1
Centro de Estudiantes de Medicina Universidad Católica COMUNICADO SOBRE EL PLEBISCITO NACIONAL DE SALUD 1 de mayo, 2012 Informamos a los estudiantes de nuestra Escuela, que en estos momentos se está realizando un Plebiscito Nacional de Salud organizado por la Mesa Social de Salud, que agrupa numerosas organizaciones de trabajadores a nivel nacional y algunas estudiantiles, entre las que se encuentra ASEMECH. Éste comenzó el 23 de abril vía online, desde ayer en forma presencial, y durará hasta el próximo 6 de mayo. Previamente, la Mesa Social de Salud publicó un documento que fue difundido y discutido en nuestra Escuela, en el que se tocan la mayoría de los puntos de esta consulta nacional. ASEMECH ha participado activamente de la Mesa Social, pero no de la elaboración de preguntas del plebiscito, por considerar escasa la discusión del tema a nivel nacional. Posteriormente, tras conocer las preguntas, se observó que no eran todo lo imparciales que hubiese sido deseable. Durante el pasado Consejo Nacional ASEMECH, se trató el tema considerando los matices anteriores y sobre la posibilidad de que cada CEM instalara mesas de votación presenciales, a lo cual la mayoría, incluyendo nuestra Escuela, votó que cada CEM decidiera si hacerse parte o no. También se decidió que la asociación siguiera siendo parte de la Mesa Social pese a los reparos, para desarrollar con mayor profundidad el tema e ir adquiriendo experiencia. El sábado recién pasado Nicolás Rodriguez y Luciano Bustos, presidente y vicepresidente de ASEMECH se hicieron presentes en el Consejo CONFECH para exponer el desarrollo del proceso frente a las distintas federaciones, mencionando las reflexiones planteadas. Allí también se hizo presente un dirigente de la FENPRUSS (parte de la Mesa Social) para exponer su visión del tema, e invitarlos a todos a votar, a pesar de compartir las críticas. Considerando todo lo anterior, como Directiva CEMUC decidimos no poner mesas en nuestra Escuela, pues creemos que aún hay un largo camino que recorrer de participación y discusión interna respecto a este tema. No obstante, dejamos abierta la invitación a participar a quién así lo estime conveniente, y esperamos que este tema no quede cerrado con una votación, sino todo lo contrario. Independiente del hito de un Plebiscito Nacional, creemos que lo más importante es la participación de la ciudadanía, del medio de la salud y en especial de nosotros como estudiantes de medicina en la discusión y reflexión. Esto no sólo facilitará el realizar un correcto análisis de nuestro sistema de salud, sino que también la generación de nuevas propuestas que conduzcan a mejorarlo. Es mucho lo que estamos llamados a entregar como estudiantes de medicina y muchas situaciones críticas que no pueden seguir esperando y que requieren de nuestro esfuerzo. Finalmente, el link para votar online es: http://consulta.votociudadano.cl/ Directiva CEMUC 2012

Sobre Plebiscito en Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado de CEMUC 2012 sobre Plebiscito nacional de la Salud

Citation preview

Page 1: Sobre Plebiscito en Salud

Centro de Estudiantes de Medicina Universidad Católica

www.cemuc.cl

COMUNICADO SOBRE EL PLEBISCITO NACIONAL DE SALUD

1 de mayo, 2012

Informamos a los estudiantes de nuestra Escuela, que en estos momentos se está realizando un Plebiscito Nacional de Salud organizado por la Mesa Social de Salud, que agrupa numerosas organizaciones de trabajadores a nivel nacional y algunas estudiantiles, entre las que se encuentra ASEMECH. Éste comenzó el 23 de abril vía online, desde ayer en forma presencial, y durará hasta el próximo 6 de mayo.

Previamente, la Mesa Social de Salud publicó un documento que fue difundido y

discutido en nuestra Escuela, en el que se tocan la mayoría de los puntos de esta consulta nacional. ASEMECH ha participado activamente de la Mesa Social, pero no de la elaboración de preguntas del plebiscito, por considerar escasa la discusión del tema a nivel nacional. Posteriormente, tras conocer las preguntas, se observó que no eran todo lo imparciales que hubiese sido deseable. Durante el pasado Consejo Nacional ASEMECH, se trató el tema considerando los matices anteriores y sobre la posibilidad de que cada CEM instalara mesas de votación presenciales, a lo cual la mayoría, incluyendo nuestra Escuela, votó que cada CEM decidiera si hacerse parte o no. También se decidió que la asociación siguiera siendo parte de la Mesa Social pese a los reparos, para desarrollar con mayor profundidad el tema e ir adquiriendo experiencia. El sábado recién pasado Nicolás Rodriguez y Luciano Bustos, presidente y vicepresidente de ASEMECH se hicieron presentes en el Consejo CONFECH para exponer el desarrollo del proceso frente a las distintas federaciones, mencionando las reflexiones planteadas. Allí también se hizo presente un dirigente de la FENPRUSS (parte de la Mesa Social) para exponer su visión del tema, e invitarlos a todos a votar, a pesar de compartir las críticas.

Considerando todo lo anterior, como Directiva CEMUC decidimos no poner mesas en

nuestra Escuela, pues creemos que aún hay un largo camino que recorrer de participación y discusión interna respecto a este tema. No obstante, dejamos abierta la invitación a participar a quién así lo estime conveniente, y esperamos que este tema no quede cerrado con una votación, sino todo lo contrario. Independiente del hito de un Plebiscito Nacional, creemos que lo más importante es la participación de la ciudadanía, del medio de la salud y en especial de nosotros como estudiantes de medicina en la discusión y reflexión. Esto no sólo facilitará el realizar un correcto análisis de nuestro sistema de salud, sino que también la generación de nuevas propuestas que conduzcan a mejorarlo. Es mucho lo que estamos llamados a entregar como estudiantes de medicina y muchas situaciones críticas que no pueden seguir esperando y que requieren de nuestro esfuerzo.

Finalmente, el link para votar online es: http://consulta.votociudadano.cl/

Directiva CEMUC 2012