10
I• I ' ···.i- \ , '• I ' ... (o . . I ' \ ,.1 >' ,. f ,. J_ .. I SOClEDAD . , i .. "' .. J DE> LA .. DEL ·- t'" f. ( ......... ., \. .{ "" ' ...... _. - .. JUNTA -- ' " ·'-' G.E, NÈ¡tAI ( ·o A, RÍA ' L ... ! • • .; f ... I. ' . ¡ ·' .•. . .• •• { ¿ ¡._ \", ..... ,. ,_ ,, . f! . •: .:· ..-: ... 1. ; .... DE ' • J t - .... t - 1' Ò,·· ... ... I . '/ • . f;..- .•• ' .. ·' l ' ' ·-. ¡· . . . .... )!'.; ..... r• . •. i I '•· ; t ' ' < . •r l_ .., ·f ' ; I .. .. ¡-, 1·:• I ·-· '( ' .. , . .. -.- r .' ( \ ..... · .. ' .. ,. . ' I

SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

I•

I '·

' ···.i- \ ,

'•

I '

...

(o

.

. I

' \

,.1

>'

,. ~

f ,. J_

• .. I

SOClEDAD . ,

i .. "'

·.~.

.. ,_~

J

~\ DE> LA ..

DEL ·-

t'" f. ( ......... .,

\. .{ "" ' ...... _. - ..

JUNTA .PE~ GdÈJE~NQ ~- -- ~~~: r:~

~-' " ·'-'

G.E,NÈ¡tAI( ·o 1fnr~ A,RÍA

' L ·~ ...

! • • • .; f ...

I. ' . ¡

·'

.•.

. '·

.• ••

{ ¿ ¡._

\", .....

,.

,_ ,,

. f! . •: .:· ..-: ... .,.~

1. ; .... DE

' • J t -....

t ~~.­

- 1' Ò,··

'· ... ... • I ~--

. '/ -¡ • . -~

f;..- .•• ' ::I~ .. ~ ~ ·' ·-~.. l

' '

·-. ¡· . . . ....

)!'.; .....

r • . •. i

I '•· ; t

' ' <

. •r l_

..,

·f '

; I

.. .. ¡-,

1·:• I ·-·

'· '(

' .. , .

.. -.- r

.' ( \ .....

· .. '

.. ,.

. ' I

Page 2: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

/

-

. SO.CIEDAD DEL GRAN TeATRO DEL LICEO

I

\ ..

MEMOR/A. . \

DJ; LA

}UNT A DE 60BJER!YO

\ PARA" LA

GENERAL ORDINARIA DE 1942

•• A •• o ••• •

-5/\RCELONA

lmprenta de Pedra Bofarull

Page 3: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

I

SEXORES ACCIONISTAS :

I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar,

se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales, al margen de las dificulta­

eles de to,do género .a las cuales estamos sometid.os.

Aunqne doel Estado Gêneral de Cuentns que integra la Memoria. no apa-• .

rece clébito algnno a cargo de la Socieclacl, no ob~tante balanceados los w-

bros y pagos -y- obligaciones penclientes, aparece un déficit de 7.571'7fl pese­

tas, al cual no cabe aplkar la existencia en Caja de 5.741'22 pesetas y saldo

acreedor contra la Banca Jover y e: de pesPtas 293'22, pÚesto que èntre las

pa·rti~las clel Activo de tales cuentas fignrn. la de deudores a la Sociedad, que

importa-----18.919'90 peseta;s, partida que no es realizable de un modo inme-...-

cliato: .si?o paulatinamente. ,

Ello clrm'lJestra que la cantidad ·qne acordasteis de 100.000 pPsetas para

Atenciones Complementarias ha resultaclo insu:ficiente.

* * *

• La Junta cle Gobierno testimonió sn •p·2same con motivo del fa11ecimiento

del que fué. Rey de España, S. M. Don Alfonso XIII. }

* * * • I •

Como en otras ocasiones, la Junta cedió el Salón de Descanso de nues­

·tro Gran Teatro al Consei'Vatorio dt'l Liceo, par~ el reparto de premios y

subsiguiente Concierto. r

f

Page 4: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

r

. '

4

La Junta de GobTerno, velando por el prestigio de la Soci€dad en orden

a la remuneración de sus empleados perman€ntes, procedió a la _regulariza­

ción de sus h aberes de acuerdo con el indice creciente del coste de ' la vida

y de los merecimiéntos a que se han hecho acreedores.

* * *

- "

Atendido el mal estado en qt~e se encontraban_ dos decoraciones de "Lohen­

grin" y tre§ de ('ParsifaF', como consecue~cia de los efectos in!lirec!os ca.u­

sados por los bombardeos en el sector donde estaba enclavada el a1macén

de decorada del Teatro, fué iuclispensable encargar tales decorados al esce­

nógrafo D. José Mestres Cabanes, que supone la Junta habran merecido vues­

tra aprobaci6n.

* * * I •' I •

D. Juan Mestres Calvet ha solicitado la prórroga del contrato por un

año mas, a lo cual tenía derecho, accediendo gustosa la Junta de Gobierno.

* * *

El Ayuntamiento ha reintegrada la anualidad correspondiente al año

1941, en concepto de devolución de pago indebido.

* * *·

---

I,

Page 5: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

1 '

' .,

.......

I'

r 5

La Empresa ~;n çun;¡plimiento de .lo ,conv.enído, ha heeh6 entrega a nues-", ... , : • ,..:. "t' .

tra 8ociedad de! decorado .nuevo estr~~ado · dvrfWte la pa!;lada temporada de f • ' . '

Invierno, ' destínado a l3:s óperas "Los Pescadores de Pet·las" y ·.':La Favo-

rita" clebidos respectivamente a los conocidos escenógr.afos s.eñores Bonet • ,. • • • --1\ .. • ' ) t 1·,··~ ( •. ~ .. ~ • '·~~ , • ~ ..... . - •

del_ Rio y Morales y Asensi.

* * * i :'

La .Tunt~ _de Gobie.rno se ha preocupado, .previ-a una ~v;isita · de ïnspección . - .. - . ' ... '. - . . ' . ocular . por la Jun~a en plen9 acompaiiada. del facultatiyo Arquitecto de la . .. ,. .. ' . \ , Socieda-cl, de las reformas indispensables de algup_as dependencias ariexas al

escenario que estún en total desarmonia con el confort y -elegan'cia dèüa .Sala ' -· •. • • • r . ·1 • \, f ' • . ' '

de _Espectaculos.. · ·

Se o~ hablara del asunto. ~S On1etielH1o a rnestra deliberación ¡Un proyecto

y presupue~to t_ot~litario y fragmentaria par3l que· decidais' lo mas conve­

niente al respect9. Y hasta _se os invita;;:í a que vosotros misnios pbdais for-... . . .

mar conce11to de la necesidad de practicar la reforma. ~ .. . ~ ' -, . . . ( . . ..

. r

* ;.~ * ',

Durante la tempo_rada paf;lada. de lnde¡·no, se dió una función de Gala,

en honor y con asistencia del Jefe del Estado GeneraHsimo Fr?,nco.

La fiesta resultó de. una brillantez extraorclinaria y a la cual no podia ' . \

estar ausente la :;;ociedad del Gran Teatro del Liceo, que en. todo momento

ha · sabido cmtnplir sn§. deberes . patriótkos. • .

Tampoco poQ.ia .la Socieclad permanecer en silencio, para tributar, como

tributó, un homenaje cele.brando una función a .beneficio de los hero icos

caídos de la glnriosa División Azul, vecinos de Barcelona.

I .

I

Page 6: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

* * * I •

Asimismo debemos mencionar el Festival Benéfi-co dedicado a los dam­

nificados por la catàstrofe 'de Santander.

-~ * *

En la Temporada de Quaresma de 1941 se· celebraran cinco festivales

por la Orquesta Sinfónica de est~ Gran Te-~tro, bajo la di~ección de eminen­

tes Maestros de fama mundial.

En la de PrÍ.Iflavera se dieron tres representaciones de la obra "Napa­

león" "Campo de Mayo", ante Ht dificultacl insuperable de dar otras repre­

sentaciones, aclecuaclas al prestigio de nuestro Teàtro.

En la de Invierno, si bien en principio se a.cordaron cuarenta y tres

funciones, fueron a.umeritaclas en otras tres a solicitud de la Empresa, ha­

bitmdo sido representndas las sigui en tes óperas "La Boheme", "Manó.n",

"Aida", "La Traviata'\ "l1a Favorita", "T.osca", "A..driana Lecouvreur",

"Rigoletto", "Don Pasquaie", "Los Pescadores de Perlas'", "Madama Butter­

fiy", "Las Boda s de Figaro", "Cosí Fan Tutte-", "El Oaball ero de la Rosa", I •

"Lohengrin", "La Wall{yria". "Parsifal", "Tristan e Iseo", "El Barbero de

SeviBa" y "Las Golondrinas" .

Debemos constatar que el prestigio del T~atro se ha mantenido en toda

su integridad. concnrriendo al mismo un numeros6 y selecto público amante

del arte liricó, como no existen precedentes· en' los mejores tiempos de nues­

tro Gran Teatro.

¡, Y por qué no citar las celebriclades artisticas que gracia·s · al celo de la

Empresa han desfilada por nuestra escena, como M·afalda Favero, IvaPa·ccetti,

Mercedes Oapsir, Toti Dàl Monte, EJena Nicolai, Lauri Volpi, Malipierq,

Oarlo Tagliabue rOarlo Gallefi, y la aportación destacada de las persona-­

lidades artísticas alemana,s, tanto en la dirección orquestal y escénica, como

Page 7: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

~-

7

en las primeras figuras y conjunto escénico, todo lo cual ha ayudado a man­

tener; repeti.Iílos, el prestigio del · Tea.tro d~l Liceo en unos mamen tos en los

que la cultura artística abre un paréntesE1 I> descanso a la zozobra espiri,_

tual en que vivimos?

Cahe pue·s a nuestra Sociedad ·1ru satisfacción de hacer constar el hecho de

que a pesar de las grandes dificultades derivaclas d-e la conflagración europea)

nuestro Gran Teatro ha s~do el únfco el~ Europa, q~1e ha funcionada con toda"

normalidad. · ,-

* * *

• I

Al ftnalizar el ejercicio 1941-42, corresponde cesar reglamentariamente

a los Vocales D. Antonio :M:erca,der Brunet, D. Carlos Rabassó Soler. D. José

Ruiz de Larrmnendi y ~· José M." Parés y Bartra.

(

_j * * *

La Junta de Gobierno• tiene -el honor de proponer a la .Junta General

Ordinaria de señores Accionistas la aprobRción de los sigtúentes extremos:

A) Lect~ra y aprobación del acta cle la Junta GenBral Orclinaria an­

terior.

B) Aprobación de la Memoria y del Estada General de Cuentas corres-'

pondiente al última ej·ercicio.

C) Acordar con caracter extraorclinario una derra¡:na de· 125.000 pese-'

tas para Atenciones Oomplementarias . .

D) Dar cuenta de una comunic~ción de la Empresa, relativa a la f~cha

. de inauguración y número de funciones de la próxima Temporada de In­

vierno.

I

Page 8: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

~ r ''

• 8

E) l)ar cuenta del proyecto 'Y ·presupues.to de reforma de las depen­

... . a_enda~ anè~·as Ï:ti ~sce~9'io,. P.<?r. n:t;t.a .c~,tidad .global .de• 176,200 pesetas, para

qu~ :J.:mécla acor~ar · l~, Junta .1\E;y,adfl a .Cl:j-b,O t;otalitadamente en .. un ,ejercicio , . .. .. ? pa~c_ialmente¡ ~:~st,o es, por e!a.p::¡.~l s~g\Ín se cr.ea ,mas cG:p.veuiente. )

:', : _F) . N.om}!~~mi~nto de cua tro. señores. Vocales para cubri:¡; las vacantes

dP: la J ·unti¡lf;,cle Gobierno. ., . ..1 n , ; .l :1 . . , ,. ,. , , ·: i• ..

'· .. Éai:teft>na,-18 cru- marzo de 1942.

~~ .. . s.~ ~·,

?"f-M -1

EL PRESID~NTE,

E'l Ll1ctrqués .lf¡e Sentmenat

•' :BL VICI!lPRI!lSIDI!lNTE,

"' · ~ : · ' "o!.~ .... .

A ~to nio 1l1 ercade1· Bnt.net

EL TI!lSORERO,

· ·Félim Fages Vila .. ~-" '

. ..:

.José Rníz, de La1·ramen di. /

Bcwón de · Güell .

EL ÜONT.ADOR,

Oa?"los Rabassó .Sole1·

Voc.ALIDS:

EL ·SECRET.ARIO,

''· ,·.

Tonuís Rosés Ibbo.tson .

Franoi.sco J . Vila Teimidó.

,. , ¡ _ •

Jo sé M." Parés y Bwrtra _._ ; ~

I

Page 9: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

/, . "

/

ESTADO GENERAL ,. DE CUENTAS

-- -

Page 10: SOClEDAD DEL·- - ddd.uab.cat... · I SEXORES ACCIONISTAS: I,a Sociedad del Gran Tea tro del Liceo, como habréis. pocliclo observar, se ha manteni'clo en sl'ís actividacles funcionales,

....

..

- .

'•

,. / '·

• Estado General de Cu~ntas de la Sociedad del Gran T eatro del Liceo del perfodo comprendido entre el1.0 de Marzo de 1941 a 28 de Febrero de 1942

N GRES Q .S

CONCI::PTOS

Existencia en Oaja .. . • ...... Saldo a n / f. eta . cte. Banea Jover y C." 4 cu en ta recibos -Invierno 1939-40 ......

" " " Censo primer semestre 1940

" " " Aten ci ones Complementaria s " " " Qua resma y Primavera 1940

" " " Censo seg-nndo semestre 1940

" " ,.,

IJwierno 1n±0-41 ... ... ... ... " " " -Cen-so ptimer semestre 1941 " " " AtencionPs Complementari as

" " " Cuaresma 1941 ... ... .. . .. . " " " P!!ima vera 1941

, ... ... ... ...

o •• • • o.

... ... ... 1940.-41 ... ...

... .. . ... 1941-42

.. . ... ... ...

" " " Censo segundo semestre 1941 ... ... " " " In vien10 1941-42 ... .. . ... ... ... ... ...

... ...

...

... ... .. .

. .. ,

... " " " Censo p1·ime$ semestre 1941 (Jover y C_.) ... " " " Ateni'Ïo'nes Complement. 1941-42 (Jover y O."). " " " Cuaresma 1941 (Jover y O.") .............. . , .. , " p· r1mav<'1,a Hl41 (Jover y O.") ...... ........ . " " " Censo sPgnnclo se~estre 1941 (Jover y C.") .. . " " ;,_ Invierno 1941-42 (Jover y O.") ........... . Poe enüega cle Aynntamiento cle :Barcelona (quinto plazo a cuen-

ta de las 100.000 pesetas) cleclucidos impuestos y sellos Por alqu;ilere¡;; y anienclos · ~or e argas a pa leos . . . . .. Por clepósitos alquileres .. . ... ...... .. ., ... Por varios conceptos .... ..... ...... .... .. Por rentas casa nú1U. 6, Rambla (hasta 31-12-41) ......

To·l'AL s. E. u 'o., PFJSETAs ......

• ,<

PTAS. CTS.

28.379'22 10.502'():]

213'65 60'-

300'-128'60 !)2'50

14.175'30 1.249'13

11.100'-1 3.2-57'40¡ 2.406'70 2.177'51 7.898'10

13.427'-íl 88.900'-27.032'45 12.260'45

12.311'83¡ 298.410'15

,. 4.936'50 9~094'80

635'- ·

12.:~~:10 1 20.154'36

581.978'4!)

GASTO$

Personal ·de empleatdos

Pensión al OonseTvatorio .. . .. .

Luz, fuerza, -agua y teléfOJ.1o,"':' . .

C?ntribución y Gamar a .. . .. . . .. .. .. .. . .. . .. . . .. .. .

I~puestos y arbÚrios .. . .. . . .. .. . .. . .. . . .. .. . .. ,

Impresos y libros . . . . ..

Seguros ........... :- .. .

Obras, repa1;aciones y conservación .. . .. . .. . .. .

Ietrados, Fàcultativos y comisiones cobros ...

Gasto s meno res .. . . .. .. . . .. . .. . .. .. . .. .' . .. .. .

Brigada .de maquinaria ... ...... ..... . . -;-........ : ..

Decorada artístico ~ snbYen.ciones especiales

A EI.I!.presa saldo localidades Quaresma 1941

A Empresa saldo lqcalidacles Primavera 1941 ...

...

A Empresa saldo •localidarles Invierno 1941-42 ... ... ·

Gasto s generales .. . .. : .. . .. . .. . . .. .. .

_Devoluciones a concesionarios servicios

A In.stituto Na.ciona:l de la Vhriencla (70 por 100 fianza pisos pri mero y segunclo casa núm. 6, Rambla) .. . .. . .. . .. . .. .

Existencia en Oaja ............ ..... : ... · ...... : .. .. ... .

Saldo a n/ f. eta. e te. Banca Jo ver y C." . .. .. . : ..

TOTAL S. E. U 0., PIDSETAS· ...

Barceli::ma, 28 de Febi·eJ'O de 1942 .

PTAS. CTS.

87.

5.309'07

12.099'40

38.570'69

515'-

3{).055'98

9;118'30

5.319'86

1.414'95

1

~