15

SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente
Page 2: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE

En los últimos 10 años, aproximadamente 3 millones de vehículos - incluido el Transporte de Carga - fueron robados en México en ca-rreteras y vialidades de todo el país, lo que significa un costo promedio anual de 30 mil millones de pesos.

Esta importante cifra de gasto no prevista en los presupuestos empresariales ha termina-do provocando un incremento del 40% en los Costos Logísticos por el movimiento de pro-ductos y mercancías, ello debido a las inver-siones que han debido implementarse para hacer frente a la actividad delictiva, afectando no sólo la economía de las empresas y trans-portistas, sino que representa un problema de Seguridad Nacional pues el total de unidades robadas equivale al 10% del parque vehicu-lar nacional. Estas cifras toman importancia porque a través del autotransporte federal se mueve el 82% de la carga terrestre y el 55% de la carga nacional.

Según estadísticas recientes de prestigiosas Entidades Mexicanas vinculadas a la Activi-dad (Aseguradoras, Cámaras de Comercio Binacionales, Transportistas, Asociaciones de Empresas de Seguridad Privada, Rastreo e Inteligencia) el Robo al Transporte de Car-ga se ha disparado a nivel nacional durante el 2012 un 25% más, convirtiendo a este tipo de delito en una grave amenaza en la Cadena de Suministro de la Industria y el Comercio de México, con pérdidas anuales estimadas en billones de dólares. Al cerrar el 2013, los nú-meros continúan mostrando una tendencia al alza con un incremento de los delitos del 18%.

Los Camiones de Carga, principal blanco de los delincuentes, acaparan casi el 83% de los atracos violentos, con más de 2,100 robos en el 2012 (5,75 delitos diarios), de los cuales el 90% se produjeron en carreteras y, el resto, mientras se hallaban estacionados en Cen-tros de Distribución, Paraderos y Almacenes.

Los focos rojos se encuentran instalados en los últimos 12 meses en los Estados de Mé-xico y Distrito Federal, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Hidalgo, Tlax-cala, San Luis Potosí y, Tamaulipas, con ma yoría de incidentes en ciudades con alta den-sidad de población, siendo las mercancías preferidas los Alimentos y Bebidas, Calzado, Accesorios & Ropa Deportiva, Fármacos, In-dustria y Construcción (especialmente Ace-ros), Productos Químicos, Refacciones de Autos y Autopartes, Electrónica y Comunica-ciones, Alcohol, Tabaco, Electrodomésticos y, Dinero en Tránsito (Transportes de Valores), todos ellos productos que han permitido que el valor de la pérdida promedio por incidente de robo se disparara un 122%.

La intercepción, el bloqueo (incluyendo hasta el propio Ferrocarril), retenes falsos, patrullas clonadas, la entrega concertada, la extracción o sustitución de mercancía, más el pago de derechos de piso, son - entre otros - los prin-cipales “modus operandi”, un delito que evo-luciona de manera constante y que muestra una “mutación” permanente en “quienes” ro-ban, “cómo” lo venden y como “ejecutan” los productos.

Para los industriales del sector transportista además, el problema se agrava en todas las áreas y es que el incremento en los índices de inseguridad han originado que las pólizas de seguros se dispararan un 30%, al tiempo que los valores de los rastreadores satelitales, su-mado a todo el herramental que permite tener el control a distancia de las operaciones de las unidades y la contratación de servicios de seguridad que también encarecieron sus cos-tos, configuran un cuadro de situación agrava-do porque el 98% de la carga no se recupera, el 80% de los tractocamiones son encontra-dos vacíos y abandonados y, los remolques se pierden en su totalidad.

Page 3: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE

OBJETIVO

Con este panorama del delito contra el Trans-porte de Carga y de Mercancías en Tránsito en aumento a una tasa anual de más de dos dígitos y su impacto en la rentabilidad de los negocios y en la economía nacional, se hace necesario un análisis detenido de cómo están actuando los distintos “actores” involucrados: empresas, transportistas, responsables de protección y de logística, prestadores de ser-vicios de seguridad y, aseguradoras.

El II INTERNATIONAL SECURITY FORUM NEXTEL 2014 está dirigido a la SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE, habiendo sido estruc-turado sobre la base de 12 Conferencias Ma-gistrales, 2 Talleres y 2 Mesas Redondas de análisis a cargo de reconocidos expertos na-cionales y extranjeros + 1 Seminario Interacti-vo, presentaciones que tienen como propósito presentar las “Mejores Prácticas” Profesiona-les en la defensa del Patrimonio de las Em-presas, pasando revista a los temas “clave” relacionados con esta problemática:

• Marco Delictivo Nacional• El Delito contra el Transporte de Carga• Los Nuevos “Modus Operandi”• Inteligencia Corporativa Aplicada• Políticas de Seguridad Pública y Seguridad en el Transporte • Gestión del Negocio del Transporte• Seguridad Preventiva, Disuasiva y Reactiva• Robo de Cargas & Materiales Peligrosos • Gestión de Riesgos• Manejo de Recursos Humanos• Proyectos Mexicanos de Exportación en Seguridad

además de discutir acerca de los resultados alcanzados por las distintas soluciones de gestión, sistemas y tecnologías de seguridad existentes en el mercado.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Miguel Angel Beliera (Argentina)Director GeneralBureau Internacional de Información y NegociosCoordinador Académico,Programas de Formación para América Latina,ICADE Business School,Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

ESTRUCTURA DEL II FORUM

• 12 Conferencias Magistrales

• 1 Seminario sobre Gestión de Riesgos & Seguridad en el Transporte Carretero Transfronterizo

• 2 Talleres Especializados

• 2 Mesas Redondas de Análisis

A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO

El Programa está especialmente diseñado para:

• Directivos de Empresas• Gerentes y Responsables de Seguridad• Directores y Gerentes de Logística y Cadena de Suministro• Ejecutivos de Compañías de Transporte• Empresas de Seguridad Privada• Prestadores de Servicios de Protección, Custodia y Seguimiento• Asesores y Consultores• Compañía de Seguros y Reaseguros.

y, para todos aquellos Profesionales de Em-presas Integrantes de la Cadena Logística: Dadores de Carga, Transportistas y Asegura-dores.

Page 4: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

ORADORES INVITADOS EXTRANJEROS

Daniel L. Gardner (EE.UU.)CEO, Trade Facilitators Inc., Los Angeles, CA.

Antes de formar TFI en el 2007, Mr. Gardner trabajó 21 años en Logística y Cadena de Abastecimiento donde ocupó posiciones de Alta Gerencia para Fritz Companies y DHL Global Forwarding. En su último cargo, Daniel trabajó como CEO de la Empresa de Transporte Marítimo Ocean World Lines (Nueva York, NY).

Además de su experiencia profesional, Daniel ha sido Profesor de Logística y Supply Chain Management en el Graduate Business School de la Florida International University y la Universidad de Miami. En el año 2002 el señor Gardner fue elegido como “Top Professor” en el Programa de Masters of International Business en FIU. Adicionalmente, Dan ha dictado clases en la Arizona State University, California State University Long Beach, el TEC de Monterrey, The University of North Texas y la Universidad Los Andes.

Oriundo de Lynn, Massachusetts, Daniel cuenta con un MBA de la Universidad de Miami y ha sido Agente Aduanal en EEUU desde el 1989. También tiene un Certificado en Producción y Manejo de Inventarios de APICS, pose un cinturón negro en Seis Sigma y es Certificado por la American Society for Industrial Security (ASIS) como Profesional en Seguridad Física.

El señor Gardner vivió en Guadalajara, Estado de Jalisco, México desde Enero del 2002 hasta Junio del 2005 cuando se desempeñó como Presidente para América Latina de Exel Global Logistics. Durante su estadía en el país, Daniel y su equipo gerencial expandieron sus operaciones a ciudades que incluyen Aguascalientes, México (Distrito Federal), Guadalajara, Manzanillo, Monterrey, Querétaro, Reynosa y Veracruz. Durante este período, Exel Global Logistics prestaba servicios internacionales de Logística a empresas como Celestica, Compaq, Flextronics, Hewlett Packard, Nokia, Kellogg’s, Quaker Oats y Volkswagen.

Autor de varios White Papers y artículos que han aparecido en revistas americanas como The Journal of Commerce y The Council of Supply Chain Management Professionals: Global Perspectives, Daniel también ha escrito cuatro libros sobre temas que incluyen Planeación Estratégica, Diseño de la Cadena de Abastecimiento, Logística y Seis Sigma.

Su primer libro de texto, “Supply Chain Vector: Methods for Linking the Execution of Global Business Models with Financial Performance”, fue escogido en el 2008 por la publicación “Inbound Logistics Magazine” como uno de los 5 libros más importantes del rubro de Comercio Exterior. En Julio del 2013, Daniel publicó su cuarto libro, “How to Use International Trade Terms for Competitive Advantage & Financial Gain”.

Page 5: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

ORADORES INVITADOS EXTRANJEROS

Carlos Blanco Pasamontes, DSE (España)Director de Relaciones Institucionales y Clientes Globales, Grupo EULEN. Hasta ocupar su posición actual, Carlos Blanco ha ocupado distintas posiciones Gerenciales y de Alta Dirección en una de las Empresas Internacionales Líderes en el mercado de la Prestación de Servicios de Seguridad Privada, con presencia en 14 países y una plantilla de 78,000 empleados, 31,000 de los cuales operan en el extranjero. Militar de Carrera Superior (Comandante del Ejército de Tierra) y Diplomado en Operaciones Especiales, Ejército Español. Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS). Master en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido Presidente de la Asociación Española de Promoción de la Inteligencia Competitiva (ASEPIC)y de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER).

Mauricio Lloreda Salgado (Colombia)Director General, PROTEKTO S.A., empresa dedicada a la Innovación y Desarrollo de Productos y Servicios que garantizan trazabilidad y seguridad, en tiempo real, a Contenedores de Carga, Reefers, Vagones de Tren, Buques y, en general, cualquier Activo Móvil.

Con una importante Central de Información Acompañamiento Electrónico y Trazabilidad (CIAT), posee fuerte experiencia en operaciones nacionales e internacionales. Operando con Plataformas Móviles de Comunicaciones, GPS y GPRS, la empresa trabaja activamente en Comercio Exterior y Logística para los mercados de América Latina, CentroAmérica y EE.UU.

Abogado por la Universidad de Los Andes en Bogotá, posee un MBA por el Imperial College of Science & Technology, Universidad de Londres y, Nieman Fellow y del Belfer Center for International Studies, Harvard University.

Ha sido Profesor en Derecho de las Telecomunicaciones, Columnista de Opinión en temas afines y de competitividad y desarrollo económico.

Ernesto Marqués Parra (España)Director de Desarrollo Tecnológico, ITRACK, empresa dedicada a la Integración de Tecnologías para aplicaciones en Seguridad.

Ingeniero de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid.

Ha ocupado posiciones de Alta Dirección en el Sector Privado y Público, con experiencia en el manejo especializado de software, entornos de desarrollo (IDE), electrónica y hardware microinformático para el desarrollo de redes sensoriales sobre distintas plataformas y herramientas de simulación y planificación de redes radioeléctrica y gestión, así como también en el desarrollo de sistemas de comunicación en tecnologías como GPS, GSM y GPRS para la gestión remota y televigilancia.

Page 6: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

ORADORES INVITADOS NACIONALES

SPECIAL GUEST SPEAKERS

Manuel Mondragón y Kalb (México) (a confirmar)Comisionado Nacional de Seguridad Secretaría de Gobernación

Enrique Galindo Cevallos (México) (a confirmar)Comisionado General de la Policía FederalComisión Nacional de Seguridad Secretaría de Gobernación

Antonio Garza García (México) (a confirmar)Comisario General de Seguridad RegionalComisión Nacional de Seguridad Secretaría de Gobernación

Juan Antonio Arámbula Martínez, DSE (México)Director General,Dirección General de Seguridad Privada, Comisión Nacional de Seguridad,Secretaría de Gobernación.Ha sido Director de Protección y Seguridad, Instituto Federal Electoral (IFE)y Ex Presidente, Consejo Nacional de Seguridad Privada.Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS).Profesor Invitado de Legislación Mexicana de Seguridad, Programa de Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS-BIIN).

ORADORES NACIONALES

José Armando Aguilar Hirata, CISA (México)Director de Operaciones y Socio, KEIZOKU, S.A. de C.V. , empresa de consultoría dedicada a implementar soluciones integrales en Seguridad y Salud en el Trabajo, Protección Civil, Manejo de Crisis y Continuidad del Negocio.Asesor y Capacitador de Aeroméxico, Henkel, HSBC, GlaxoSmithKline, Pfizer, Roche, Takeda, Kraft Foods y Pepsico International.Graduado, UNAM, con Cursos de Especialización en Manejo de Desastres y Crisis, Dirección y Gestión en Sistemas de Seguridad Ocupacional (España).Ha cursado los Diplomados de Planes de Continuidad del Negocio, Manejo de Conflicto y Crisis, Preparación para Desastres y Protección Civil (Ibero) y en el ITAM el Diplomado en Manejo de Crisis.

Fernando Aguirre Serna (México)Director Comercial, ILSP Global Seguridad Privada S.A.P.I. de C.V.Egresado de la Carrera de Contaduría,Universidad ISEC, cuenta con más de 22 años de experiencia en Logística y Seguridad en el Transporte de Cargas y Almacenaje.Ha sido Contador General de Adidas de México, Gerente de Logística Industrial de L´Oreal de Paris, Director General de Dymssa y Responsable de la Cadena de Suministro de Pakmail / EASO SLP.

Mario Alvarado Velasco (México)Subdirector de Sistemas,ILSP Global Seguridad Privada S.A.P.I. de C.V.

Roberto Atilano Cruz, DSE (México)Head of Security, DHL Global Forwarding (México) S.A. de C.V. Experto en Logística y en Prevención de Fraudes e Investigaciones Corporativas.Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS).Profesor Invitado de Prevención de Delitos e Investigaciones,Programa de Dirección de Seguridad en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).Ha trabajado para el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, contando con más de 15 años de experiencia en Logística, habiendo ocupado posiciones directivas en BAX Global Logistics (DB Schenker),Exel Global Logistics, Grupo SID y, como Consultor para Eagle Global Logistics (CEVA) y UTi Worldwide en temas de Tecnología y Telecomunicaciones.

Martín Barye García (México)Director de Seguridad, MARS Inc.

Jorge L. Capozzi Corrales, DSE (Argentina)Presidente y Director General, SIVA Security Intelligence Vision & Advising.Consultor y Asesor de Seguridad.Experto en Seguridad Corporativa, Inteligencia Preventiva de Negocios, Protección de Información y, Gestión de Crisis.Ex Director Nacional de Prevención de Riesgos, Carrefour México. Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS).Profesor Invitado de Inteligencia Corporativa,Programa de Dirección de Seguridad en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).

Page 7: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

ORADORES INVITADOS ESPECIALES

Jesús Cerón Valadez, DSE (México)Presidente y Director General, Cymez, A&M Servicios.Consultor de Seguridad en Logística Transfronteriza, Inteligencia Preventiva de Negocios & Gestión de Crisis.Es Asesor de Empresas Transnacionales situadas en la Franja Fronteriza México-EU,así como para Asociaciones del Sector de la Manufactura y Exportación.Doctor en Alta Dirección y Administración, Universidad Autónoma de Coahuila,Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS).

Hector Coronado Navarro, DSE (México)Director de Seguridad para América Latina, Servicios Globales de Seguridad, Hewlett-Packard Company.Con más de 20 años de experiencia en Investigaciones, Seguridad Patrimonial, Prevención de Pérdidas y, Seguridad en la Cadena de Suministro y Cadena Logística.Ha sido anteriormente Gerente Regional de Seguridad de Dell, funcionario de la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del DF, Gerente de Investigaciones en Crímenes Financieros para el Banco Nacional de México (BANAMEX) y, Gerente de Prevención de Pérdidas para RadioShack.Licenciado en Derecho, UTN.Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS).

Martín Domínguez (México)Gerente de Operaciones, ILSP Global Seguridad Privada S.A.P.I. de C.V.

Jorge Espina Bustamante, DSE (Argentina)Security Director México, DHL Supply Chain (México) S.A. de C.V.Licenciado en Derecho, Universidad del Valle de México.Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS). Graduado del Programa Internacional de Seguridad e Inteligencia Corporativa,Universidad Tecnológica Nacional.Con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito civil, se ha desempeñado en Compañías Multinacionales de primer nivel, como Carrefour, McDonaald´s y FEMSA, donde ocupara posiciones corporativas de responsabilidad en diferentes países, principalmente en Áreas de Loss Prevention, Protección Ejecutiva y Personal y, Crisis Management & Response.

Luis Manuel Estrada Mejía, GER (México)Director de Estrategia & Consolidación de Negocios, Protectio Buró de Seguridad Logística S.A. de C.V.Ingeniero Industrial por el Instituto Politécnico Nacional. Graduado en Gestión Estratégica de Riesgos por la ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas de Madrid.Ha realizado Estudios de Postgrado dirigidos a mejorar la Rentabilidad, Sistemas de Gestión, Mejora Continua, Productividad y Administración de Riesgos. Instructor para TÜV Rheinland en Sistemas de Aseguramiento de Calidad,de Gestión Ambiental, Salud Ocupacional,Análisis y Solución de Problemas, Lean Manufacturing, Seis Sigma y Auditoría Interna.Ex Director de Aseguramiento de Calidadpara Bombardier Transportation de México,para Trinity Industries y, Tibbett and Britten Group,además de prestar servicios como Ejecutivoen Empresas del Grupo Vitro y, San Luis Rassini.

Eric García Martínez, DSE (México)Director General, GRM Consultores de Riesgos.Licenciado en Informática Administrativa, Universidad Tecnológica de México (UNITEC)y Maestría en Administración de Tecnologías de Información (ITESM).Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS).Profesor Invitado de Sistemas Físicos & Nuevas Tecnologías, Programa de Dirección de Seguridad en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).

Sixto Gustavo Garzón García, DSE, (México)Gerente de Seguridad Corporativa, Nadro S.A. de C.V. Experto en Seguridad Patrimonial, Administración de Riesgos, Planes de Emergencia & Continuidad del Negocio, a cargo de la Seguridad en el Transporte y Cadena Logística. Ha sido Administrador de Seguridad para Maxcom Telecomunicaciones, S.A. de C.V., Coordinador de Mantenimiento y Seguridad para Cushman & Wakefield, y Transportación Marítima Mexicana, además de Coordinador de Mantenimiento y Seguridad para Citibank. Ingeniero Mecánico, Escuela Superior de Ingeniería y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional. Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS) y Graduado en Dirección de Seguridad Integral (DSI), Universidad Valle de México.

Page 8: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

ORADORES INVITADOS ESPECIALES

Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, DSE (México)Consultor de Seguridad. Presidente, Misiones Regionales de Seguridad A.C.Licenciado en Derecho (UNAM),Master en Ciencias Penales, Barra Nacional de Abogados y Diplomado en Dirección de Seguridaden Empresas (COMILLAS).Director de Investigaciones Preventivas,Subsecretaria de Información e Inteligencia Policial, Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).Profesor de Investigación Criminal, Maestría en Criminalística, Barra Nacional de Abogados.Autor de “En Búsqueda de un Perfil Policial Mexicano” y “La Delincuencia Organizada. Una Propuesta de Combate”.

Manuel Herbeles Rascón, DSE (México)Director de Seguridad Corporativa,Nextel de México S.A. de C.V.Graduado en la Heroica Escuela Naval Militar,es Ingeniero en Ciencias y Piloto Aviador.Experto en temas de Inteligencia y Seguridad Nacional, Egresado del Centro de Estudios Superiores Navales.Posee una Maestría en Desarrollo Humano,Universidad Mundial.Diplomado en Administración y Gestión de Negocios, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.Diplomado en Dirección de Seguridaden Empresas (COMILLAS).

Gerardo Macías Pérez, DSE, GER (México)Experto en Seguridad Logística.Director General, Protectio Buró de Seguridad Logística S.A. de C.V.Ex Subdirector General, GRUPO RYES S.A. de C.V. Ex Director de Seguridad de Tibbett & Britten Group.Ingeniero Industrial (UPIICSA-IPN), Postgrado en Alta Dirección (IPADE) y Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS).Tesorero de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS).Profesor Invitado de Seguridad en la Cadena Logística, Programa de Dirección de Seguridad en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).

Enrique Mignon Jaques (México)Director de Desarrollo, OMNITRACS.Ingeniero industrial, Graduado en la Universidad Panamericana y Master en Economía por la Universidad Anáhuac, ha cursado distintos Estudios de Postgrado en Modelos Macroeconómicos (WEFA, Filadelfia, EU), Mercadotecnia (ITAM) y Alta Dirección (ITAM),además de Administración de Seguridad y Seguridad de la Información. Con amplia experiencia laboral y educativa por más de 18 años en Sistemas & TI, ha desarrollado tareas en Intel, Microsoft, Qualcomm y, actualmente en Omnitracs, donde tiene a su cargo la Unidad de Negocios responsable de la Seguridad en el Transporte para la Cadena Logística.

Rubén Morales Guilfoyle (México)Senior Security Manager North LTA, NOKIA.

Hans Oleg Olvera Trejo (México)Director General, Star Brain S.C.Experto en el Desarrollo de Nuevas Tecnologías& Métodos para el Control de Confianza.Licenciado en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México,Especialista en Psicofisiología Clínica (UNAM),Master en Psicoterapia Psicoanalítica y Doctoren Investigación Pisocanallítica.

Dagoberto Santiago Toledo (México)Director de Seguridad Corporativa, Pepsico Alimentos México.Graduado en Ingeniería Aeronáutica y Maestro en Ciencias Administrativas ,Instituto Politécnico Nacional.Con más de 25 años de experiencia Profesional en Security & Safety, ha sido - entre otras empresas - Responsable de la Seguridad de Mexicana de Aviación y Gerente de Seguridad para GlaxoSmithKline México.

Mario Ureña Cuate, CISA, CISM (México) Presidente, Secure Information Technologies.Experto en Risk Management, Business Continuity,IS Audit & Information Security.Graduado en el Instituto Politécnico Nacional.Ha desarrollado actividades profesionales- entre otras entidades y empresas -en el Banco de México, BBVA Bancomer,Secretaria de Hacienda y Crédito Público,HSBC, Coca-Cola, Danone International, Elektra,PEMEX, el SAT, CFE y,la Bolsa Mexicana de Valores, etc.

Page 9: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

DELITOS VS. ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

08:30 a 09:30

Módulo 1 - Conferencia InauguralMÉXICO 2014: MARCO DELICTIVO NACIONAL. CUADRO DE SITUACIÓN & PERSPECTIVAS.ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD PARA ENFRENTAR NUEVOS ESCENARIOS.

Orador Invitado Especial Jorge L. Capozzi Corrales, DSE (Argentina)Director General, SIVA - Security Intelligence Vision & Advising.

• Marco Delictivo Nacional. Cuadro de Situación. • Escenarios con Entorno de Mediana Conflictividad. • Antecedentes Históricos. • Localización e interés para el CO. • Implantación Efectiva de la Autoridad. • Escenarios con Entorno de Alta Conflictividad. • Todos los Anteriores + • Disputas de Plazas. • Desafíos a la Autoridad del Estado. • Arrogarse Facultades del Estado. • Penetración del CO en niveles de Autoridad. • El Crimen Organizado: Nuevas Amenazas. • Extorsiones como “Impuestos”. • Secuestros, Homicidios y Desapariciones como Represalia. • Robos de Mercancía en Tránsito. • Imposición de “Clientes”. • Toma Hostil de Negocios. • Enfrentamientos Generalizados. • Condiciones Extremas de Operaciones.

• Esquemas de Protección • Atlas de Riesgos y Amenazas • Plan Integral de Seguridad & Protección • Estrategias de Reducción para Riesgos Específicos del Negocio o Actividad. • Unidad de Inteligencia Preventiva de Negocios • Planes de Acción, Presupuestos y Objetivos • Ejecución. • Evaluación de Resultados y Actualización.

• La Necesidad de un Frente Común Anti-Delito: Recursos Humanos, Tecnologías y Procesos.

09:30 a 10:30

Módulo 2 - Conferencia EspecialMÉXICO 2014: EL DELITO CONTRA EL TRANSPORTE DE CARGA. PROBLEMÁTICA & PERSPECTIVAS.• Antecedentes Históricos y Situación Actual.• Análisis del Entorno Nacional.• El Uso “Inteligente” de las Estadísticas.• La Creciente Violentización del Fenómeno. • Zonas de Alto, Medio y Bajo Riesgo.• Zonas de Riesgo Permanentes y Temporales.• La Problemática de los Materiales Peligrosos: Robo de Cobalto. Estudio de Caso.• Impacto a Nivel Internacional.• Perspectivas y Tendencias.

Orador Invitado Especial Ing. Gerardo Macías Pérez, DSE (México)Director General, Protectio Buró de Seguridad Logística S.A. de C.V.

10:30 a 11:00 - Coffee-Break

11:00 a 12:00

Módulo 3 - Conferencia EspecialEVOLUCION Y MUTACION DEL ROBO AL TRANSPORTE DE CARGA.QUIEN ROBA, COMO LO VENDE Y COMO LO EJECUTA.• Quién Roba. Evolución de los Nuevos Grupos Delictivos.• Cómo lo Vende. Nuevas Modalidades y Desarrollo de la Cadena de Distribución Ilícita.• Cómo lo Ejecuta. Variables del Delito en el Mapa Mental del Delincuente. • Mercancías en Riesgo por Encargo, por Azar y otros tipos.• Análisis de las Estadísticas: Rutas, Horarios, Días, Meses, etc.• Video Ejemplo de un Evento de Robo Real.

Orador Invitado EspecialFernando Aguirre Serna (México)Director Comercial, ILSP Global Seguridad Privada S.A.P.I. de C.V.

PROGRAMA 11 DE FEBRERO, 2014

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.LAS “MEJORES PRÁCTICAS”.

Page 10: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

12:00 - 13:00

Módulo 4 - Conferencia EspecialPOLÍTICAS DE SEGURIDAD NACIONAL 2006/2012 Y 2012/.... PERSPECTIVAS.• Análisis de Políticas de Seguridad 2006/2012.• Resultados Alcanzados y Resultados No Alcanzados.• La Política de Seguridad del Presidente Enrique Peña Nieto.• Resultados a 1 Año de Gobierno. Prospectiva.• Por qué la Seguridad Pública se ha elevado a Riesgo de Seguridad Nacional?• Cuadro de Situación. Incidencia Delictiva, D.O., Autodefensas, Políticos y Políticas de Gobierno.• 10 Propuestas para Adaptarse a la Dinámica sin perder la Continuidad de Negocio.

Orador Invitado Especial Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, DSE (México)Presidente, Misiones Regionales de Seguridad A.C.

13:00 - 14:00 Comida

14:00 - 15:00

Módulo 5 - Conferencia EspecialPOLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA & SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE. PERSPECTIVAS.

Oradores Invitados Especiales

Manuel Mondragón y Kalb (México) (a confirmar)Comisionado Nacional de Seguridad Secretaría de Gobernación

Enrique Galindo Cevallos (México) (a confirmar)Comisionado General de la Policía FederalComisión Nacional de Seguridad Secretaría de Gobernación

Antonio Garza García (México) (a confirmar)Comisario General de Seguridad RegionalComisión Nacional de Seguridad Secretaría de Gobernación

Juan Antonio Arámbula Martínez, DSE (México)Director General Dirección General de Seguridad Privada,Comisión Nacional de SeguridadSecretaría de Gobernación

15:00 - 16:00

SEGURIDAD PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE: MANEJO DE RECURSOS HUMANOS

Módulo 6 - Conferencia EspecialSEGURIDAD PREVENTIVA.NUEVAS TECNOLOGÍAS & MÉTODOS PARA EL CONTROL DE CONFIANZA.• Neurociencias & Seguridad.• Evaluación Psicométrica.• Psicometría y Neurociencias en Seguridad.• Escalas de Honestidad y Confianza.• Correlaciones Psicofisiológicas de Honestidad.• Perfiles Delincuenciales vs. Perfil de Confianza.• Poligrafía: Nuevos Paradigmas • El Control de Confianza en el Transporte.• Nueva Metodología: Propuesta e Integración

Orador Invitado EspecialHans Oleg Olvera Trejo (México)Director General, Star Brain S.C.

16:00 - 16:30 Coffee-Break

16:30 - 18:00

SEGURIDAD PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE: ADMINISTRACIÓN & GESTIÓN DE RIESGOS

Módulo 7 - TallerANÁLISIS, EVALUACIÓN & GESTIÓN DE RIESGOS.• Manejo de los Riesgos, “Amenazas” y “Vulnerabilidad”.• Identificación y Selección de Estrategias para el Manejo de Riesgo.• Metodologías para Gestionar Riesgos.• Diseño de una Política de Riesgo • Evaluación de Riesgos• Índice de Criticidad en Rutas de Transporte• Medidas de Control y Aseguramiento al Transporte de Carga• Estudio de Caso. Análisis de Rutas

Oradores Invitados EspecialesLuis Manuel Estrada Mejia, GER (México)Director de Estrategia & Consolidación de Negocios, Protectio Buró de Seguridad Logística S.A. de C.V.Eric García Martínez, DSE (México)Director General, GRM Consultores de Riesgos

18:00 Cierre Actividad Diaria

PROGRAMA 11 DE FEBRERO, 2014

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.LAS “MEJORES PRÁCTICAS”.

Page 11: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

GESTIÓN DEL NEGOCIO DEL TRANSPORTE. SEGURIDAD PREVENTIVA, DISUASIVA & REACTIVA

08:30 a 09:30

Módulo 8 - Conferencia EspecialSEGURIDAD PREVENTIVA EN MÉXICO.80% DEL ESFUERZO, INTERNO Y EXTERNO,ANTES, DURANTE & DESPUÉS DE CADA EMBARQUE.

• Distribución Lógica de los Esfuerzos en Seguridad • Interno y Externo. • Preventivo, Disuasivo y Correctivo. • Antes, Durante y Después. • KPI´S Siniestralidad Preventiva.

• El Antes de la Ruta: Esfuerzos de Seguridad • Análisis de Rutas. • Lineamientos de Viaje. • Capacitación Operativa. • Certificación de Operadores.

• En la Ruta: Esfuerzos de Seguridad • Monitoreo del Transporte (Tipos). • Anomalías de Viaje. • Tiempos y Movimientos. • Análisis de Comportamiento en Ruta. • Ajustes y Mejora Continua.

• Post-Ruta: Esfuerzos de Seguridad • Llegada y Determinación del Momento de Término. • Estadías y Patio de Maniobras Seguros. • Protocolos Básicos de Estadía Segura. • Círculo Virtuoso y Mejora Continua.

Orador Invitado EspecialFernando Aguirre Serna (México)Director Comercial, ILSP Global Seguridad Privada S.A.P.I. de C.V.

09:30 - 10:30

Módulo 9 - Conferencia EspecialSEGURIDAD PREVENTIVA EN COLOMBIA.ESTUDIO DE CASO. INNOVACIÓN & TECNOLOGÍA VS. DELITOS CONTRA LA CARGA

• Transporte Multimodal & Gestión de Riesgos

• Desafíos en Protección & Seguridad • Preventiva. • Disuasiva y Correctiva. • Capital Humano. • Recursos Tecnológicos.

• La Clave: Información en Tiempo Real. • Dadores de Carga. • Transportistas. • Seguridad. • Cadena Logística. • Autoridades Aduaneras.

• Exportadores y Transportistas de Perecederos. • EE.UU: Nuevas Normas de Seguridad para Importación de Mercancías.

• Gestionando Transporte y Asegurando Cargas en Colombia.

Orador Invitado EspecialMauricio Lloreda Salgado (Colombia)Director General, PROTEKTO S.A.

10:30 - 11:00 Coffee-Break

PROGRAMA 12 DE FEBRERO, 2014

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.LAS “MEJORES PRÁCTICAS”.

Page 12: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

11:00 - 12:00

Módulo 10 - Conferencia Especial SEGURIDAD REACTIVA.5% DEL ESFUERZO, INTERNO Y EXTERNO, ANTES, DURANTE & DESPUÉS DE CADA EMBARQUE.

• Protocolo de Emergencia en Caso de: • Robo • Accidente • Descompostura

• Detección Oportuna. • Botón de Pánico. • Alerta de Terceros. • Monitoreo Inteligente.

• Capacidad de Reacción. • Confirmación de Alerta. • Protocolo de Apoyo Interno y Externo. • Protocolo de Comunicación con Autoridades. • Alcances Legales. • Recuperación y Aseguramiento.

• Investigaciones. • Reconstrucción de Hechos. • Tipo de Delincuencia. • Líneas de Investigación. • Acciones Preventivas.

• Continuidad de Negocio.

Oradores Invitados EspecialesMartín Domínguez (México)Gerente de Operaciones, ILSP Global Seguridad Privada S.A.P.I. de C.V.

Mario Ureña Cuate (México)Director General, Secure Information Technologies S.A. de C.V.

ROBO DE CARGAEN EL TRANSPORTE FERROVIARIO12:00 - 13:00

Módulo 11 - Conferencia Especial CÓMO ASEGURAR Y PROTEGER MERCANCÍASEN EL TRANSPORTE POR FERROCARRIL.OPTIMIZACIÓN DEL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS.ESTUDIO DE CASO. Orador Invitado EspecialCarlos Blanco Pasamontes, DSE (España)Director de Relaciones Institucionales y Clientes Globales, Grupo EULEN. 13:00 - 14:00 - Comida

ROBO DE CARGA.MANEJO DE CRISIS & CONTINUIDAD DE NEGOCIO

14:00 - 16:00

Módulo 12 - Mesa Redonda & Panel de DebateROBO DE CARGA. GESTIÓN DE CRISIS & CONTINUIDAD DE NEGOCIO.LAS “MEJORES PRÁCTICAS” EN SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE. ESTUDIO DE CASO.

Oradores Invitados Especiales Jesús Cerón Valadez, DSE (México)Director General, CYMEZ S.A de C.V.

Héctor Coronado Navarro, DSE (México)Director de Seguridad para América Latina, Servicios Globales de Seguridad, Hewlett-Packard Company.

Martín Domínguez (México)Gerente de Operaciones, ILSP Global Seguridad Privada S.A.P.I. de C.V.

Jorge Espina Bustamante, DSE (Argentina)Security Director México, DHL Supply Chain (México) S.A. de C.V.

Sixto Gustavo Garzón García, DSE (México)Gerente de Seguridad, Nadro S.A. de C.V.

16:00 - 16:30 Coffee-Break

16:30 - 18:00

DELINCUENCIA ORGANIZADA.MANEJO DE CRISIS & CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

Módulo 13 - TallerATAQUE DE DELINCUENCIA ORGANIZADA. GESTIONANDO UNA CRISIS EN CRECIMIENTO.LAS “MEJORES PRÁCTICAS” EN SEGURIDAD.

Oradores Invitados Especiales Armando Aguilar Hirata (México)Director de Operaciones, Keizoku, S.A. de C.V.

Dagoberto Santiago Toledo (México)Director de Seguridad Corporativa, Pepsico Alimentos México.

18:00 Cierre Actividad Diaria

PROGRAMA 12 DE FEBRERO, 2014

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.LAS “MEJORES PRÁCTICAS”.

Page 13: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

Orador Invitado Especial: Daniel L. Gardner (EE.UU.)CEO, Trade Facilitators Inc.

SEMINARIO - TALLER

PROGRAMA 13 DE FEBRERO, 2014

OPERACIONES DE CRUCE FRONTERIZO MÉXICO-EE.UU. GESTIÓN DE RIESGOS & SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.

PROGRAMA

08:30 - 12:30 horas

• Análisis de Operaciones Fronterizas Integradas: • Procesos • Movimiento Físico de Mercancías, de Personal y, Tecnologías.

• Cómo Identificar Riesgos a lo largo de la Cadena de Suministro Terrestre.

• Fuentes de Riesgos Internos/Externos y su Priorización por Probabilidad.

• El Uso de la “Metodología por Capas”.

• Estudio del Programa C-TPAT (EEUU) Customs &Trade Partnership Against Terrorism.

• Análisis del Programa NEEC (México) Nueva Esquema de Empresas Certificadas.

• Análisis del Programa FAST (EEUU): Free & Secure Trade Program.

• Como Integrar Programas Gubernamentales con las “Mejores Prácticas” de la Industria.

• Estudio de Casos.

OBJETIVO

El presente Seminario-Taller tiene como propósito analizar los Riesgos y las Amenazas a los que están expuestas las Empresas y, los “Puntos Clave” a tener en cuenta a la hora de poner en práctica un Sistema de Seguridad para el Transporte Terrestre Fronterizo.

Con un gran enfoque en la integración de variables que incluyen Procesos, Movimiento Físico de Mercancías, Personal y Tecnologías y, la implementación de una “Metodología por Capas”, el Orador Invitado Especial presentará sus experiencias y prácticas que han contribuido a disminuir - a través de la fijación de políticas y estrategias exitosas - de una manera importante la probabilidad de Robos de Productos en el Transporte Terrestre en México y su paso transfronterizo.

La presentación ofrecerá además un análisis de los distintos Programas de Seguridad en el Transporte que aplican los Gobiernos de México y EEUU. A través de una mix de estos Programas y “Mejores Prácticas” Profesionales, los Participantes estarán en condiciones al finalizar este encuentro de diseñar Programas de Seguridad que ayuden a prevenir siniestros y aseguren la continuidad del negocio, además de hacer frente a los riesgos y amenazas emergentes en el Transporte y la Logística Fronteriza.

Page 14: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

PROGRAMA 13 DE FEBRERO, 2014

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.LAS “MEJORES PRÁCTICAS”.

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS & SEGURIDAD

12:30 - 14:00

Módulo 15 - Conferencia EspecialINTELIGENCIA DE NEGOCIOS APLICADA A LA PROTECCIÓN DEL TRANSPORTE.• Análisis Delictual: Procesos y Progresos en Inteligencia Corporativa • Diferencias entre Información Incontrastable, Contrastable y Prospectiva de Seguridad Preventiva. • Accionar de los Organismos de Seguridad del Estado. • El Rol de los Prestadores de Servicios de Seguridad Privada. • Circuitos de Comercialización Alternativos. • Planificación Estratégica y Táctica de Respuesta. • La Importancia de contar con un Plan de Emergencia y Entrenamiento.

Orador Invitado Especial Jorge L. Capozzi Corrales, DSE (Argentina)Director General, SIVASecurity Intelligence Vision & Advising.

14:00 - 15:00 Comida

15:00 - 16:15

SEGURIDAD DISUASIVA.GESTIÓN DE SISTEMAS & TECNOLOGÍAS

Módulo 16 - Conferencia EspecialSEGURIDAD DISUASIVA.15% DEL ESFUERZO, INTERNO Y EXTERNO, ANTES, DURANTE & DESPUÉS DE CADA EMBARQUE.

• GPS / GPRS • Diferencias y Funcionamiento. • Plataforma AVL. • Monitoreo por Excepción. • Cobertura y Capacidad de Banda Ancha. • Cámaras y Video Predictivo.

• Jammers • Qué son y cómo funcionan? • Jammer en Vivo. • Explicación Técnica. • Técnicas Anti Jammer y Detecta Jammer.

• Retardadores Físicos • Candados y Pernos. • Traba Patines / Traba Quintas. • Sellos, Cintas y Pinturas.

• Nuevos Desarrollos Tecnológicos • Centros de Despacho Virtual. • Sistemas Alternativos de Comunicación. • Plataforma Transversal de Gestión Incidental.

• Qué Sirve y Qué no.

Oradores Invitados Especiales Mario Alvarado Velasco (México)Subdirector de Sistemas,ILSP Global Seguridad Privada S.A.P.I. de C.V.

Ernesto Marqués Parra (España)Director de Proyectos Tecnológicos,ITRACK S.A. de C.V.

Enrique Mignon Jaques (México)Director de Desarrollo, OMNITRACS.

16:15 - 16:45 Coffee-Break

16:45 - 18:00

Módulo 17 - Mesa Redonda de ClausuraPROYECTOS INTEGRALES DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.MODELOS MEXICANOS DE EXPORTACIÓN.ESTUDIOS DE CASOS.

Oradores Invitados Especiales Roberto Atilano Cruz, DSE (México)Head of SecurityDHL Global Forwarding México S.A. de C.V.

Martín Barye García (México)Director de Seguridad, MARS Inc.

Manuel Herbeles Rascón, DSE (México)Director de Seguridad Corporativa,NEXTEL de México S.A. de C.V.

Rubén Morales Guilfoyle (México)Senior Security Manager North LTA, NOKIA.

18:00 Cierre Programa

Page 15: SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTEexpo.sistemasdenegocio.mx/expo/public/page/files/CAD… ·  · 2014-01-15SOBRE RUEDAS, EL ROBO AL TRANSPORTE En los últimos 10 años, aproximadamente

ARANCEL DE INSCRIPCIÓN

US$ 1,500.00 + IVA

El Arancel de Inscripción incluye:

• Certificado de Asistencia.

• Copia de la Documentación que cada Orador Invitado haya preparado como apoyo de su Presentación.

• Servicios de Cafetería, Comidas y Refrigerios.

SEDE Y HORARIOS

EXPO GUADALAJARAMariano Otero N° 1499 Colonia Verde Valle 44550 GuadalajaraEstado de Jalisco Horario: 08:30 a 18:00 horas

RESERVAS HOTELERAS

Los Organizadores han obtenido de distintos Hoteles de la Ciudad de Guadalajara, tarifas preferenciales para todas las Reservas que se realicen a través del Bureau Internacional de Información y Negocios (BIIN).

Los interesados que requieran alojamiento deberán solicitarloal correo electrónico:[email protected]

INFORMES E INSCRIPCIONES

Atención Telefónica Personalizada(consultas y gestiones administrativas)

(52 55) 52 07 12 26 / 14 37 / 46 20 lunes a viernes de 9:30 a 18:30 hs.

Por correo electrónico a: [email protected]

Sitio web: www.bureauinternacional.com

FORMATO DE PAGO

MEXICO

•TransferenciaInterbancariaenMonedaNacional (Tipo de Cambio de Venta vigente al día de la Transferencia) a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por email/fax el comprobante de la Transferencia Bancaria con Nombre y Apellido del Participante y Empresa. • BANAMEX - CLABE: 002180477600391916 • BBVA BANCOMER - CLABE: 012180001478227076

•TransferenciaInterbancariaenDólaresUS$ a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por email/fax el comprobante de la Transferencia Bancaria con Nombre y Apellido del Participante y Empresa. • BANAMEX - CLABE: 002180477690008086 • BBVA BANCOMER - CLABE: 012180001478232906 •DepósitoBancarioenMonedaNacional (Tipo de Cambio de Venta vigente al día de la emisión del Cheque), a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por email/fax el comprobante del Depósito Bancario con Nombre y Apellido del Participante y Empresa. • BANAMEX - Cuenta N° 47760039191 • BBVA BANCOMER - Cuenta N° 0147822707

•DepósitoBancarioenDólaresUS$ a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por email/fax el comprobante del Depósito Bancario con Nombre y Apellido del Participante y Empresa. • BANAMEX - Cuenta N° 47769000808 • BBVA BANCOMER - Cuenta N° 0147823290

•ChequeenDólaresUS$óMonedaNacional (Tipo de Cambio de Venta vigente al día de la emisión del Cheque) emitido a la Orden de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, y enviado al Instituto de Postgrado, Varsovia #57- 902, Colonia Juárez, C.P. 06600, México D.F.

RESTO DE AMÉRICA LATINA

• Transferencia Bancaria (en Dólares US$) Solicitar Instructivo a: [email protected]

Información General

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE. LAS “MEJORES PRÁCTICAS”.