3
Juan María Solare Entrevista con Karlheinz Stockhausen en ocasión de sus 75 años ( para la radio Deutsche Welle ) El compositor Karlheinz Stockhausen (uno de los cien alemanes de la historia, según una encuesta del semanario DIE ZEIT), cumplirá 75 años el próximo 22 de agosto. [2003] Desde 1998, Stockhausen organiza en la minúscula ciudad de Kürten, cerca de Colonia (donde reside desde hace décadas), un seminario de ocho días sobre sus composiciones. CURSOS - Los cursos de este año se basan en la obra HOCH-ZEITEN ("Matrimonios", pero también "Tiempos Altos"), la escena final de la ópera SONNTAG AUS LICHT (domingo de luz). En esta composición de 35 minutos, el coro canta en cinco idiomas simultáneamente: inglés, hindú, chino, árabe y africano (Suahili). Es previsible que ninguna persona comprenda más de dos de estos idiomas. ¿Qué sentido tiene usar estos cinco idiomas? KS: Las diferentes lenguas adquieren el carácter de la instrumentación, incluso aunque uno no comprenda el idioma. Pero es también un concepto utópico que me atrae mucho: la idea que el conflicto de Babel puede ser superado mediante el estudio. Porque quien lo desee puede estudiar chino o árabe, hindi o africano. Usar distintos idiomas es además un gesto de apertura; es abrazar a la humanidad, en lugar de ignorarla limitándose al inglés o al alemán, o de escribir textos fonéticos sin sentido. "LICHT" (Luz) es un ciclo de siete óperas que Stockhausen comenzó a escribir en 1977 y terminará (según él mismo estima) en 2004. Más de 24 horas de música. - Su ciclo de siete óperas LICHT está prácticamente terminado, ¿qué falta? KS: La escena del LUZIFERIUM. En DOMINGO DE LUZ, el personaje de LUZIFER no aparece en escena, está en la cárcel (Luziferium). Pero se lo oye. Además, la escena DÜFTE-ZEICHEN está compuesta pero no estrenada, se oirá por primera vez en los Festivales de Salzburgo a fines de agosto. - Al componer una obra escénica, determina usted también los vestuarios, la iluminación, la escenografía, los movimientos? KS: Sí. Porque los factores visuales están interrelacionados con los auditivos.

Solare Entrevista Con Stockhausen 2003 DW

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Solare Entrevista Con Stockhausen 2003 DW

Citation preview

Page 1: Solare Entrevista Con Stockhausen 2003 DW

Juan María Solare

Entrevista con Karlheinz Stockhausen en ocasión de sus 75 años

( para la radio Deutsche Welle ) El compositor Karlheinz Stockhausen (uno de los cien alemanes de la historia, según una encuesta del semanario DIE ZEIT), cumplirá 75 años el próximo 22 de agosto. [2003] Desde 1998, Stockhausen organiza en la minúscula ciudad de Kürten, cerca de Colonia (donde reside desde hace décadas), un seminario de ocho días sobre sus composiciones. CURSOS - Los cursos de este año se basan en la obra HOCH-ZEITEN ("Matrimonios", pero también "Tiempos Altos"), la escena final de la ópera SONNTAG AUS LICHT (domingo de luz). En esta composición de 35 minutos, el coro canta en cinco idiomas simultáneamente: inglés, hindú, chino, árabe y africano (Suahili). Es previsible que ninguna persona comprenda más de dos de estos idiomas. ¿Qué sentido tiene usar estos cinco idiomas? KS: Las diferentes lenguas adquieren el carácter de la instrumentación, incluso aunque uno no comprenda el idioma. Pero es también un concepto utópico que me atrae mucho: la idea que el conflicto de Babel puede ser superado mediante el estudio. Porque quien lo desee puede estudiar chino o árabe, hindi o africano. Usar distintos idiomas es además un gesto de apertura; es abrazar a la humanidad, en lugar de ignorarla limitándose al inglés o al alemán, o de escribir textos fonéticos sin sentido. "LICHT" (Luz) es un ciclo de siete óperas que Stockhausen comenzó a escribir en 1977 y terminará (según él mismo estima) en 2004. Más de 24 horas de música. - Su ciclo de siete óperas LICHT está prácticamente terminado, ¿qué falta? KS: La escena del LUZIFERIUM. En DOMINGO DE LUZ, el personaje de LUZIFER no aparece en escena, está en la cárcel (Luziferium). Pero se lo oye. Además, la escena DÜFTE-ZEICHEN está compuesta pero no estrenada, se oirá por primera vez en los Festivales de Salzburgo a fines de agosto. - Al componer una obra escénica, determina usted también los vestuarios, la iluminación, la escenografía, los movimientos? KS: Sí. Porque los factores visuales están interrelacionados con los auditivos.

Page 2: Solare Entrevista Con Stockhausen 2003 DW

RELACION CON IBEROAMERICA - ¿Cuál es su relación con Iberoamérica? KS: Mi principal ejecutante de sintetizador es español (Antonio Pérez-Abellán); recientemente, en el estreno de HOCH-ZEITEN, uno de los cinco directores era un argentino residente en Madrid (Fabián Panisello). Estuve en Madrid varias veces, también en México hacia 1968. STOCKHAUSEN Y LOS BEATLES - Su foto aparece en la portada del álbum "Sgt. Pepper" (1967), de Los Beatles. ¿Cuán importantes fueron los Beatles? KS: Lennon me telefoneó un par de veces. Le gustaban particularmente mis obras Hymnen y Gesang der Jünglinge, y tomó muchas ideas de ellas, por ejemplo para Strawberry Fields Forever. John Lennon fue el más importante mediador del siglo entre la música popular y la clásica. - Algunos lo llaman "papá tecno". "(El grupo) Kraftwerk no hubiera podido existir sin Stockhausen", afirmó Karl Bartos, uno de sus integrantes. ¿Cuál es su relación con la música pop? KS: A mis seminarios de composición en Colonia (1971) asistieron Holger Czukay ("Can"), gente de "Grateful death" y "Jefferson Airplane". Ya Miles Davies había hablado de la importancia general de Stockhausen para la música. Me alegra que mi música sea reconocida e incluso utilizada por esos músicos. GENERALIDADES - Sin hablar de Ud, ¿cuál sería el mejor compositor del siglo XX? KS: No existe tal cosa como "el mejor compositor". Cada compositor es único y aporta algo irremplazable al género humano, si es original. - ¿Qué significa "entender" música? KS: entender no es meramente gustar, es querer componer la pieza otra vez. - ¿Cómo es el status profesional del compositor? - KS: Ya prácticamente no existe. Es todo fingido ("Fake"). Todos esos premios para compositores ...

Page 3: Solare Entrevista Con Stockhausen 2003 DW

- ¿Son superfluos? - KS: A la gente que convoca tales premios no le interesan las obras para nada. No saben qué es lo que reciben. Ahí se juega a la lotería, y alguien recibe un premio de 20.000 marcos porque dibujó muchas manchitas negras y un par de símbolos inusuales sobre un papel en blanco. EXPANSIÓN, MÚSICA CÓSMICA - En su catálogo de obras, su carrera aparece ilustrada con una espiral. La noción de 'espiral' ¿es de evolución, de expansión? KS: Sí, pero evolución en el sentido que, con cada obra, estoy enfrentando nuevo material e inventando nuevos procesos compositivos. Con cada obra he intentado expandir lo que uno puede hacer con los medios que elige: música para piano, vocal, escénica, música electrónica u otras categorías. Y no hay fin para descubrir nuevos aspectos en cualquier combinación dada de material. - ¿A qué se refiere usted con "música cósmica"? KS: Estoy fascinado por la composición de las estrellas y los planetas. Ya desde mi música puntillista más temprana (como KREUZSPIEL, SPIEL, SCHLAGTRIO) hay una muy secreta relación entre la manera en que están organizados las estrellas y planetas y cómo los sonidos están organizados en mi música. Aprendo del cosmos. Lo que aprendo, indirectamente surge de mi mente cuando estoy organizando sonidos. Todo músico debiera mirar el libro sobre el telescopio Hubble, que muestra las más extraordinarias fotografías de las galaxias, constelaciones o supernovas. Este es el mejor diccionario de composición para músicos. Porque finalmente lo que hacemos es organizar sonidos aprendiendo de la Naturaleza y del universo cómo deben equilibrarse los elementos y ser puestos en relación, y cómo tales sistemas pueden trabajar y funcionar bien. Tienen su propia belleza y perfección y polifonía.

*** JMS *** El presente artículo fue encargado por la radio Deutsche Welle de Bonn en ocasión de los 75 años de Karlheinz Stockhausen. Fue publicado en la versión online de la emisora. Link directo: http://www.dw-world.de/spanish/0,3367,7572_A_953978_1_A,00.html La presente edición digital cumple sólo una función documental y para fines de estudio. Este texto no puede ser reproducido sin la autorización expresa del autor, la cual no será denegada sin fundamento.

(c) Juan María Solare * [email protected]

www.ciweb.com.ar/Solare * www.tango.uni-bremen.de