1

Click here to load reader

Sobre las políticas de residuos domiciliarios en la ciudad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sobre las políticas de residuos domiciliarios en la ciudad

Por una Ciudad Justa, Democrática y Sustentable Facebook.com/red.nuestra.cordoba Twitter: @NuestraCordoba Web: www.nuestracordoba.org.ar 

Sobre las políticas de residuos domiciliarios en la ciudad 

Uno de los problemas que comparten los conglomerados urbanos es el de los residuos sólidos domiciliarios: cómo se disponen de forma definitiva y sustentable; cómo se pueden reciclar en materiales renovables o energía; cómo generar beneficios económicos de los residuos o hacer del reciclado una actividad sustentable y generadora de empleo genuino. 

Desde el Grupo Temático de Trabajo de Ambiente de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba se ha realizado un documento donde se analiza  la política pública que se  llevó adelante durante el último  año  de  gestión  municipal  en  materia  de  Residuos  Sólidos  Urbanos  (RSU),  cuya conclusión más importante es la necesidad de poner en marcha un plan integral de RSU. 

La falta de un plan integral de Residuos Sólidos Urbanos, implica que no se han fijado objetivos estratégicos  con  cierto  grado  de  planificación,  lo  que  dificulta  el  análisis,  prueba  e implementación de medidas concretas que abarquen desde la generación hasta la disposición final,  como  la  revalorización del  reciclado  y  la  relación  con  los  recicladores  informales, que posibiliten  tener  el  control  de  la  totalidad  de  los  flujos  de  residuos  generados  en  el  ejido municipal e  incluir a todos  los actores sociales  involucrados en  la problemática, sin excluirlos según su poder económico. 

Ante la falta de conocimiento público de un plan en este sentido, no es posible comprender el modo  en  que  la  licitación  de  los  servicios  de  recolección  y  disposición  final  de  RSU  se complementa a largo plazo en todas las etapas de un plan.  

La Gestión Integral de los RSU enmarcada en los principios del Desarrollo Sustentable, se basa en  la  disminución  de  la  generación  y  en  el máximo  aprovechamiento  de  los  residuos  para reducir  los  impactos  asociados  y  los  costos  de  manejo  y  disposición  final.  Además,  es fundamental el estudio y análisis de los materiales existentes en los residuos sólidos urbanos, que puedan ser susceptibles de ser valorizados a través del reciclado y  la reutilización. Estos principios  internacionales  tienen  fuerza de  ley en  la mayoría de  los países de  la Comunidad Europea, y en los reglamentos y/o recomendaciones oficiales en los Estados Unidos y Canadá. 

El objetivo de esta forma de gestión consiste en maximizar el reciclaje, disminuir los desechos, reducir el consumo y propender a que los productos sean fabricados para ser reutilizados y/o reciclados. 

Gestionar los RSU desde esta perspectiva implica además tener en cuenta otros aspectos tales como: articular con otros actores ‐comunidad, recicladores urbanos, universidades, empresas‐; capacitar  a quienes  involucradas;  establecer organismos de  control; promover  y  respetar  la participación de  la comunidad; estudiar todas  las posibilidades de tratamiento y solución del problema de RSU y en la base de la pirámide, educar, sensibilizar e informar a la comunidad.