8
SOCIALIZACION: “TEORIA Y PRACTICA EN EL CAMBIO DE LA ECONOMÍA Y LA ADMINISTRACIÓN” ÒMAR AKTOUF Univeri!"! N"#i$n"% !e C$%$&'i" Se!e B$($)* F"#+%)"! !e Cien#i" E#$n,&i#" - A!&ini)r"#i,n N$&'re: Denni Pe)er R$!ri(+e. C"n)$r C,!i($: /0121/ 3$e 4i#en)e M"r)ine. Fr"n#i#$ An!re Tri"n" La síntesis del trabajo de Òmar Aktouf radica en el pensamiento radic crítico, en su próximo libro planea establecer una serie de criterios orientados al cambio y el que debe ser. Que debe cambiar Que debe ser Omar Aktouf inicia ablando de una TRAICION 5UMANISTICAy de!ne cada parte orientada a nuestro título y de!ne" #conomía" $ntercambio %umano Administración" %umano en producción de lo que intercambia %umano" abla de una complejidad inmensa & abla de traición cuando estas disciplinas eliminan al u procesos y nace el concepto de 'procesos abstractos( ) oferta y dem lidera*+o, decisión e incluye el penar idiota-, debido a que piensa ablar de todos estos factores sin incluir al umano un poco iló+icos omo se+undo aspecto trata de determinar si 6ES BUENA LA ECONOMÍA7 ADMINISTRACION8 # introduce la idea de bien / 0i0ir juntos, la armonía entre los sere de justicia, donde el concepto de justicia lo de!ne a tra01s de 2lato que" 'la fortuna m3s alta no debe ser m3s de 4 0eces la m3s baja( y posteriormente de!ne al ladrón como" 'el que +ana 56 0eces m3s que el empleado(. %abla entonces de la '+en" "!&ini)r"#i,n , y se la que disminuye las calamidades y afectan al ser umano y el medio ambiente. 7in embar+o un cuestionamiento ya que se+8n el autor no se 0e en nin+8n momento. Al entrar al tercer aspecto, ablamos de las PRETENCIONES CIENTIFICAS de las dos disciplinas, en este aspecto Aktouf ace un una analo+ía d

Socializacion Omar Aktouf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Òmar Aktouf realiza conferencia en febrero de 2015 en la universidad nacional.

Citation preview

SOCIALIZACION: TEORIA Y PRACTICA EN EL CAMBIO DE LA ECONOMA Y LA ADMINISTRACINMAR AKTOUFUniversidad Nacional de ColombiaSede BogotFacultad de Ciencias Econmicas y AdministracinNombres: Dennis Peter Rodriguez CantorCdigos: 201312 Jose Vicente Martinez Francisco Andres TrianaLa sntesis del trabajo de mar Aktouf radica en el pensamiento radical crtico, en su prximo libro planea establecer una serie de criterios orientados al cambio y el que debe ser.Que debe cambiar Que debe serOmar Aktouf inicia hablando de una TRAICION HUMANISTICA y define cada parte orientada a nuestro ttulo y define: Economa: Intercambio Humano Administracin: Humano en produccin de lo que intercambia Humano: habla de una complejidad inmensaY habla de traicin cuando estas disciplinas eliminan al humano de sus procesos y nace el concepto de procesos abstractos oferta y demanda, liderazgo, decisin e incluye el penar idiota, debido a que piensa que hablar de todos estos factores sin incluir al humano un poco ilgicos.Como segundo aspecto trata de determinar si ES BUENA LA ECONOMA-ADMINISTRACION?E introduce la idea de bien - vivir juntos, la armona entre los seres vivos y de justicia, donde el concepto de justicia lo define a travs de Platon y dice que: la fortuna ms alta no debe ser ms de 5 veces la ms baja y posteriormente define al ladrn como: el que gana 20 veces ms que el empleado. Habla entonces de la buena administracin, y se la que disminuye las calamidades y afectan al ser humano y el medio ambiente. Sin embargo es un cuestionamiento ya que segn el autor no se ve en ningn momento.Al entrar al tercer aspecto, hablamos de las PRETENCIONES CIENTIFICAS de las dos disciplinas, en este aspecto Aktouf hace un una analoga de la economa, donde la sociedad equivaldra a la mecnica celeste y el ser humano al electrn. Donde no se puede hallar el equilibrio de mercado.Adicionalmente el mtodo de observacin donde se mide y prev, que es una de las grandes funciones de la ciencia, aplicada dentro de la sociedad para tratar de modelar (el mercado) y predecir el comportamiento de las personas o la forma en que interactan, no se da dentro de la sociedad como si se podra dar dentro de las matemticas (aunque Aktouf dice que las matemticas realmente no pueden decir nada, no puede decir si es verdad o mentira[footnoteRef:1]). [1: Aunque es realmente cuestionable debido a que las matemticas aplican y proceden de comportamientos reales, donde pueden crear modelos y predecir comportamientos de la realidad.]

Tambin habla de conceptos relacionados al PNB (Producto Nacional Bruto), depreciacin; donde refiere que no existen clculos. Que donde se genera pobreza, equivale a riqueza en pases como EU Como ejemplos nos da que las catstrofes pueden generar aumentos en el PNB ya que requiere una serie de servicios para continuar los procesos al igual que desastres y muchos otros. Como vemos la concepcin de PNB para Aktouf puede ser muy relativa.Como cuarto elemento Aktouf habla de una ARMADA DE VERDADES ABSOLUTAS Y FALSOS CONCEPTOS Mercado: no medible desde la ciencia Escases: sentimiento subjetivo sin sentido general (objeto de estudio de la economa) Naturaleza humana: individuo egosta racional Crecimiento infinito: no puede ser infinito debido a que existe un lmite en l se deber regresar a condiciones anteriores debido a la destruccin actual. Eficiencia/ eficacia: define la eficiencia no como producir ms con menos sino como tener los empleados ms felices con ms beneficios para los mismos. Competencia: Sana y natural no lo es debido a que es la nica especia que destruye a los propios.Por supuesto estos conceptos son comnmente escuchados manejados y definidos por la administracin y la economa, sin embargo es posible que el autor est basando estos supuestos en ciertas arbitrariedades de la definicin de los conceptos. Aunque es una fuerte posicin crtica y positiva respecto al bienestar general de la raza. (Es posible que el autor tenga razn?)

El quinto elemento en el programa del autor trato acerca de LA TRAICION DE LAS ESCUELAS ECONOMICA ADMINISTRATIVA

Con esto se refiere a que el campo de la economa y la administracin han tomado un camino sin retorno debido a su comportamiento como Negocio (Bussiness en ingls), trata de eliminar lo que podra no complacer a los clientes.Existieron principios y supuestos con muchas figuras de cada una de las escuelas que acorde a Aktouf fueron borrados de la historia debido a su poca rentabilidad (Taylor y Smith). Conceptos reemplazados por Babbage su descripcin de rentabilidad y productividad (conocimiento = menor rentabilidad y productividad). Adicionalmente se eliminan en esta traicin escalones o niveles en la pirmide de las necesidades de Maslow ().

El sexto elemento es la TRAICIN HISTRICA CREMATISTICACambio de comodidad por acumulacin de capital y la traicin financiera. Para explicarnos esto nos da una serie de tringulos (hablando de un sistema circular)

Triangulo 1 Triangulo 2: una vez ms la relacin circular de ofrecer crdito, generar deuda y obligar al consumo deca Aktouf: producir para quien quiere y tiene

Triangulo 3

Triangulo 4En este momento empieza la parte reflexiva del ejercicio donde vemos el crecimiento de la economa actual, lo que llama el enriquecimiento idiota

Imagen 1 DesarrolloComo podemos ver en la grfica, el PNB de una sociedad aumenta de manera progresiva a travs de los aos, sin embargo llegara un punto que este empiece a decrecer, no por la escases de recursos si no por la destruccin de la naturaleza y de los medios no renovables de la naturaleza. Debemos cambiar la manera de pensar y buscar la manera de enriquecernos de manera inteligente. Imagen 2 Torta Mundial de 3 siglosAqu tenemos la torta mundial: el alza exponencial en 3 siglos donde nos muestra que el crecimiento social est llegando a sus lmites y la nica manera en que los poderes que manejan la riqueza, tienen una nica forma de continuar acumulando capital o enriquecindose y es quitndole a los menos pudientes; cmo? Es aqu donde toma importancia el pretexto de eficiencia de las organizaciones.

Nos encontramos tambin una grfica que llama la contradiccin epistemolgica con las leyes de la vida.

Imagen 3 Contradiccin epistemolgica con las leyes de la vidaEsta grafica inicia con un equilibrio natural donde el autor nos hace una comparacin de conejos y lobos, donde los conejos se reproducen de manera rpida, donde llega un punto en el que los lobos se alimentan de ellos, al suceder esto, inicia un detrimento en la poblacin de conejos, tanto que llega un punto en el que los lobos no pueden alimentarse de ellos, por tanto dejan de morir conejos e inicia nuevamente su reproduccin; como vemos la naturaleza habla de un ciclo. Sin embargo con la introduccin de una especie totalmente diferente como lo es el humano, no funciona as; como vemos el humano procura no perder, producir de una manera infinitamente creciente, pero dnde est el equilibrio natural del que hablamos? No lo est, por lo menos no de parte del humano, si no de la naturaleza en si, como vemos la infinita produccin del humano acaba con especies flora fauna entre muchas otras cosas, generando as una fuerza restauradora natural pero hablando en trminos de destruccin.Es cierto y evidente que entre nuestro sistema genera ms utilidad la naturaleza se ver afectada con pobreza miseria y destruccin.Es bueno saber el pensamiento del autor al entender la naturaleza social de enriquecerse, sin embargo habla de enriquecerse con inteligencia, sin destruir todo lo que nos encontremos a nuestro paso.Ya por ultimo hace una comparacin con las leyes fsicas de la termodinmica. Imagen 4 Analoga TermodinmicaEsta analoga hace referencia a que en un sistema de transformacin en el que entra cierta cantidad de energa, siempre se pierde algo en el proceso y el resultado siempre tiene menor energa de la que entro, sin embargo en la empresa se viola esta ley, ya que esta energa representa dinero para la empresa, el cual siempre debe ser mayor a lo que sale o lo que da, todo est energa que se queda antes del proceso se obtiene a cambio de sacrificios que no son recuperables (generalmente en la naturaleza se da como los recursos no renovables).

Como conclusin podemos decir que la evolucin del hombre, ha causado una serie de estragos en su propia sociedad, el valor de la vida ha disminuido, y el del dinero aumentado, las empresas acumulan capital de una manera idiota; pensamiento que debemos cambiar desde muchas perspectivas, se cierra la charla de mar Aktouf con una frase de Einstein que dice No se puede solucionar un problema con el mismo pensamiento que lo causo.

Basado en la charla de mar Aktouf Universidad nacional de Colombia Febrero de 2015