Es el primero en México

Pone la UNAM en marcha el Centro Regional de Seguridad

Hídrica

Apoyará en el combate a la corrupción en las concesiones, la distribución del recurso y la prevención de desastres

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Periódico La Jornada Jueves 11 de abril de 2019, p. 35

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en marcha ayer el Centro Regional de

Seguridad Hídrica (Cershi), constituido por el Instituto de Ingeniería (II) de la máxima casa de estudios

y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), bajo los auspicios de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En la presentación del centro, el rector Enrique Graue Wiechers sostuvo que la seguridad hídrica es

un tema de seguridad nacional, paz regional y sostenibilidad global.

Su importancia, indicó, se confirma al ser uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible. Es también un asunto de equidad social, pues es una aspiración de todo habitante

tener acceso al agua potable, y la Universidad Nacional siempre estará de la mano de proyectos de esta

naturaleza.

En el auditorio José Luis Sánchez Bribiesca, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia

Sheinbaum, indicó que el Cershi tiene mucho que aportar al país. Por ejemplo, en la capital hay 40 por

ciento de fugas de agua, sobrexplotación del acuífero, que genera hundimientos diferenciales asociados

a vulnerabilidades, además de contaminación del líquido.

Detalló que se trabaja con el II y en adelante se hará con el centro en proyectos ejecutivos para

disminuir fugas, mejorar la distribución del líquido y las plantas potabilizadoras, así como en el estudio

de nuevas fuentes de abastecimiento para el oriente de la urbe, entre otros.

El objetivo es que en los próximos seis años todo el mundo tenga acceso al agua y logremos

disminuir la sobrexplotación del acuífero en 2.5 metros cúbicos por segundo, afirmó Sheinbaum.

El representante de la oficina de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, expuso que se trata de

un recurso clave para la salud y la seguridad humana, y se estima que en 2030 la mitad de la población

vivirá en zonas con alto estrés hídrico.

El Cershi, categoría 2, se unirá al programa de la Unesco a fin de intercambiar conocimientos y

promover la cooperación científica en la región, para asegurar la cantidad de agua apropiada y que su

calidad sea aceptable para mantener un clima de paz y estabilidad política, así como para asegurar la

protección eficaz de vidas durante desastres hídricos.

Page 49: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

49

Este centro se unirá a una red en la que participan 36 países más, siete de ellos en América Latina.

La directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, explicó que el

centro ayudará en asuntos como el combate a la corrupción en el manejo de concesiones, así como en

la administración del agua, su distribución y en la prevención, control y mitigación de riesgos por

desastres hidrometeorológicos como inundaciones, sequías y deslizamientos de terrenos.

En todos estos temas, México tiene experiencias que aportar a la región.

El director del II, Luis Álvarez Icaza, indicó que este centro refleja los esfuerzos de varios años de

esa entidad académica, en la que el tema del agua ha sido fundamental. Su propósito es impulsar

acciones de impacto internacional.

Page 50: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

50

Correcto, vetar a las empresas: investigadora de la UNAM

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Periódico La Jornada Jueves 11 de abril de 2019, p. 34

El veto del presidente Andrés Manuel López Obrador a tres farmacéuticas que ganaron más contratos

durante el sexenio pasado es una decisión correcta, pues de esa forma se puede iniciar una

investigación que defina si esos contratos fueron obtenidos de manera ilegal, señaló la investigadora

universitaria Genoveva Roldán.

El procedimiento que se ha hecho es el correcto. El texto del Presidente a la Secretaría de Hacienda

dice que por el momento se detengan las adjudicaciones directas a estas empresas hasta que se sepa si

hubo o no en esas operaciones algún tipo de corrupción o tráfico de influencias mediante una

investigación de la Secretaría de la Función Pública, detalló.

La investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional

Autónoma de México apuntó que López Obrador se está ateniendo al artículo 28 de la Constitución

Política mexicana, que señala que los monopolios y las prácticas monopólicas están prohibidas, que es

un aspecto poco observado en la realidad.

Agregó que un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional demuestra que la acumulación

de poder de las empresas más grandes debilita la inversión, disuade la innovación y dificulta la

estabilidad macroeconómica, por lo que debe ponerse límite a su influencia en aras del interés público.

Aunque admitió que no hay quejas contra las empresas vetadas y que vender en grandes cantidades

no es ilícito, señaló que el hecho de haber acaparado más de 60 por ciento de los contratos de

abastecimiento de medicinas ya es un hecho que llama la atención y merece ser investigado para definir

si se trata de un monopolio

Page 51: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

51

Incluir la vivienda rural en el Plan Nacional de Desarrollo,

proponen académicos

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Jueves 11 de abril de 2019, p. 35

La vivienda rural debe ser considerada como un elemento prioritario en el Plan Nacional de Desarrollo

2019-2024, en medio de una política integral de respeto y cooperación entre el campo y la ciudad,

demandaron académicos e investigadores de una docena de universidades e instituciones de educación

superior del país.

En un documento entregado a la Presidencia de la República, con 50 recomendaciones para

reactivar el campo con una política integral, aseguran que el país tiene una gran deuda con el medio

rural y el campo, por lo que se propone derogar las reformas al artículo 27 constitucional, relacionado

con la posesión de la tierra y el ejido.

En conferencia, Juan Tinoco Molina, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional; Ricardo Tena, académico de la misma institución, y

Francisco Acatzin Espinosa, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, mostraron con cifras y datos

oficiales que el campo enfrenta una crisis extrema y una terrible descomposición de su tejido social.

Es urgente que el actual gobierno establezca una política de Estado que detone el desarrollo integral

del campo y priorice el bienestar de los pueblos originarios y las comunidades campesinas, tomando la

vivienda rural como estrategia fundamental, señala el documento de 14 cuartillas titulado La vivienda

rural en el nuevo proyecto nacional: política prioritaria.

Al presentar una apretada síntesis de la situación del campo, Tena señaló que el documento

elaborado de manera colectiva concluye que en las pasadas cuatro décadas el neoliberalismo decretó el

fin de la propiedad social, legalizó el despojo y la privatización de ejidos y comunidades, fragmentó el

territorio y puso en riesgo la existencia de comunidades enteras.

Tinoco Molina reconoció que el plan de estudios del plantel está alejado del desarrollo rural, pues

en la formación de los nuevos profesionales se ha privilegiado la construcción urbana.

En el documento también colaboraron académicos e investigadores de la UAM, la Escuela y el

Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Investigación y Estudios Superiores en

Antropología Social, entre otros.

Page 52: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

52

Imagen de sombra del agujero negro significa una nueva

aventura: expertos

▲ En rueda de prensa para dar a conocer la primera imagen de un hoyo negro participaron Leopoldo Altamirano, director del INAOE; Laurent Loinard, investigador de la UNAM; María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt; David Gughes, director del GTM, y William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.Foto AMC

LAURA POY SOLANO

Periódico La Jornada Jueves 11 de abril de 2019, p. 3

A más de un siglo de exponer su existencia, ayer se dio a conocer la primera imagen de la sombra de un

agujero negro, objeto astronómico completamente oscuro del que no puede escapar la luz. El impacto

de este avance, aseguraron astrofísicos y otros especialistas, es enorme, no sólo porque comprueba que

el físico alemán Albert Einstein, padre de la teoría de la relatividad general, tenía razón, sino

porque ahora podemos soñar y empezar una nueva aventura.

En la próximas décadas, afirmó Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y

Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y uno de los especialistas que

participaron en el proyecto, se podría generar no una imagen, sino la película de los agujeros negros.

Lograr nitidez, el siguiente reto

En entrevista con La Jornada, explicó: una vez que logramos ver la sombra de un agujero negro, a unos

50 millones de años luz de la Tierra, con una masa que equivale a 6.5 mil millones de veces la masa del

Sol, ahora lo que necesitamos es verlo con mayor nitidez, porque el punto clave es que la relatividad

predice que debe ser un círculo perfecto, y hacer imágenes que nos permitan comprobar qué nivel de

perfección tiene o si se puede detectar cosas que no sean perfectamente circulares, debe ser el siguiente

paso.

Agregó que si bien es importante que el conocimiento científico genere avances tecnológicos que

tengan un impacto en la sociedad, destacó que son tan grandes los campos del saber que se desarrollan,

que no es posible determinar en cuál se darán los grandes hallazgos, pero aunque aparentemente se

descubren cosas que no tienen una aplicación inmediata en nuestra vida cotidiana, sí es verdad que

acaban por aplicarse.

Page 53: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

53

En conferencia de prensa, encabezada por la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, quien destacó la importancia del hallazgo y la

participación de científicos mexicanos, David Hughes, director e investigador principal Gran

Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano –uno de los ocho telescopios que colaboraron a nivel

internacional para la obtención de los datos que hicieron posible obtener la primera imagen de un

agujero negro ubicado en el centro de Messier 87, galaxia masiva en el cercano cúmulo de Virgo–

destacó que tras un análisis de dos años de los datos logrados en abril de 2017, se obtuvo la primera

evidencia visual directa de un agujero negro, lo que ayer se dio a conocer el mundo.

El hallazgo científico más importante en décadas en la astronomía y la física fundamental fue

posible a través del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en el inglés), que

coordinó a escala mundial ocho radiotelescopios ubicados en distintos puntos del planeta, con lo que se

logró crear un telescopio virtual del tamaño de la Tierra para alcanzar una resolución y sensibilidad sin

precedente.

En este proyecto, destacaron los expertos, participaron científicos mexicanos y jóvenes

investigadores, quienes, aseguraron, serán el relevo para seguir soñando, en una aventura que recién

acaba de iniciar, tras recordar que muchos de los avances tecnológicos que hoy forman parte de nuestra

vida cotidiana, como las cámaras en los celulares o el GPS, fueron generados a partir de los avances del

campo de la astrofísica.

Page 54: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

54

La humanidad conoce la primera imagen

de un hoyo negro 3

por ISAAC TORRES CRUZ

Ciencia: La colaboración internacional del Telescopio de Horizonte de Eventos captó y reconstruyó la imagen de la sombra de este fenómeno, predicho por las ecuaciones de Einstein hace más de un siglo. México participa con el GTM.

Hace cien años, un eclipse total de Sol que pudo observarse en África permitió a Arthur Eddington y Frank Watson Dyson obtener pruebas de la Teoría de la Relatividad General que Albert Einstein había publicado poco menos de un lustro atrás. Durante el eclipse, las estrellas deberían observarse ligeramente desplazadas en el cielo respecto a su posición correcta, ya que la masa del Sol curvaría los rayos de luz procedentes de ellas. Los resultados encumbraron a Einstein, quien ya era una estrella.

“En 1915, Albert Einstein publicó su Teoría de la Relatividad y sus ecuaciones proporcionaron una nueva forma geométrica para explicar la gravedad, con lo que nos enseñó el concepto de espacio-tiempo, distorsionado por la presencia de objetos masivos y que nos permite calcular cómo se mueven los objetos y la luz dentro del Universo”, señaló David Hughes, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE).

“Poco después, en 1916, Karl Schwarzschild encontró una solución a las ecuaciones de Einstein, que predijo la existencia de una singularidad: un punto infinitamente pequeño en el espacio que contiene suficiente masa para deformar la estructura del espacio-tiempo, tan fuerte que crea un volumen de espacio delimitado por un horizonte de eventos; éste define una región dentro de la cual nada puede escapar, incluso objetos a la velocidad de la luz y ni la luz misma. A esos objetos masivos se les llamó hoyos negros”.

Los físicos y astrónomos han aceptado la existencia de los agujeros negros por décadas, puesto que encajan mejor que cualquier otra predicción dentro de las ecuaciones que nos ayudan a comprender el Universo, sin embargo, no habían sido observados, hasta ahora.

Con los radiotelescopios más poderosos del mundo distribuidos en el planeta, el proyecto Telescopio de Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés) obtuvo la primera imagen del agujero negro —más específicamente de su sombra— en el centro de la galaxia M87, a 55 millones de años luz.

Page 55: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

55

La imagen fue reconstruida después de las observaciones sincronizadas y obtenidas en 2017 por los radiotelescopios ALMA (Chile), APEX (Chile), el IRAM 30-meter telescope (España), el James Clerk Maxwell Telescope (Hawai), el Submillimeter Array (Hawai), el Submillimeter Telescope (EU) y el South Pole Telescope (Polo sur) y el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en la Sierra Negra, Puebla.

Los ocho radiotelescopios sincronizaron sus observaciones en una técnica llamada interferometría de base muy larga (VLBI, por sus siglas en inglés), que aprovecha la rotación de nuestro planeta para formar un gigantesco telescopio del tamaño de la Tierra que puede observar a una longitud de onda de 1.3 milímetros, la cual puede atravesar el polvo y distorsión atmosférica del planeta para llegar ahí donde los telescopios ópticos no pueden. Esta técnica y tecnología son el único mecanismo que tiene el ser humano, hasta ahora, para atisbar ese fenómeno cósmico, algo que habría dejado boquiabiertos a Einstein y a Stephen Hawking sin lugar a dudas.

Aunque los telescopios no están físicamente conectados, son capaces de sincronizar los datos que han obtenido gracias a relojes atómicos que cronometran con precisión sus observaciones. Cada telescopio del EHT produjo una gran cantidad de datos, aproximadamente 350 terabytes por día, los cuales fueron almacenados en discos duros de helio de alto rendimiento; los datos fueron transportados por vía aérea a las supercomputadoras altamente especializadas, conocidas como correladores, en el Max Planck Institute for Radio Astronomy y en el MIT Haystack Observatory, donde fueron combinados para ser cuidadosamente convertidos en una imagen utilizando novedosas herramientas computacionales desarrolladas por la colaboración.

ÉPOCA GLORIOSA. Este suceso se dio a conocer ayer de manera simultánea en diferentes partes del mundo, a través de las instituciones participantes en el EHT, que conjuntó a 200 astrónomos para esta observación; en México el anuncio fue realizado por miembros del INADE y la UNAM, en una conferencia realizada en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Es un gran honor compartir que, a 104 año de la publicación de la Teoría de la Relatividad General y la predicción matemática de la existencia de una singularidad que distorsiona el espacio-tiempo, los científicos del EHT confirmaron de forma directa dicha teoría por medio de la captación de la imagen de la sombra de un agujero negro súper masivo en el núcleo de la galaxia elíptica M87. Damas y caballeros, aquí esta la primera imagen de un agujero negro…”, dijo ayer Hughes, quien es además director del GTM.

En la imagen se observa un anillo brillante, casi circular, como establecían predicciones y modelos matemáticos de la Teoría de la Relatividad Teneral. “En el centro, la gravedad es tan intensa que los fotones producidos en cierta zona, más grande que el propio horizonte de eventos, no pueden escapar”, explicó Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM. “El anillo es asimétrico, en la parte sur la radiación es más intensa y se debe al efecto Doppler, que establece que la luz proveniente de debajo del agujero negro se acerca a nosotros y por ello está amplificada”.

Page 56: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19] · 2019. 4. 11. · levantamiento de huelga Luego de analizar y considerar aceptables las propuestas hechas por el rector de la Universidad

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, JUEVES 11/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

56

El hallazgo no sólo supone un hito de la observación astronómica de la humanidad, sino además confirma sin lugar a dudas, detalles finos de la Teoría de la Relatividad General. “Vivimos una época gloriosa en el estudio de predicciones de la relatividad general, porque no estamos probando pequeñas correcciones a la teoría, sino efectos donde sin la teoría es imposible explicar lo que está pasando”, señaló en el acto William Lee, investigador del Instituto de Astronomía y director de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.

Pero las observaciones ofrecen además nuevos horizontes para comprender el funcionamiento de los agujeros negros. Por ejemplo, éstos emiten chorros de luz, de los cuales se desconoce mucho. “Son muy comunes en muchas galaxias, pero se desconoce cómo se generan”, agregó Lee. “Es una área de investigación que se podría complementar con estas observaciones”. Adicionalmente desechan alternativas a la existencia de los agujeros negros, con propuestas más exóticas como la de estrellas de bosones, dijo Loinard.

Los dos hoyos negros que estudia EHT son: SagitarioA*, con una masa de aproximadamente cuatro millones de masas solares, que está en un volumen que en tamaño es menor que la órbita de Mercurio. Por otra parte, el agujero negro supermasivo de M87 es mucho más grande, tiene una masa de seis mil millones de masas solares y también está a una distancia dos mil veces mayor que el agujero en el centro de nuestra galaxia, así que tienen la misma dimensión angular. SagitarioA* es un objeto tranquilo, “durmiendo”; por el contrario, el agujero negro M87 es poderoso, con chorros de energía.

Los agujeros negros supermasivos son objetos astronómicos relativamente pequeños y por ello difícil de observar directamente. Ya que el tamaño de un agujero negro es proporcional a su masa, entre más masivo sea más grande es su sombra. Gracias a su enorme masa y relativa cercanía, se predijo que el agujero negro de M87 era uno de los más grandes que se podrían detectar desde la Tierra, convirtiéndolo en un objetivo perfecto para el EHT.

Aunque las observaciones de M87 fueron realizadas en 2017, tomó un par de años procesar la información y crear la imagen; será probablemente para el próximo año cuando se procese y presente la imagen del agujero negro en el centro de nuestra galaxia, Sagitario A*. Además, los expertos vaticinan que en una década, aproximadamente, podrían obtener las primeras películas. Los investigadores no descartan que este hallazgo signifique la obtención del Premio Nobel, como ya ocurrió con la detección de ondas gravitacionales en el experimento LIGO.

La dicha y gozo de los científicos son notables y su sorpresa no dista mucho de la idea colectiva que generan estos objetos celestes en la frontera de nuestra imaginación. William Lee expresó “pensamos que observar un agujero negro sólo podría suceder en nuestros sueños más fantásticos”.

Al igual que las ondas gravitacionales, que también son una comprobación de la teoría de Einstein, la era de los agujeros negros ha sido inaugurada y los astrofísicos apuntarán el EHT hacia el centro de otras galaxias, si no es que ya lo hicieron y analizan y procesan sus datos. La humanidad ha conocido al primer agujero negro en su historia, pero es apenas el primer capítulo de un fantástico tomo. Para Loinard estas observaciones “no son el fin, sino el inicio de una aventura”.