1
Volúmen 71 “Volumen 1” es el primer disco de Pappo’s Blues lanzado en 1971 que introduce el “sonido duro” dentro de la diversidad del rock local . La obra situada en los tiempos de dictadura del General Lanusse y los movimientos armados como respuesta al poco consenso del gobierno de facto, encuentra en este disco implícitas relaciones al contexto respecto a la acción de mayor intensidad, contraataque, como también de una práctica bien local contra el sistema de dominación. Tanto la crudeza de los riffs o los solos punzantes de la guitarra eléctrica como el sólido trabajo de David Lebón en el bajo en conjunto con Black Amaya apoyan una cierta referencia estética de la situación social extrema que se percibe. 1971 es el cuarto año de producción de discos de rock en nuestro país (si tomamos como punto de partida la grabación de Los Gatos en 1967) y observando las estéticas sonoras de las bandas que conformaban este circuito nos encontramos con una tendencia hacia un alejamiento del sonido beat en sintonía con ciertas innovaciones que comenzaban a darse lugar en el “mundo” del rock a nivel global. Es también el año de lanzamiento de “Vol. 1” de Billy Bond y la pesada, “La Biblia” de Vox Dei y “El León” de Manal y, si bien todos estos discos comparten esa inclinación hacia un rock “ruidoso” es en Pappo’s Blues donde a través de la forma, la improvisación y la superposición rítmica, encontramos cierta confluencia de estéticas en relación a la psicodelia y el rock progresivo, es también el año de L.A. Woman de The Doors, del segundo disco de Black Sabbath y de “Sticky Fingers” de los Stones. “Algo ha cambiado” (en realidad, muchas cosas), desde la primera circulación de aquellos vinilos hasta la revolución de internet, excepto la frescura y novedad que resulta de cada escucha de aquel disco (fundacional, para muchos) donde Pappo logró la primera condensación de su poética rockera argenta.

Sobre Volúmen 1 de Pappo's Blues

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1971 Rock Nacional y dictadura

Citation preview

Page 1: Sobre Volúmen 1 de Pappo's Blues

Volúmen 71

“Volumen 1” es el primer disco de Pappo’s Blues lanzado en 1971 que introduce el                             

“sonido duro” dentro de la diversidad del rock local . La obra situada en los tiempos de                                 

dictadura del General Lanusse y los movimientos armados como respuesta al poco consenso                         

del gobierno de facto, encuentra en este disco implícitas relaciones al contexto respecto a la                             

acción de mayor intensidad, contraataque, como también de una práctica bien local contra el                           

sistema de dominación. Tanto la crudeza de los riffs o los solos punzantes de la guitarra                               

eléctrica como el sólido trabajo de David Lebón en el bajo en conjunto con Black Amaya                               

apoyan una cierta referencia estética de la situación social extrema que se percibe. 1971 es el                               

cuarto año de producción de discos de rock en nuestro país (si tomamos como punto de partida                                 

la grabación de Los Gatos en 1967) y observando las estéticas sonoras de las bandas que                               

conformaban este circuito nos encontramos con una tendencia hacia un alejamiento del sonido                         

beat en sintonía con ciertas innovaciones que comenzaban a darse lugar en el “mundo” del                             

rock a nivel global. Es también el año de lanzamiento de “Vol. 1” de Billy Bond y la pesada, “La                                       

Biblia” de Vox Dei y “El León” de Manal y, si bien todos estos discos comparten esa inclinación                                   

hacia un rock “ruidoso” es en Pappo’s Blues donde a través de la forma, la improvisación y la                                   

superposición rítmica, encontramos cierta confluencia de estéticas en relación a la psicodelia y                         

el rock progresivo, es también el año de L.A. Woman de The Doors, del segundo disco de                                 

Black Sabbath y de “Sticky Fingers” de los Stones. “Algo ha cambiado” (en realidad, muchas                             

cosas), desde la primera circulación de aquellos vinilos hasta la revolución de internet, excepto                           

la frescura y novedad que resulta de cada escucha de aquel disco (fundacional, para muchos)                             

donde Pappo logró la primera condensación de su poética rockera argenta.