5
Asignatura: Filosofía Curso : Cuartos medios Sócrates: vida y legado 1.-Su vida: Sócrates no dejó ningún escrito y por eso no tenemos documentos directos que nos hablen de sus ideas. Las conocemos por diversas referencias de sus discípulos, principalmente por Platón. Según cuenta la historia, Sócrates fue un ateniense de origen modesto, excelente ciudadano, muy respetuoso de las leyes, muy honesto y humilde, pero a pesar de esas condiciones, fue condenado a muerte bajo la acusación de impiedad, de querer introducir nuevos dioses y de corromper a la juventud con sus enseñanzas. Sus discusiones y predicas en favor de la virtud y de la moralidad no podían dejar de tocar a los poderosos de su tiempo. Atacó a veces de frente a determinadas personas, y combatió constantemente contra los falsos filósofos contemporáneos suyos, llamados sofistas, de quienes decía que no sabían nada y que querían enseñarlo todo. Todo esto y la forma en que de vez en cuando humillaba a los nobles atenienses que solían frecuentarlo fue su perdición. Los poderosos de ese entonces rara vez dejaban que alguien les señalara sus defectos y errores. 2.-La filosofía de Sócrates: Éste filósofo se caracterizó por llevar a la filosofía hacía el mundo físico del hombre, lo que constituye uno de sus mayores méritos, ya que desde ese entonces hasta hoy se ha intentado continuar con este estudio del hombre como objeto del pensamiento. Señaló su escepticismo por el estudio del mundo físico con una frase muy conocida que dice: "yo sólo se que nada sé", con lo cual trataba además de distinguirse de los sofistas, que en su tiempo tenían escuelas que filosofía y SANTIAGO COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO SANTIAGO

Socrates

Embed Size (px)

DESCRIPTION

socrates

Citation preview

La disposicin de nimo de la filosofa: el asombro

Asignatura: Filosofa

Curso: Cuartos mediosScrates: vida y legado1.-Su vida: Scrates no dej ningn escrito y por eso no tenemos documentos directos que nos hablen de sus ideas. Las conocemos por diversas referencias de sus discpulos, principalmente por Platn.

Segn cuenta la historia, Scrates fue un ateniense de origen modesto, excelente ciudadano, muy respetuoso de las leyes, muy honesto y humilde, pero a pesar de esas condiciones, fue condenado a muerte bajo la acusacin de impiedad, de querer introducir nuevos dioses y de corromper a la juventud con sus enseanzas. Sus discusiones y predicas en favor de la virtud y de la moralidad no podan dejar de tocar a los poderosos de su tiempo. Atac a veces de frente a determinadas personas, y combati constantemente contra los falsos filsofos contemporneos suyos, llamados sofistas, de quienes deca que no saban nada y que queran ensearlo todo. Todo esto y la forma en que de vez en cuando humillaba a los nobles atenienses que solan frecuentarlo fue su perdicin. Los poderosos de ese entonces rara vez dejaban que alguien les sealara sus defectos y errores.

2.-La filosofa de Scrates: ste filsofo se caracteriz por llevar a la filosofa haca el mundo fsico del hombre, lo que constituye uno de sus mayores mritos, ya que desde ese entonces hasta hoy se ha intentado continuar con este estudio del hombre como objeto del pensamiento.

Seal su escepticismo por el estudio del mundo fsico con una frase muy conocida que dice: "yo slo se que nada s", con lo cual trataba adems de distinguirse de los sofistas, que en su tiempo tenan escuelas que filosofa y que pretendan tener siempre una respuesta para toda pregunta.3.-El mtodo socrtico:

La filosofa de Scrates est contenida ntegramente en su mtodo de enseanza y por eso vale la pena explicarlo con cierto detenimiento.

A diferencia de los sofistas, Scrates no tena un local especial donde ensear ni cobraba por sus enseanzas. Recorra las calles, plazas, tiendas y dems lugares pblicos, y en todas partes pona en prctica su mtodo. Se compona este de dos partes que se complementaban perfectamente y se llamaban irona y mayutica.

Scrates aprovechaba para sus discusiones o conversaciones cualquier asunto, y conversaba con cualquier persona porque estimaba que cualquier asunto y cualquier hombre podan servir para el descubrimiento de la verdad.

La irona consista en una serie de preguntas que el interlocutor deba contestar sucesivamente. Era una parte negativa, pues en ella trataba el filsofo de llevar a su contendor a contradecirse o a confesar su ignorancia (a pesar de que previamente aseguraban que saban mucho del tema).

Pero Scrates no humillaba a la gente por el solo gusto de hacerlo. l estaba convencido de que el reconocimiento de la propia ignorancia es ya un principio de sabidura. Y slo pretenda preparar as a los individuos para obtener luego la verdad. Esa verdad no era transmitida como quien llena su cabeza de un contenido, si no que la verdad estaba en cada individuo y slo haba que descubrirla. Su papel era ayudar a dar a luz su propia verdad, y para eso usaba la mayutica o arte de dar a luz los espritus.

Esta parte positiva de su mtodo era, segn Scrates, un oficio semejante en todo al de las parteras, menos en que el "atenda a los hombres, no a las mujeres, a las almas, no a los cuerpos".

En realidad, l obligaba a su interlocutor a reflexionar sobre los conceptos que usaba, pues, segn l, sin precisin en los conceptos no se llegaba nada. En el hecho la mayutica era el arte de interrogar, y es de la misma esencia de la dialctica, o arte discutir, pero ser uno.

Ejercicios

I.- Comprensin de lectura:a) Si es que Scrates no escribi durante su vida, Cmo conocemos su vida y su historia?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________b) Cul fue la acusacin que le imputaron a Scrates?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Qu deca Scrates sobre los sofistas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Si la filosofa anterior a Scrates se preocupaba por qu orden del universo (cosmologa) hacia dnde llev a la filosofa Scrates?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) Cul era la frase ms conocida de Scrates?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

f) Qu era la "irona" en Scrates?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

g) Qu es la "mayutica"?____________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.-Scrates y los sofistas eran dos tipos de personajes muy diferentes de la antigedad, por lo tanto tenan caractersticas y modos de ser fcilmente identificables (y diferenciables). En este ejercicio tendrs que identificar a cual de los dos corresponde la caracterstica anunciada, si es Scrates marca una cruz en a, si son los sofistas marca una cruz en b (y si son los dos, el los dos)

A B

1.- Sus enseanzas eran pagadas por sus discpulos.

2.-Sus discpulos eran en su mayora jvenes.

3.-Su meta era derrotar al adversario.

4.-El reconocimiento de la ignorancia era ya un principio de sabidura.

5.-Pensaba que la verdad estaban cada individuo y slo haba que descubrirla.III.- Realice un mapa conceptual con todos los contenidos vistos durante esta unidad didctica. Este mapa corresponder a una nota acumulativa.

En resumen el mtodo socrtico se basa en los siguientes pasos:

Se plantea una cuestin que poda expresarse con preguntas del siguiente tipo: "qu es la virtud?", "en qu consiste la belleza?"

El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida por el maestro.

A continuacin se sigue una discusin sobre el tema que sume al interlocutor en confusin. Este momento de confusin e incomodidad por no ver claro algo que antes del dilogo se crea saber perfectamente es condicin necesaria para el aprendizaje. Scrates lo identifica con los dolores que siente la embarazada antes de dar a luz.

Tras este momento de confusin, la intencin del mtodo mayutico es elevarse progresivamente a definiciones cada vez ms generales y precisas de la cuestin que se investiga (la virtud, la belleza...).

La discusin concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga.

EMBED Word.Picture.8

SANTIAGO

EMBED Word.Picture.8

COLEGIO

SAN PEDRO NOLASCO

SANTIAGO

_983106486.doc